A Josué Monchan le entrevistamos en VidaExtra hace dos años a raíz del lanzamiento del ‘New York Crimes’ de Pendulo Studios, donde trabajó como guionista, pero hemos querido volver a hablar con él sobre la traducción y localización de videojuegos en España. Porque Monchan sabe un rato largo de esto.
Uno de sus últimos trabajos junto a Ramón Méndez ha sido la traducción al español de ‘Papers, please’. En la entrevista nos cuenta cómo llegó a contactar con Lucas Pope, sí, pero también cuáles fueron las principales dificultades que tuvo que sortear para que todos los textos del juego (y ya veréis por qué digo esto) estuvieran en nuestro idioma.
Además de su trabajo en ‘Papers, please’ o el último 'Leisure Suit Larry', Monchan nos desvela muchos de los entresijos sobre la localización y el doblaje de videojuegos en general y en nuestro país en particular. Sólo nos queda agradecerle a Josué el tiempo que nos ha dedicado. Ah, no os vayáis demasiado lejos, ya que durante esta semana vamos a estar viendo qué más se cuece en nuestro país en relación a la localización y el doblaje de juegos. Mañana podréis ver una nueva entrevista en vídeo a Enrique Gutiérrez, responsable de Rec Games Sonido, el estudio de doblaje donde se grabaron las voces del ‘Battlefield 4’, entre otros.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
HoTDoG
Además de un gran profesional, Don Josué Monchan es un tío con el que merece la pena irse a tomar unas cañas, y al que tengo la suerte de conocer, y de trabajar de vez en cuando con él. Muy buena entrevista, y muy buenas respuestas :)
Avenger N7
Después de quejarnos tanto de los doblajes españoles de los videojuegos ves esta entrevista y te das cuenta de que hay grandes profesionales detrás haciendo lo que buenamente pueden; y que encima en contadas ocasiones se colabora desde la desarrolladora en condiciones. Siempre voy a preferir el idioma original con subtítulos, tanto si es inglés como si es klingon, siempre, pero nunca despreciaré un doblaje bien hecho y creo que son verdaderamente necesarios. Aquí la mayoría se tira el pisto con que hay que saber idiomas, sí, pero inglés sabemos muchos, alemán no tantos, japonés ni te cuento. Muy grande el doblaje en España, en todos los ámbitos, pero debe ser perfecto o pasa directamente a destrozar toda la obra.
lord_snake_1988
bueno almenos sabemos que toda la culpa de muchos malos doblajes no es integramente de los dobladores / traductores, si no que tambien puede ser debido al mal material que le den para trabajar.
PD: el que tradujo en mgs4 joyas como "I'm just an old Killer" por "solo soy un viejo maton", merece la muerte y no hay excusa que valga killer es asesino allí,aquí y en indonesia occidental.
Malgusto.com
Una entrevista muy interesante, me ha gustado mucho.
godsavedavid
me parece aberrante lo de los peritextos musicales, que culpa tengo yo de que mi país no sepa interpretar...
Canary
Muy buena entrevista me ha gustado, saludos.
omarda187
Qué gran video, muchas gracias por este acercamiento a la profesión (:
sobemail
No esta nada mal el video, siempre interesa este tema del doblaje y sobre todo de la localizacion, es tan importante como el propio videojuego que puede ensombrecerlo o no segun su calidad, pero os recomendaria que para la proxima la iluminacion o filtros de las camaras sean los mismos y por favor, el redactor, que pregunte, me parece muy impersonal y poco profesional (ademas de antiguo y amateur) poner el texto de la pregunta, un poco mas de interactividad con el invitado tampoco esta de mas.
manumena
Enhorabuena por la entrevista!!! La verdad es que admiro mucho a Josué y soy un gran seguidor de Pendulo Studios. La verdad es que hecho en falta los juegos de Pendulo. Apoyé en su día Day One y tras no conseguirse la financiación no he vuelto ha saber de ellos. Espero que algún día vuelvan a hacer juegos tan fascinantes como los que hicieron hace no mucho.
Enhorabuena a Josué, es un gran profesional que demuestra pasión en lo que hace.
cobaltudk
¿Josué tiene alguna empresa donde localizarlo o trabaja en exclusiva para alguna compañía?
A mí me interesaría traducir y poner voces, en principo en inglés y español, en un juego.
sebastian.ladinor
A Latinoamerica suelen llegar muchos videojuegos doblados en España. Si son como el diblaje de assassins creed, pues esta muy bien, pero recuerdo el dobla de Fable II... Todo lo que escuchaba era: Tio, venga, joder, sois la leche, un sopapo, ostias, gilipollas y todos los personajes con ese acento de cantaor de flamenco :(. Una pena.