Eduard Punset es una de esas personas que no necesita más presentación. Abogado, economista y comunicador científico especializado en el impacto de las nuevas tecnologías. Su relevancia científica está fuera de toda duda. Punset es autor de varios libros cuyo principal objetivo es la divulgación del conocimiento científico. Actualmente, compagina su labor docente en la Facultad de Economía de la Universidad Ramon Llull con dirigir y presentar el programa de divulgación científica Redes en Televisión Española. También es presidente de la productora de contenidos audiovisuales científicos Smartplanet.
Punset lleva años defendiendo el papel de los videojuegos como herramienta imprescindible para el aprendizaje y, según sus propias palabras, “intentar que las madres dejen jugar en paz a sus hijos”. El pasado viernes, Punset fue el padrino, a nivel científico, de la presentación en España de la Nintendo 3DS y tuvo la amabilidad de dedicarnos unos minutos para charlar en torno a los videojuegos y sus efectos sobre el aprendizaje.
Vidaextra: Usted lleva años defendiendo el valor de los videojuegos como instrumento educativo ¿Qué debe tener, o no tener un videojuego para considerarse educativo?
Eduard Punset: Yo soy de la opinión de que todos los videojuegos son educativos, independientemente de que hayan sido creados o no con ese fín. Los jóvenes a los que les gustan los videojuegos y los programas electrónicos de ordenador están mejor preparados para aprender actividades complejas. Amplían los horizontes visuales y de los sentidos en general, y aprenden también a identificar los factores de información más importantes, así como a descartar los secundarios.
Todos los videojuegos son educativos independientemente de que hayan sido creados o no con ese fín.
En su vida adulta, las personas que han jugado a videojuegos han adquirido facultades que incluso redundan en una mayor eficacia a la hora de desempeñar las funciones de su puesto de trabajo.
Vidaextra: Con la edad, es habitual que las personas vayan dejando de jugar a videojuegos. ¿La capacidad de jugar es algo que se pierde con la edad o es sólo una cuestión de falta de tiempo en el mundo adulto?
Eduard Punset: Existen los problemas cognitivos puntuales que pueden asociarse a una edad avanzada. El problema está en las diferencias que se dan en la manera en la que aprendemos en cada generación. Estamos los inmigrantes digitales, que hemos pasado nuestra vida leyendo libros o, como mucho, viendo contenidos audiovisuales, y están los nativos digitales, que tienen una capacidad y ganas inmensas de aprender nuevas capacidades.

Durante mucho tiempo hemos tendido a considerar que los jóvenes no son capaces de concentrarse, pero esto es más bien lo contrario. Cuando juegan a videojuegos, los jóvenes focalizan su atención de manera distinta a cómo lo hacíamos nosotros siguiendo nuestros arcáicos métodos de aprendizaje. No podemos obligar a las nuevas generaciones a aprender las cosas de la misma forma que nosotros.
Vidaextra: Cualquiera que haya jugado puede constatar el poder adictivo que tienen muchos videojuegos ¿Por qué es así? ¿Que es lo que nos hace engancharnos a ellos? y, en ese sentido ¿Hasta que punto hay que dar rienda suelta a esa respuesta adictiva?
Eduard Punset: Hace años las competencias que había que adquirir para alcanzar un puesto de trabajo en el mercado laboral eran otras y, probáblemente, mucho más simples. Ahora, el mercado exige otro tipo de competencias, competencias avanzadas que requieren el uso de nuevas tecnologías. En el momento actual, con unos niveles de desempleo tan altos, la adquisición de estas competencias es vital para el desarrollo cognitivo e incluso laboral de las personas.
Hace tiempo ví en Estados Unidos a un niño muy pequeño que llevaba una camiseta que ponía: Mamá, no es déficit de atención, es que no me interesáis nada’. Cuando juega, el niño pone toda su atención en adquirir esa serie de competencias multidisciplinares sin las que no va a poder afrontar su vida adulta en plenitud.
Vidaextra: Entonces, ¿es hasta deseable un cierto nivel de adicción?
Eduard Punset: Indudablemente, ya que no se trata de adicción sino de atención plena a una multitud de estímulos que permite desarrollar el aprendizaje.
Cuando juega, el niño pone toda su atención en adquirir esa serie de competencias multidisciplinares.
Vidaextra: Cada año salen diversos estudios cómo los de Amnistía Internacional, en el que se denuncian videojuegos por sus contenidos violentos ¿Cree que la violencia es un problema en los videojuegos?
Eduard Punset: Los últimos estudios realizados por linguistas y psicólogos como Steve Pinker demuestran, al contrario de lo que la gente cree, que los niveles de violencia en la sociedad actual están disminuyendo y que están aumentando los niveles de altruismo. Mi opinión particular, aunque es discutible, es que en los videojuegos, como en cualquier otra industria o actividad, se pueden acentuar en demasía los aspectos violentos, pero eso es algo absolutamente aleatorio y sin sentido comparado con la profundización en el conocimiento que supone el videojuego.

Vidaextra: Para terminar, una pregunta casi obligatoria en Vidaextra ¿Tiene usted algún juego favorito?
Eduard Punset: No. Yo me he pasado algunos años intentando convencer a los demás de que los videojuegos no sólo no son un elemento sospechoso sino que son necesarios para profundizar en el conocimiento de las cosas. Desde este punto de vista, incluso los videojuegos violentos me sirven.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Gallego
Genio y figura. Qué gusto da escuchar a gente que sabe de lo que habla.
capitanhowdy
os a faltado esto http://www.youtube.com/watch?v=6mWufBLEC2g
sus argumentos son buenos, pero no tiene ni idea de pacman xDDD
Yo tengo la teoria de que la industria de TV, prensa y tal estan MUY en contra de los videojuegos porque temen por su supervivencia, los que jugamos preferimos jugar a ver gilipolleces en la tele por ejemplo, cuando queremos informarnos usamos internet, y ignoramos bastante los medios de comunicacion del pasado. Una prueba de ello es que economicamente es mas importante el mundo de los videojuegos que el cine, y en todos esos medios de comunicacion existen secciones fijas de cine bastante desarrolladas, pero devideojuegos poca cosa, prefieren marginar un poco al sector y esperar haber si tienen suerte y es solo una moda pasajera.... :P
usagi
Punset es grandísmo, unos de los pocos verdaderos intelectuales que quedan en este país plagado de ignorancia y borreguismo.
García
Este tio es la caña, habeis visto su spot publicitario de 3DS?
http://www.youtube.com/watch?v=jQhjc-5iZMs
Trulo
Punset es Dios (y si Dios es Chuck Norris, sin duda le pide consejos a Punset). Ejemplo de mente abierta y positivismo y que rehuye de los prejuicios. Todo un ejemplo a seguir y, si no te pierdes, una delicia a escuchar.
Recomiendo que le echeis un ojo a los libros del psicólogo que ha comentado, Steven Pinker, mis asignaturas de lingüistica y didáctica en la uni se basaban en su obra. De lo más interesante
davilito
sabeís cual es la pena? que un hombre inteligente como este, hable bien de los videojuegos, no tiene mayor trascendencia y no cambia la opinion de nadie respecto a ellos.
ahora, que llegue Belen Esteban y suelte un rebuzno a favor o encontra del mismo tema, y al día siguiente hay hasta un reportaje especial sobre ello y con miles de personas comentandolo por la calle.
MUVI
Vidaextra: Os habeís salido. Bravo. Desde luego artículos como este llevarán a este blog a otro nivel. Felicitaciones sinceras.
Yen
http://www.youtube.com/watch?v=5Lk4Vuye3FM
XDDD
No es para hacer ver que me rio de el, solo del video que es la po*** XD. Punset me parece un tio cojonudo, muy inteligente, sabio y de mente muy abierta :)
Adrián Barrio
Habéis leído el articulo con su voz, y lo sabéis.
kabuki
el puto amo, si señor, un hombre que con su buen hacer nos hace interesar por la fisica y demas ciencias a garrulos como yo. Esta en la lista de hombres por la que profeso mi abierta admiración
drmf
Este tío tiene un coco... una forma de transmitir que a mi me engancha mucho... me quedo con esto... "Mamá, no es déficit de atención, es que no me interesáis nada"
creo que muchos profesores solo enseñan de carrerilla no ayudan a que el alumno a que los niños se impliquen en la educación... solo... aprenderte eso de carrerilla y listo... y así nos va, pocos profesores son vocacionales... se meten ahí para tener un sueldo seguro y listo!
tacticscosplay
este señor es una persona muy sabia, con muchos conocimientos.
es de admirar.
spikybcn
Punset es un crack. Aun así creo que le faltan algunas puntillas en sus explicaciones que pulir.
Esta claro que un videojuego genera unos estímulos positivos, pero la adicción no creo que sea comparable a el aprendizaje o necesidad. Osea, si un chaval de 10 años empieza a jugar sin parar a un videojuego y no le pones limites, su vida tiene 99% de acabarse.
Tadhik
Vaya genio es este señor, lástima que los señores más influyentes de nuestro país no les presten la atención que merecen este tipo de personas, nos iría mucho mejor en España. ¡Grande, Punset!
El Cartucho Contraataca
Estemos o no de acuerdo en muchas de las cosas que dice y ha dicho Punset a lo largo de su vida (que no han sido pocas), sí que hay que reconocer que no es un tío que hable por hablar. Siempre que habla de algún tema, lo hace a sabiendas de lo que está diciendo.
En este tema, no conocía este afán suyo por la defensa de los videojuegos, pero no podría estar más de acuerdo (al menos esta vez, jeje).
La pena es que diga que no tiene ningún juego favorito. Que eche un vistazo a vidaextra y se regale una partidita al Shadow of the Colossus, seguro que cambiará su opinión ;)
Potato patata
Cagüen, es tan interesante lo que dice que se hace cortísima la entrevista. ¡Maldita sea, todos queríamos que se mojase y soltase algún título! ¿Qué juegos le gustarán? ¿Braid? ¿Portal?
Da gusto que intelectuales como él reconozcan el gran valor que tienen los videojuegos, que cada vez son menos infravalorados y van tomando el lugar que les corresponde en el mundo. Como una nueva forma de arte.
izor
El entrevistador que es Dante de clerks?? http://quizilla.teennick.com/user_images/L/LunchBox85/1065654066_dante.jpg jejeje
DarkDemonXR69
Que crack, que crack XD te envidio Txaumes, has estado con Punset XD
Anubis905
Mucha gente podria aprender cosas sobre el.
Next LVL
vaya debo admitir q es un genio y valoro q defienda los videojuegos hasta considerarlos en parte educativos,aunque es cierto algunos juegos se basan en hecho reales como medal of honor (la segunda guerra mundial),asassin`s creed,parte de metal gear solid se basa en la guerra fria,por citar algunos ejemplos. Generalmente aportan datos escasos pero al menos se incentiva algo de conocimiento.
LUISMI FOX
Gracias a personas como el señor Punset aún queda algo de cordura en el mundo, no he visto nunca a un hombre con tanta capacidad de abstracción como la suya, es como si no tuviese ningún prejuicio, y además sabe hablar de todo, ojalá nunca se hubiese retirado de la política, yo votaría a UCD solo por el.
Manolete20
Es un tio que no puedes evitar admirar siempre que abre la boca.
rcerrejon
Yo aprovecho para recomendar a Punset en la trilogía de:
El Viaje a la Felicidad. El Viaje al Amor. El Viaje al poder de la Mente.
Yo los tengo y son una maravilla.
yorchsparrow2
Qué grande, gracias VidaExtra por la entrevista, aunque como suele pasar con las cosas buenas, son cortas jeje, me hubiese gustado preguntarle algo más. Un ejemplo, es hacia dónde cree que puede evolucionar la industria del videojuego y como puede afectar a la sociedad, su opinión claro.
En fin, gracias y un saludo ;)
Careless
Jo, que entrevista tan guay, aplause.
Han habido tres generaciones, la de los libros, la de la transición y la nativa digital, y la educación sigue casi como en los 60's. Luego la culpa sera de lso videojuegos, cuando antes era del cine...
La violencia en los videojuegos, parece mentira que siga siendo tema de debate. Acaso no contienen las obras de shakespeare o la misma Biblia (aborrecible por otros contenidos), escenas dantescas y violentas? Y el día que un niño le diga a su madre que quiere leer Shakespeare le da una alegría. Tendría que darle la misma alegría que su hijo sea capaz de pasarse el Dead Space sin pestañear.
donalnoye
Como admiro a este tio. Es un hombre, que pese a su edad, no quiere dejar de aprender y aprender, y tiene una mente mas abierta que la mayoria de la juventud, en serio, es admirable. Me encanta que en un pais como este, este hombre haya triunfado en su afan por intentar divulgar la ciencia y el conocimiento, y de hecho, conmigo lo ha conseguido, ya que soy un gran fan de su programa y de sus libros. Larga vida a Punset, Punset for president!
Karpov1
No estoy de acuerdo con lo que dice sobre los juegos violentos. Aunque tengo que decir a su favor que hay pocos juegos con la violencia insana que podría perjudicar a un niño. Tengo un hijo con el que juego al Tekken o al burnout y aunque hay violencia o conductas temerarias en mi hijo solo se despierta la competitividad. Considero tambien que los juegos de guerra no tienen esa violencia perjudicial. Al fin y al cabo son JUEGOS de matar y hasta un niño ve la diferencia. Sin embargo, hay juegos en los que SI que hay violencia innecesaria y seguramente perjudicial como manhunt o SAW pero no encuentro muchos mas ejemplos claros.
Los niños viven con la lucha, la guerra y no solo en videojuegos sino tambien en los dibujos animados y para mi es algo normal. Es mas importante el papel de los padres en saber dirigir a sus hijos en el comportamiento humano y hacer una diferenciación de lo que es un juego y de lo que es la vida real.
Asi que en conclusión lo que habría que hacer es diferenciar de lo que es una verdadera violencia insana y enferma de la supuesta violencia que tienen los juegos por el simple hecho de pertenecer a un genero u otro. Y hablo desde la experiencia de tener un hijo normal y buena persona que me ve jugar y juega a todo tipo de video juegos. Otro tema seria la edad de los niños y el tipo de violencia al que se enfrentan pero hay mas violencia en las películas que en los videojuegos.
20760
Ya podían ser todos los políticos del mundo tan abiertos de pensamiento como este señor ^^