Hoy, en esta serie de artículos sobre “el primer juego de…” nos centraremos en uno de los desarrolladores más maduros de la industria, Peter Molyneux, que se encuentra de plena actualidad debido al éxito que está teniendo su última creación, el laureado ‘Fable II’.
La trayectoria de Molyneux en el negocio de los videojuegos comenzó en 1984 con ‘The Entrepreneur’, un simulador de negocios (en entorno texto) lanzado en 1984 y cuyo título podría traducirse por algo así como ‘El Empresario’ o ‘El Emprendedor’. Si no habéis oído hablar nunca de él… es bastante normal. El juego fue un absoluto fracaso comercial, vendiendo tan solo dos copias, una de las cuales el propio Molyneux llegó a sospechar que había adquirido su propia madre.
Si esta historia debe enseñarnos algo es como el éxito casi nunca suele venir en el primer intento, y solo aquellos que siguen levantándose tras cada tropiezo acaban por alcanzarlo. Esa es la historia de Peter Molyneux.
Mientras en su cabeza tomaba forma la idea de ‘The Entrepeneur’, Molyneux gestionaba una empresa dedicada a la venta de diskettes. De este trabajo monótono vino la inspiración para crear un juego basado precisamente en la gestión de una compañía, inspiración que, a tenor de las ventas obtenidas, no tuvo una gran acogida. Sin embargo, la perspectiva de Molyneux fue muy optimista ya desde el principio.
El propio Molyneux se dedicó a hacer copias del juego utilizando dos grabadoras de cassette y, tras publicar un anuncio en una revista de videojuegos, se preparó para recibir los primeros encargos. Estaba tan convencido de que el juego se venderia por toneladas que incluso agrandó la boca de su buzón, en previsión de que la cantidad de sobres que esperaba recibir cupieran en el mismo.

Pero, tras el fracaso del juego, Peter se hundió por completo y decidió abandonar el negocio de los videojuegos durante un tiempo. Fue en esta época cuando Molyneux fundó Taurus Impact Systems, junto a Led Edgar, una empresa dedicada a la creación de bases de datos. Y merced a una confusión, obtendría uno de sus mayores negocios.
Commodore International confundió el nombre de su empresa con el de Torus, una empresa dedicada al software de red, y le ofreció a Molyneux ocho ordenadores Amiga gratuitos para crear software de red para los mismos. No obstante, durante toda la reunión se habló de “el producto”, por lo que en todo momento Molyneux pensó que lo que querían de él era una base de datos para el Amiga.

No fue hasta el momento de concluir el encuentro y estrecharse la mano cuando su nuevo cliente le expresó su deseo de ver su “software de red” funcionando en el Amiga. En ese momento, Molyneux se dió cuenta de que ese hombre no sabía quien era. Y se vió en la disyuntiva de elegir entre decir la verdad, o aprovechar la oportunidad que se le presentaba, una disyuntiva que desde entonces le ha acompañado y hemos visto representada en más de un juego de Molyneux como ‘Black & White’ o el propio ‘Fable II’.
La oferta era demasiado tentadora, así que Molyneux la aceptó. Taurus rediseño el sistema de bases de datos para el Amiga y, tras explicar el malentendido a Commodore, el programa fue lanzado finalmente con cierto éxito. Con el dinero ganado en esta operación Molyneux fundó con su amigo Led una nueva compañía: Bullfrog Productions. El resto, es historia.

Y es que muchas veces la casualidad y las propias experiencias vitales son las que acaban por determinar nuestro camino. Ese es el caso de Molyneux que, de desarrollador fracasado ha pasado a ser una de las figuras más reconocidas de la industria.
Aunque no lo parezca, hay un poco de ‘The Entrepeneur’ en cada juego de Molyneux. Desde la gestión de un complejo de ocio en ‘Theme Park’ al ya mencionado ‘Fable II’ y su complejo sistema de economía, una herencia de este primer intento en el campo de la programación de videojuegos en el que Molyneux puso tantas ilusiones. Supongo que de alguna forma tenía que rendir tributo y, a la vez, sacar partido, a su mayor fracaso comercial.
Vía | Wikipedia, Gamespot
En VidaExtra | ‘Raid on Bungeling Bay’, el primer juego de Will Wright
En VidaExtra | ‘Jazz Jackrabbit’, el primer juego de Cliff Bleszinski
Ver 12 comentarios
12 comentarios
fatjoanna
Le deseo mucha suerte
PSPGirl
Uno no llega al éxito sin fracasar antes.
∞
¡¿"De Entre" que?! Atiza, vaya nombre más raro. No, ya en serio, me gusta el título del juego y pensándolo bien preferiría que cada juego que saliera llevara el título original, es decir, en el idioma de la desarrolladora, de tal forma que si es italiana, en italiano, si es de Zimbabwe, en zimbabwés, y si es japonesa pues en japo... no espera ¡que digo! XD lol
fukin asjol
Yo recuerdo el Theme Park primero, estaba bastante bien resultaba entretenido, aunque era bastante complicado entre los temas de gestiones y eso. El Black & White 1 es uno de los mejores de este señor, los fables no estan mal, pero encuentro que estan un poco sobrevalorados.
Mariano_Moreno
bah, yo abria comprado ese juego para algun pariente lejano al que casi no conoces de nada y que cuando lo ves te echa una mirada de: quien eres tu?, enfin, yo abria comprado ese juego, tampoco seria muy caro no, si era un cassete xD
elias.fraguas
Buen artículo, me ha gustado ^^.
Bizze
pues no me lo esperava eso del peter xD
Bourbon7up
Entonces la traducción no es "la entrepierna"? jajaja
David Saltares
DOS?????????????? Increíble, cualquiere hubiera dicho que este hombre llegaría a donde está ahora con grandes juegos a sus esoaldas.
Saludos.
vinacha
Yo soy de los que prefieren el Fable I al Fable II con mucho.
iniciador
Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha y que bueno este desarrollo para negociar como un emprendedor...
a3hmax
Si en la actualidad hiciera un juego similar, pero le pusisera el nombre del programa estadounidense "el aprendiz" de seguro vende montones.