Veo ampollas, dedos agrietados, ojos que ya no saben discernir lo que es real de lo que no lo es y ganas de seguir dibujando. Veo a la segunda parte del acercamiento personal que estamos realizando sobre el mundo del concept-art y que, mediante la realización de un ejemplo sencillo, intentará animar a los más miedosos a lanzarse a romper el síndrome del papel en blanco.
En el último tomo nos acercamos al concepto de “Marco Visual”, definimos una época, una estética e incluso acotamos las características físicas de nuestro aguerrido personaje.
Recordad al tipo duro, John McClane, y a esa mezcla entre Bruce Willis y Clint Eastwood que nos acabó saliendo. Aquella vez llegamos a bocetar la silueta, a colocarla en una posición correcta y, finalmente, realizar el dibujo de línea. Hoy vamos a ser más valientes, vamos a enfrentarnos contra uno de los peores enemigos que existen y que dejan más bonus al vencerlo. Hoy toca darle caña a la iluminación.
Iluminación dramática y efectista.
Una vez que nuestro McClane está dibujado necesitamos eliminar cualquier atisbo del boceto original que hicimos en azul. De hecho, cuando acabemos el concept ni tan siquiera necesitaremos el dibujo de línea ya que la aplicación de la luz en los volúmenes del dibujo conformará la ilusión de que tiene relieve y textura.
Nuestro siguiente paso será el de pintar a McClain de un color gris plano. Ya sabemos que nuestro dibujo va a ser en blanco y negro (aunque le metamos algún punto de color) así que debemos tender a buscar un tono medio desde el cual evolucionar. En esta ocasión el elegido ha sido un gris oscuro que nos permitirá ir hacia el blanco en las zonas muy iluminadas o hacia el negro en las zonas más oscuras.

Llega el momento de preparar una iluminación efectista. Recordad que nuestro título va a necesitar mucho contraste y que el concept art debe dar una idea general de cómo va a verse luego el título.
En esta ocasión vamos a colocar un foco que apunte hacia abajo en la parte superior de McClane y una especie de luz difusa que le venga desde la derecha (siempre de cara al que ve la imagen). Esa luz podríamos trabajarla en otro color (naranja en este caso) para que resalte todavía más las formas.
Una vez que está preparado el “setup” de luces vamos a empezar a imaginar cómo pueden afectar a la ropa y al propio personaje. Como siempre, buscad referencias de imágenes que tengan una iluminación parecida o, mejor aún, si tenéis algún programa 3D preparaos una escena semejante y utilizad el render como ejemplo de base. Copiar, si es para mejorar, está permitido y es hasta obligado.
En el otro tutorial decidimos que el fondo sería eliminado y apostaríamos por una composición más minimalista. Así que vamos a tirar de recurso fácil y aplicaremos un gradiente en el fondo. También vamos a trabajar el suelo y a colocar la silueta del foco que apunta desde el techo. Observad que el protagonista no está completamente metido en el foco, simplemente tiene la mitad del cuerpo y se consigue acentuar la idea de que ha salido de la nada y, de repente, está apuntándote con una pistola. Efecto dramático barato pero resultón.

Estas breves referencias visuales nos ayudarán mucho cuando entremos en materia.
La luz naranja.
El siguiente paso ya lo habéis adivinado. Vamos a empezar a dibujar el cómo afecta la luz a nuestra “geometría”. En otras palabras, vamos a dibujar el reflejo naranja sobre el cuerpo del personaje.
En las siguientes imágenes podéis ver cómo el color naranja se va colando entre las comisuras de los labios, cómo ayuda a definir la forma de la cara, de las cejas, de la ropa y de las principales arrugas del pantalón. El truco consiste en difuminar sólo las partes necesarias (utilizaremos la herramienta dedo aunque hay otros sistemas) y dejar como sólidas las zonas en las que la luz afecta de un modo más directo.
Después de colorear la primera capa de naranja vamos a intentar potenciarlo. En Photoshop usaremos un duplicado de esa capa con un tono naranja más luminoso, le aplicaremos un filtro de desenfoque y la aplicaremos con el modo “Luz Vívida”. Esto conseguirá que nuestro naranja apagado gane tonos de exposición y se acerque a un color más vivo.

Fijaos que si eliminamos las líneas ya empezamos a intuir que hay relieve. Si conseguís un efecto parecido es que vamos bien. Dadle con paciencia y al final, si aplicáis la luz de un modo coherente acaba saliendo, la cuestión es insistir.
La luz Blanca.
La luz naranja ya nos permite intuir las formas pero todavía queda trabajo. Es el turno de la luz que le viene de arriba y que, por lo tanto le ilumina parcialmente. El foco del suelo nos ayudará a entender cómo incide la luz en el modelo y cómo va a afectar a sus formas (definidas en el dibujo a línea).
Iluminaremos esos mechones de pelo, la nariz y las líneas de expresión a lo Bruce Willis que le confieren esa personalidad dura y chulesca. Las arrugas de la camisa que porta la pistola, algunos pequeños reflejos para definir a los dedos, una gran franja de luz sobre el chaleco para remarcar que permanece hierático y, sobretodo, la pierna que tiene introducida en medio del foco.
Importa la suavidad y la elección de las partes que deben permanecer duras y las que se van a difuminar. La herramienta dedo de Photoshop nos va a ser de gran utilidad y si jugáis eliminando la capa con el dibujo a línea y volviendo a colocarla iréis viendo cómo se va marcando el volumen.


En el siguiente tomo acabaremos el concept art y visitaremos el truco final que le conferirá ese aspecto amenazador y más acabado, el sombreado. En este estilo de dibujo que simula la incidencia de la luz sobre las formas, lo más importante es saber y entender cómo las sombras definen el volumen.
De hecho, una vez que entendáis cómo funciona y lo hayáis practicado puede que prefiráis empezar siempre por las sombras y, cuando estas marquen los volúmenes empezar a iluminar. No importa, cada maestrillo tiene su librillo y el resultado final será muy parecido. El caso es entenderlo.
Venga, que esos Photoshops no se rindan.
Más en VidaExtra | Vamos a dibujar “Concept-Art”. Tomo 1
Ver 30 comentarios
30 comentarios
butik
aki esta la direccion de mi pagina, la mayoria son hexos kon mouse solamente, el indio mapuche es hexo kon tableta grafika
www.butikgamer.deviantart.com
ese es el link
saludos
sr_hyde
la pistola tiene mal ángulo, los brazos en general también, la bragueta, la cintura y los bolsillos tmb. No es por ser quisquilloso ni troll eeeh XDDD sk yo tmb dibujaba :P.
Dani Candil
@sapastre
Si te lees el artículo antes de criticar verás que está explicado. Lo de matizar llegará en el tercer tomo, que por algo vamos por fascículos.
Dani Candil
@bizarro.
Como dije en el post utilizamos la herramienta dedo. Pintamos con lo que quieras, pincel duro, lápiz, recuadros con selección lo que te de la gana. Eso sí, utilizamos el dedo para desenfocar las partes que queremos desenfocar.
Lo dicho, en el post está mejor explicado. Saludos
kabuki
no se si os habeis dado cuenta de lo enferma que esta la gente ultimamente por aqui, imaginaos el caso de os odio a todos, que lleva haciendo la tonteria del primero un tiempo, imaginaos a semejante personaje delante de la pantalla esperando como un tonto a que se cuelgen noticias para rapidamente escribir su chorradita, ¿para que? solo el lo sabe. hay gente que su vida es tan triste que la unica manera de llamar la atencion es molestar, tontear, y tocar las pelotas, si invirtieran ese tiempo en algo productivo incluso serian algo en la vida, en fin alla ellos, menos mal que este tipo de elementos duran poco, como los payasos esos que spaneaban con el bruto, todavia me acuerdo de mi miniyo, ¿donde estas miniyo? estoy triste sin ti.
kabuki
31 hazlo, ya hay gente que lo ha echo, al contrario, nos encantara verla.
nirvana123
#1: Sí, verdad? Yo también espero ser el primero en ver un tema de estos para decir una gilipollez como ésa. Que conste que va de malas.
Dani, está muy bien, de hecho, me voy a poner a ello xD
nirvana123
#3: Pero es el primer comentario que ves del tío este o que?
diego-peru
13 no se ve como Madworld, Madoworld solo utiliza los tres colores Blanco y Negro, y Rojo claro... pero los TV en blanco y negro salen con escala de grises, es decir, ademas del blanco y el negro tienes una infinidad de tonos grises
Harle
Como un articulo llamado "Vamos a dibujar un "Concept-Art". Tomo 2 " termina en una discusion "yo la tengo mas grande que tu" .
En on-topic, mis habilidades en el photoshop creo que solo seguiran sirviendo para hacer imagenes mas pequeñas, y alguna que otra cosa...
;_;
Reggie Fils-Aime
39 La PC puede emular la Wii.
Check and mate. Por muy nintenfag que yo sea.
Reggie Fils-Aime
42 I FUCKIN' LOL'D
Reggie Fils-Aime
53 En realidad cojo la figura de 40cm que me compré. Me pone esa lancer.
vonblubba
http://www.thesixthaxis.com/2009/07/12/ps3-slim-a-...
Es un fake? O.0
Perdón por el off-topic. ¬¬U
vonblubba
La imagen no es de buena calidad, pero lo que se ve se parece bastante a las fotos de la PS3 Slim que se filtraron no hace mucho.
Puede ser un fake. O puede que se les hayan escapado unas cuantas cajas por la puerta de atrás de algún almacén XD
therapix
Emular significa simular a la perfeccion.
Ludo
El Concep Art está muy bien. Lástima que no pueda hacer esto, debido a unos problemillas técnicos que tengo.
PD: Hay gente por aquí que hace comentarios off-topics que salen del tema al más allá.
LUISMI FOX
Dani Candi eres el AMO, como buen profesional ¿sabrías decirme si hay alguna carrera especialmente recomendable para ejercer en un futuro diseño artístico?, es que hago mis pinitos con el material que tengo y me apasiona este mundillo,gracias de antemano y excelente Post.
kasky9
#2 no cal ser así de borde, si al chaval le hace ilusión dejalo, tampoco se ha metido con nadie y mira no creo que sea para ponerse así.
CHUCK NURRIS Loquendero
#1 os odio a todos.......yo soy el ... XD miau miau.. mmmmmm mmmmmmmm yo pensaba que existian solo los trolls XD todo esto de la sombra le da untoque de vida, ya me animaste a hacer un concept art
bizarro
Pero haber, esto es con photoshop, pero, que pinceles utilizas? se un poco mas explicativo si de verdad quieres que aprendamos algo... buen post ;)
Yoruichi
dandi tengo entendi q esto se usa mayormente en animaciones de expresion facial y movimientos de sombras en que tomo puede explicar eso tengo algunos trabajillos q los quiero poner a prueba
CHUCK NURRIS Loquendero
Yo se algo de photoshop y hice esta imagen para mi canal del youtube ,recolecte imagenes de personajes populares de los videojuegos y lo recorte con el photoshop mario,snake,kratos,leon s kenedy niko...se que no es concept art pero algo es algo XDXDXD
dogsfather
Nose, creo que hubiera sido interesante usar el line-out sin perderlo al final, claro hubiera quedado otro tipo de acabado, pero lo digo desde mi parecer personal...
Aqui les dejo una practica en painter:
http://dogsfather.deviantart.com/art/metal-chalk-b...
creo que ahora si es algo mas conceptual, pero bueno, saludos
alfredo viloso
14 tienes razon pero intentalo es mejor que tenr wii hd o no bueno solo pruebalo
argentino1482
Muy, pero muy bueno Dani, después de leer estos dos tomos la verdad mi confianza para hacer un concept art ha aumentado considerablemente. Eso de la recolección de imagenes no lo tenía en cuenta y me mandaba directo al dibujo, pero me di cuenta que ayuda y mucho. En fin, muy buen post y espero con ansias la parte 3.
Saludos!!
therapix
Yo solo puedo dibujar tipo:
┌П┐(◣_◢)┌П┐
noat06
Veo a la gente muy estresada por aqui... no creo que lo del primer comentario sea para crucificar a nadie ni para tacharlo de inutil... como no os tomeis la vida con mas sentido del humor la llevais clara... pasaos un poquito por cadiz anda... os vendra bien