Dicen que los ojos son la puerta del alma y no, no os voy a pedir que os pongáis místicos y ni mucho menos que se los arranquéis al vecino para intentar entrar. Quiero que reflexionéis sobre el montón de sentimientos que expresamos con los ojos, la cantidad de emociones que emanan de allí y lo vivos que nos hacen. Los ojos son el elemento más importante para considerar que algo está vivo, son el punto de inflexión para que empecemos a creer en esa ilusión que nos quieren vender. Los ojos, son tan importantes y complejos que resultan casi imposibles de replicar.
Hace un tiempo hablábamos del Valle de la Desconfianza y de cómo muchas representaciones 3D supuestamente realistas nos hacen caer en él. Es esa sensación de desasosiego que nos invade cuando eso que tenemos delante es casi humano, casi real… pero tiene algo que falla y rompe la ilusión. Algo que no está bien y que lo convierte en una criatura grotesca. ¿Sabéis que suele ser lo que falla? Los ojos.
Y es que por mucha capacidad para generar texturas ultra realistas, para imitar hasta el extremo más salvaje los movimientos y los micro movimientos de los músculos faciales, para que el pelo tenga peso y se mueva al compás que marca una leve brisa o para que la frente llegue incluso a arrugarse cuando se frunce el ceño… si los ojos fallan, todo lo anterior se pierde.
Su humedad, sus infinitos degradados, la viveza que desprenden, lo que reflejan, lo que se dilatan por segundo, los micro movimientos que realizamos, los momentos de sequedad que pasan en determinadas situaciones… en definitiva, una serie de intangibles que apenas podemos contabilizar y que algún día deberemos controlar al cien por cien si queremos generar la ilusión de que algo es real o, como mínimo, lo es lo suficiente para no caer en el Uncanny Valley.
Pero esto, concepto que se sabe desde hace muchísimo en el mundo de la pintura, empieza a intentar aplicarse al universo 3D.
Thalya Wheatley y Christine Looser del Dartmouth College han realizado un estudio que intenta profundizar en el tema y que reafirma la importancia de los ojos en una representación realista.
“Hay algo fundamentalmente importante acerca de ver una cara y darse cuenta de que las luces están encendidas y de que hay alguien en casa. En el fondo creo que se trata de establecer conexiones con otros. Cuando reconocemos vida en una cara llegamos a pensar que se trata de una mente con la que podemos conectar.”
En su estudio se dedicaron a fotografiar muñecas y luego a buscar personas que, dentro de los límites razonables, tuvieran algún tipo de semejanza. El objetivo era realizar un suave morphing entre las dos caras y detectar en qué punto los sujetos del estudio empezaban a ver vida en la cara. A unos dos tercios del camino a la transformación completa los voluntarios empezaron a ver “vida” en las caras.
Con otro experimento constataron que, de todos los rasgos faciales que se alteraban en la transformación, el esencial para considerar que una cara tenía “vida” eran los ojos.
Ahora pensad en los vídeos que hayáis podido ver de ‘The Last Guardian’ de Fumito Ueda. Mirad a esa especie de grifo que acompañará al protagonista, evidentemente es 3D y evidentemente no podría existir jamás… pero miradle a los ojos y decidme si no transmite vida. La humedad, las pupilas dilatadas, los colores… son ojos de gato, sí, pero parecen estar vivos. Un gran paso para el hombre en el larguísimo camino que nos queda hasta llegar a la representación perfecta de la vida humana.
Vía | Kotaku
Ver 68 comentarios
68 comentarios
abyssion
Cada vez que volvemos a tocar el asunto este del Valle Inquietante vuelvo a decir lo mismo de siempre: Ojos sin vida. Pero parece que todo el mundo cree que las cosas se solucionan a punta de tecnología.
Veamos: Yo tengo 31 años y mucha agua he visto correr bajo el puente. Pasamos de 16 colores en pantalla a 32.000 y de ahí a 16.7 millones. Pasamos de sprites a prerender a 3D. Pasamos de colores a texturas. Pasamos de teles de tubo a LCD. Pasamos de cine y televisión en 2D a 3D.
¿Ven para donde voy? La tecnología avanza. La tecnología se supera a si misma. Pasamos de 100 polígonos a 100 billones de ellos. Y los ojos siguen igual de muertos.
No importa cuanto avance dicha tecnología. No importa la humedad, ni la textura, ni nada ¿porqué? porque por mucho que podamos imitar o replicar la realidad, no podemos replicar el alma. Con alma no quiero señalar ideas metafísicas o nociones espirituales, me refiero simplemente a la esencia misma de la vida destilada y condensada en un organismo. Lo que hace que tu sientas y empatices con otros seres porque "están vivos".
Tenemos 3 precedentes: Final Fantasy El Espíritu Interior, El Útimo Vuelo del Osiris y Advent Children. No cuento cosas como Beowulf, el Expreso Polar y Un Cuento de Navidad por el tipo de tecnología empleada. Tres películas donde el fotorealismo es llevado al extremo y en ningún momento la gente se siente engañada y en ningún momento ponemos un solo pie en el dichoso valle que para mi es la única ilusión acá.
Tomemos el caso de Rockstar y el L.A. Noire: Todos decimos "mira lo realista que se ve". En ningún momento decimos "Es real". Simplemente "se ve realista". No hay valle, no hay ilusión quebrada.
Ahora, pensemos por ejemplo en Up, de Pixar. ¿Quién de nosotros no simpatizó con Carl, Russell, incluso con Dug? Aun siendo anatómicamente incorrectos y caricaturescos tienen vida y uno siente su dolor, alegría, angustia, sorpresa. En otras palabras, hay "Empatía". Y la empatía la generan seres vivos. Uno no empatiza con un auto o una lavadora. Uno empatiza con aquello que tiene vida.
Disney logró empatía con un lápiz y un papel. Osamu Tezuka lo logró de la misma forma. Hayao Miyazaki también. ¿Ven? la vida y la empatía que conlleva no están suscritas ni a pixels ni polígonos. Más texturas no es más vida. Mejores modelos no es más vida. La vida sólo se crea "dando vida". Dando una personalidad, sentimientos. Que los personajes sean carismáticos, entrañables, que reflejen y creen un feedback espiritual con el espectador. Eso se hace y viene haciendo desde hace años y sin un computador de por medio.
¿Quieren un buen ejemplo? Davy Jones de Los piratas del Caribe es un personaje 100% digital y es convincente, pero no lo es por su calidad, sino por su "cualidad" de ser humano. Por reflejar emociones. La tecnología está al servicio de la vida, no al revés.
King Kong de Peter Jackson es otro ejemplo.
Ninguno de los 2 personajes es de apariencia humana; y uno es un mono. ¿Ven? la vida no está en la calidad de la forma sino en la cualidad del personaje de transmitirla. Este famoso Valle Inquietante es un simple eufemismo para definir que tratamos de jugar a Dios y fallamos miserablemente. Fallamos porque tratamos, sin lograrlo, de inventar la vida y la vida fue inventada hace mucho. Tratamos de replicar la vida y es imposible. Personajes como Buzz Lightyear, Chi, Ponyo, Davy Jones, Mater, Solid Snake, Goofy y muchos otros están vivos porque tienen algo que no podemos imitar o duplicar.
Tienen alma. Y eso es un regalo que se da con ingenio, no con tecnología.
Pompoi
La verdad, no creo que aún pudiendo hacer un ojos tan ''reales'' eso sea inherente a que nos parezca que de verdad sea una persona, un personaje no te parece que esté vivo porque tenga un montón de polígonos, te lo parece por cómo es su ''personalidad''. Se puede engañar un segundo, hacer pensar que es una persona durante un momento, pero en cuanto pase un poco más todo se romperá. Una imagen bonita y real no basta, y parezca que lo es todo, pero cuando todo esto se alcance, cuando se consiga tener un ojo en un videojuego que parezca real y esa fase se mantenga un tiempo todo caerá, la gente se asqueará de tanto realismo, los productores buscarán otra cosa, querrán hacerles reales a su modo, querrán darles un vida, una personalidad y probarán con otros gráficos.
Lo voy a comparar con el arte, ya que muchas veces algún redactor se empeña en compararlo con ello, y ya que, al fin y al cabo, si sólo se habla de gráficos no está muy alejado si nos centramos sólo en ese aspecto. La pintura tuvo sus fases, y cómo está ahora la pintura? Se busca un realismo total? Algo que te plasme exáctamente a cada milímetro cómo es algo? No, tuvo su fase, pero todos se cansaron, ahora es todo irreal, abstracto. Ni siquiera en la fotografía se aprecia eso, y se podría decir que es un arte realitavemente nuevo, al menos considerado como tal, es muy fácil plasmar la realidad, lo que es difícil es darle sentimiento, es darle ''algo'', y es por eso que realmente no aprecio estos esfuerzos que se hace en los gráficos, porque si lo que se pretende es ''alegrar'' a la vista en el videojuego no lo va a hacer una pupila, lo hace, por ejemplo, algunos niveles de Super Mario Galaxy, y si lo que se pretende es que sientas que todo es de verdad, que eres parte de todo ello... en fin, me he sentido así, y no con juegos con súper gráficos.
Trickmaster
Si amigos... yo tuve el placer de participar en semejante estudio, eme aquí de pequeño... http://www.pekegifs.com/imagenes/divertidas/nino.JPG La evolución amigos.. la evolución.. jejee Un saludo!!^^
PD: También cogieron en el casting al de perdidos.. http://img.mascorazon.com/wp-content/uploads/2008/09/celebridades-telenecos.jpg
WILLIAMS
volvemos a lo mismo, hay desarrolladores que siguen pensando que el foto realismo al limite nos hara sentir emociones unicas en los videojuegos, cuando la realidad no es a si. Es importante tener esta filosofia importante que voy a mencionar a continuacion: “la tecnologia al servicio de los videojuegos, los videojuegos NO al servicio de la tecnologia".
¿a que quiere llegar esta filosofia? Simple, esta filosofia quiere llegar a decir, que los desarrolladores hagan sus juegos, según las necesidades que ellos tengan o que quieran expóner o expresar. Al fin de cuentas, los desarrolladores deben aprovechar la tecnologia según a lo que necesite el proyecto o a lo que realmente quieran expresar.
Cada videojuego tiene su propia vision a la que el desarrollador le ha dado.
"LA TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LOS VIDEOJUEGOS" Y NO AL REVES YA QUE SI, A SI FUERA ENTONCES NO SE VA SENTIR VIVA LA VISION DEL JUEGO.
Esppiral
Mi ojo es más bonito xD
http://img831.imageshack.us/img831/953/n113547716765924107.jpg
Blafk
Yo con lo que aluciné de verdad fue con el Motion Scan de Rockstar y Team Bondi. Todo lo demás parece una broma comparado con eso. Expresiones faciales prácticamente perfectas. Hicieron un vídeo comparativo con Heavy Rain y estaba a años luz. Un paso de gigantes.
kabuki
si se hubiera seguido el ritmo de antaño en la carrera por los gráficos, no me hubiera extrañado que se hubiera conseguido en una generación o dos tener el fotorrealismo en nuestras consolas, pero viendo el panorama actual, con ese estancamiento, esa reutilización de los mismos motores una y otra vez con ligeras mejoras, esos planes para que las consolas sigan 5 años mas, y que por desgracia son ellas las que marcan el ritmo en esta generación, me temo que para ver unos ojos asi nos queda muuuucho tiempo todavia para verlos.
salfuman
A mi me ha sorprendido gratamente la expresividad de Tripitaka en Enslaved: Odyssey to West. Es totalmente expresiva y es uno de los pocos personajes "fuertes" de un videojuego que se le va atemorizada por la situación y sus ojos así lo expresan. Además, me recuerda de forma exagerada a Olivia Wilde... grrrr... http://heavenlynariko.files.wordpress.com/2010/09/192-168-0-103-image60.jpg
Atomsk Overdrive
El Uncanny valley, una barrera que para mi, no debe ser traspasada, no ahora.
Los ojos, la profundidad, la humedad, las microdilataciones, las venas... Seria tan costoso crear una cara perfecta y que de el pego como real como un juego entero ¿no?
Muy buen articulo
Umbra2310
Solucion, arrancatle los ojos a los personajes
LUISMI FOX
Que gran verdad, cuando veo los animatronics japoneses o los muñecos de cera lo primero que me fallan son los ojos y los parpados, pero supongo que serán muy dificiles de tratar, asi que lo dicho, gafas de sol y parches a lo Big Boss y listo.
zcullyx
Juegos con unos ojos expectaculares son Half Life 2 (pionero en dar un paso mas allá del realismo visto hasta la fecha en los ojos), Heavy Rain y ambos Uncharteds.... son acojonantes. El único fallo en mi opinión del Heavy Rain para tener unos rostros 100 % creíbles son las animaciones bucales que sobre todo cuando sonríen y mas aún dependiendo del personaje, el resultado es muy artificial (sobre todo con el detective Scott Shelby y con los niños pequeños).
Reggie Fils-Aime
La clave es currarse los specular y gloss maps. Y toma ojos brillantes.
El truco de todo el 3D son las texturas, y muchos desarrolladores las ignoran. No sería la primera vez que veo cortes en juegos, o fallos de mapeados :/
konosoke
Me gustan este tipo de artículos, aunque vienen a decir cosas que ya sabemos. ¿Quién no se ha horrorizado al verle los ojos a los protagonistas de infinidad de juegos?
WILLIAMS
por cierto hablando de estilos visuales les dejo un trailer de
Tales of Xillia un JRPG "exclusivo de ps3" lo pongo entre comillas y no piensen mal, no crean que lo hago para hacer polemica, pero vamos seamos honesto ¿aun creen en las exclusivas de terceras compañias en esta generacion? la verdad yo no en fin.
si como les decia por ejemplo el estilo visual de este juego es hermoso y se siente vivo y no han tenido que recurrir al foto realismo
http://www.youtube.com/watch?v=5YJafikwTJU&feature=player_embedded
una exclusiva prometedora para la ps3 aun cuando probablemente sea temporal, pero aun a si les ayudara en ventas en japon.
saludos.
endimion
los primeros ojos que me impresionaron fueron los de Claire Redfield a finales de los 90 en el Resient Evil Code Veronica de mi Dreamcast. Luego vi sus ojos mejorados la película Resident Evil Degeneration. Ultimamente los ojos que más me impresionaron fueron los de los personajes en Heavy Rain con su sobresaliente movimiento facial. Pero actualmente estoy que no cago con los ojos del nuevo diseño de Lara Croft en el inminete Tomb Raider que reiniciará la serie con una Lara más joven y vulnerable. Si la nueva Lara (con un aire a la modelo brasileña Alessandra Ambrosio)parece tan real en las ilustraciones que anuncia su nuevo juego, se debe al realismo de los ojos que me hizo poner en duda si se trataba de una muñeca echa por ordenador (que lo es) o de una modelo real posando para la portada. El realismo de los detallados ojos de la nueva Lara transmiten vida y la hacen más real. Esto hace un par de décadas era impensable no me quiero ni imaginar como serán de realistas los personajes de los juegos dentro de otro par de décadas. Menuda placentera jubilación me espera dentro de 30 años deleitándome con el atractivo de mis heroinas virtuales que harán que más de uno se enamore platónicamente de las misma. Ahí si que va dar gusto tener algún poster colgado sobre las mismas para contemplar a diario ^_^
phbgjf
Normalmente en el mundo del 3D los ojos ya no (o apenas) tienen secreto desde un punto de vista tecnico. Lo mas importante y que parece que todo el mundo olvida es esa parte del ojo llamada pestañas.
neofreddy
uncharted hace muy buen trabajo en este sentido... http://www.loqueyotediga.net/wp-content/uploads/2009/11/CartoonKidUncharted2_02.JPG
antonyo
Yo creo que lo de los ojos es algo que para mi esta superado sin embargo aún queda mucho trabajo en las expresiones faciales, sobre todo en la boca, para hacerme creer que no estoy viendo un muñeco. Los ojos están bien para una imagen estática pero en un personaje en movimiento lo que más llama la atención es la artificialidad moviendo la boca, cosa que el 95% de los juegos fallan, por ejemplo, el personaje de Maria de Lords of Shadow da grimazo por esa boca que tiene y como la mueve (siempre fallan en la comisura de los labios al modelar en 3d). En este aspecto me quedo con Uncharted 2 como ejemplo de buen hacer.
zafiropure2
k me deciis de los ojos, del juego nuevo ese.. LA nore???? es una pu.t pasada!!!! es lo mejor k he visto en juegos! no opinais igual???
bombermans
Yo creo que no son tan importantes los gráficos para que un personaje transmita vida. No tiene por qué ser una relación directa entre "cuantos más gráficos: más vida". (Aunque también ocurre, claro).
Si no, mirad el Last Window de NDS. Ahí sí que se "siente" a los personajes, y no por los gráficos (que también) sino por su carisma.
Acabo de leer el comentario #47. Sólo puedo decir: +1. XD
Tal y como ha dicho abyssion, Solid Snake, en el Metal Gear 1, es un gran ejemplo de ver un personaje vivo y con gráficos antiguos XD
pacuracing
Yo estoy flipando con esto http://www.youtube.com/watch?v=djCMH1bqLNE
yippekay
Creo que no has entendido bien un hecho basico del concepto del valle de la desconfianza:
"Quanto mas parecido a un ser humano es un robot/modelo 3D se llega a un punto en que da repugnancia ya que sus defectos son mas aparentes"
Tu te refieres a un grifo, que es un animal fantastico mezcla de varios animales reales... no a una persona.
Por ejemplo en las cronicas de Narnia se nota que el Ashland (el leon) es un 90% real pero no se llega al valle de la desconfianza. Gollum de ESDLA no llega a al valle de las desconfianza porque no es humano, es un ser antropomorfo (representa a un humano sin serlo realmente). El cameo digital de Schwarzzeneger en terminator 4 entraria dentro del Uncanney Valley , sin embargo como actua como un robot sin personalidad el efecto del valle no es tan notable ya que el personaje no actua como una persona.
De momento el camino a seguir es el mismo... Que los personajes parezcan humanos hasta cierto punto visual, después suplir esta carencia dandoles vida con su caracter a partir de la animación.
Quiza dentro de unos años el valle de la desconfianza se solucionara por si solo o los humanos utilizaremos protesis roboticas y poco poco al acostumbranos veremos mas normal el valle de la desconfianza y no dara tanto repelús (esto seria el secon uncanny valley http://openthefuture.com/2007/10/the_second_uncanny_valley.html )
rikblad
Guay, han necesitado hacer un estudio y gastar unos recursos que mejor hubiesen usado en irse de tapas, para descubrir algo que cualquier estudiante novato de pintura aprende en la primera lección, y que está en cualquier manual barato de pintura al oleo en los chinos. Bravo.
Aun así, yo me quedo con el "realismo" de los perosnajes de Toy story, o con Mario, por mucho que disten lustros de parecer personas reales. El mundo del videojuego actual está demasiado obsesionado con el "realismo" gráfico, cuando eso es lo que menos importa en un juego para disfrutar.
daniem
Según el juego. Por ejemplo, si es el nuevo juego de Lara Croft, poco importará sus ojos, nadie les prestará atención.
chrisohc
Totalmente de acuerdo con el creador del post, los ojos son el espejo del alma. Montones de juegos en los que los personajes parecen que miran al infinito o están con un subidon de coca...Es uno de los detalles, si no el detalle mas importante que tienen que resaltar y hacer bien de la cara de los personajes para que un personaje te transmita emoción.
A mi, particularmente me gustan los ojos de Bayonetta.
flatman
no se porque el ejemplo de The Last Guardian, talvez logro impactarte, a mi me parece muy bien logrado pero no mas vivo que otros personajes.
PD: de ahora en mas todos con lentes de sol.
Goxplex
Pues para mi los que estan apunto de traspasar esa barrera son los chicos de Rockstar, tal vez no a nivel grafico, pero con esa nueva tecnologia de captura de movimiento estan rompiendo moldes.
kabuki
eso se pegan dos ojos de esos de plastico con la bolita negra dentro y ya esta hombre