En los viejos tiempos, la sinopsis de un videojuego no debía de ir más allá de una línea de texto garabateada en una servilleta. Y la verdad es que no hacía falta más, dada la simplicidad de los títulos. Un par de frases como por ejemplo: “Un carpintero rescata a una princesa de manos de un gorila que le lanza barriles” o “Un marine espacial se enfrenta a miles de demonios. La acción transcurre en Marte.”
Sin embargo, a medida que los videojuegos adquieren mayor complejidad técnica, sus argumentos crecen en consonancia. Sin llegar al extremo de aventuras clásicas como ‘Broken Sword’ en las que el guión es absolutamente determinante, lo cierto es que hoy en día, sin guión a la altura, muchos grandes juegos ven rebajada su calidad varios enteros, aunque esto no se perciba de forma consciente.
Un videojuego no es una película interactiva (y de hecho, los juegos que han intentado ir en esta vertiente son en su mayoría soporíferos) por lo que hay que tener en cuenta factores diferentes a la hora de escribir un guión para el mismo.
Y es que por mucho que nos guste pensar lo contrario, los videojuegos, en su mayoría, no han llegado todavía a la complejidad argumental del cine. Principalmente, porque mientras en el cine las imágenes deben servir a la historia, en los videojuegos ambas vertientes, la historia y las imagenes, sirven al final a un ente superior. Aunque no tenga lógica encontrar cargadores de munición (y además que valgan para el arma que llevamos) cada dos pasos, mientras avanzamos por en medio de la jungla, los jugadores aceptamos facilmente estas incongruencias en pos de un único objetivo: la jugabilidad. La lógica interna del videojuego en sí, que está por encima de la coherencia de la historia.
A partir de aquí, puede el texto tenga algunos spoilers sobre los juegos comentados, aunque he intentado minimizarlos en la medida de lo posible. Avisados quedáis.
La virtud, como siempre, está en el equilibrio. Vayamos hacia uno de los extremos, con nombre y apellidos: ‘Assassin’s Creed’, un juego con una documentación sobresaliente, una recreación histórica más que notable y una historia que podía gustarnos más o menos, pero estaba bien contada. Sin embargo, en este juego se olvidó el factor fundamental: la jugabilidad. Y de ese modo nos encontramos con misiones y submisiones clónicas, que son un calco unas de otras y parece que no tienen más objetivo que hacer pasar el tiempo hasta el siguiente punto de inflexión en la trama.

Las acciones que debemos desarrollar a lo largo del juego no se encuentran hiladas, son repetitivas y ni siquiera tienen un sentido claro. Porque el que haya que robar a tres personas, escuchar a cinco y defender a un ciudadano para llegar a nuestro objetivo puede pasar un par de veces, pero cuando se repite demasiado ya suena a cachondeo.
La dificultad radica en saber combinar la libertad de acción con la narración de una historia, sino lineal, sí que se desarrolle de forma coherente. En cualquier de los juegos de la saga GTA se nos cuenta una historia, y aunque podamos salirnos de la misma para dedicarnos a vagabundear por la ciudad durante horas, lo cierto es que cuando volvemos a alguna de las misiones “clave” estas no solo suponen un avance en la narración, sino que cambian nuestra forma de ver al personaje: percibimos una evolución.
En el cine, y esto sí que es igual para los videojuegos, todo buen guión debe presentarnos unos personajes en un punto de partida distinto al punto donde terminan al acabar la historia. Una película es, ante todo, la narración de un cambio en la vida de sus protagonistas, ya sea este una invasión alienígena o una historia de amor. Si los personajes no reaccionan, no cambian en relación (y de forma coherente) con respecto a la historia narrada, no nos parecen “reales” y nos cuesta, por tanto, empatizar con los mismos.
Vayamos a un ejemplo todavía más reciente que seguro que traerá polémica: ‘Gears of War 2’, coronado por crítica y público como uno de los mejores shooters del pasado año. Opinión con la que coincido plenamente, ojo. Y sin embargo… hay algo en el juego que no encaja. El primer ‘Gears of War’ era más inocente en su concepción. Presentaba una guerra en un futuro de ciencia ficción, entre los humanos y una raza salida del subsuelo, sin complicarse demasiado en los motivos. Bien, hasta aquí todo es correcto y el guión, dentro de sus limitaciones, funcionaba. Es cierto que, cuando uno termina el juego y reflexiona sobre lo que ha vivido, la historia está llena de flecos sueltos, con multitud de cosas que no quedan claras, pero parecen más debidas a la precipitación y el desconocimiento que al mal hacer.

Así las cosas, uno esperaría que la segunda parte de ‘Gears of War’ fuera algo más madura y resolviera alguno de dichos interrogantes, pero en lugar de hacerlo solo plantea nuevas preguntas. En cierto modo a veces tenemos la sensación de no saber muy bien a dónde van los personajes o por qué hacemos lo que hacemos la mayoría del tiempo.
Un ejemplo claro de esto lo tenemos en la historia de de Dom y María. Para ‘Gears of War 2’ en Epic quisieron darle una carga más emocional al juego. Sin embargo, en gran parte esta carga emocional supusiera cambiar la textura de Dom para que siempre tuviera ojos de corderito degollado, y provocarle arranques de genio totalmente salidos de tono. Este no es mi Dom, el que conocí en el primer juego. No es que haya evolucionado, es que cambia bruscamente de personalidad de un momento a otro. En el lado de crítica positiva, debo reconocer que el desenlace de esta subtrama (cuando Dom encuentra a María) es muy bueno. Es una secuencia emotiva y dura, como la propia guerra. Consigue transmitir esa sensación de desesperación, de último recurso, que la campaña de los Gears supone en el juego.
Sin embargo, también es verdad que una vez superado este punto, Dom se desentiende del tema bastante rápido. Más que alguien que acaba de sacrificar a su esposa, parece que se le hubiera muerto el hamster. No existe una progresión dramática marcada y, por tanto, a nosotros también acaba por darnos igual.
En definitiva, el guión, aunque no lo parezca en algunos casos, tiene una gran importancia. No sólo debe servir al juego y relatar una historia al estilo clásico, sino que además debe ser capaz de encajar todas las incongruencias y recursos estilísticos propios de los videojuegos y aun así hacerlo creíble. Y esta, la verdad, no es una tarea nada fácil.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
MAL TRAGO
Mario carpintero... ¡te has cubierto de gloria, desde luego!
darknast
"A lo mejor yo tambien me cubro de gloria, pero por alguna parte he leido que en Donkey Kong alla por el 80 y pocos, el tipo que debía rescatar a la princesa era carpintero."
Exacto y Mario se llamaba Jumpman
Nada, aqui los chavales que han jugado al Mario Galaxy en la Wii y ya se creen unos expertos en el tema jajajaj
XxSephirothxX
normal que a los niños que juegan al mario no les importe la historia
colikab
uff buen blog, te inspiraste amigo, salu2
armadamaister
A lo mejor yo tambien me cubro de gloria, pero por alguna parte he leido que en Donkey Kong alla por el 80 y pocos, el tipo que debía rescatar a la princesa era carpintero.
No se si luego cambió la especialidad o si añadió la fontanería a su curriculum. Habrá que revisar los libros de historia.
Irardiel
Estoy de acuerdo con lo de los guiones, cada vez los hacen peor y se centran más en los gráficos, aunque hay excepciones.
Guiones míticos para mí son Final Fantasy VII (el mejor de todos en mi opinión), increíble las sensaciones que transmite este juego y como te hace meterte en el papel de Cloud.
Ocarina of Time sin duda es otra obra maestra en cuanto a guión se refiere y otro guión que se divide en varios juegos que para mí después de acabarlos todos me ha dejado alucinado es el de la saga "Metal Gear Solid" sin duda es un guión complejo pero con coherencia y a veces me pregunto que se metió Kojima el día que escribió esa obra maestra xD.
jozeico
Tienes razon en lo de assasins creed y en lo de gears of war 2. muy gracioso lo del hamster por cierto.
los mejores juegos son esos en los que la historia te engulle totalmente y no quieres parar de jugar, y cuando los terminas, sabes que la proxima vez que los juegues no va a ser igual, porque ya sabes lo que pasa. eso es muy diferente a poner un monigote en mitad de un escenario, por mucha jugabilidad que tengan.
Creo que ultimamente hay pocos juegos que lo consigan. De los ultimos que he jugado, creo que Dead Space tiene un buen equilibrio, siendo el tipo de juego que es, claro. MGS4 creo que es muy bueno, pero se pasa en historia, aunque tenemos que comprenderlo, es el "final" de una saga. Prince of persia no lo consigue en absoluto en ningun aspecto. A fallout 3 le falta jugabilidad.
Coincido en que FFX y ocarina of time son obras maestras.
ojo, que algunos juegos no consigan ser obras maestras no significa que no sean divertidos y merezcan la pena
txushin
Buen articulo, y si... assassin creed es DEMASIADO REPETITIVO >
pcimarras
Buen articulo. Como guionista en proceso te diré que pocas cosas hacen buena una peliculo/juego, pero si consigues hacer reir, poner en tension y \"soltar una lagrimilla\" querra decir que el guion del juego es bueno. Y eso, amigo mio, no pasa desde hace mucho tiempo en un juego .
El ultimo que me produjo algo así fue el FFX, que os pudo gustar mas o menos, pero el guión es impecable.
rantamplan
Oh, Fahrenheit, uno de los mejores juegos que he probado nunca, gracias en parte a su tremendo guión.
q256
A los que os quejáis de lo de Mario... en el primer 'Donkey Kong', la profesión de Mario era, efectivamente, la de carpintero (de hecho ni siquiera se llamaba Mario, sino Jumpman, ya que el nombre y la profesión definitiva vendrían después).
Si vais a criticar, al menos documentáos antes de hacerlo.
Soiden
Un buen guión es necesario solo cuando el juego pone énfasis en él. Por ejemplo, podemos considerar a Left 4 Dead, un juego con un guión muy simple, una historia repetitiva y que no nos dice mucho, pero el juego no se preocupa de eso, simplemente te mete en medio de una ciudad infestada de zombies, y te dice: "Sobrevive". No hay más. Solo eso. Y el juego, aún así, es muy entretenido, te introduces en él, y no sientes que 'falte algo'.
falco_xp
Pues ´para Metal gear 4 si se necesito un guion comparable con el del cine
teikirisi
Curiosamente los juegos que se ocupan de un buen guión les va cada vez peor. Algunos dicen "le falta jugabilidad, no es divertido" cosa que me suena a fan de Nintendo, cuya política es la inversa: "hagamos el juego más divertido del mundo, la historia? pongamos al fontanero que tiene que rescatar a la princesa de nuevo, nadie se va a quejar"
No es que esté mal, pero a mi y a muchos otros nos indigna. EN LO PERSONAL (aclaro por las dudas) yo encuentro diversión en una historia porque me siento parte de ella, sin importar si tengo que usar la misma mecánica 20 veces.
Tristemente, el guión ya no importa, porque a la mayoría de los jugadores no les gusta ver ni 30 seg de trama, solo quieren apretar botones
teikirisi
#42 Te respondo sin agresión como debería ser :P
Que yo opine que es indignante salvar a Peach en cada mario no me hace fan de sony ni mucho menos. Dime, con la mano en el corazón: no sería la gloria un juego tan divertido y variado como Mario con un argumento decente? Obvio que no le vamos a dar armas para que mate a lo GTA pero se puede. Sabemos que no va a suceder, porque no es política de Nintendo que Mario sea así y porque a sus usuarios tampoco les interesa.
Otra cosa, tu bien dices que los títulos mencionados fueron aclamados por la crítica... pero se vendieron como deberían? La mayoría de esos juegos cuidados argumentalmente no llegaron ni a los tobillos de ventas de WiiAlgo (de nuevo, no estoy en contra de Nintendo... odio esta guerra de consolas, no se puede opinar nada si que te pongan en un bando XDDDD). A todos nos gustan los juegos para divertirnos, pero negarle un argumento es algo de niños
rantamplan
Ufff, alerones feos a lo largo del texto, deberíais avisarlo para que luego nadie venga quejándose de que le habéis \"spoileado\".
Buen post, algunas desarrolladoras deberían contratar guionistas, no jardineros, para hacer las historias de sus juegos.
SicKo206
Es fontanero, no carpintero. Buen finde a todos!
tu mama Bailando
#36 Giggity Giggity!
concuerdo contigo..
hoy en dia,
muchos ´´jugones´´ se saltan los cinemas,
lo unico que quieren es segir apretando botones (como tu lo dices)
al menos, por lo de mario, si es verdd, ya arta el estar resatando a peach, pero en estos juegos, se van mas por la jugavilidad, y por los cambios de ecenarios,
pero para mi, el mejor uego, con mejor trama, siempre sera TLOZ OoT. ese juego me hizo pasar momentos memorables en aquel tiempo,
Melcocha
Y el San Andreas un descaro: "Soy Cj, un padillero duro y peligroso de Groove Street, pero no toméis crack ni fuméis mierda, joder hermano negro, ayudaré a los débiles y no abusaré de ellos, uhhhh, que duro soy".
No me extraña que quieran censurar el juego siempre, en el fondo los cabrones lo hacen para niños, estoy convencido, pensadlo. Lo del Canis Canem Edit te lo dice todo, se le ve el plumero infantil a los chicos de Rockstar, que hacen los guiones en institutos.
mardukz
Pues yo encuentro que el MGS4 tiene un excelente guion , además de terminar de unir la gran mayoría de espacios que habían en la historia. Aunque algunos digan que es una película interactiva, yo no lo encuentro así,ya que si cualquier juego tuviera el guion que tiene mgs4 todos caerían en lo mismo.
Pd: El final de MGS 3 es épico, la pelea de Naked Snake y The BoSS.
kabuki
ahora que han sacado el tema del fontanero. he visto un video en el youtube que tiene miga jajaja
http://www.youtube.com/watch?v=auUpPeRkwFo
que pasaria si halo 3 hubiera sido obra de nintendo?
buenisimo.
byhanzo
Muy buen articulo. Tienes toda la razón, ya que algunos juegos son perfectos menos en su argumento y por eso baja su calidad por los suelos.
treze
Otro claro ejemplo de la importancia del guion,sera sin duda Heavy Rain,en el que incluso,como ya pasa con algunos otros juegos,nuestras decisiones afectaran directamente al desenlace de la historia,
Salu2 desde Eibar.
elverdugo
@#50 Giggity Giggity!
Tu dices: "Otra cosa, tu bien dices que los títulos mencionados fueron aclamados por la crítica... pero se vendieron como deberían?"
Veamos chaval, me das a decir ahora que estos titulos fueron o son un fracaso en ventas?
Halo 3 = 8.96 millones de copias
GTA4 (PS3) = 5.31 m
GTA4 (xbox360) = 6.70m
Gears of War = 5.88m
Metroid Prime 3 = 1.49m
Bioshock (Xbox) 2.27m
MGS4 = 3.80m
Super Mario Galaxy = 7.93m
Zelda TP = 5.10m
Mass Effect = 2.28m
Fallout 3 = 1.87m
y aumentado ect.......
Adivina que, te has equivodado otra vez :P
Oh, pero ahora dices que no se venden lo que deberian por que un "Wiialgo" se vende mas.
Pues entonces ve sabiendo que
wii play = 20.40m (viene con un mando de "regalo")
wii fit = 14.47m (viene con la balanza de peso)
wii sports = 41.60m (viene con la wii)
Como puedes apreciar los 'Wiialgo' se venden tanto por que vienen con algun "accesorio" que da un boost a la ventas, y wii es la que tiene el parque de consolas mas grande (por lo cual mayores ventas). Ademas detras de estos wii*** existe una gran campaña publicitaria por parte de Nintendo, que no es poca cosa.
Y acerca de Mario, yo te pregunto. Sabes por que no le damos una gran historia argumental al Tetris, o al Crash Bandicoot, o al Sonic, al Ape Escape, al Rayman, Ghouls 'n' Ghosts, Double Dragon, Earthworm Jim, o The Legend of Kage, ect?........(Nota que el argumento de la mayoria de estos juegos se resume en "Salvemos al pobre y desamparado del malvado villano, y ya XD)
Pues por son juegos de plataforma y puzzles de toda la vida que no necesitan ningun guion 'ala GTA4' para ser excelentes juegos.
Eso si, si te ofendi por considerarte de algun bando, te pido disculpas.
Jess215
me agradó mucho la opinión y coincido en mucho de lo que plantean ahí. Assassin's Creed en especial me causo una gran decepción ya que pintaba para ser un juego grandioso...y aunque es una maravilla verlo en movimiento (para mi es EL juego si hablamos de gráficos "realistas")resulta decepcionante su tono repetitivo.
Creo que el peso argumental o de guion depende mucho del tipo de juego ya que los juegos de acción tienen una trama más bien sencilla, algo así como una justificación para el juego, siendo que otros juegos como pueden ser los RPG's parecen haber sido concebidos en principio como historias.
teikirisi
No se, no me cierra todavía. Un juego que no pasa los 3 millones (teniendo en cuenta lo que cuesta desarrollarlos) no es muy redituable. De la lista el caso halo 3 lo descarto porque nunca entendí que tiene de asombroso. MGS4 pasó de suerte. GTA y Zelda van a vender eso siempre así el juego sea una basura (por suerte no lo son). Gears of War y Mario no cuentan como buen argumento. Y bueno, los otros juegazos no vendieron bien.
De todas formas, basta de numeritos y estupideces, si estamos discutiendo el tema del guión es porque todos opinamos lo mismo: cada uno elege su consola pensando en lo que quiere hacer después de apretar start: saltar por todos lados o empezar una historia :)
Hasta luego XD
Haxenort
En este tema de los guiones los de Square-Enix son los putos amos. Ejemplos: Kingdom Hearts (el mejor juego que he visto en gran parte por su guión, aunque me parece traumatico que Mickie Mouse y Sephiroth salgan en el mismo juego), todos los Final Fantasy (en especial el VII.
Aparte también tienen buenos guiones los God of War, los juegos de Jak y Daxter(excepto el Jak X que es el unico de estos al que no he jugado)y los 3 Prince of Persia de PS2 (al de PS3 y Xbox360 no he jugado :P)
Jack Grensleaves
Uno delos mejores guiones que me he echado en cara es el dla saga XENOSAGA.
Si alguien tiene guebos me resuma en menos de 6 parrafos TODA la trama (Ep I II III y Xenogears)
En Cambio toda la saga de zelda se resume en esta frase
"Elfo tiene que rescatar a princesa mediante ocarinas mascaras o hadas y caballos,fin."
Saludetes desde HOME Kong
Jester...
#50 Giggity Giggity!
muy bien dicho si señor.
Nos quejamos de que los juegos no tienen argumento (lo cual me jode aveces la verdad) pero despues las ventas dicen lo contrario.
Compramos los tipicos juegos sin argumento, los tipicos mata mata de toda la vida, el tetris tenia argumento? NO verdad, y la gente lo compraba y lo jugaba
Claro ejemplo. Pero eso no quita que despues a muchos nos gusten juegos con una historia increible como son Final Fantasy VIII, Final Fantasy VII, Dragon quest ...
ami un buen RPG me alegra el dia la verdad, pero un mario no me desagrada la verdad. El super smash bros brawl me tiene enganxadisimo, hacia años que no me viciaba a tal juego y no he hecho el modo aventura, solo juego online y en versus pero es genial
En resumen no os quejeis tanto y a disfrutar de los buenos titulos que tenemos