La historia se remonta a unos dos años atrás, cuando Erin Hoffman (en la imagen) escribió un mensaje anónimos en Live Journal en el que denunciaba la precaria situación de los desarrolladores de EA, entre ellos su novio (ahora ya marido). La "Esposa EA", que así se dió a conocer por aquel entonces, comentaba que apenas podía ver a su chico, y que trabajaba unas 17 horas diarias creando juegos para Electronic Arts. Por desgracia esto no ocurre sólo en EA, sino que muchas empresas de desarrollo de videojuegos y software tienen políticas similares al respecto.
Pero todo esto causó un gran revuelo en su momento, dando lugar a movimientos masivos contra la compañía. Todo esto terminó con una demanda colectiva presentada contra la compañía. Pues la noticia está en que los desarrolladores han ganado la demanda, y ahora EA se verá obligada a pagar todas las horas extra con efecto retroactivo. Que se dice pronto.
Sitio Oficial | EA Spouse Más Información | Mercury News Vía | DiarioTI
Ver 7 comentarios
7 comentarios
¿Pues que voy a decir? que me alegro mucho. Además, quizas si duermen algo mas, se les ocurran ideas que no sean estúpidos juegos deportivos que venden mucho pero aportan lo mismo que Luis Cobos a la historia de la música.
Los hay con suerte...programadores,bien pagados (ahora) y ademas su novia esta toda buena. ¬¬
Trabajar 17 horas de programador NO tener suerte. De hecho trabajar 17horas no es tener suerte xD
kalateur
Después de esto supongo que EA empezará a desarrollar sus productos en la India, China o cualquier otro país en el que la gente se precie a trabajar 17 horas por un escaso sueldo
Los mejores programadores los encontraras en la india..y los mejores ingenieros informaticos en israel..pero esos estan cogidos.
No creo que haya muchos programadores que no se hayan metido mas de una sesion de 17 horas programando y testeando. Si ademas te las pagan como horas extras de verdad que eres un afortunado. Y si tienes a la pava esa esperandote en casa cuando vuelvas para darte mimitos y carantoñas ya es lo mas.
Lo que es de justicia es pagar por el trabajo hecho. Si se hacen horas extras, se cobran. Punto.
Además creo que es explotar a los trabajadores haciéndoles trabajar semejante cantidad de horas.
Yo también lo habría denunciado.
Si el problema es que la teoría es una cosa y la realidad otra :(
Además es que no tienes muchas alternativas en una situación así...