De pequeños, mi hermano y yo tuvimos la Game Gear y, al igual que nos pasó con nuestra Mega Drive, teníamos razones para ser más de 'Tetris' que de 'Columns'. A día de hoy, de vez en cuando devuelvo invitaciones del 'Candy Crush' en Facebook, a pesar de que no llegué a terminar la primera pantalla no por una cuestión de dificultad o mecánicas, sino porque tras un primer vistazo sabía que no quería llegar mucho más lejos.
No es que tenga un gusto exquisito para los videojuegos, más bien al contrario: solo les exijo que sean divertidos. Pero tanto el puzle de SEGA como el free-to-play de King tienen algo que no me divierte: no consigo distinguir a la perfección los colores. Mi nombre es Frankie, escribo sobre videojuegos y soy daltónico.

Aproximadamente una de cada 20 personas es daltónica y muchas de ellas todavía no lo saben
¿En qué consiste ser daltónico?
El daltonismo no es una enfermedad o una mutación, y personalmente tampoco lo consideraría un defecto. Simplemente el conjunto de colores que distingo es distinto al que suelen ver la mayoría de las personas. Aproximadamente una de cada 20 personas es daltónica y muchas de ellas todavía no lo saben, ya que existen varios niveles de daltonismo que van desde sutiles diferencias en gamas de colores hasta algunos grados más extremos.
Normalmente se suele a detectar con una sencilla prueba, así que para que os quedéis tranquilos os adjuntaré un pequeño test y salís de dudas. En mi caso ya os digo el resultado: consigo diferenciar las dos figuras superiores de la izquierda y más o menos una de las de abajo.

¿Cómo se produce el daltonismo? El ojo humano puede percibir alrededor de 8.000 colores y matices con un determinado nivel de luminancia. Por eso los colores los percibimos de forma distinta con la luz del día o la que emana de una bombilla. De hecho, es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación. Los daltónicos no terminamos de distinguir bien los colores debido a un fallo genético relacionado con ciertos pigmentos (o colores) que percibimos de manera diferente. Dependiendo de cuál sea este pigmento, confundimos unos colores u otros.
Por ejemplo si el pigmento distinto es el del rojo, será complicado distinguir el rojo o sus combinaciones. Pero a su vez existen diversos grados de daltonismo que van desde el tricromático anómalo -ese soy yo-, el grupo más abundante y común (aproximadamente el 99% de los daltónicos), y percibe los tonos de los colores alterados, el dicromático, el monocromático y finalmente el acromático (percibe el mundo en escalas de grises).
Sin embargo, incluso ya es posible adquirir unas curiosas gafas que permiten ofrecer a los daltónicos la oportunidad de experimentar más colores. Es justo decir que los resultados no están garantizados en todos los casos, y que tampoco cuestan lo mismo que unas Ray-Ban.
Los videojuegos y el daltonismo
Pero ¿cómo afecta el daltonismo a los videojuegos? Eso depende directamente de lo que te guste jugar y cómo te gusta jugar. Y si te gustan los juegos tipo 'Bust-a-move' en un salón de máquinas recreativas tengo malas noticias. Los juegos de puzzle, lógica o arcade que usan códigos de colores como 'Bejeweled' o 'Dance Dance Revolution' son un auténtico martirio, y cuando crees que vas a hacer la jugada perfecta y te da error... frustra y mucho.
Para que te hagas una idea, amigo lector, de cómo a un daltónico se le puede complicar una partida, permíteme que te dé un sencillo ejemplo: imaginemos que queremos echar un FIFA y, a pesar de que el propio juego incluye infinitas equipaciones, nos encontramos con que directamente no podemos diferenciar dos equipos que se supone que visten distinto.
Un equipo que vaya de verde y otro que vaya de rojo se puede convertir en un encuentro con 20 futbolistas llevando la misma camiseta. Imagina un Atlético de Madrid - Athletic de Bilbao donde ambos juegan con la primera equipación.

Quien haya jugado a 'Metal Gear Solid 3: Snake Eater' sabrá la importancia de los colores a la hora de crear y diseñar el camuflaje de Naked Snake. Por suerte el juego de PS2 incluía un porcentaje de efectividad, aunque realmente estábamos muy lejos de aprovechar el potencial de la novedad del título. Mi hermano y yo nunca lo llegamos a terminar.
De hecho, en el 'Guitar Hero III' el truco para jugar no estaba en hacer caso del color de las teclas, sino en su propio orden: primera, segunda, tercera... Evidentemente cuando están en la línea del vibrato se distinguen con mayor facilidad, pero cuando se generan en la parte superior toca esperar un poquito más para estar seguro del carril. Jamás hice un perfect en 'Through Fire and Flames'... aunque en este caso creo que no se debe sólo a la disposición de los botones.

En ocasiones se puede sortear el problema con ligeros ajustes iniciales. Volviendo al ejemplo de 'FIFA', nunca elijo equipaciones donde predomine el verde, el marrón o el rojo. La cosa puede llegar a complicarse cuando compartimos varios el mismo equipo —aunque me suelen ceder el mando en el que salta el señalizador azul—. Y si mi hermano y yo entramos en la ecuación puede ser un despropósito cuando uno intenta recuperar el balón y descubre algunos segundos después que el jugador que controla está en la otra punta de la pantalla haciendo cosas raras.
En resumen: no es tan sencillo como elegir cualquier equipo, seleccionar alineación y salir al campo.

Y sí, es posible jugar si me paro a diferenciar entre las formas de los objetos en juegos como 'Columns' o 'Zuma' o los famosos Quick Time Events, donde suelen acompañarse los colores con letras, símbolos o formas determinadas, pero no os voy a engañar: son milisegundos de desventaja con los que ya me siento cómodo y acostumbrado.
A veces son elementos muy sutiles pero que en cierto modo te complican el avance. En el reciente 'Chibi-Robo!: Zip Lash', el pequeño protagonista se adhiere a las superficies rojizas con su larguísimo enchufe y... todo va bien hasta la típica pantalla forestal. Sin embargo, ese tipo de cosas no me impidieron que disfrutara del juego y me lo acabara terminando con cierta normalidad.
¿Sabéis esos juegos donde hay que presionar o accionar justo cuando algo brilla o se pone de color rojo? ¿O cuando hay que comprobar si la puerta está abierta porque el señalizador o interruptor de turno está de color verde? A veces ayuda que haya dos lucecitas distintas, a ser posible una al lado o encima de la otra, y que cuando se apague una se encienda la otra. Para el resto de situaciones sencillamente toca probar a tirar de la palanca... y si hay que volver, se vuelve.

Por suerte, los hermanos Mario y Luigi no compartían pantalla —salvo alguna excepción— en los títulos para dos jugadores de NES o 'Super Mario World', cuando ambos hacían uso del mismo sprite con la paleta de colores cambiada y eso nos ahorró muchas molestias a mi hermano y a mí. Es justo decir que a veces hay ventajas adicionales. ¿Os acordáis de que en los primeros 'Mortal Kombat' la sangre era verdosa? Nosotros no necesitábamos ningún truco ni password para vivir los combates al máximo.
... Aunque la cosa va a mejor
Afortunadamente la industria cada vez puede invertir mayores recursos en ofrecer alternativas y filtros en sus título que consigan equilibrar nuestro juego con el del resto de usuarios, y eso no sólo se nota, sino que también se agradece. Cuando uno intenta buscar a sus enemigos u ocultarse en zonas forestales en juegos como 'Call of Duty', ya ha dejado de ser un problema tener la pantalla ensangrentada gracias a un sencillo cambio en la configuración del propio juego que ofrece un filtro para daltónicos que viene incluido en todos los juegos de la saga desde 'Modern Warfare 3'.

Y Activision no es la única concienciada. Grandes licencias y pesos pesados de la industria como 'World of Warcraft', 'DOTA 2', 'Team Fortress 2' o 'Borderlands' también ofrecen modos daltónicos en sus configuraciones de vídeo. Ser daltónicos no nos hace mejores o peores jugadores, pero en esos títulos ya no hay excusa que valga si uno es un patata jugando.
¿Cómo afectará esto a los planes de la industria? ¿Estoy preparado para la realidad virtual si apenas distingo a cuál de los hermanos Mario estoy atacando cuando juego a 8 en 'Super Smash Bros.'? ¿Cómo sé cuándo el semáforo está en rojo o en verde? He de admitir que con 'Pokémon Shuffle' recobré parte de la enorme adicción que me perdí con los juegos de puzles y lógica. Pero con o sin filtro para daltónicos, lo que sí es seguro es que al final todo se reduce a que el juego sea divertido.
Con más de tres décadas disfrutando de los videojuegos, ser daltónico no me ha impedido disfrutar de cada uno de los juegos de Mario, Luigi, Link, Samus Aran, Ken, Bison, Blanka, El Jefe Maestro, ser parte de la Horda de 'World of Warcraft', o darlo todo en cada uno de los estadios desde el 'FIFA Soccer' desde 1994 o las praderas llenas de loopings de Green Hills. A veces, en momentos muy puntuales, es una puñeta, pero por lo general nunca me ha impedido jugar y exprimir al máximo cada uno de los juegos que he querido y me gustan. Y sé positivamente que no será ningún problema en el futuro.

Y el truco de los semáforos en la vida real es que una de las luces siempre está arriba y la otra abajo. ¡La conducción temeraria la dejo sólo para el 'Grand Theft Auto'!
Imagen | Godslave
Ver 36 comentarios
36 comentarios
sivianes
En la prueba de daltonismo, en la fila de arriba, la figura del centro no distingo nada... :s
eldogler
Estos son los problemas que deberian ver los desarrolladores en un videojuego y no tonterias seudofeministas...
Saludos y buen articulo
foil
El artículo está muy bien, bastante completo, pero falta un dato fundamental y es que solo afecta al cromosoma Y, por lo que las mujeres no son daltónicas (XX), y sí lo son los hombres (XY).
Además da la casualidad que la mutación es hereditaria, por lo que si tú eres daltónico, probablemente tu padre lo sea, y de ahí que tu hermano y tú (hombres) lo seáis, y vuestros hijos lo serán, mientras que vuestras hijas no.
ma_gen
Muy buen artículo, enhorabuena.
deifmaister
Un amigo descubrió que era daltonico (mas bien nosotros al ver que no atinaba) jugando al "superbub" un juego NetYaroze que venia con la Revista oficial de PS (por cierto, si no lo habéis probado, hacedlo, es altamente recomendable) y las risas que nos echamos con el pobre (eramos jóvenes, no nos juzguéis...)
Por otro lado, mi hermano también es daltonico, no diferencia desde azul a verde ningún tipo ni de tono ni de color,menudo cachondeo con el pobre en las reuniones familiares.
Para el tema de los juegos es una putada (y para otros ámbitos, pero este es el que nos ocupa) ya que hace que muchos sean injugables, y encima si juegas con colegas, te vacilan, por que hay mucho "macho de la cabra grandote suelto", un abrazo y solidaridad.
arcadia_dsg
Soy daltónico y a veces es un problema. Dejé de jugar a juegos como Battlefield por ser incapaz de distinguir los uniformes aliados de los enemigos. En juegos puzzle de colores, si las formas no están bien diferenciadas me pierdo. Al columns jugaba en el modo que tenía menos piezas (el fácil) porque con el otro me perdía.
joaquinguerrero
Genial artículo. Muy interesante.
Vaselina Morgan
Gran articulo. Tengo dos amigos daltonicos, y nunca se me habia pasado por la cabeza lo mal que lo tienen que pasar jugando a videojuegos. Espero que todos los programadores tomen esto en cuenta cuanto antes, utilizando colores que no lleven a la confusion desde el principio, sin necesidad de tener que aplicar filtros ni nada.
Recuerdo que en la universidad tuve una asignatura optativa sobre accesibilidad en la informatica. Algo que tuvimos que tener muy en cuenta fue el tema del daltonismo, a la hora de diseñar un software o pagina web. A ver si en el mundo de los videojuegos los diseñadores se toman esto mas en serio de una vez, por el bien de todos.
konosoke
Menos mal que en la generación pasada se les ocurrió la idea de hacer los juegos en negro, gris y marrón para que no se pudiese distinguir a los marines calvos de otros marines calvos y así los que no tenemos daltonismo estemos en igualdad de condiciones con vosotros. xD
Tenía un amigo daltónico al que le ponía en BF3 el HUD para daltónicos y me quemaba la retina ver esos colores tan poco afines con el entorno, pero él lo agradecía bastante.
Hombre Rata
#8000ColorsMasterRace
xD que es coña.
alejandro231
Pues, has aprendido a vivir con ello, y eso es importante, superarse uno mismo y vivir al limite.
Buen post bro.
Gonzalo
Ídem todo lo dicho. Soy daltónico y se agradece muchísimo cuando un juego trae una opción para daltónicos. Un caso es el Zuma Revenge que traía un modo para daltónicos en donde los colores se diferenciaban más.
Igualmente, siempre me van a costar los juegos que se basan en distinguir colores. Ya aprendí a convivir con eso. Vemos el mundo de una forma diferente y hay que aprender a aceptarlo!
terminat2
Ser daltonico es una putada , por lo menos para jugar, alli quedo mi intento de jugar a la saga the witcher, todo lo veia marron, y no habia manera de explorar el mapa ni muchos menos los interiores de las casas.
Por suerte algunos videojuegos estan teniendolo en cuenta y permiten cambiar los colores de como minimo los enemigos.
Los mas frustantes son los que los amigos estan en verde y los enemigos en rojo, vamos todo un alarde de distincion para los daltonicos.
Natlus
Interesante, no sabia que el numero de daltonismo era tan alto.
kilek
Battlefield es uno de esos juetos que tienen opciones para varios tipos de daltonismo, no se como pero hay un tipo que pone todos los colores muu similares, no entiendo como alguien puede no diferenciar naranja de azul y si verde oscuro de verde un 10% mas claro xD
Mario Wii360
He leído tu post y no te imaginas lo identificado que me he sentido contigo. Recuerdo el Columns de la megadrive y me pasó exactamente como a ti (debemos ser de la misma quinta).
Pero es cierto que, como bien dices, ya estamos acostumbrados a vivir con ello y al final, terminas jugando a lo que realmente te gusta.
Por cierto, lo de las gafas para daltónicos, también lo leí, pero no funcionan muy bien...
yaverit
yo del test ese solo veo claramente el 12, lo demás algunos sí fijandome más y otros no, pero que quieres que te diga, no creo que sea daltónico. Tenía un vecino que veia un autobus rojo y un coche verde iguales, que se confundia con el color de los bolis. No sé, nunca me ha pasado eso, a no ser que sea en un grado muy leve y por eso el test no lo distingo bien, pero sí que distingo perfectamente dos equipos de fútbol
75631
Quizás sea una estupidez lo que digo, pero ¿no sería mejor poner los filtros y opciones para daltónicos en las pantallas y no en el software?
juanplp
El battlefield 4 también tiene modo para daltónicos en las opciones y creo recordar que el 3 también lo llevaba.
e2ure
Buenas días desde Costa Rica.
Soy daltónico y nunca he sentido que esto afecte mi como gamer, pero puede ser porque normalmente no juego los titulos de shooters, hace mucho que dejé de jugar Wow y hasta este momento me entero de que tiene una opción para nosotros. De hecho, no conocía de la existencia de esta opción en los juegos. Hace un par de semanas que adquirí el Rocksmith 2014, con la intención de aprender a tocar la guitarra, sin embargo el uso de colores para representar las cuerdas me estaba complicando el asunto, pero luego de leer este post, he mirado las opciones y descubrí que tiene Modo para daltónicos, así que muchas gracias por escribir una nota que nos haga sentir identificados y que nos haga ver que no somos los únicos con ese problema jaja.
Saludos.