Antes incluso de que el movimiento #NotMyBattlefield empezase a coger fuerza, el anuncio de ‘Battlefield V’ nos invitó a buscar información sobre las historias que podrían haber inspirado la creación de sus personajes. No por buscar justificaciones innecesarias, ojo, por el simple hecho de que si en realidad hubo una mujer amputada pegando mochetazos en primera línea de fuego, es un dato alucinante que merece la pena conocer.
Y resulta que sí, que de entre todas las mujeres que actuaron como soporte y se vieron las caras con el enemigo, ya sea como soldados o como miembros de la resistencia, hay un nombre que casa bastante con la idea que propone ‘Battlefield V’. Tenía un miembro amputado, acabó con 150 soldados alemanes, capturó otros 300 y hasta se las apañó para destruir cuatro puentes. Esta es la historia de Virginia Hall.
La pesadilla de la Gestapo
Nacida en 1906, la vida de Virginia Hall fue casi 30 años viento en popa. Se licenció en Estados Unidos, pudo continuar estudiando en Europa y el haber aprendido alemán y francés le ayudó a trabajar en distintos consulados de su país. Lamentablemente, a los 27 años un accidente cazando provocó que tuviese una bala en su pierna más tiempo del humanamente soportado, lo que derivó en gangrena y la posterior amputación de su pierna izquierda por debajo de la rótula.
Cuthbert -así es como llamó a su pierna prostética- fue un impedimento para continuar su carrera, así que decidió dar un giro para intentar colaborar contra el fascismo que se estaba apoderando de Europa. Lo hizo desde París, donde se alistó en el cuerpo de ambulancias francesas con la intención de ayudar a conducir camiones de heridos o asistir a los mismos en las trincheras.
Su nuevo trabajo no le duró mucho y, con la ocupación de Francia, se vio obligada a huir a Londres, donde ayudó a crear la Dirección de Operaciones Especiales, una agencia de espías que llegó a tener unos 13.000 agentes, de los cuales cerca de 3.200 eran mujeres. Hall decidió que sería más útil en territorio enemigo, así que viajó hasta Lyon para trabajar bajo la tapadera de ser una reportera del New York Times.
Allí consiguió ser de gran valía saboteando operaciones alemanas, ayudando a escapar a soldados e informando sobre la situación a Londres. La Dama Coja, como le llamaban los nazis, se estaba convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza, así que cuando las pancartas con su cara empezaron a aparecer, la tapadera se vino abajo y tocó escapar. ¿Dónde? A España. Saltando de un tren mucho antes de llegar a su destino y recorriendo 50 kilómetros de los Pirineos hasta superar la frontera.
Precisamente durante ese trayecto, Hall contactó con la oficina de Londres para reportar sobre su situación y paradero. En el mensaje aseguraba que la Gestapo la tenía casi acorralada y que escapar de las balas nazis estaba siendo muy difícil por culpa de Cuthbert. Sin ser conscientes de que Cuthbert era su pierna prostética, enviaron a Hall el siguiente mensaje: “Si Cuthbert te está dando problemas, elimínalo.”
La Cruz por Servicio Distinguido
Hall consigue llegar a España y acaba en la cárcel por no tener papeles. Allí pasa seis semanas hasta que la agencia consigue negociar su liberación y se le asigna que se quede en el país para intentar ayudar desde allí. Pero claro, a estas alturas a Hall la acción de la posguerra española no acaba de llenarle y, ya que se tiene que jugar el cuello, prefiere hacerlo donde a ella le venga en gana.

Vuelve a Londres para seguir entrenándose, esta vez en materia de comunicaciones, y se le transfiere a la Oficina de Servicios Estratégicos -lo que después se convertiría en la CIA-. Allí, pese a ser una de las personas más buscadas por la Gestapo, decide que es hora de volver a Francia para preparar a la Resistencia y organizar los preparativos para el Día D.
Allí monta pisos francos, coordina la entrega de suministros, rescata a pilotos aliados e incluso se encarga de entrenar a tres batallones de la resistencia con los que sembrará el caos en la Francia ocupada. A ella y su equipo se le atribuyen la destrucción de cuatro puentes, haber cortado numerosas líneas de tren, haber hecho descarrilar una docena de ellos, la muerte de 150 soldados alemanes y la captura de otros 300 soldados enemigos.
Suficiente para que, tras terminar la guerra, se le conceda la Cruz por Servicio Distinguido, la segunda medalla más alta tras la Medalla de Honor. El director de la CIA quiere hacerlo, además, por todo lo alto y con una gran ceremonia, pero asustada de que eso pueda suponer el final de su carrera como espía, decide aceptarla en privado.
Tras ello seguiría trabajando como agente de inteligencia, negándose a aceptar más de una docena de condecoraciones para no poner en peligro su carrera y, finalmente, retirándose tras 30 años de servicio y haberse convertido en la espía norteamericana con la condecoración más alta de la historia.
Menos religiones intocables y más videojuegos
Resulta que, al final, en busca de ese pseudo realismo del que parece haberse vanagloriado siempre ‘Battlefield’ -una maniobra publicitaria que en esencia poco tiene que ver con lo que consideraríamos un simulador de tiros fidedigno-, también puede encerrar sorpresas incluso en las situaciones más inverosímiles.
Lo es desde el filtro que a EA y DICE conviene, claro, de la misma forma que las representaciones de sus mapas históricos son libres. Pero también de la mano de lo que la ficción nos ha hecho creer como auténtico, idealizando la idea de la guerra y deformando la cruda realidad del conflicto hasta el punto de hacernos olvidar eventos importantes mientras que otros se repiten una vez tras otra.
Importante destacar también que, más allá de los gustos particulares de cada uno, con ‘Battlefield V’ apuntan a intentar abrazar un público más amplio, y eso -sí o sí- significa abrirse, ya sea acercándose a otro tipo de historias o modificando su paleta de colores. No es tirar por la borda unos supuestos esquemas que para algunos parecen estar grabados en piedra, es utilizar la magia del marketing para adaptarse a lo que demandan las nuevas generaciones.
Si es para contar historias memorables como la de Virginia Hall, aunque de por medio existan mil licencias propias destinadas a hacer de la experiencia algo más espectacular, bienvenidos sean todos los cambios que consideren oportunos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
standark
Y por esto es interesante la diversidad en los videojuegos. ¿Cuántos conocíais la historia de Virginia Hall? ¿De no haber incluido Battlefield V una protagonista femenina nos estaríamos preguntando si hubieron mujeres relevantes luchando en este conflicto?
Quizás no hubiesen demasiadas mujeres en primera línea fuera del bando soviético, pero si incluir a una en Battlefield V nos lleva a conocer la historia de mujeres como Virginia Hall, bienvenidas sean este tipo de licencias "no realistas".
ars3m_1
Espero que haya campaña alemana y este protagonizada por un judio, hubo 150.000 judios en el bando aleman, 30.000 de ellos condecorados, algunos por el propio Hitler. O tambien podria ser protagonista Emil Maurice, el mejor amigo de Hitler, tambien judio. Aunque no creo que esto fuese muy bien aceptado por los seguidores de la religion de moda, el marxismo.
marciodurón
Para los hater machistas.
frankiller
Gente llorando en 3, 2, 1...
MUVI
Poco a poco el papel de la mujer se va poniendo en valor también en este medio. Ha costado muchísimo, la verdad. Como dicen por ahí, las mujeres soviéticas tuvieron un papel muy relevante en la WWII, es una lástima que no aborden la campaña oriental con más profundidad. Los Call of duty dieron la misma visión de Hollywood, amaricanizada del conflicto y siempre han puesto a los aliados un papel mayor del que tuvieron, dejando la campaña de la Unión Soviética más por el interés estético que por justificia y fidelidad histórica. Al menos en Balttefield V espero poder destruir Tigers con IS2 en los multiplayers, o aplastar la bota nazi en el mismísimo Reichstag con el ejértico Rojo. Es una pena que no tengamos la oportunidad de eliminar franquistas con Frosbite 2... quizá algún día xD.
mikemarston
No he visto ni una sola queja seria sobre los personajes femeninos en battlefield. Solo en dos lugares he leído sobre el tema, en comentarios de youtube en los cuales la mayoría terminaban con un xd o chiste infantil y en este sitio.
magick
De trabajar en inteligencia a estar dando tiros en un campo de batalla hay un trecho.
No me importa que aparezcan mujeres si en efecto las hubieron, el dlc de in the name of the tzar es genial con el escuadron de la muerte y todo, pero lo dle brazo prostetico es una flipada como una casa. Tambien es verdad que hay muchos colgados que usaban equipos nada ortodoxos para ir a la guerra como es el caso de un tal Jack Churchil, que desembarcaba equipado con un mandoble y disparaba flechas con un arco, llegando a cargárse a unos cuantos. Pero no es representativo y seria un error hacer de el un protagonista, a no ser que se trate de un juego arcade tipo wolfenstein. Battlefield 1 me encanto por la sensacion se realismo que daba. Espero que no estropeen ese logro en battlefield v, saludos
ciberpunki
Yo no entiendo las quejas, tampoco tener que empeñarse en justificar históricamente la decisión de la inclusión de la protagonista. El estudio ya dijo que la primera y segunda guerra mundial servirían como contexto histórico, nada más. Incluyeron hechos que no ocurrieron, metieron un poquito de steampunk por aquí y por allí y avisaron que de fidedigno no tendrían nada históricamente hablando. La inclusión de la mujer ha tenido más quejas que ese brazo mecánico de mierda, tan cuestionable en cuanto al diseño. Curioso.
karitzy
R. Marquez, usted parece más insultado e indignado que la misma DICE, EA o inclusive las mujeres.
romualdo.miyamoto
Me da vergüenza ajena que se intente justificar a los power rangers de la multiculturalidad de las katanas y los brazos protésicos en la segunda guerra mundial con casos tan excepcionales como el de esta Virginia Hall.
No hay nada que explicar. Han querido hacer el juego así y ya está. Intentar justificar estas decisiones más allá de "porque nos salió de los huevos" me parece de una gimnasia mental insultante.
gwynbleidd
Forococheros llorando a mansalva echando bilis por la boca en 3,2,1...
guillermoestebanferrer
Me encantan estos posts de me copio de la Wikipedia y lo cambio como quiero.