La reciente noticia de la adaptación en formato videojuego de la espectacular serie 'Sons of Anarchy' es solo la última en una lista de transiciones desde la pequeña pantalla, aunque bien es cierto que en esta categoría nunca hemos visto ningún título especialmente relumbrante. De hecho, si echamos la vista atrás lo que nos encontramos es un buen puñado de ejemplos que sería mejor que nunca hubieran existido.
No obstante, estoy convencido de que tarde o temprano llegará alguien dispuesto a hacer un juego verdaderamente memorable basado en una de las muchas series interesantes que se pueden encontrar ahora mismo en pantalla. Por falta de planteamientos atractivos y (al menos en apariencia) fáciles de traducir al lenguaje propio de los videojuegos no va a ser, eso os lo puedo asegurar.
De hecho, me he puesto a pensar y así en un momento me han salido una docena de
series de televisión que podrían convertirse en un gran videojuego, siempre y cuando cayeran en las manos adecuadas, dispuestas a desarrollar un producto a la altura de las circunstancias y no un simple lanzamiento oportunista con el que hacer caja de manera fácil entre los fans de turno.
Justified

- ¿Quién debería hacerlo? Rockstar San Diego.
- ¿A qué juegos se parecería? Una versión moderna de la saga 'Red Dead'.
Si algo nos ha demostrado Rockstar con las dos entregas de la saga 'Red Dead' es que, si la calidad acompaña, el western puede tener cabida perfectamente en esta industria. A su modo (más espiritual que directo) la cadena FX ha demostrado lo mismo con Justifed, la cual sigue al marshall Raylan Givens en su lucha contra todo y contra todos. Por sus dosis de acción, por el carisma a espuertas de su protagonista y por lo atractivas que son sus historias, de aquí podría salir un excelente título con la verdadera esencia del western moderno.
Misfits

- ¿Quién debería hacerlo? Sucker Punch Productions.
- ¿A qué juegos se parecería? 'Infamous', 'Prototype'.
Los superhéroes siempre resultan estimulantes, y si tienen el toque gamberro de la serie Misfits, más todavía. Ejemplos como 'Infamous' o 'Prototype' han demostrado lo divertido que puede ser ponernos en la piel de un ciudadano normal en apariencia pero extraordinario a la hora de las tortas, así que imaginad lo que podría triunfar un juego basado en un grupo de adolescentes con poderes de lo más variado y decenas de situaciones comprometidas a las que hacer frente. El humor debería ser una constante, claro, algo que en los videojuegos de este tipo escasea a veces.
True Detective

- ¿Quién debería hacerlo? Quantic Dream.
- ¿A qué juegos se parecería? 'Heavy Rain'.
Fue una de las series revelación de la pasada temporada y seguro que seguirá dando que hablar en su segunda entrega, pero en lo que yo pienso ahora mismo es en lo intenso que podría ser un título a lo 'Heavy Rain' que siguiera las andanzas de Martin Hart y Rustin Cohle, los protagonistas de True Detective, a través de los oscuros acontecimientos escritos por Nic Pizzolatto. Podríamos estar ante un nuevo estándar para el desarrollo del thriller dentro de los videojuegos.
Ray Donovan

- ¿Quién debería hacerlo? Rockstar North.
- ¿A qué juegos se parecería? 'GTA V'.
Si os fascinó el reflejo de la cara más violenta y decadente de Los Ángeles que ofrecía 'GTA V', no os podéis perder el análisis en la misma línea que ofrece Showtime con Ray Donovan. Imaginad una ambientación similar, pero tomando como protagonista a un matón encargado de resolver los trapos sucios de los ricos y famosos, además de tener que hacer frente a una familia donde abunda el crimen y el pasado oscuro. Yo veo un éxito ahí.
Lights Out

- ¿Quién debería hacerlo? EA Sports.
- ¿A qué juegos se parecería? A la saga 'Fight Night', pero con historia.
Videojuegos sobre boxeo hemos visto muchos, desde el toque realista de 'Fight Night' hasta aproximaciones más desenfadadas como 'Punch–Out!!'; no obstante, a todas estas propuestas les faltaba un detalle que siempre ha sido crucial en otras adaptaciones de este espectacular deporte: una gran historia detrás. El cine ya ha demostrado que eso es posible con cintas tan memorables como 'Toro Salvaje' o la saga de 'Rocky', y más recientemente en televisión hemos tenido el excelente ejemplo de Lights Out, una serie magnifica pero que fue tristemente cancelada tras su primera temporada. Una vuelta al cuadrilátero de Patrick Leary en formato jugable que nos permitiera saber qué pasó después de aquel genial final supondría un interesante aliciente para este género.
The Americans

- ¿Quién debería hacerlo? Ubisoft.
- ¿A qué juegos se parecería? Una versión realista de 'Splinter Cell' o 'Metal Gear'.
Si nos fiáramos solo de los videojuegos, creeríamos que la vida de los espías está cargada de gadgets imposibles, armas de gran calibre, mujeres explosivas y malos de risa endiablada, pero la realidad de esta profesión es más oscura y con mucho menos glamour. Así lo demuestra The Americans con su particular visión sobre un grupo de espías soviéticos en plena Guerra Fría, una que nos permitiría disfrutar de un planteamiento más realista, crudo y carente de brillantina. Yo lo compraría.
Vikings

- ¿Quién debería hacerlo? PlatinumGames.
- ¿A qué juegos se parecería? A 'Viking: Battle for Asgard', pero mejor.
Aunque tenía muy buenas intenciones, a 'Viking: Battle for Asgard' le faltaba un punto de cocción para convertirse en el videojuego definitivo sobre la apasionante civilización vikinga. Ahora que ésta vuelve a estar de moda gracias a Vikings, producida por History Channel, no sería mala idea tomar como punto de partida las andanzas de Ragnar Lothbrock guiando a su pueblo en busca de horizontes más allá del frío norte, por supuesto sin limitar un ápice las dosis de brutalidad de la serie.
American Horror Story

- ¿Quién debería hacerlo? Konami.
- ¿A qué juegos se parecería? 'Silent Hill', 'Eternal Darkness' y cualquier otro que te haya provocado pesadillas.
Que nos gusta pasarlo mal lo demuestra la gran cantidad de juegos de terror que han salido a la venta a lo largo de los años, aunque determinadas fórmulas empiezan a estar ya un poco gastadas. ¿Por qué no intentarlo con un soplo de aire fresco como el que ha dado American Horror Story al miedo en televisión? Cualquiera de sus temporadas emitidas, cada una con una ambientación diferente, sería un escalofriante punto de partida para explorar los rincones más oscuros desde un plano psicodélico, desquiciante y extremado.
Hermanos de Sangre

- ¿Quién debería hacerlo? La extinta DreamWorks Interactive.
- ¿A qué juegos se parecería? A las primeras entregas de 'Medal of Honor' y 'Call of Duty'.
Después de la burbuja de shooters basados en la Segunda Guerra Mundial de hace unos años, la ambientación prioritaria en esta clase de títulos ha ido girando hacia contextos más actuales o claramente futuristas, pero dicho conflicto nunca ha estado carente de buenas historias que retomar. Valgan como ejemplo las campañas presentadas en Hermanos de Sangre, aunque sería un requisito imprescindible que se diera un tratamiento realista y estratégico de la acción, tal y como nos presenta la magistral serie de la HBO. Y si funciona la idea, siempre se puede continuar con una segunda parte basada en The Pacific.
Twin Peaks

- ¿Quién debería hacerlo? Una alianza entre Quantic Dream y Remedy Entertainment.
- ¿A qué juegos se parecería? Una versión aún más retorcida de 'Alan Wake'.
Entre las múltiples influencias culturales que se pueden reconocer en 'Alan Wake', una de las más evidentes es la mítica Twin Peaks, aunque sin llegar a caer en lo complejo y descontrolado que resultaba todo en la creación de David Lynch y Mark Frost. Combinar esa ambientación imposible con el componente de investigación criminal a cargo del agente Dale Cooper podría acabar en una aventura terrorífica y apasionante a partes iguales. Eso sí, hay que reconocer que una licencia así lo tendría difícil para obtener tirón comercial entre las generaciones más jóvenes.
Generation Kill

- ¿Quién debería hacerlo? Infinity Ward antes de su crisis interna.
- ¿A qué juegos se parecería? A las primeras entregas de 'Call of Duty: Modern Warfare'.
¿Cansado de las típicas historias a lo G.I. Joe que suelen adornar la mayoría de shooters modernos, como simple excusa para ir avanzando de fase en fase sin soltar el gatillo? Quizás un planteamiento más dispuesto a adentrarse en la psicología y en la personalidad de los soldados como el de Generation Kill, todo ello sin renunciar a la acción del combate moderno, podría tener cabida para un determinado nicho de consumidores. Yo al menos así lo pienso, y ojalá alguien se atreviera a intentarlo, aunque fuera arriesgado.
Banshee

- ¿Quién debería hacerlo? Remedy Entertainment.
- ¿A qué juegos se parecería? 'Max Payne'.
Banshee es un auténtico criadero de tópicos y lugares comunes dentro del género de la acción, pero maldita sea, resulta de lo más divertida. Y cuanto más lo pienso, más creo que un videojuego en el que podamos tomar el papel de este ex convicto reconvertido de manera accidental en el sheriff de un pequeño pueblo de la América profunda, donde se verá obligado a luchar contra los fantasmas del pasado, daría para un juego de acción espectacular a lo 'Max Payne 3'.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
barrones
Hermanos de sangre es Brothers in arms..
Está ambientado en las mismas batallas que la serie.
Por cierto, ya va tocando un Brothers in arms para next gen!
jozeico
Oh, Hermanos de Sangre, me has tocado el corazoncito :)
arveja
MacGyver con su loca combinación de elementos cotidianos siempre me pareció excelente material para una Aventura Gráfica
Charles R. Vesco
Este es un artículo donde se hace un alegato en contra de la innovación... "¡¡Pa que vamó a innová si poemos adaptá series y pilículas a vidiojuegos chuchurríos!!" (que dirían muchos productores de videojugos deseosos de dinero fácil y rápido)
Yo creo que lo que hay que hacer es huir como de la peste de las adaptaciones, salvo que estas sean historias nuevas que expandan las historias de origen.
Las adaptaciones tal cual... al final suelen ser más malas que buenas, lo que mancha el producto origen.
Que ampliar las tramas a veces tampoco es buena idea, pero en caso de un mal videojuego que expanda, pongamos, Juego de Tronos, siempre puedes hacer como que no ha existido. (como fue el caso de los patéticos videojuegos de Juego de Tronos)
karuon
Juego de Tronos que se parezca Skyrim me fliparia. De las que habéis puesto... mataría por jugar al de Twin Peaks!
Avenger N7
Si ya de por sí Alan Wake bebe y homenajea en muchísimos momentos a la monumental Twin Peaks, un juego de esas características y con una trama como la de esa serie sería una verdadera maravilla. AUNQUE MEJOR QUE SAQUEN YA ALAN WAKE 2, JODER. True Detective creo que podría encararse mejor como algo parecido a L.A. Noire o Murdered Soul Suspect. Aunque de este último que solo coja algunas ideas, porque es una pena cómo se ha desperdiciado el potencial de ese título. (Esta maldita intergeneración está dando unas mediocridades interesantes). Por las demás bastante de acuerdo.
Vaselina Morgan
A mi me gustaria un hack n' slash de Asterix y Obelix desarrollado por Platinum Games. Los XXL me gustaron y demostraron que el genero le pega a la saga, pero si la desarrolladora es especialista en el genero, puede salir algo muy grande.
Algo que tambien me gustaria es un crossover de Futurama y Metroid, con la jugabilidad de Metroid por supuesto. Ambos universos podrian combinarse. En ambos hay alienigenas con anatomias que van mas alla de lo extraño, exploracion por distintos planetas, frikadas sobre ciencia (dimensiones en MP2 Echoes), Federacion Galactica o el Orden Democratico de Planetas podrian ser lo mismo, y sorpresa, existe un enemigo comun: un cerebro gigante.
kleiser
Se nota el buen gusto por las series del que ha escrito el articulo, porque sino no habría incluido cosas como Justified o The Americans.
Respecto a esta última, a mi me pegaría más algo tipo The Saboteur o mejor aun, Hitman, ya que es más ese estilo de tacticas las que usan y no tanto sigilo al estilo Sam Fisher. Si cogieran ese estilo de juego ambientado en la Guerra Fría podría ser tremendo.
PD: Muy buena también la selección de imagénes :D
omarito
No es raro que Hermanos de Sangre se parezca a los primeros Medal of Honor, en ambos la mano de Spielberg está detrás, que se propuso hacer una película, una serie y un videojuego ambientados en la Segunda Guerra Mundial.
De ahí salieron Salvar al Soldado Ryan, Hermanos de Sangre y Medal of Honor, las tres grandes obras en sus respectivos géneros.
chicaro
Parece que solo compararon series que tienen similitudes con juegos ya lanzados... :V
deadlyrobot
Creo que deadly premonitions también tenia similitudes con twin peaks
Aeskanik
Que tal un juego de Downtown Abey, que lo hagan tipo Maniac Mansion donde tengas que ir resolviendo las intrigas de los sirvientes y la familia, estaría genial jejeje
djkafrunen
Aquí me habéis tocado la fibra :)
Hermanos de sangre es prácticamente lo mejor que he visto en televisión. El capítulo "Por qué luchamos" es lo más duro que he tenido que soportar :(
godsavedavid
Skyrim es el perfecto Vikings
alias2
No diria que darian mas bien que ya dieron.
reypop
No estoy de acuerdo en una cosa, Misfits tiene poco parecido con InFamous o nulo. No es una serie de acción y los poderes invitan más a la estrategia que a la acción loca y espectacular de InFamous...
javifever
y sexo en nueva york?
berfraper
Hermanos de sangre ya tiene a Brothers in Arms de Ubisoft. Son los mejores juegos que he visto sobre la segunda guerra mundial, nada de ir como loco con tu Briwning o stg44/mp40 robada; aquí vas con tu M1o Kar98 robada (semiautomatica y de cerrojo respectivamente), tu patrulla y es más estratégico pese al abuso de rodear al enemigo mientras el resto los entretiene.
Jorge
A mi me encanta '24' desde que se emitió la 1ª temporada y me compré el juego que salió en su momento para PS2, me pareció un buen juego con las limitaciones de aquel hardware, pero claro desde un punto de vista de un fan de la serie. Con los gráficos actuales seria la leche!
antivirusandroid
La verdad que hay series muy buenas en esta lista, los desarrolladores lo tienen difícil para hacer un juego a las expectativas que puedan tener los fans de cada una de las series.
belanner
Sobra Quantic Dream, tanto por Twin Peaks como por True Detective.
Si ellos hicieran esa hipotética adaptación sería para hacer una segunda versión cinematográfica (que es lo que hacen: cine con QTEs), no un videojuego.
javier.mosquerapriet
¿Pones a SoA en la portada y no hablas nada de ellos? Vaya... me confundes