El sector de los videojuegos sigue gozando de buena salud en España si nos atenemos a los datos publicados hoy por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Según estas cifras, la industria del videojuego facturó en nuestro país 1.163 millones de euros en 2016, un 7,4% más con respecto al año 2015.
Para poner esa cifra en contexto, la industria del cine facturó 601 millones de euros y la de la música grabada 163,7 millones de euros durante el mismo periodo.
En la siguiente infografía se presentan otros datos relevantes, de los cuales cabe destacar los siguientes:
- El total de jugadores asciende a 15 millones, de los cuales un 56% son hombres y un 44% mujeres.
- De media le dedicamos 6,2 horas semanales a los videojuegos contra las 8,9 horas/semana del Reino Unido, las 8,1 horas/semana de Alemania y las 6 horas/semana de Francia.
- La venta de videojuegos físicos ha subido hasta los 8 millones de unidades, pero atención a esto: la venta de videojuegos online ha aumentado hasta 7,4 millones y las apps en móviles se mantienen en 6,8 millones. Por otro lado están las apps para tablets con 3,8 millones de unidades vendidas y los videojuegos para videoconsolas portátiles con 3,7 millones.

Ver 3 comentarios
3 comentarios
nouware
Creía que el porcentaje de ventas en temas de móvil iba a estar bastante más alto pero veo que representa solo un poco más del 15% del total de ingresos.
Buenas cifras y buenas noticias, aunque me gustaría saber cifras que muestren el porcentaje de todos estos ingresos y horas quitando juegos que son muy generales como el fifa o los call of duties.
Y cambiando de tema... me parece increible que aun hoy en día no haya ningún tipo de ayuda ni nada por el estilo por intentar apoyar a la industria española del desarrollo de videojuegos. Muchos si quieren encontrar trabajo tienen que irse al extranjero porque aquí te vas a comer un mojón si quieres trabajar como desarrollador (a no ser que te metas en el mercado móvil... pero estudiar una carrera para eso no sale muy rentable). Somos un país en el que parecen atisbarse buenas ideas pero nunca hay presupuesto ni nada que permita a las empresas salir del mercado indie para entrar en un mercado de mayor presupuesto. Si el mercado y las ventas aumentan en temas de consumo de videojuegos... no estaría de más que la industria propia hiciese lo propio y se diesen más ayudas.
daymaster
Y mientras el gobierno de España sigue dándole la espalda. Tuvieron la oportunidad de subirse al carro que alemana e inglaterra si se subieron cuando el auge de la estudios europeos . Mientras España los incluía en el apartado de drogas no sustanciales en su programa. En fin . Así vamos. Un país que se centra exclusivamente en mercados antiguos como el aceite el jamón y la construcción.