Hoy ha sido un día especial. Independientemente de la cantidad de lluvia que ha caído, o quizá precisamente por ello, he acabado dando con mis huesos en un cine. Un cine del que voy a evitar dar el nombre y que, entre otras películas, proyectaba 'Street Fighter: La Leyenda'.
Lo habéis adivinado. Allí estaba yo, rodeado de niños moqueando y haciendo de tripas corazón, esperando a que Kristine Kreuk me demostrase si había sido capaz de interiorizar la profundidad psicológica que entraña un personaje de Oscar como es Chun-Li, entiéndase la ironía.
Después de las dos horas más largas de mi vida y habiendo llegado al punto extremo de que mis párpados arrojasen borbotones de sangre, con el consabido susto de los niños que se sentaban a mi lado y la consecuente bronca de sus padres, he llegado a formularle una pregunta a Dios. ¿Son necesarios los videojuegos basados en películas?, ¿no basta con el hambre y las guerras?
Sobre si son necesarias las películas basadas en videojuegos, no hace falta preguntar nada. Evidentemente si el resultado final es tan agradable de digerir como 'Street Fighter: La leyenda', la respuesta es no.
Además, el cine de autor mejor dejárselo a los compañeros de Blogdecine que tienen más estómago. Nosotros hablemos de videojuegos y volteemos la pregunta. Videojuegos basados en películas, se que da miedo pero, ¿los necesitamos?
Desde luego que podríamos planear acerca del consabido interés de Hollywood en sacar más dinero explotando, de manera rápida y barata, grandes nombres y franquicias. Por supuesto que el usuario ocupa el último lugar y que el fan de 'Spider-Man' (por decir algo), no tiene culpa alguna de que el juego que se supone ha de expandir lo vivido en la sala del cine o, al menos, producirle la sensación de que lo vive en carne propia, sea un subproducto desarrollado a contrarreloj y sin medios.
Ya que a fin de cuentas, el mismo usuario que ha sentido un ansia homicida de cargar contra el estudio desarrollador al jugar al título de antes, es el que paga los platos rotos.

Es curioso observar que, desde hace ya bastante tiempo, el lanzamiento de una película palomitera viene acompañada de un videojuego. Estos títulos, subproductos a todas luces, sólo tienen un significado que descubrimos al entender que, por ejemplo, el coste de su desarrollo se podría encuadrar dentro de los costes de publicidad de un blockbuster.
Cuando las cosas salen bien, el juego se lanza al mismo tiempo que la película formando un tándem inquebrantable que funcionará, muy bien, durante un corto periodo de tiempo. El éxito en salas de cine de un título palomitero es muy efímero y el de su videojuego también. Y es que nadie se acercaría a comprar un juego basado en la película 'Transformers' seis meses después de su estreno, cuando el momento dorado de Optimus Prime y Megan Fox ya haya pasado.
En la otra mano encontramos a juegos de calidad baja, o muy baja, y que por motivos no públicos han visto retrasada su salida diversos meses desde el estreno de la película que debía acompañarlos y protegerlos, a nivel de ventas.

Ahí es donde encontramos al paradigmático caso de 'Wanted'. Un título que, a pesar de no entrañar mucha calidad y ser flojo, o muy flojo, en casi todos sus apartados, hubiese recibido un serio empujón a nivel de ventas de haber salido junto a la película o junto a un póster a tamaño natural de Angelina Jolie, pero ese es otro tema.
Aunque seamos claros. Hacer un videojuego no puede equivaler a hacer una película. O dicho de otro modo, lo que un videojuego nos debe ofrecer es tan grande en comparación a lo que ofrece una película, que realizar la adaptación videojueguil de la última producción de Hollywood se convierte en algo infernal.
Si a eso sumamos el poco dinero, la poca dedicación y el desinterés general de la industria del cine que sigue considerando al juego como una herramienta de márketing más, el resultado es tan bueno como 'IronMan: The videogame'.

Y aquí llega la gran decisión del diseñador de juegos. La historia que cuenta la película no puede dar para mantener enganchado a un jugón ávido de emociones durante 7 horas, así que hay que inventar algo. Y sobretodo, hay que hacerlo rápido.
Es entonces cuando nos enfrentamos a historias sin sentido, misiones absurdas, desarrollos lentos y poco trabajados, curvas de aprendizaje mediocres o la profundidad de un trozo de corchopan.
Quizá este 2009 la cosa cambie, no ya con el citado desastre de 'Wanted', pero sí con los títulos que pueden llegarnos en un futuro. Y es que desde diversos estudios que actualmente se encuentran desarrollando títulos basados en películas, se anota que la relación está cambiando y que en Hollywood empiezan a dar facilidades.
Facilidades que pasan, primero, por tomar en serio a los profesionales que realizan los videojuegos y segundo, entenderlos como una oportunidad de agrandar, aún más, el mundo creado para la película, con la posibilidad de enganchar a muchos más espectadores y jugones. De ese modo empiezan a tomarse en serio las colaboraciones entre los guionistas de las películas y los de los juegos, por ejemplo.
En palabras de Joby Otero, miembro de LuxoFlux, estudio desarrollando el videojuego basado en la segunda película de Transformers, 'Transformers: Revenge of the Fallen', los estudios de cine están empezando a portarse bien.
"Creo que en Hollywood se están comunicando a un nivel diferente con toda la industria del videojuego. Ya existe el reconocimiento de que un mal videojuego puede afectar negativamente sobre la franquicia entera, sobre la película en sí o sobre la marca. Quizá se debe a que los que toman ese tipo de decisiones ahora mismo, sí crecieron jugando, son jugones y entienden cómo de mal pueden llegar a salir este tipo de productos."
Jason Enos, de Electronic Arts, encargado del desarrollo de 'G.I. Joe: The Rise of Cobra', cree que parte del futuro de los videojuegos basados en películas podría basarse en expandir lo propuesto en el cine.
"Nuestro juego, por ejemplo, empieza justo cuando acaba la película. Contaremos una historia genuina, exclusiva para el juego pero que se engancha de manera firme con hechos que suceden durante el guión de la película. Eso nos permite agrandar el universo de 'G.I. Joe' que se ha creado para la ocasión con personajes, vehículos y cosas que no podrás ver en la película por diversos motivos, pero que sí verás en el juego."
Llegamos pues al final de nuestro viaje. Hasta ahora los videojuegos basados en un éxito de Hollywood han sido vistos como meras marionetas de marketing en pos de aumentar los beneficios de una saga de películas, pero ahora pueden empezar a ser tomados en serio con todo lo que ello conlleva, que no se si es bueno o malo.
¿Son necesarios los videojuegos basados en películas? Está claro que si mantienen la calidad que han venido teniendo hasta ahora, la respuesta es no. Aunque siempre hay esperanza para el cambio y quien sabe si algún día llegará algún título que cambie el panorama, vosotros, de momento, ¿esperáis algo bueno de las adaptaciones a videojuego de películas hollywoodienses?
¿Imagináis un videojuego de 'Juno' o de 'Bailando en la Oscuridad'?. Esos sí que serían difíciles de digerir, aunque muchos pagarían por ver a Björk protagonizando un plataformas.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Ragna
Casi cualquier juego anterior a la generación de los 32 bit (y también de esa generación) basado en una película de Disney era increíblemente bueno y daba sopas con hondas a muchos de los plataformas contemporáneos. Además, hay varios casos de grandes juegos que, aunque no reflejan al cien por cien el contenido de la película, aprovechan el tirón comercial de ésta para producirse. Un ejemplo: Blade Runner. ¿Demuestra esto si los juegos basados en películas son necesarios o no? No, claro que no. Y ahí es precisamente donde quería llegar.
Un error típico que cometen tanto la crítica como los usuarios de videojuegos a la hora de analizar un videojuego basado en una película es, precisamente, utilizar su punto de vista como jugador. Y, lo siento, pero eso, a la hora de producir este tipo de juegos, es lo que menos importa. Mercadotecnia pura y dura. El target de este tipo de videojuegos no es el jugador medio, sino el espectador. El videojuego basado en la película no es un producto por sí mismo, sino que es un complemento a la película. Es sólo un producto de merchandising más, con lo que los aspectos que el jugador medio valora principalmente quedan, en principio, excluidos (salvo en honrosas excepciones como las que comentaba antes). Quizás lo que habría que plantearse no es la necesidad de estos juegos, sino la de la crítica a estos juegos desde el punto de vista del jugador.
El cine y los videojuegos son dos mundos totalmente diferentes, con un grado de compatibilidad alarmantemente bajo y con públicos extremadamente diferentes. Incluso una misma persona apasionada por los dos mundos muestra dos facetas diferentes respecto a cada uno de ellos. Hasta que eso no se entienda, seguirán apareciendo análisis y críticas de este estilo que por mucho mensaje que quieran transmitir no van a servir de nada en una sociedad donde el jugador medio se ha convertido en la nueva minoría de su propio mundo.
Pasa
Jess215
P.D. 2
No valen los juegos de la época de la SNES o Génesis. esos eran buenos tiempos. Hoy Sony y Microsoft controlan el mercado $$$$
Ragna
Pasa exactamente lo mismo con lo que mucho consideramos subproductos de esta generación (títulos como Imagina Ser y similares): a muchas empresas les importa más bien poco lo que el usuario medio y la crítica opinen, ya que su intención es la de darse a conocer a sectores del mercado todavía sin explotar.
Hoy en día no se venden productos, se venden imágenes. Se venden marcas.
idrowning171
Realmente los juegos basados en peliculas son completamente inecesarios, juegos basados en pelicula en su mayoria resultan para ser jugados por niños de 5-13, muy pocos juegos basados en pelicula llaman la atencion, porque en su mayoria son un fiasco.
NEO_CFH
Desde el GOLDENEYE de N64, practicamente no se ha hecho ningún juego decente basado en una película. En la época de los 16bits si que se hizo alguno que otro interesante.
Dani Candil
@nmlss
El día que salga un videojuego con una estética semejante a la que "pinta", Dave McKean (ya sabes quién es) ese día... el mundo de los juegos cambiará para siempre y a mejor.
Saludos! ;)
a3hmax
RAGNA, lamentablemente la industria del cine y los videojuegos cada vez se parecen mas, pero no en los resultados finales, sino en todo el proceso burocratico, que es la principal causa de que muchos juegos de la actual generacion (no me refiero a solamente los basados en peliculas) sean mas inaceptables a los jugadores, y por ello parece que cada vez somos mas ¿insaciables?
El problema es que al tener ambas industrias la misma base, ahora los resultados se parecen cada vez mas, y en mi opinion no es para bien.
kabuki
buf, peliculas basadas en el videojuego solo he visto una que ha sido fiel, silent hill,y en menor medida tomb raider. y autenticas obras de arte como mario bros o street fighter, y la maravillosa dragon ball evolution que me ha echo crecer mi amor incondicional al septimo arte. en cambio juegos basados en peliculas, buf, siempre los ha habido y siempre los habra, aun me acuerdo del mitico robocop 2 del commodore 64, el xwing vs tie fighter de mi vetusto 286,el batman de la megacd,... ya se que la mayoria son un truñaco de mucho calibre, al fin y al cabo esto es un negocio, y los desarrolladores no se complican la vida y dependen del tiron que tenga la pelicula, pero hay mas provabilidades de encontrar un buen juego basado en pelicula que viceversa. Estare pendiente del batman asylum, que aunque no esta basado en pelicula sino en comic, tiene buena pinta.
Ivnest
Aquí voy a opinar lo mismo de siempre. Si son buenos, son necesarios. Aunque este no es el caso y podemos contar las excepciones con los dedos de la mano de un ‘Yakuza’.
Han nombrado el Goldeneye de N64 que es un juego increíblemente bueno y lo pondría como ejemplo de que, el cine y los videojuegos, son perfectamente compatibles, o incluso se podrían llegar a complementar con éxito, dependiendo de en que manos caiga la responsabilidad de traspasarlos de un medio a otro.
Por desgracia, la tónica general es la de sacar un videojuego + película y viceversa, y así asegurarse las ventas o su correspondiente “taquillazo”. Esto da lugar a los ‘juegos basura’ de los que estamos hasta los coj… iba a decir acostumbrados.
El día que un estudio en el que trabaje gente con entusiasmo y amor por los videojuegos tenga una exclusiva, se cambiarán las tornas. Pero hasta entonces…
Avenger N7
Los juegos de películas se venden porque si llevas a un crio a ver Iron-man por ejemplo se quedará encandiladito viendo ese hombre con el traje rojo volando a velocidades de cazas y destrozando tanques, a todos nos ha pasado. Y qué pasa pues que el niño al día siguiente (y habiendose acostado pensando en que quiere ser Iron-man de mayor) se pondrá a buscar en internet cosas sobre ese superheroe y ¿qué ocurre si sacan un videojuego del que se puede sacar un trailer decentemente bonito con las 4 tonterias que se puede hacer en el juego?, que el niño irá a papá a pedir un videojuego nuevo, papá se lo comprará y así con muchísimos niños más. El problema es que un videojuego basado en una película tiene que salir a la vez porque si no la gente se olvidará de la película y por tanto del juego, con poco tiempo no se puede hacer gran cosa, eso es obvio. Sin embargo, se puede hacer un videojuego verdaderamente bueno con más tiempo pero siempre existirá el problema de que si has visto la peli sabes el final, sabes lo que ocurrirá etc... ¿Merecen la pena videojuegos basados en películas? Creo que en la película no, pero si en ese "mundo" que rodea a la película, A eso se le puede sacar mucho partido, si se hace bien claro.
Rockento
Yo pienso como Pipboy, siempre k hagan un juego y no una chapuceria de adaptacion.
Saludos.
Jess215
Son necesarios en la medida que realmente hay gente que los compra. Oferta y demanda. Los niños, esos pequeños consumistas que mueven la economia mundial, piden a sus padres la consola del momento (Wii o Xbox, el PS3 es una pieza de tecnología que se aleja de los niños...no así el PSP). Los padres, abrumados con "Bolt" o "Monstruos vs. Aliens" compran al infante dicho juego...mismo que el adolexcente en turno pedirá con su "Harry Potter: la nueva aventura que es igual de mala que la anterior pero como vende MUCHO seguimos haciendolo".
Si la actitud de Hollywood esta cambiando hay que agradecerlo...y pedirle a los padres que piensen en qué clase de juguetes o juegos comprar a sus hijos...o adolexcentes pubertos.
P.D. Yo voto por que saquen el videojuego de "El curioso caso de Benjamin Button". Ese sería bueno, jajaja.
Ragna
@Toni M (#24):
No has entendido lo que quería decir. Precisamente, lo que tú estás haciendo es valorar un juego basado en una película desde el punto de vista del jugador medio. Y ese punto de vista no es, por desgracia, el target de la marca. Este tipo de productos derivados de otros se venden tanto si son de alta calidad como si no hay medio especializado que no ponga a parir todos sus apartados técnicos y jugables. En muchos casos se comercializan, únicamente, por pura inercia. El "videojuego de la película" o el "videojuego del libro" se han instaurado ya como parte componente del merchandising. Y como tales, repito, las empresas no venden un producto, sino una marca.
El videojuego puede ser una mierda (desde el punto de vista del jugador medio), pero cumple su propósito contentando al target, cuya única condición es que el juego tenga el título de la obra en cuestión e incluya los puntos claves del desarrollo. A la gran mayoría de los compradores les da bastante igual, por ejemplo, que con el tiempo se hayan incluido y mejorado sistemas de cobertura, que las nuevas tecnologías alcancen el fotorrealismo o que ciertos esquemas de control hayan quedado anticuados. ¿De verdad un juego destinado a un tipo de público tan diferente puede ser comparado con cualquier otro destinado al jugador medio? Que puede hacerse, por supuesto, y se hace, pero sólo por el hecho de estar orientado a dos públicos tan diferentes tanto la comparación como el análisis se vuelven totalmente innecesarios.
Es simple. El problema no es cómo analizarlos, sino el hecho de analizarlos en sí. ¿Es necesario?
∞
Dani Candil, la cuestión que planteas es "Videojuegos basados en películas, ¿Son necesarios?", pero yo creo que la pregunta que deberíamos hacernos es: Similitudes entre los videojuegos y el cine, ¿Son necesarias?. Puesto que cada vez son más evidentes las pretensiones que tienen ciertas desarrolladoras de querer que su próximo videojuego ofrezca la misma experiencia que el expectador vivió en la sala de cine con sea cual sea la película que les sirve de inspiración. Y eso hermano, es un callejón sin salida. Desde el momento en que uno se dispone a manejar un pad o un ratón con el que interactuar con el entorno, la predisposición del consumidor adquiere una dimensión totalmente opuesta, ya que nuestra consciencia confiere un comportamiento pasivo en un caso y activo en el otro, dando lugar a experiencias radicalmente distintas desde el momento en que son concebidas.
Yo creo que un videojuego basado en una película no es necesario o viceversa, sino que es un buen videojuego o por el contrario, una mala película interactiva.
$aludo$
∞
satue, la peli de MARIO BROS ya se rodó hace muchos años, y la protagonizaba Bob Hoskins (Danni The Dog). Desconozco si ha sido editada en DVD (me extrañaría por lo poco admirada o respetada que fué y sigue siendo) pero lo más probable sería que estuviera descatalogada, y para verla en VHS tendrías montar una expedición para encontrarla primero. Si la buscaras, tendrías que recurrir a internet, por ejemplo, ebay.
Pero te advierto que ni al propio Bob Hoskins le hizo ninguna gracia la experiencia, como lo demostró con unas declaraciones que hizo el año pasado en las que ponía aquella calamidad de largometraje a "caer de un burro" y, visto lo visto, no me extraña que este hombre solo tenga malas palabras para aquella criatura. Claro que a día de hoy, el que la tiene sabe que es objeto de culto, sobre todo para cualquier gamer que se precie.
$aludo$
Loko freakx
No tienen por qué ser siempre "innecesarios". ¿Alguien más a parte de mi recuerda el Aladin de megadrive? Basado en una pelicula de Disney. Es posible hacer buenos juegos de peliculas. Otra cosa es que no lo intenten con ganas. De donde venga el guion no afecta a la calidad de la jugabilidad. Vamos creo yo...
juacons
el que a escrito este reportaje,no a visto la serie street fighter,ni las peliculas de animacion.
Aqui lo que cuenta es tirar algo asta un nivel mas bajo que el suelo para dar tema pa rato!
the big game
son necesarias y innecesarias por?
la gente ve X peli y le gusto y dicen:"ojala saquen un juego de la peli"
y al jugar X juego dicen: "ojala saquen una peli de este juego" ejemplo:gears of war,god of war entre otras
satue
Que sera lo siguiente? ultimamente hacen unos truños que ya me estoy imaginando..
MARIO BROS LA PELICULA (proximamente)
de verdad que cosas como la peli de dragon ball o la de street figther ya rozan lo intragable..
idrowning171
Eso aun que nadie lo crea estos tipos de juegos tienen buenas tablas de ventas...porque sera?'
secktor
Creo que tendriamos que pedir una orden de alejamiento para impedir que se junten cine y videojuegos. Los videojuegos basados en peliculas son malos ya que simplemente son un producto mas de merchandising cutre y tecnicamnete malo. Puede que encontremos alguna excepcion pero rara vez pasa.
sapastre
Scans de ASSASSINS CREED 2: http://goonlinegames.net/2009/04/12/assassins-cree...
Sobre los juegos de pelis es como un producto mas del Merchandaising, te compras la taza, las pantuflas y el juego de la peli, nadie espera que sea bueno.
Es un producto ideal para padres y abuelas que van a comprar un juego al nene, no conocen ninguno y compran el de la peli.
Creo que son totalmente innecesarios, aunque tampoco descarto juegos basados en pelis pero con ánimo de hacer un buen juego y no y producto de merchandising. Hubo el de Blade Runner (aventura gráfica) que estaba bastante bien o el de Riddick, hay juegos que estan bien aun estando basados en pelis.
MORT
Son tan necesarios como las películas basadas en videojuegos. Pero claro, si nos ponemos en esta línea... ¿Es necesario el PES? ¿O el NFS?
Lo mismo es, yo creo que es bueno tener la posibilidad de títulos cásual para asegurarse las ventas de una consola, los que deben marcar la diferencia entre unos juegos y otros son los verdaderos jugadores, gente que escasea hoy por hoy, basta con ver algunos de los comentarios que rondan por esta web.
Un saludo.
MORT
Son tan necesarios como las películas basadas en videojuegos. Pero claro, si nos ponemos en esta línea... ¿Es necesario el PES? ¿O el NFS?
Lo mismo es, yo creo que es bueno tener la posibilidad de títulos cásual para asegurarse las ventas de una consola, los que deben marcar la diferencia entre unos juegos y otros son los verdaderos jugadores, gente que escasea hoy por hoy, basta con ver algunos de los comentarios que rondan por esta web.
Un saludo.
MORT
Son tan necesarios como las películas basadas en videojuegos. Pero claro, si nos ponemos en esta línea... ¿Es necesario el PES? ¿O el NFS?
Lo mismo es, yo creo que es bueno tener la posibilidad de títulos cásual para asegurarse las ventas de una consola, los que deben marcar la diferencia entre unos juegos y otros son los verdaderos jugadores, gente que escasea hoy por hoy, basta con ver algunos de los comentarios que rondan por esta web.
Un saludo.
MORT
Son tan necesarios como las películas basadas en videojuegos. Pero claro, si nos ponemos en esta línea... ¿Es necesario el PES? ¿O el NFS?
Lo mismo es, yo creo que es bueno tener la posibilidad de títulos cásual para asegurarse las ventas de una consola, los que deben marcar la diferencia entre unos juegos y otros son los verdaderos jugadores, gente que escasea hoy por hoy, basta con ver algunos de los comentarios que rondan por esta web.
Un saludo.
MORT
Son tan necesarios como las películas basadas en videojuegos. Pero claro, si nos ponemos en esta línea... ¿Es necesario el PES? ¿O el NFS?
Lo mismo es, yo creo que es bueno tener la posibilidad de títulos cásual para asegurarse las ventas de una consola, los que deben marcar la diferencia entre unos juegos y otros son los verdaderos jugadores, gente que escasea hoy por hoy, basta con ver algunos de los comentarios que rondan por esta web.
Un saludo.