Hola señores de MUBI
Sé que para ustedes un mundo ideal sería ese en el que los niños maman desde la infancia los cortos de Chaplin, en el que el cine comercial está relegado a las catacumbas y gente como Michael Badabum! Bay o Jerry Catacrash! Bruckheimer tienen prohibido acercarse a una cámara, en el que los días festivos se llaman día de Godard, de Dreyer o de John Ford, en el que todo el mundo dispone de un PC o de una PS3 con su MUBI instalado y en el que todos hablamos fluidamente varios idiomas.
Pero déjenme que les quite la venda de los ojos. En el mundo real los niños no saben quién es Chaplin y, por desgracia, es posible que no lo sepan nunca, el cine comercial es el que mama todo el mundo desde pequeño y gente como Michael Bay o Jerry Bruckheimer disponen de millones de dólares para sus películas onomatopeya. En el mundo real Godard, Dreyer o John Ford les suenan a chino a una importante parte de la población, quien tiene un PC o una PS3 posiblemente pasen de ustedes y, con respecto al idioma y a la parte del mundo que nos toca, la mayoría dominamos el español con cierta dificultad y, como mucho, chapurreamos torpemente el inglés.

Les reconozco que MUBI es un proyecto brillante sobre el papel. Un lugar de encuentro de los cinéfilos con el cine clásico, de autor, independiente, de arte y ensayo, experimental y el mal llamado cine periférico. Un lugar donde el usuario puede compartir gustos, criticar películas, hacer su lista de directores favoritos y compartirla vía Facebbok.
Es muy loable ese empecinamiento por parte de ustedes de glorificar ese cine arriesgado y necesario que marca vidas, que hace crecer nuestra mente, que amplía nuestra visión del mundo y que nos ayuda a comprenderlo. Es muy loable digo, que se empeñen en promocionar ese cine que va acompañado de forma casi ineludible de la palabra arte.
Me gustaría preguntarles entonces una cosa. ¿Por qué demonios sus películas sólo se pueden ver en versión original y acompañadas, con suerte, de subtítulos en inglés? ¿Qué sentido tiene poner barreras insalvables a algo que precisamente quieren proteger, comunicar y promocionar? ¿Por qué hemos tenido que toparnos con esa desagradable sorpresa sin ningún aviso por parte de ustedes o de Sony? y, es más, ¿Por qué nadie ha salido a la palestra después para explicar si esto es algo pasajero o simplemente es un suicidio comercial consentido?
Desde que hace unos meses me enteré de la existencia de MUBI por la presentación que tuvieron en el Festival de Cannes, mantenía reservado el espacio de este post para ustedes. En mi cabeza bullían mil formas de abordarlo: Que si hacer una guía de títulos imprescindibles para los recién llegados, que si utilizar frases de clásicos tras cada párrafo, que si contar las experiencias inolvidables que me han proporcionado ciertas películas y directores…

Señores de MUBI, su aplicación tiene una cara amable en forma de cuota mensual de menos de trece euros para ver todo el cine que queramos, una apuesta por crear una comunidad de amantes del cine que intercambien gustos y conocimientos y una selección de películas que, si bien sólo cuenta con 300 títulos en PS3, prometía crecer hasta el infinito y más allá. El problema es que esa cara repleta de buenas intenciones viene acompañada de una cruz del tamaño de los elefantes de ‘Intolerancia’. Lo siento, pero ver una película asiática de 130 minutos subtitulada en inglés se aleja bastante de mi concepto de disfrutar con el cine.
Observando un silencio por su parte que no aclara dudas, se despide muy triste de ustedes un usuario frustrado y ex cliente de MUBI. Muy atentamente. José María Villalobos
Ver 81 comentarios
81 comentarios
abyssion
Creo que el problema no es MUBI, sino el usuario.
MUBI está bien o mal dependiendo del enfoque, pero como idea no es mala para la gente que gusta de este arte. El problema es que este arte no es un arte de masas y esperan que se comporte como tal. Citar a Bay es una muestra.
Segundo: El mercado de habla hispana no es el mercado de este producto y España es de habla hispana, o sea, no son prioridad.
Quizás más adelante se demuestre que el público tanto español como latinoamericano consumimos estos productos, pero de momento no es así.
jorgefernangar
Y para mi disfrutar del cine es poder ver Ciudad de Dios en Brasileño (subtitulada por supuesto).
Yo hace mucho que no consumo peliculas dobladas. Mientras tenga subtitulos, es la manera ideal de ver una pelicula.
El problema es que ahora mismo tienen pocas pelicuals disponibles. Y que 4€ es caro, deberia de haber la forma de pagarla solo para un dia.
Ah y por lo que he visto, va a haber dias en los que pongan durante 24h una peli gratis, por ejemplo el 20 de noviembre, la pelicula Mexicana "Revolucion", estara gratis durante ese dia.
Y para peliculas comerciales ya tienes el alquiler de peliculas mitico de PSN.
Naonat
Este tipo de servicios siempre es una buena noticia, pero será un fracaso, por el simple hecho de no incorporar subtítulos en varios idiomas. Ver "origen" en VOSE te puede volver loco, pero vamos, entiendo a la peña que no puede resistirse a la versión original.
Ahora bien, aunque esté de acuerdo en el fondo de la opinión de Villalobos me parece incorrecto tratar a Chaplin de bueno y a Bay de malo, cuando yo me lo pasé genial viendo La Roca :P. Que la gente vea lo que quiera. Tanto Barry Lyndon como Dos Policías Rebeldes 2 existen por algo, ambos son productos necesarios. Ya sea por la exquisitez "kubrickiana" del primero o por la mina partiendo en dos al malo del segundo.
tetsujin
...Y justo en la foto sale una película con la opción de subtítulos en español. No entiendo nada.
Igualmente, dependiendo del interés, las pelis las compro,bajo y/o veo en el cine. No me parece nada interesante una cuota fija para ver las pelis que decidan otros ofrecerme.
Usuario79
Como servicio de cine independiente, y sobre todo, de poca distribución y bajo éxito comercial me parece correcto que pasen las películas sin doblar, ya son suficientemente desastrosas y poco rentables como para pagar más por su producción, pero es intolerable que las pasen sólo con subtítulos en inglés, que ponerlas en castellano es sólo un fichero de texto cuya producción apenas puede suponer unas pocas de horas de esfuerzo, y no sólo el castellano, que hay más idiomas, y en los países donde se hablan esos idiomas que no son el inglés seguro que hay más afición por el cine independiente, que los estadounidenses no se caracterizan precisamente por su elevado nivel cultural, que ni saben cual es la capital de su país ni donde nació su presidente (un elevado porcentaje de la población cree que es extranjero, y si lo fuera no hubiera ni podido presentarse a las elecciones).
El hecho de que en USA no se doblen las películas es por una simple razón, el propio gobierno de allá lo prohibe por ley, es simple y llanamente proteccionismo a su idioma y a su propia producción cinematográfica y cultural, y les funciona, "cuando quiera leer cogeré un libro", una frase muy dicha allá para referirse al cine europeo con desprecio y motivo de orgullo para ellos, reconozcámoslo, nadie quiere leer cuando ve una película, hasta se pierde lo que dijo Arturo Pérez-Reverte, que lo bueno del cine era que en dos horas te quitabas el compromiso de leer un libro y sin leer. Se protegen de la invasión cultural, de las ideas de otros países, protegen su industria, el arte les importa una mierda, se miran a su ombligo, y además le sacan lustre. Y les funciona muy bien, aquí decir que quieres versión en castellano es motivo de vergüenza entre los gafapasta, allí dicen que prefieren el idioma materno y encima sacan pecho.
También me sorprenden todas las personas con capacidades de metamorfosis que hay en este país, hablo de los que son capaces para poner un ojo encima del otro y leer subtítulos perfectamente durante dos horas mientras aprecian la actuación. Yo no soy capaz, si me fijo en la actuación, en los gestos de las caras, los tan criticados labios cuando "rechinan", de leer subtítulos con plena atención, y si leo subtítulos no veo los matices de la interpretación ¿En serío cuando leeis podéis ver que los labios ahora sin están sincronizados? ¿Alguno de vosotros notó la presencia de Marnie Nixon en West Side History? ¿Sabéis leer los labios? Y pensar que hay gente que paga para aprender, que ilusos. Me parece un burdo intento de quedar cool e intelectual, las películas de animación están todas dobladas y nadie pone objeciones.
El día que no doblen las películas yo dejaré de ir al cine, de hecho no las querría ni piratas, y las de producción nacional pagadas con mis impuestos vía ICO no las quiero ni regaladas, mira tú.
adz
Opino que los dos primeros párrafos sobran, sinceramente
Y también que el hecho de no incluir subtítulos en español es no solamente un fastidio para nosotros, sino una pésima decisión empresaria. Hay cientos de millones de consumidores potenciales para la segunda lengua más hablada de occidente, y subtitularlas les costaría 4 duros
V.O. sí; tacañería con los subtítulos, no
vinnikun
El unico defecto que le veo al invento es el de los subtitulos en ingles, si estuvieran subtituladas al castellano seria la hostia.
LUISMI FOX
Pues se va a pegar el batacazo padre fuera de las fronteras angloparlantes, si ya el servicio contaba con alternativas más interesantes ahora simplemente no compite.
PD: Villalobos date una colleja de mi parte por gafapasta (aunque no me gusta el termino pero bueno), lo digo por lo del cine comercial y eso.
Reggie Fils-Aime
Si te quejas de ver cine de autor sin doblar, no sabes de lo que te quejas.
Aunque dudo que ese sea el principal motivo de tu carta ficticia, sino más bien el cómo dejand e lado a un mercado que les importa medio pepino.
risk13
El problema es ese, que es muy bonito todo, peor no han adaptadoel servicio a las necesidades de los usuarios, en España nadie habla inglés (la mayoria)es algo que se va a queda en nada pudiendo ser brutal, por lo menos para mí, hubiese preferido 2.000 pelis menos pero poder disfrutarlas al 100%
gatovolador
Si para alguien el que los subtitulos en inglés son una barrera para disfrutar el cine, indudablemente tiene la cabeza muy cerrada.
Y si además dice ese alguien que para disfrutar el cine lo tiene que ver en español porque está en un país de habla hispana o porque los subtitulos lo desconcentran de lo que ésta pasando, entonces, siento mucho decirselo, no sabe nada de cine, y su objetivo no es disfrutarlo, sino saber de que va para echar unas risas con sus amigos.
Que feo, ni que estuvieramos en los años 50. Actualizense por favor, aprendan inglés, miren a su alrededor un poco y verán que son ustedes los que van a contracorriente.
Alfabin
Intentaron meter una aplicacion de cine por demanda, en que las pelis estaban en ingles no Subtitulado y si lo estuvieran, eran en ingles... Pero en España???? WTF!!
Fue muy estupido que no tuvieran en cuenta ese detalle antes de hacer tremenda locura. En definitiva, una idea que lo aplicaron muy a la ligera, resultado en una cagada...
27100
Los americanos piensan en americano, son 350 millones. Y les suda venderle la chorrada esta a 45 millones de españolitos. En el resto de america, la gente si sabe ingles, la gran mayoria. En america el k kiere ver una peli extranjera se la traga en el idioma original, no las doblan como aqui.
Ademas me da la sensacion k han pillao la caja de dvds del media mark k estan a 2 euros y las han ripeao toas...
santiago85
Dios, que estamos en el siglo 21, a ver si ya van aprendiendo Ingles, ehhhhhhh
severe66
Creo que el video lo deja muy claro,"Comienza a ver miles de piezas maestras" eso es algo subjetivo pero claramente se estan refiriendo a cine como el de Lars Von Trier y su Dogville o Dancer in the dark, o al cine de Stanley Kubrick, o el de Orson Wells, cine independiente y de culto, cine de arte.Cuantos de nosotros conocemos tanto de cine o somos tan cultos como para ver cine en su idioma original con subs en inglés, creo que no muchos, el servicio no vende algo que no es, que su mercado es reducido y muchos de nosotros no entremos en el, eso es otra cosa.
P.D. La rola de fondo es Jetstream de los Doves, muy buena banda inglesa.
sbadguy1
¿Qué esperabas? El castellano está despreciado de todo el mundo, pese a que lo hablan más de 300 millones de personas.
zcullyx
La verdad es que MUBI a mi tambien me ha defraudado. Esperaba buenas pelis mas alla de las tipicas hyper comerciales en plan "Un canguro super duro" de la PSN , pero es que se han ido AL OTRO EXTREMO. Ya no solo es que te traigan cine serio de todo tipo, sino que parece un servicio con un catalogo escogido por el tipico PEDANTE que se cree mas guay por saber de cine experimental soviético o del sahara.
Tiene algunos aciertos, como Blade Runner o Pulp Fiction, pero la inmensa mayoría del cataalogo son BODORRIOS (asi, con mayuscula) Soporíferos y por lo que he podido ver en alguno de los CORTOS (que no pelis como ellos dicen), la calidad de imagen es bastante deficiente. Espero que fuese un caso aislado.
Por supuesto el corto estaba subtitulado y solo espero que las pelis, siempre que exista doblaje español, sea como vengan ofrecidas, porque sino como que le van a dar un poquito por el culo ¿no?
De momento me parece infinitamente mejor el servicio de alquiler de la Psn, que a pesar de estar inundado de cutradas de pelis, tambien tiene muchisimas buenas, y la calidad de imagen, aun eligiendo calidad SD se ve casi como si fuera HD.
hyrul
Peliculas gratis a día de hoy hay tres(Alicia 1910, una turca y una coreana). Y me parece enormente caro. No le veo futuro a esos precios. Me parece mejorla Store de Videos a pesar de sus bodrios. Scarface a 2 euros me parece un precio muy razonable.
cristian.cortes.1420
Y aquí en México, ni siquiera esta disponible, es lo que no me gusta de Sony, que siempre excluye sus novedades de Latinoamérica, y no nos toman en cuenta, es en lo que le gana Microsoft.
aloud
Pues que quieres que te diga... generalmente a la gente a la que le gusta el llamado "cine de autor" está más que acostumbrado a ver las peliculas en versión original...
De hecho, hace mucho mucho tiempo que yo no veo una pelicula doblada al español... el doblaje hace que se pierda, y mucho, parte de la actuación del actor...
Además, si lo que quieres es ver peliculas dobladas, ya tienes la Playstation Store Video... donde te puedes bajar Blu-Rays enteros en Español (Precisamente la razón por la que yo no lo uso...) si bien, te sale más caro que en Mubi, pero en la Store son peliculas más modernas y nuevas...
meursault_
Menuda forma más poco profesional de abordar un software que si quieres lo pagas, Y SI NO TE INTERESA, PUES NO.
Perdona, pero es que yo flipo con que en el servicio de películas de PlayStation 3, que tiene toda la basura de cine que tú deseas, y algo más, ¡¡¡ni siquiera puedas conseguir las películas en V.O.S.E.!!! Es terrible, no tengo ya suficiente con acercarme a un cine y huir horrorizado porque se patea en el culo a los autores y actores de cine doblándolos. Ahora resulta que si sacan una aplicación para ver películas tienen que poner la basura que podemos ver todos los días en cualquier cine o en PlayStation Network.
¿Los que disfrutamos del cine no podemos disfrutar, no? Es una mierda porque a ti te lo parece. Además, en la imagen que incluye el post pone claramente que la película viene con subtítulos en castellano.
La pregunta te la contesto yo: porque la ÚNICA forma de ver una película dignamente es verla en versión original subtitulada. Subtitulada en castellano por supuesto, si no es una mierda. Es la única manera porque así es como se ha concebido por el autor, porque seguramente no habrás ni escuchado la voz de tus actores favoritos. Y porque no hay más que probarlo un par de veces y autoconvencerse.
Otra cosa es que el cine no te interese. Entonces disfruta de Crepúsculo doblada al castellano. Pero esa ya la tienes en PlayStation Network
rcdepor
Lo siento, pero ver una película asiática de 130 minutos subtitulada en inglés se aleja bastante de mi concepto de disfrutar con el cine.
Lo mismo dira el asiatico de ver una pelicula española subtitulada en ingles.
Es mas facil y barato subtitular que doblar, otra cosa seria que ya estubiera doblada y ellos no la quisieran poner en mubi.
Yo tambien quiero ver las pelis no en Español, si no en Castellano.
physioux
Que aprendan ellos Spanish!!
matt47
Yo apoyo tu opinión, a pesar de que a mi me encanta ver una película versión original sub. en inglés para mejorar la agilidad de lectura, pronunciación y demás.. no siempre estoy dispuesto a ello y me apetece ver una película con doblaje al español para no tener que esforzarme en traducir que dicen.
snowxtr
Como te pasas JM Villalobos.... Es una aplicación gratuita y con muchas películas también gratuitas. A quien no le guste pues sencillamente que no lo use (como haré yo) pero nunca sobra un nuevo servicio. Seguro hay quien hará un buen provecho de ello.... Saludos!
seguii
me eh hartado de leer gilipolleces, me siento bien a gusto de no saber ingles ya que si lo aprendo parece que me convertiré en un pedante como vosotros.
os daría la razón si en este servicio se incluyeran películas de culto en su idioma original y no subtituladas en ingles, esto es un servicio para ingleses y punto y todas vuestras justificaciones se van al traste.
antes de aprender ingles aprenderé japones-chino-alemán-francés... porque me da la gana.
kabuki
seamos realistas, incluso si fueran peliculas en español tampoco seria un rotundo éxito, y mas con la cultura tan extendida del torrent, del cinetube y del top manta. incluso si se quiere ser "legal" hay opciones mucho mas baratas, mi videoclub de barrio me ofrece novedades a menos de la mitad de lo que vale una pelicula bajo demanda. si quieren superar a eso tienen que ser competitivos, y con esos precios, y no solo en este servicio, sino en otros como el bazar del zune de la 360, no lo van a conseguir. A ver si aprenden de una puñetera vez que las descargas de contenido si fueran la mitad de caras venderian mas del doble.