Hoy se pone a la venta 'Assassin's Creed Syndicate' en PC. Con casi un retraso de un mes respecto a PS4 y Xbox One (podría haber sido peor), aquí tenemos la inevitable versión para compatibles.
Con este título son ya diez entregas, sin contar los múltiples spin-offs, como el príncipedepersia 'Assassin's Creed Chronicles', y en todo este tiempo han sido muchas las épocas en las que se ha ambientado esta saga de Ubisoft. Aunque con todo el tirón que tiene y que también veremos una película en 2016 protagonizada por Michael Fassbender, está claro que aún nos queda mucho 'Assassin's Creed', y por lo tanto, un sinfín de épocas en las que podría ambientarse.
Antes de nada, hay que tener en cuenta que los cómics de 'Assassin's Creed' han tratado otras épocas que no se han visto en los videojuegos, lo que nos podría dar pistas de lo que podríamos ver en el futuro. Eso y tímidas referencias dentro de algunos videojuegos.
Siglo III: dentro del Imperio Romano

Sin ir más lejos, en dos de las novelas de la saga de Ubisoft se nos presentan a dos antiguos miembros de la Orden de los Asesinos: por un lado a Aquilus, y por otro a Accipiter. En Amazon, por cierto, se pueden conseguir tanto el de Aquilus como el de Accipiter por 12,30 euros y en español.
No hay que olvidar que el primer videojuego de 'Assassin's Creed' se ambientó en el siglo XII, dentro de la tercera cruzada, por lo que si Ubisoft decidiese recrear una entrega virtual en el siglo III, se remontaría casi mil años en el pasado y eso cambiaría muchas cosas a nivel jugable.
Ya no habría tantos avances en las armas de los Assassin y los Templarios, pero probablemente daría pie a batallas multitudinarias aprovechando las características formaciones de los romanos. Aquí, eso sí, echaríamos de menos a Astérix y Obélix, aunque siendo Ubisoft un estudio francés, no dudaríamos ni un ápice que se sacarían algún easter egg de la chistera para recordar al pueblo galo.
El inicio de la Era Vikinga y de su mitología

Todo lo relacionado con los vikingos tiene mucho tirón, y si no que se lo digan a la serie del canal de Historia, Vikings. Sería muy difícil para Ubisoft, en cualquier caso, intentar ser fiel a la historia, con el llamado inicio de la Era Vikinga en el saqueo al monasterio británico de Lindisfarne, sin entrar en el atractivo de su mitología más fantasiosa, la de sus dioses: los Æsir, los Vanir y los Jotun.
Aunque, ¿por qué no, verdad? Si 'Assassin's Creed' es pura fantasía por esos viajes en el tiempo y el uso de otras tecnologías futuristas, un poco de la magia de Odín o de Loki no vendría mal para darle un lavado de cara a la saga y explorar otras posibilidades. Igual hasta lo agradecemos.
La magia evocadora del Egipto más misterioso

Si hablamos de posibilidades, el Antiguo Egipto podría dar mucho juego gracias a la infinidad de leyendas que siguen girando en torno a su legado. Desde su avanzada cultura para la época hasta simplemente sacarle partido a la grandeza de sus construcciones, algo que en un videojuego de 'Assassin's Creed' daría pie a fantásticas fotografías para contemplar desde una atalaya.
Aunque si tuviésemos que seguir por la misma línea que los vikingos, nos gustaría ver de qué sería capaz Ubisoft para inventarse alguna teoría loca. Una que personalmente disfruté fue ese ritual de los Predator en una prueba que realizaron contra los Aliens y los humanos. Menudo crossover.
Cabe recordar, en cualquier caso, que 'Assassin's Creed' ya trató el Antiguo Egipto en los cómics y con una diferencia de casi 60 años respecto a las aventuras de Altaïr. Son los tomos 4 y 5, Hawk y El Cakr, respectivamente, sobre la figura de Numa Al'Khamsin.
Siglo XVI: el fin del período Sengoku en Japón

Otra época que también se ha tratado, en este caso en dispositivos móviles y sin demasiado acierto, es la del período Sengoku, una de las múltiples guerras civiles del Japón feudal. Se intentó recrear en 'Assassin's Creed Memories' en iOS pero como dijeron nuestros compañeros de Applesfera en su día, resultó ser un absoluto y completo desastre. Además, fue un juego de cartas.
Título desaprovechado aparte, el atractivo de esta época era la presencia de Hattori Hanzo, shinobi que no para de acrecentar su leyenda independientemente del medio en el que salga, desde el mítico ninja Hanzo Hattori de 'Samurai Shodown' hasta su referencia en Kill Bill vol. 1.
Sacarle más partido a la Segunda Guerra Mundial
A pesar de que 'Assassin's Creed Unity' no fue el éxito esperado para Ubisoft, con un debut mundial con no pocos errores que enturbiaron su lanzamiento, hubo una característica que nos rompió los esquemas y que nos encantó, aunque no se le sacó el partido que esperábamos.
Hablamos de las anomalías temporales, unas roturas en los recuerdos que provocaron que Arno Dorian viajase a otras épocas que no estaban previstas, como la ciudad de París en la Segunda Guerra Mundial, como dejó entrever tímidamente Ubisoft en uno de sus vídeos promocionales.
Esto nos lleva a pensar en una posibilidad de cara a futuras entregas en donde se pueda ahondar la idea de enfrentarnos al Tercer Reich e intentar cambiar la historia. Otra vez. Porque estos viajes temporales girando en torno a la Alemania nazi no nos pillan por sorpresa y aquí habría que volver a recordar lo que hizo Westwood Studios con 'Command & Conquer: Red Alert'.
El problema es que aquí abundarían las armas de fuego, y pese a que en algunos 'Assassin's Creed' hemos tenido armas de fuego, nunca han tenido tanta potencia a como lo harían en una época tan reciente, con sus fusiles de asalto, sus tanques y sus aviones con cargamento pesado. El tema del sigilo es probable que se resintiese en largos fragmentos de la historia y ya no sería lo mismo.
Si Far Cry puede, ¿por qué no Assassin's Creed?

La presentación de 'Far Cry Primal' el mes pasado nos dejó de piedra, y nunca mejor dicho. Ubisoft dejó la época actual para viajar hasta la Edad de Piedra con sus mamuts y demás criaturas ya extinguidas, variando significativamente la mecánica de juego de un FPS con muchos disparos.
Parece una de las tónicas de estos días, el viajar hasta el origen de nuestros ancestros, o al menos recuperar criaturas de gran tamaño, como las del prometedor 'Horizon Zero Dawn'.
Y desde luego que no lo vemos como algo improbable en 'Assassin's Creed'. Por marco temporal, podríamos ver cualquier cosa, puesto que de hecho esta saga ha llevado hasta su terreno la teoría de los antiguos astronautas, aquí personificada en la Primera Civilización y las piezas del Edén.
Llámese pieza, fruto o fragmento, todo en 'Assassin's Creed' gira en torno al Edén y de hecho la citada película de carne y hueso que se estrenará en 2016 llevará por título "La pieza del Edén". Por algo será. Y es que estos artefactos antiguos siempre han sido uno de los mayores atractivos de la saga al crear situaciones únicas y sin duda los momentos de mayor impacto en cada entrega, con revelaciones con mucha magia y fantasía. Descubrir más sobre nuestros antepasados tendría un atractivo innegable, desde luego. Otra historia es ver en qué se convertiría a nivel de mecánicas.
¿Vosotros cómo lo véis? ¿En qué épocas os gustaría que estuviesen ambientados los próximos 'Assassin's Creed'? ¿Os gustaría que se rescatase la idea del pueblo Azteca?
Ver 28 comentarios
28 comentarios
guilleid15
Yo quiero que se remonte a la época en la que la forma de vida era unicelular... Debe ser genial.
aselto
Egipto sería increíble! Con tintes de ciencia ficción y aparición de los Anunnaki o algo.
arbitrogarcia
Me gusta bastante el artículo, y el tema de Egipto tambien mola mucho(El de los Samurais ya no, pido disculpas adelantadas).
Lo que creo que va a ser irremediable, es que los AC van a seguir todos en la misma línea temporal, hacia delante, y nunca hacia atrás.
Y viendo(y probando) que en el Unity, ya hay una ligera toma de contacto con la IIWW creo que en próximas entregas, va a ser otro shooter más, perdiendo totalmente, la esencia de la saga(aquí un fan que dejaría de comprar AC llegado a ese punto).
Hay muchos puntos históricos que podría tratar el juego, pero siempre partiendo de la lucha Asesino-Templaria, por lo que vería "inutil"(aunque me gustase mucho), jugar en Egipto, y con las culturas precolombinas.
Pero me encantaría, que el juego, volviese a sus origenes, y dejar de meter armas de fuego(Con los dardos envenenados y las hojas enloquecedoras tenemos suficiente, no necesitamos AK-47 ni MP40)...
Yo aún sigo con el AC Unity, y creo que tardaré en comprar el Syndicate, pero lo compraré igualmente, me parece un tema bastante bonito.
Hombre Rata
Soy de los que piensa que AC nació por la historia de los Templarios (año 1100 y pico), y que debido a la necesidad de acabar con estos "tiranos" es que nacen los "Asesinos" (Assassins Creed = Credo de los Asesinos), y de ahí en adelante todo es aceptado, hasta el día de hoy. Pero presentar algo "mas atrás" en el tiempo es solo rebuscar en algo que no tiene validez y se pasa por el forro lo creado en el primer y segundo titulo.
Pero el chiste es seguir ganando dinero, así que, Who cares?.
De mi parte es solo jugar al 1 y el 2, y dejar todo lo demás en el camino.
zetatron
Yo quiero un Assassin's Creed ambientado en una época donde la gente no flote en el aire ni atraviese paredes, donde podamos mirarles a la cara porque realmente la tengan en su sitio, donde haya siempre algo diferente que hacer en lugar de hacer lo mismo una y otra vez y donde las historias se cuenten de principio a fin sin que te las tengas que comprar aparte. ¿Acaso es mucho pedir?
eldogler
Yo quiero un Assassin Creed en la epoca de Adam y Eva XD
reynaldosolano
Desde cuando la Arquitectura Maya es considerada Egipcia.....?
nicolas.bauza.75
Aunque muchas de las opciones son tentadoras hay que recordar que se necesitan escenarios con muchos edificios. Yo debo ser uno de los pocos al que le gusto AC3, pero la mayoría de las criticas fue por las grandes áreas abiertas que no permitían un parkour tan fluido como en las entregas anteriores. De las propuestas presentadas la que mas me llama la atención es la de Roma en el s.III, tal vez porque de alguna manera esta relacionada con la historia.
valis
Pero si la secta de los Hashshashin (Asesinos) no aparece hasta el SX, qué estáis contando del neolítico, Egipto, Roma y vikingos...??
nouware
Pues yo sigo insistiendo en que un assasins creed ambientado en el japón feudal puede dar muchisimo juego y puede ser una apuesta realmente interesante.
Las ciudades podrían ser brutales, y cojones el tema de ninjas estaría muy guapo.
Además, podrían hacer misiones de asesinato pero bien hechas, de colarse en un castillo por la noche a intentar matar al daimyo del clan enemigo, y si eso le podemos sumar una historia bien argumentada sería uno de esos títulos que quizás acabase comprando, porque desde el 3 no he tocado ninguno, menuda peste de juego.
chicaro
Serían interesantes si los AC fueran buenos juegos, pero no. La mayoría son juegos mediocres, pretenciosos y aburridos así que por mucha historia que puedan aprovechar, al final no importa si el juego no está ni a la altura de lo que quiere contar.
uchihawade
Tanto la época egipcia, como la feudal de Japón, bien llevadas, serian un gran acierto.
Aunque también se me ocurriría, ya no una época actual, sino en algún futuro no muy lejano, con sus avances y tecnologías, y dándole al juego una mecánica totalmente de sigilo, al estilo de la saga de Sam Fisher.'
chater2208
edad de piedra? wtf eran tan avanzado los cavernicolas?
kyotoneko
El tema es que no se pueden remontar a épocas anteriores a la creación de los Templarios, además que asesinato podrían planear si no hay constancia historica de épocas como el antiguo Egipto o la edad de piedra por poner sus ejemplos que ustedes plantean. Me gustaría que volviera a las Cruzadas al inicio de los Templarios.
sebastianykei2
Qué tal un AC con la historia en torno al siglo XXI? La caída de las torres gemelas, los soldados yankees en Iraq o, por qué no, el conflicto Francia-ISIS...
Además la capacidad tecnología que este siglo brindaría a los asesinos.
La posibilidad de un buen lavado del gameplay y, sobre todo, una trama MUY polémica.
javiandola
¿Y sobre la revolución Rusa?
josboss
A mi me gusta lo de roma, porque pues ya tocaron el tema en sus libros entonces, Por qué no? Además de que aunque la secta en sí se haya creado después creo que los asesinos ya existian desde antes, junto con los templarios porque de hecho se supone que ellos son como los pobladores originales o algo así
mrmollo
Perdon, pero la imagen que supuestamente se usa para representar una versión egipcia está mal usada, ya que las piramides que ahí se muestran son de mesoamérica, si no es que en concreto de aztecas o tlaxcaltecas.