Tal día como hoy pero hace 25 años se puso a la venta en Japón el primer ‘The Legend of Zelda’, título que daría comienzo a una saga fundamental en la historia de los videojuegos. Lanzado en primer lugar para Famicom Disk System, llegaría a Occidente poco más de un año después, y ya usando los tradicionales cartuchos de NES que todos recordamos. Para la historia quedará como el cuarto juego más vendido de dicha consola, lo cual es mucho decir.
Con las mentes preclaras de Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka al frente de su desarrollo, el título supuso un notable avance para el genero de la aventura de acción, incluyendo unas posibilidades enormes para la época de exploración y de desarrollo de puzzles. Desde entonces se han vendido 59 millones de copias entre los distintos títulos que integran esta franquicia, quince de la saga principal en consolas de Nintendo e innumerables spin-offs en otros formatos.
En enero del 87 llegaría su primera secuela, ‘Zelda II: The Adventure of Link’, que introdujo notables cambios en la jugabilidad, como un desarrollo en scroll lateral y mayor componente RPG. Se mantenía eso sí a Link como protagonista, a Zelda como princesa a rescatar y a Ganon como archienemigo, una larga tradición que ha sido el principal eje de la saga durante todos estos años. Aunque no es una de las entregas mejor recordadas por los fans, cosechó unas notables ventas en su época.
La saga daría su primer gran salto de calidad con el lanzamiento en 1991 de ‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’, sin duda alguna uno de los grandes estandartes de la mítica Super Nintendo. Recuperando la perspectiva aéra de la primera entrega, daría un nuevo nivel de profundidad a su desarrollo introduciendo el concepto de dos dimensiones paralelas, a través de las cuales tendríamos que viajar para conseguir derrotar a Ganon.
Dos años después, Link se estrenaría por todo lo alto en Game Boy con ‘The Legend of Zelda: Link’s Awakening’. A diferencia de la gran mayoría de entregas de la serie, esta versión portátil no está localizada en Hyrule sino en la isla Koholint, y nuestro objetivo no es rescatar a Zelda, sino encontrar la forma de volver a casa. A pesar de las evidentes limitaciones de esta consola, Nintendo supo mantener los grandes puntos fuertes de la serie y entregar un título a la altura.
El glorioso salto a las tres dimensiones
La aparición de los gráficos poligonales fue traumática para muchas franquicias, que no consiguieron dar el salto como es debido a este nuevo universo visual. Ese no es el caso de los ‘Zelda’, pues al igual que ocurriera con su estreno en SNES, se volvió a dar un salto de calidad abismal con la llegada de una nueva plataforma, en este caso Nintendo 64. ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ se lanzó en 1998, convirtiéndose en un clásico instantáneo, que quedará para la historia de los videojuegos como uno de sus mayores hitos.
Es sin duda alguna uno de los mejores ejemplos del saber hacer de Nintendo a la hora de adaptar sus viejas sagas a los nuevos tiempos, conservando todo el espíritu de sus predecesores y aprovechando al máximo las posibilidades de la nueva era. El famoso sistema de combate Z-Targeting, los largos paseos a lomos de Epona, sus increíbles mazmorras o su concepto de viaje a través del tiempo gracias a la música de la Ocarina, son sólo algunos de sus muchos puntos fuertes. Como ya sabéis, hay en camino un remake para 3DS.
Dos años después, Eiji Aonuma se estrenaría como máximo responsable de la saga en ‘The Legend of Zelda: Majora’s Mask’, un título que nació marcado por la alargada sombra de su predecesor, lo cual ha hecho que no sea tan bien recordado. Nintendo no se limitó a ser conservadora y apostó por explorar nuevas posibilidades, introduciendo un sistema basado en un ciclo de tres días que se repetía constantemente, y que nos obligaba repetidas veces a reiniciar el proceso para encontrar la forma de evitar la destrucción de Termina.
Entre el colorido cel-shading y las oscuras princesas
Entre los años 2001 y 2004 veríamos el estreno de hasta cuatro títulos portátiles. Primero en Game Boy Color se produciría la llegada de los gemelos ‘Oracle of Seasons’ y ‘Oracle of Ages’, desarrollados junto a Capcom y planteando bajo puntos de partida similares dos aventuras diferentes. Ya en Game Boy Advance, un año después celebraríamos el regreso de ‘A Link to the Past’ junto al multijugador ‘Four Swords’, y por último en 2004 se estrenaría ‘The Minish Cap’, desarrollado también por Capcom.
En medio de esta vorágine de títulos de bolsillo, la franquicia se estrenaría durante 2002 en GameCube con ‘The Legend of Zelda: The Wind Waker’, desarrollo muy polémico por la atrevida decisión de utilizar gráficos cel-shaded y un aspecto caricaturesco de personajes. Al final, la aventura resultó ser una absoluta maravilla, incluyendo un desarrollo único en un mundo compuesto por islas en medio del océano, a través del cual navegábamos dirigiendo el viento a nuestro antojo.
Tras este derroche de alegría y buen humor, la serie daría un giro de 180 grados con ‘The Legend of Zelda: Twilight Princess’, con una ambientación mucho más oscura y una historia más elaborada. Lanzado tanto en GameCube como en Wii, sirvió de despedida para una y de excelente bienvenida para la otra, incluyendo en el segundo caso control de movimiento para la espada. Para mi gusto, el mejor de la saga tras ‘Ocarina of Time’.
Como no podía ser de otro modo, Nintendo DS también ha contado con su correspondiente ración de Trifuerza gracias a ‘Phantom Hourglass’ en 2007 y ‘Spirit Tracks’ en 2009, último título de la serie hasta ahora. El futuro lleva el nombre de ‘The Legend of Zelda: Skyward Sword’, el cual debería llegar a Wii este mismo año para ensalzar como es debido este aniversario.
Así pues, una grandísima celebración por la que todos deberíamos brindar, incluso aquellos que no hayan tocado un ‘The Legend of Zelda’ en su vida. Y es que durante este cuarto de siglo, ha sido una franquicia fundamental en el crecimiento y expansión de los videojuegos, convirtiéndose además en todo un icono de la cultura popular moderna. Sólo nos cabe desear que podamos disfrutar, al menos, de otros 25 años tan mágicos junto a Link, Zelda, Ganon y el resto de inolvidables personajes.
Ver 72 comentarios
72 comentarios
sentu
Es un fake, pero estaría muy bien para conmemorar su aniversario:
http://lagrann.com/wp-content/uploads/2011/02/tumblr_lfrfr44voU1qzp9weo1_1280.jpg
abyssion
Difícilmente podría agregar algo a lo que ya se ha dicho de esta saga, excepto que es, probablemente, una de las más influyentes dentro del mercado. Por ambientación, historia, personajes, aportes y legado; esta leyenda sin duda es uno de los capítulos más brillantes dentro de la historia de los videojuegos.
Como aclaración, eso si, hasta donde sé en Zelda II Ganon no es el enemigo principal ni se haya tras los eventos del juego. En Zelda II Link es señalado como el Héroe no sólo capaz de despertar a la Princesa Zelda original del maleficio que la mantiene dormida (Ese es una parte del folklore de esta saga y la razón por la cual, por tradición dentro de la Familia Real todas las princesas llevan ese nombre) sino además como el destinado a recuperar la tercera Trifuerza, la del Coraje. Link debe superar distintas pruebas, pero el enemigo final no resulta ser más que Shadow Link, la sombra de este personaje. Eso si, se supone que dentro de la historia del juego muchos enemigos buscan matar a Link ya que su sangre se dice que puede devolver a la vida a Ganon.
Hay mucho más en estos juegos que en muchos otros que he probado y es por eso que es, desde mi tierna infancia, uno de mis preferidos. Zelda marca un antes y un después al ofrecernos una libertad de exploración y aventura que nos hace adentrarnos con decisión, pero siempre alertas, a cada nuevo lugar que vamos conociendo.
Mi favorito, hasta este momento, sigue siendo A Link to the Past, pero Majora's Mask y Twilight Princess son probablemente los mejores en cuanto a argumento, personajes y giros argumentales.
Zelda es sin duda más que una saga, sino una verdadera Leyenda por derecho propio.
shao
"Todos los juegos tienen su historia.. pero solo uno es una leyenda..."
Touché por nintendo,25 años y muchos muchos más de grandes titulos de la mejor saga de todos los tiempos
stell
La mejor saga de la historia by Nintendo, con perdón de Don Mario
bleda6661
Una obra de arte hecha videojuego y un videojuego hecho obra de arte
21943
Que le jodan a todos. ¡Viva Tingle! xDDDDD
Tenía que decirlo, que enorme personaje.
20760
Felicidades a la saga más grande que parió Nintendo (si, Mario, si más que tú y todo ^^)
CHKDSK
Muchas Felicidades a la que es sin duda mi saga favorita. Cada uno de los juego es una obra maestra a su manera.
pentium2
Una entrada a la altura del aniversario de la saga. Da gusto leerla. Yo la he empezado a descubrir hace poco y noto que esta saga desprende magia, tiene un encanto especial que te atrapa. Y, que casualidad, para el 25 aniversario sale el remake del que es considerado el mejor, Ocarina of Time y Skyward Sword, que es la precuela del Ocarina, como que Nintendo lo tiene todo bastante calculado ¿no?
Gold
Es ironico, con tan solo ser lanzada al publico, la saga se ha tornado "LEGENDARIA"
Enhorabuena por esta saga que me ha traido grandes momentos, y mi favorita sin duda.
Mi primer Zelda, fue el Zelda II, lo tuve para la Game Boy Advance, la verdad que no pude terminarlo, pero años despues baje un emulador de 64 y el Ocarina of time para probarlo, y menudo juegazo, me lo termine y por el reprobre varios examenes de la secundaria xD.
Como sea, nuevamente ¡FELICIDADES LINK! (no digo Zelda, por que la princesa no hace ni madres xD)
Ya le he redactado yo un largo homenaje en un foro donde yo posteo, el que guste, me puede pedir el link.XD
Harvey Walters
No le llamaron "The Legend of" por nada.
revyx_1
Una de mis grandes penas es no tener una wii para poder disfrutar de los últimos títulos. Me inicié con "A link to the past" en mi SNES. Terminándolo no se ni como con unos 10 años y casi ni idea de inglés (sin guía ni nada). He jugado a todas sus versiones en N64, game boy y gba. Que recuerdos de la infancia que me trae este juego, me encanta... Ojalá en un futuro pueda hacerme de una de estas consolas y disfrutar de los títulos de wii y gamecube... :(
arashin
Hara un año me pasé el Link to the Past en mi PSP (porque le hacia ilusión a mi pareja, hiper fanatica del zelda :P)y la verdad es que estuvo muy bien, espero ansiosamente jugar en la 3DS al ocarina of time del que tan bien me han hablado!
Felicidades Zelda, que cumplas muchos mas.
¿Se sabe si sacaran algún tipo de recopilatorio como con mario? Uno como el de Gamecube estaría bastante bien.
Reggie Fils-Aime
Aqui falta mencio a los de la CDi! :3
shadow77
Sin duda una de las sagas mas emblematicas de la historia de los videojuegos, esperemos que el proximo mantenga el nivel (no lo dudo xD).
Saludos.
Tadhik
Ya podían hacer algo decente para celebrar este aniversario, que Zelda no se queda atrás como insignia de Nintendo, no tanto como Mario pero no anda tampoco demasiado lejos. Yo me quedo con mi primer Zelda, 'A Link to the past' de la Super Nintendo, que nunca tuve una NES (aunque más tarde pude jugar a sus dos juegos porque me la dejaron), con los que no pude fue con los 'Oracle of', me aburrían, y tengo la espinita clavada, quizá lo vuelva a intentar algún día :P ¡Felicidades 'Legend of Zelda'! :D
matar
GRAN SAGA
CASPER
The Legend of Zelda, es de verdad toda una leyenda, para mi la mejor saga y ademas uno de sus capitulos para mi el mejor juego de la historia, The Legend of Zelda: Ocarina of Time(honor que comparte para mi con Resident Evil 4), esperando que salga ya su nuevo capitulo, para ver si esta al nivel ya no de la saga sino de su aniversario.
tacticscosplay
Me encantan los Zelda, el TP de wii me lo pase como un niño, encantado y maravillado.
aunque me gustaría un remake del Zelda A link to past pero en la 3DS.
Enkely
Espero que en 25 años cuando ronde los 50 poder seguir jugando esta saga con su calidad caracteristica.
PD: me estoy pasando nuevamente el minish cap, alguna curiosidad que pueda buscar?
logoff
Son tan grandes todos que hasta me sabe mal decir que The Legend of Zelda: A Link to the Past de SNES es el mejor juego de aventuras de la historia. Lo he vuelto a jugar tantas veces y aun me sorprendo de su calidad. Además creo que Mario y Zelda fueron los únicos que hicieron el salto a las 3D dejándonos a todos boquiabiertos.
¡Feliz aniversario! Y gracias por tan buenos momentos (incluyendo La lellenda de la cerda, jeje).
Knoll Argonar
Felicidades a la saga.
Una de mis favoritas. Deseando probar Skyward Sword y Ocarina of Time 3DS pronto.
Diría algo sobre la saga, pero no le haría justicia. Una de las mejores de la historia de los videojuegos, manteniendo un nivel de calidad y epicidad enorme en la mayor parte de sus juegos.
Viva Zelda!
18986
La verdad es que son juegos maravillosos en su mayoría... Aunque por haber comprado otras consolas hace tiempo que los he dejado de lado...
Saludos.
chivikin
Aqui teneis un pequeño regalito xD
http://www.youtube.com/watch?v=4elLuTGg3Yw
buenisimo!
aresu
Pensando en 3DS y el futuro de la saga, me encantaría que sacaran un Zelda fresco y nuevecito, porque el Ocarina va a dar mucha guerra, pero falta novedad. Mientras tanto, ojala salga un remake del Wind Waker (mi título preferido de toda la saga) para 3DS. Sería orgásmico! Ese apartado visual colorido es perfecto para una portátil, y si le sumamos el 3D al movimiento del barco que ya ganaba mucha profundidad gracias a las perspectiva de la cámara...
Ójala... ójala... Miyagod, por favor, por lo que mas quieras, adapta ese magnífico juego a la nueva portátil! XDDD