Es un espinoso asunto en el que Google debería meter mano. Sí, ya lo hace, ya retira aplicaciones que reciben muchísimas quejas e intenta tener un control de las aplicaciones que existen en Google Play. Pero no nos engañemos, es insuficiente. Sobre todo si las aplicaciones maliciosas se multiplican por cuatro en los dos últimos años.
Y es que según la compañía de servicios de seguridad RiskIQ, el número de aplicaciones maliciosas en Google Play ha pasado de 11.000 en 2011 a 42.000 en 2013. Casi cuatro veces, una cifra que de todos modos no es de extrañar si tenemos en cuenta el aumento de aplicaciones en general que alberga la tienda. En 2011 contaba con 250.000 aplicaciones y en 2013 se ha crecido hasta el millón. La lástima es que, siempre según los datos del estudio de RiskIQ, el número de software malicioso (entre el que también se encuentran supuestos videojuegos) ha crecido al mismo ritmo.
A priori esas 42.000 aplicaciones pensadas para aprovecharse del usuario de uno u otro modo pueden parecer muchas (lo son y en una tienda así debería de haber tolerancia cero) pero representan un 4% del total de aplicaciones disponibles.
Lo preocupante es que en 2011 Google eliminaba casi el 60% de las aplicaciones que los usuarios identificaban como “malware” y en 2013 la tasa de intervención ha caído hasta el 25%. Más aplicaciones normales, más aplicaciones infecciosas y una tasa constante del 4%. ¿Preocupante? Ojalá en estos dos años pudiésemos hablar de que la tasa se reducía y en cambio de ha mantenido constante. Hay que seguir pidiendo más herramientas efectivas para que esos listos que intentan aprovecharse del prójimo no lo consigan.
Vía | Techspot
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Kafka
No me extraña, si es que hay cada aplicación en el Play que da grima y con un consumo de recursos de teléfono y de publicidad que a saber que te están metiendo al móvil, el filtro de Google debe de ser de risa.
peketorl
Núnca he tenido malware ni conozco a nadie que haya tenido en Android. La cosa estará en apps que requieran ROOT y que uno mismo autorize. Vamos, igual que iOS si se tiene jailbreak.
lord_snake_1988
pues google tiene filtros bastantes reestrictivos , e incluso penalizan por poner publicidad en lugares donde ellos consideran que se podria clickear por error.
Vamos que por aqui decis que estan muy relajados , mientras que a la gente que publica programas en android y que entiendo son los que saben del tema , te diran que esta todo muy controlado y que las fullerias se pagan caras.
sigma87
Tan sencillo como Android 4.4 y su control de privacidad de aplicaciones. Y tanto para los que tienen android 4.4 y los q no, leerse bien los permisos de cada aplicacion q instalas, esto es como en todo. Recuerdo q los virus tochos en PC y los robos de identidad solo se los comen aquellos q instalan cosas q no deben o no leen sus terminos correctamente.
konosoke
¿Esto no va para Xataka? Me parece que se os ha ido el botón al publicar. :P