Pasado este año en que la nueva generación de consolas no ha terminado de despegar, el 2015 se presenta cargado de brillantes promesas que deberían hacer olvidar la tibia transición y poner finalmente en valor a estas máquinas por las que tantos fuegos artificiales se han lanzado. El calentamiento llega a su fin, y en el cruce más directo que lleva a Sony y Microsoft a competir por un mismo segmento de mercado, cualquier paso en falso podrá ser visto como un desastre y toda la carne que se ponga en el asador será poca para satisfacer a unos comensales tan hambrientos.
En el caso de Sony, la compañía que mejor ha sabido posicionar su producto en este arranque generacional, el primer objetivo estará en demostrar desde el primer minuto del año a los más de dieciséis millones de personas que han comprado una PlayStation 4 que su inversión ha valido la pena. La primera gran baza para lograrlo será 'The Order: 1886', título desarrollado al alimón por dos estudios de valía más que demostrada como Ready at Dawn y SCE Santa Monica Studio. Talento no falta en la mezcla.
Inventos imposibles en la época y monstruos poco amigables se dan de la mano de una forma espectacular en esta particular reinterpretación del Londres victoriano
El juego ya fue presentado como una de las grandes promesas de la primera hornada generacional en el E3 del año 2013, con potencial para convertirse en una licencia con mucho recorrido durante los próximos años si este primer asalto funciona como es debido. Por lo que he podido probar en un breve pero intenso adelanto del juego, ya os digo yo que calidad no le falta para conseguirlo, así que si os parece vamos a viajar hasta esta particular reinterpretación del Londres victoriano donde inventos imposibles en la época y monstruos poco amigables se dan de la mano de una forma espectacular.
El cine en casa

A todos nos encanta la perspectiva de nuevas franquicias que lleguen dispuestas a presentar mundos desconocidos y personajes apasionantes por conocer, pero la realidad del mercado es que resulta mucho más sencillo y seguro para las compañías comercializar secuelas de obras conocidas, las cuales tienen ya mucho terreno ganado en las tareas de promoción. Hace falta pues poner mucho dinero sobre la mesa para que una saga de nuevo cuño consiga ganarse la confianza del público, algo que Sony está haciendo de forma indiscutible con 'The Order: 1886'; cada detalle en el juego desprende el acabado de una superproducción donde no se van a andar con chiquitas.
El primer segundo de contacto con el título ya me dio muestras de ello cuando, tras una introducción al más puro estilo Hollywood, me encontré con que el juego real ya había comenzado y esperaba de mi participación, aunque lo mostrado en pantalla parecía seguir siendo parte de una secuencia CGI creada solo para ser observada. A nivel visual nos encontramos ante el esfuerzo más depurado de cuantos se han mostrado en lo que llevamos de generación, suponiendo por fin una verdadera muestra del músculo que máquinas como PlayStation 4 albergan en su interior a la espera de que lleguen desarrolladores dispuestos a hacerlo funcionar.
El impacto inicial ante el poderío gráfico está bien, pero resulta algo meramente anecdótico a los pocos minutos; no obstante, el fabuloso diseño de producción que luce el juego se encarga de mantener ese acabado tan cinematográfico a cada momento, empleando varios de los trucos más clásicos del libro para conseguirlo, pero sin resultar por ello artificioso o forzado. Más interesante aún me parece que todo este trabajo en lo técnico tenga un porqué más allá del mero hecho de presumir de polígonos, pues 'The Order: 1886' nos presenta una ambientación genuina, cargada de personalidad y sorprendentemente creíble a pesar de las claras trazas de fantasía que rodean a la historia. Sin duda, este es el aspecto más distintivo y mejor trabajado de cuantos me han llamado la atención en el poco tiempo que he podido dedicarle.

Hablar de la historia que da contexto a toda la aventura ahora mismo es un poco prematuro, pero las pocas pinceladas que he podido observar apuntan a un tratamiento acorde a la buena labor de ambientación: a la amenaza de los seres sobrenaturales se suma un choque entre clases sociales, con rebeldes enfrentándose al poder establecido y fuerzas del orden intentando detenerlos, todo ello en un momento donde la revolución industrial ha permitido que inventos más propios del siglo XX se adelanten unas cuantas décadas. La narrativa se apoya además en un trabajo de doblaje (de momento en inglés, ya veremos lo que ocurre en la versión definitiva) profesional y bastante inspirado.
The Order: 1886 tiene las ideas muy claras

La primera sensación que me dio este juego al ser presentado era que podía estar demasiado volcado en la acción directa, pero afortunadamente ya os digo yo que no será así; de hecho, la forma en que están planteados los combates bebe y mucho de una influencia marcadamente aventurera como 'Uncharted'. Los escenarios de la demostración que he probado eran bastante reducidos por exigencias del guión (no doy más detalles por prevención de spoilers), pero incluso en su limitado espacio nos encontramos con diversas formas para afrontar los combates a elección del consumidor: podremos entrar "a saco" con armas automáticas, rodear a nuestros enemigos para golpearles por la espalda de manera silenciosa, buscar puntos seguros para aplicar la ley del francotirador y otras opciones que a buen seguro se irán mostrando cuando tengamos ocasión de probar el juego al completo.
La forma en que están planteados los combates bebe y mucho de una influencia marcadamente aventurera como 'Uncharted'
Otro punto a favor de su bien llevada acción es que los enemigos no se limitarán a esperar a que los matemos, sino que a su vez intentarán también flanquearnos, hablarán entre ellos para organizarse e irán buscando las mejores coberturas al tiempo que nos acercamos a ellos. En determinados puntos nos cruzaremos también con fases QTE de ésas que tanto gustan a Santa Monica Studio, acompañadas como no podía ser de otro modo de secuencias animadas que ya querría poder rodar el más laureado director de acción del momento.
Cuando no estemos liándonos a tiro limpio con los enemigos, viviremos también fases de infiltración en su formato más clásico, donde cualquier paso en falso se traducirá en una muerte directa del personaje y un regreso al punto de control. Al no contar con mapa y con un número mínimo de indicadores en pantalla, siempre en busca de ese toque tan cinematográfico del que antes hablaba, nos tocará estar pendientes de detalles como el haz de luz de las linternas que llevan los guardias o los comentarios que hacen entre ellos para conseguir avanzar sin ser detectados.
Un juego hecho para gustar mucho

Otro detalle donde se nota mucho el peso de producciones como 'Uncharted' es en lo claramente orientado al espectáculo que está todo: las animaciones del personaje, la forma en que nos movemos por los pasillos, cómo sorteamos los obstáculos que nos encontramos o los ángulos que busca la cámara apuestan más por el toque "scriptado" que por una verdadera libertad de acción, aunque una vez más me veo obligado a recordar que esta demostración transcurre en un escenario bastante claustrofóbico. Está por ver si ese desarrollo de acontecimientos se mantiene en localizaciones más abiertas, aunque tranquilos porque la cosa no llega a un límite donde vayamos a tener la sensación de que estamos ante una película interactiva; es más un toque sutil de producción que una anulación de libertades.
De hecho, estamos ante un juego que apuesta por la gratificación casi constante, que va buscando sin descanso la siguiente ocasión para poder dejarnos boquiabiertos, pero que también sabe cuando parar un poco para que disfrutemos del momento en lugar de empujarnos todo el rato hacia delante. No cabe duda de que 'The Order: 1886' entra por los ojos y resulta de lo más satisfactorio cuando nos deja ponernos a los mandos, e incluso cuando se toma la libertad de señalar con el dedo hacia dónde debemos mirar para indicarnos lo que él quiere que veamos. Si el desarrollo de la historia y la variedad de juego acompañan a la aventura, podemos estar ante uno de los primeros grandes imprescindible de 2015.
Plataforma: PS4
Multijugador: No
Desarrollador: Ready at Dawn, SCE Santa Monica Studio
Compañía: Sony
Lanzamiento: 20 de febrero de 2015
Precio: 69,95 euros
Ver 26 comentarios
26 comentarios
konosoke
A las capturas les faltan las bandas negras.
Oricalco
Pinta verdaderamente impresionante, y eso que es de primera hornada.
samu83
Ciertamente este juego se ve generico de cojones, incluso hasta clonico de grandes del género vease Uncharted o Gears of War. Dicho esto, ojito con el que puede cayarnos la boca. Su gameplay lo veo explosivo (el de lo cocina mola mucho y unos fogonazos muy potentes y realistas) y tiene personalidad y buenos gráficos. También sus armas pueden ser muy divertidas y originales... A mi no me hypea pero no le quito el ojo de encima. Puede salir una aventura bastante trepidante y entretenida. The order: 1886, me debes una, me he jugado el culo defendiendote aqui jaja
pacman_fan
tiene buena pinta pero habra que esperar a catarlo para ver si merece la pena(mientras sea rejugable y no se pasen con los QTE ya sera para tener en cuenta)
alejandro231
El cine en casa??? por favor solo quiero disparar.
karp
Este, Uncharted 4 y GTAV (que no lo pillé a sabiendas que saldría en la next gen) será lo primero que pille cuando me decida a comprar la PS4.
¡¡ Qué pintaza por dios !!
len03
Sin multijugador? Pues lo mismo mola :)
ma_gen
Pues no le veo nada a este juego que me convenza, promete mucho y a ver en que acaba.
dilerion
Hay muchas cosas de este juego que lamentablemente no me gustan.
Esta claro que hereda los controles de Gears of War incluida su tosquedad en los movimientos del PJ (vease al torcer una esquina donde el pj se queda descolocado).
Demasiado Zoon en el pj teniendo en cuenta que el juego ya esta recortado de por si por las franjas negras, lo que se traduce en un campo de vision limitado e incomodo en muchos aspectos.
Para suplir la ausencia de mecanicas novedosas y la tosquedad de los controles han recurrido a meter quick time events en demasia por lo que muchos aspectos del juego quedan tremendamente automatizados y eso no me gusta.
Graficamente el juego luce muy correcto e incluso sobresaliente en muchos aspectos pero esto no me sirve si se necesita sacrificar mas de un 30% de pantalla. Creo que seria mejor reducir la calidad final del juego y hacerlo a pantalla completa.
Estoy deacuerdo en que el juego luce como una pelicula pero... yo no quiero una pelicula si no que quiero un juego que me sorprenda en sus mecanicas y por ahora the order no lo hace.
elpeina
está demasiado simplificado para videoconsola. no creo que me guste
nitrammd
Tiene muy buena pinta. No llega a tentar para comprarme una P$4 pero me por lo menos engorda el catalogo.
Viendo el gameplay me deja un poco frio. Lo encuentro demasiado pasillero para ser en tercera persona. Y creo que el sistema decoberturas se parece mas a Uncharted que al Gears, y eso es un fallo, ya que el Uncharted haces mil cosas mas, pero si solo vas a pegar tiros, parece que la movilidad no es buena, pero claro eso es una estupida valoracion basada en un gameplay. Habra que esperar.
solaresmty
alguien sabe algo del nuevo quake?
misterchoc
Hago la Pole en mi Mclaren-Honda mientras me pongo a leer :)