En dos días (o menos, posiblemente) volveremos a tomar parte de la saga ‘Elder Scrolls’, una de las referencias fundamentales de los RPGs. Son ya muchos los años que han pasado desde que Bethesda inaugurase la historia de Uriel Septim VII y, ahora, ‘Skyrim‘ nos trae una nueva ambientación y nuevas promesas de superarse.
Para muchos de nosotros, eso implica saber que volveremos a perder horas y horas de nuestra vida gracias a Bethesda (si es que a disfrutar tanto puede llamársele “perder”). Así que ya puestos a hacerlo, mejor recordar antes todas las que perdimos en su día. Ésta es nuestra retrospectiva de todos los ‘Elder Scrolls’.
‘The Elder Scrolls I: Arena’, el inicio de todo

Marzo de 1994. Llega a MS-DOS ‘Arena’, un nuevo juego de Rol que portaba el antetítulo de ‘The Elder Scrolls’ sin que nos pudiésemos imaginar la importancia que iba a tener en el genero de los RPGs. Allí estaban las premisas básicas de toda la saga: Jagar Tharn, con la ayuda de Mehrunes Dagon, encierra al emperador Uriel Septim VII en una dimensión paralela e impone un hombre de paja que suplanta al Emperador en el trono. Nuestra obligación, como prisionero sin nombre que escapa de su prisión, es la de recomponer el bastón del Caos, y devolver así el mundo a la normalidad.
‘Arena’ sigue la tradición que por aquel entonces se estilaba en los juegos de rol: laberintos en primera persona, puntos de experiencia para subir niveles basados en la muerte de enemigos, poco rol real (o al menos del que más tarde la saga ha querido empujar) y escenarios limitados.
Vídeo | Youtube
Limitados, eso sí, para lo que vemos ahora, porque ya había una enfoque grandilocuente en su concepción: daba más libertad que otros juegos contemporáneos y su mapeado era inmenso si lo comparamos con otros juegos de la época.
También en su manera de plantear el juego estaba muy atado a las modas y mecánicas de la época. En la pantalla, en primera persona, veíamos los escenarios y mazmorras y en la parte inferior teníamos nuestras estadísticas y los botones de acceso a inventario, magia, ataque. Gráficamente no era de los mejores de aquel momento, pero Bethesda supo aprovechar las virtudes de ‘Arena’ para inocularnos el virus de ‘Elder Scrolls’.
‘The Elder Scrolls II: Daggerfall’: citius, altius, fortius

Dos años después, Bethesda acabó la primera secuela, que dejaba a ‘Arena’ en pañales en casi todo. ‘Daggerfall’ era un RPG tan pensado para impresionar a quienes gustan del género que echa para atrás a a cualquier novato. Es extenso, es denso, es imposible de dominar completamente. Es como dicen que son los caballos salvajes: atractivos pero brutales.
Nuestro paseo por High Rock, la tierra de los bretones, nos lleva a unos escenarios fantásticos en 3D, que mejoran y mucho lo que Bethesda mostró en Arena. Además, el mundo vive: los desarrolladores comenzaron a mostrar su poco miedo al exceso planteando casi tres cuartos de millón de NPCs con los que poder interacturar: la locura.
No sólo eso, sino que en nuestro personaje y su evolución empieza a contar verdaderamente cómo jugamos a un Elder Scrolls y no sólo a cuántos enemigos matamos.
Vídeo | Youtube
‘Daggerfall es una pequeña maravilla que consolidó a la saga como una de las grandes referencias. Eso sí, también empezó a demostrar el poco gusto de Bethesda por pulir hasta el final sus juegos: sus bugs son notables, algunos de ellos llegaron hasta el punto de impedir, según el desarrollo de la partida, que el jugador viese el final correspondiente.
‘An Elder Scrolls Legend: Battlespire’ y ‘Redguard’: evangelios apócrifos

Llegado 1997, Bethesda dio la sorpresa de sacar tan rápido una continuación a ‘Daggerfall’, que por su inmesidad muchos aún no habían acabado. En realidad, ‘Battlespire’ era casi una mini-ampliación de ‘Daggerfall’ convertida en juego independiente, una experiencia más de acción en tercera persona en la que sólo teníamos monstruos y mazmorras.
‘Battlespire’ inauguró el online para los juegos de la serie: permitía jugar a la campaña central en modo cooperativo. También resultó ser otra pequeña ensalada de bugs, con un motor gráfico que petardeaba más que una furgoneta hippie.
‘Redguard’, de estupenda portada y algo mejor, salió en 1998 y abandonó el rol para centrarse en una aventura de intrigas políticas. El juego era tan ajeno a la trama central de ‘The Elder Scrolls’ que hasta se situaba más de 400 años antes de los sucesos de ‘Arena’.
‘RedGuard’ ofrecía un juego muy cuidado y equilibrado en su propuesta de mezclar puzzles y acción en tercera persona. Con menos bugs de los habituales en la casa, no destacaba por su calidad técnica, pero sí por su tono menos épico, más ligero y tremendamente divertido.
‘The Elder Scrolls III: Morrowind’, el mito

‘Morrowind’ sigue siendo hoy el mejor juego de la saga, a falta de saber si ‘Skyrim’ es capaz de superar aquella sensación de estar jugando a algo único e irrepetible. Cuando en 2002 Bethesda retomaron la serie central de ‘Elder Scrolls’ ya sabían que habían dado con el juego que iba a marcar su trayectoria futura.
Lo curioso es que ‘Morrowind’ no era revolucionario: cogía elementos de la propia Bethesda así como de otros juegos de rol conocidos para darles forma perfecta en una ambientación espectacular y en un diseño de escenarios, personajes y enemigos muy cuidado.
Vídeo | Youtube
Quizás la libertad casi absoluta que le da al jugador desde el mismo momento en que va a crear a su personaje y la profundidad de la escritura del juego (uno que ocuparía seis novelas) es lo que contribuyen a esa sensación de maravilla.
‘Morrowind’ no sólo tenía una gran trama principal, sino que estaba repleto de caminos alternativos, historias por hacer, personajes que te iban a cambiar la vida. Podías llevar un camino y, tras horas de juego, reorientar por completo tu personaje sólo por las decisiones que tomabas y por cómo afrontabas el juego de ‘Morrowind’.
En cierto sentido, ‘Morrowind’ luchaba tanto por liberar la experiencia del jugador, por imitar lo máximo posible el rol tradicional (donde nada hay predestinado y todos en la partida se van adaptando a las decisiones), que casi se convertía en un RPG minimalista, sin exceso de datos y estadísticas.
¿Juego del año, y más después de sus expansiones (‘Tribunal’ y ‘Bloodmoon’? Morrowind es eso y mucho más. Si no habéis tenido la oportunidad de jugarlo, estáis de enhorabuena: aún tenéis que descubrir uno de los juegos de la historia.
‘The Elder Scrolls Travels’: la saga se pasa a los móviles

Entre los juegos menos conocidos de ‘The Elder Scrolls’ están los tres títulos agrupados bajo el calificativo de ‘Travels’ (cuatro si contamos el ‘Oblivion’ de PSP) que se diseñaron exclusivamente para móviles. ‘Stormhold’ y ‘Dawnstar’ eran multiplataforma con Java, mientras que ‘Shadowkey’ sólo se pudo jugar en la fracasada N-Gage.
Personalmente, sólo he podido a ‘Stormhold’, del que no se podía esperar mucho y que, precisamente, no lo da: es más un pasatiempo con el nombre de la saga que un juego digno de ella. Las reseñas de ‘Shadowkey’, el más ambicioso de los ‘Travels‘, tampoco lo dejaron en buen lugar en su día.
‘The Elder Scrolls IV: Oblivion’: demasiados cabos sueltos

‘Oblivion‘ tardó más de cinco años en terminarse. Tenía que mejorar lo difícilmente mejorable, pero en Bethesda se pusieron como objetivo sacar más partido al motor gráfico, hacer enemigos más inteligentes, dotar al juego de un sonido mucho mejor, con especial atención en los diálogos, y crear un mundo mucho más amplio. Quisieron, además, hacerlo más épico y oscuro: no es extraño que empiece con el asesinato del Emperador.
Y pese a que ‘Oblivion’ es un gran juego, uno impresionante si queréis, uno no puede dejar de verle en muchos momentos los defectos, los cabos sueltos. Sí, ya se ha comentado mucho que la trama principal es pobre, pese a la importancia de las misiones secundarias. También perdimos en el diseño, en el sentido de ser una experiencia única: ‘Oblivion’ no logra su objetivo de renovar lo conseguido en ‘Morrowind’, con enemigos y mazmorras diseñados a piñón fijo.
Vídeo | Youtube
¿Mejoró el combate respecto a ‘Morrowind’? Posiblemente, pero no mucho más. Cuanto más avanzas en ‘Oblivion’ más ves que ya has llegado a un punto donde seguir completando misiones es poco atractivo, hasta inútil llegado a un determinado nivel. Al final, lo repetitivo se hace demasiado presente y aunque eso esté en el pecado del género, hay RPGs que lo saben disimular mejor.
En Vida Extra | ‘The Elder Scrolls V: Skyrim’, todo lo que necesitas saber del nuevo Elder Scrolls
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Raul
Personalmente, a mi Oblivion me cautivo y me encanto, es un juego que realmente me engancho horas y horas.
Seguramente Morrowind es mejor que Oblivion por lo que he leído, pero también hay que comentar que a nivel comercial Oblivion abrió muchas puertas. Es mas muchos conocen la saga gracias a este juego.
Es que en el análisis lo pintan como un juego del montón y creo que mas bien es lo contrario. Ya no entro en cual es mejor, simplemente que se valore sus cosas buenas.
Nerevarine
Morrowind cambió mi visión de los videojuegos, allá por 2002, cuando un amigo y dependiente de una tienda de warhammer me habló maravillas de este sorprendente hasta entonces estilo de juego de "rol", morrowind me "obligó" a atender en clase de ingles entre otras cosas, y desde entonces creo que ningun título ha sabido llegar ni a la mitad de lo que ofrece, ni el casualizado oblivion...
Desde aquí aprovecho para anunciar que la actualizacion de morrowind a 2011, llamado "Morrowind Overhaul" saldrá en instalacion automatica en los proximos dias ;) y tanto para los que habeis disfrutado desde hace años de este título, como los que aun no lo habeis probado... haceros con el tan pronto como podais.
Tambien aprovecho para "criticar" la politica de casualizar aún mas la saga con el ultimo Skyrim, con set de armadura obligatorias, imposibilidad de reparacion, conversación ...etc, lo jugaré y lo exprimiré a tope, pero desde ya tengo muy muy claro que le meteré todos los mods posibles para hacerlo mas parecido a mi amado Morrowind (L), al igual que le hice a oblivion. ;)
Un saludo a todos y perdon la parrafada ^^
hozqar
Yo conocí el Morrowind en casa de mi primo, y me quedé alucinado. Ya con el juego en casa recuerdo cómo me quedé la primera vez que, en el juego, se hizo de noche y empezó a llover, ..., era como estar en otro planeta. Al final le eché más de 500 horas al Morrowind y a sus expansiones,y seguro que me quedaron par de cuevas escondidas dónde iniciar alguna subtrama. El Oblivion me lo compré de entrada pensando que era lo mismo, y vaya decepción. Era demasiado repetitivo, (encuentra un portal, entra, mata a todo Dios, coge la pelotita brillante de la torre, cierra el portal). No tenía la misma sensación de poder hacer e ir a donde quisiera. Espero que este Skyrim sea más Morrowinero, pero no tengo mucha fe en ello. Moraleja: El Morrowind es el más grande de entre los grandes.
Andy G
He de reconocer que de toda la saga, sólo he jugado a Oblivion, con lo cual mi opinión es sesgada. Tal vez si hubiese jugado a Morrowind lo vería de otra manera, pero he de reconocer que no coincido con las opiniones del artículo.
Cuando salió a la venta, anunciaban Oblivion como un juego que ofrecía "hasta 300 horas de juego". Yo me lo tomé como un reto (Challenge Accepted) y tras 5 años y unas 200 horas, he conseguido completar absolutamente todo el contenido del juego (incluidos DLCs).
Resumiendo, no me parece en absoluto que las tramas sean pobres. Cada una de las tramas importantes (la historia y los guilds) me parecen casi de novela, y la mayoría de misiones secundarías extra suelen ser originales y como mínimo interesante. Creo que este es el único juego que tras 120 horas todavía me seguía sorprendiendo.
Bien es cierto que todo tiene un límite. A las 150 horas ya estaba aburrido e hice un parón que duró varios años. Una vez lo retomé, pasadas las 170 horas el juego comenzaba a volverse insufrible, y no estaba más que deseando poder terminar los cabos sueltos (DLCs) que me quedaban.
Curiosamente el aspecto que considero más negativo del juego es su falta de espectacularidad, en general. El bestiario es realmente reducido, y en su mayoría los enemigos no acaban de resultar sorprendentes. Otro aspecto negativo podría ser lo que comentan sobre las mazmorras. Es cierto que bastantes de ellas (yo me las he recorrido todas) son muy genéricas y no aportan absolutamente nada.
*** WARNING SPOILER AHEAD *** Uno de los momentos más decepcionantes para mi es cuando, al final de las misiones del gremio de magos, te enfrentas a algo así como el rey de los nigromantes. Yo me esperaba un monstruo de proporciones épicas, y me encuentro con... ¡un elfo mediometro! ocasiones como esas se desperdician en varios momentos a lo largo del juego. Curiosamente lo contrario que suelo criticar de los RPG japoneses, que suelen poner enemigos débiles con aspecto ridiculamente espectacular, lo cual hace que te satures y acaba arruinando el espectaculo. *** FIN SPOILERS ***
En definitiva, creo que Oblivion ha sido la experiencia videojueguil más cercana a leer una novela que he jugado. Para los amantes de la fantasía épica es una delicia, y si te gusta una historia inmersiva y abundante, creo que se disfruta bastante.
A estas alturas de la vida no me veo revisitando Morrowind para comprobar si efectivamente es mejor que Oblivion. Pero por lo menos nos queda comprobar si Skyrim supera a sus predecesores.
ramonj.maciasrondan5
Si duda una saga mimada y adelantada a su tiempo. Innovar en una industria tan abarrotada es algo meritorio. Entrega tras entrega se les ve un profundo amor por este arte y sobre todo mucha dedicación. Eso no lo pueden decir muchas sagas (Ejem, COD, Ejem).
Espero que sigan asi muchos años.
Umbra2310
"a falta de saber si ‘Skyrim’ es capaz de superar aquella sensación de estar jugando a algo único e irrepetible"
Pues yo sentí las mismas sensación con oblivion...
stasky15
Además, el mundo vive: los desarrolladores comenzaron a mostrar su poco miedo al exceso planteando casi tres cuartos de millón de NPCs con los que poder interacturar: la locura.
¡Me cuesta de creer! ¡Casi 750000 NPC's son muchos NPC's!
Y respeto a la repetividad del Oblivion... no estoy de acuerdo, ya que le dediqué unas 140h creo recordar y lo disfruté desde el principio hasta el final.
zerael
Conocí la saga a través de Morrowind, y de buenas a primeras me llevé un chasco importante -me lo vendieron como la panacea del rol, y por aquel entonces no me entusiasmaba el género-.
Años después, tras probar Oblivion, me decidí a reintentarlo. Creo que merece la fama que tiene, que sin duda aporta un nivel espectacular de complejidad argumental y jugable..., pero por alguna razón nunca consigue atraparme. Hay algo en esa obsesión por la libertad e "inmensidad" que me distancia del mundo que ofrece. Vamos, que todo me resulta muy artificial (menos que en Oblivion, también es verdad). De todas formas, creo que es un punto de parada obligatorio para los entusiastas del rol occidental.
Sé que muchos me tirarán piedras, pero prefiero el estilo de bioware. Más cerrado, menos rolero si queréis, pero más sólido en otros aspectos. Eso, claro, si olvidamos el nuevo rumbo que está tomando bajo EA. Pero eso es otra historia.
Por cierto, gran artículo ^^
shinobi128 AV-98 INGRAM & Alucard Tepes
por cierto, se te ha olvidado mencionar que en Daggerfall Bethesda afirma que el área de juego tiene un tamaño de 2 veces el Reino Unido (que serían 487.000 kilómetros cuadrados).
ahí es na'
yo he jugado a todos los TES y efectivamente yo también me quedo con Morrowind, es simplemente brutal.
silfredo
Y que decir de la banda sonora de Soule, desde Morrowind dando clases de como hacer una banda sonora en los videojuegos. Y por cierto hay un detalle en el Daguerfall que se hecha de menos en los siguientes juegos, el que podias entrar en un castillo, casa, etc, mediante una cuerda con gancho..
Yorch
Excelente post. De veras, enhorabuena.
¡Y qué comienzos! Mi primer TES fue el Daggerfall, y lo peor de él fue el momento de la 'toma de decisiones'. Y no, no me refiero a qué clase de personaje, raza o peinado iba a llevar mi protagonista. Era algo mucho más terrenal: encontrar el modo de meter un juego de más de 400 megas en un disco duro de 1 GB, que no estaba mal para la época. Era la mayor bestia parda videojueguil en relación a su tiempo que recuerdo. Creo que todavía podría estar haciendo misiones secundarias...
Oblivion me entusiasmó más que al redactor probertoj. Tenía sus fallos, muchos. Pero su ambientación, algunos buenos aciertos, las increíbles misiones secundarias (superiores en muchas ocasiones a la historia principal) y su innegable ambición me dieron para cientos de horas vagando por sus tierras.
Resumiendo: HAY GANAS DE SKYRIM.
n4n
Roberto, gracias por el re-analisis. Me ha parecido un aporte de gran nivel. Enhorabuena.
andres.ender.3
Estoy con el editor cuando dice que las mazmorras en Oblivion son repetitivas, y que el juego acaba cansando. Sí, tiene cabos sueltos y aunque no he probado Morrowind, casi seguro que es un juego mejor. Pero aún así, algún elogio mas para Oblivion ya ha faltado, ¿Eh? Para mí fue un juego revolucionario, tal vez peca de eso, de que el proyecto fue demasiado ambicioso, de que quizás ni el equipo de Bethesda ni la tecnología, estaba lista para algo de esas magnitudes. Para mí marco época y resaltaría muchos aspectos del juego.
jorgedearacil
Tengo oblivion, me gusto, pero en un determinado punto me aburrí de el... A mi lo que no me acaba de convencer es el sistema de combate y vista, mi opinión subjetiva es que si el sistema se pareciese un poco mas al estilo de "from software" del demon's o dark souls, me atraería mas, combinar ese sistema de combate con el mundo y los npcs de elder scrolls seria la combinación perfecta para mi gusto (repito para mi gusto, que a lo mejor a mucha gente lo que precisamente le gusta es el sistema de combate y vista de oblivion)
josensei
Me estaba molando mucho el articulo,como hacia tiempo que no leía por aquí, asta el palazo a oblivion,anda que no hay castañas peores que mi idolatrado oblivión! Por favor el que no lo halla catado y le valla esto no se a que espera,yo me tiré medio año con la xbox recién comprada y solo jugando a "ese juego repetitivo"y tan feliz.
50541
Brutal, nunca había oído hablar de ésta saga hasta el Oblivion, pero la verdad es que es una saga de juegazos desde el 1º, el de 1994 (yo en esa época tenía 6 años y jugaba al prince of persia en un PC con ms dos xD). Si hubiese visto algún juego de ésta saga se me hubiese quedao el culo torcido, parecen ser inmensos todos ellos desde el primero. ¡¡¡que juegazo se nos avecina mareee!! ( y por fin tengo un pc actualizado para jugarlo) jajajajaja
emulation
Yo no he jugado completamente a ninguno pero he dedecir que tengo el Morrowind de Xbox 1, el GOTY de Obvilion de Xbox 360 y ahora tendre el Skyrim y la verdad es que viendo fotos y videos te haces una idea pero probandolo vez que al menos en la 1era hora de juego no se ve tan espectacular y que las batallas se ven bien irreales... al menos hasta donde he podido ver... :( una pena realmente.
kvothe82
el de Morrowind lo pude disfrutar por unas horas en casa de un amigo y me quedé fascinado!! Me compré el Oblivion con la idea de "tengo lo que yo estaba esperando" y que desilusión.... al final me lo pasé solo por pasarmelo, pero me dieron muchas ganas y mas de una vez de dejarlo aparcado .... espero que el proximo sea muuucho mejor y mas entretenido!
Usuario desactivado
He perdido todo mi respeto hacia esta web y ese escritor... como habeis puesto al Oblivion.... cabos sueltos? os gusta cada $%(/&$ y despues no te gusta esto? LAMENTABLE