mage: {"alt":"Scott Pilgrim contra el mundo","src":"a2cc7d\/scott-pilgrim-analisis-ps3","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
La nostalgia, ese factor subjetivo que a todos nos acaba latiendo tarde o temprano en la sesera, y que nos lleva a idealizar todo aquello que quedó en el pasado, fuera o no mejor que lo presente. Ese factor se va haciendo más intenso con el paso de los años, haciendo que en nuestras mentes brille con más fuerza lo que más lejano nos queda, lo que nos resulte más difícil de alcanzar. Ese es el pilar sobre el que se asienta sin ningún reparo Ubisoft para hacer de ‘Scott Pilgrim contra El Mundo’ un título que quien lleve ya unos cuantos años en esto de los videojuegos se sienta obligado a adquirir.
Píxeles del tamaño de lentejas, los canales justos de sonido para cubrir la papeleta y esquemas jugables simples pero efectivos son las principales cartas de presentación de un título que no pretende engañar a nadie. Sus creadores buscaban realizar un homenaje en toda regla a los clásicos beat ‘em up de scroll lateral de toda la vida, y lo han conseguido de una forma honesta, respetuosa y muy divertida.
El título llegó hace unas semanas a XBLA y PSN aprovechando el estreno en cines de la película, que a su vez se basa en una serie de comics escritos por Bryan Lee O’Malley que, sinceramente, dejé de leer al poco de empezar con ella porque no me gustó mucho. Lo importante en cualquier caso es que no se trata del típico lanzamiento que intenta aprovechar el tirón comercial del filme, sino de un trabajo donde cada detalle está cuidado al máximo, que tiene más sabor a desarrollo indie, que a producto de un grande de esta industria como Ubisoft.
El retro bien entendido
[[image: {"alt":"Scott Pilgrim contra el mundo","src":"5ecba6\/scott-pilgrim-videojuego","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]Pero para hacer un buen juego retro a día de hoy no basta con tomar lo que se hacía dos décadas atrás y usarlo ahora sin el menor reparo. Nuestro nivel de exigencia ha aumentado mucho desde entonces, y los fallos de diseño o limitaciones jugables que hace unos años podían pasar inadvertidos, hoy nos harían apagar la consola al instante, o montar un grupo de Facebook exigiendo un parche para darle solución. Así de delicados nos hemos vuelto, y bien que hacemos.
Conscientes de ello, en Ubisoft han preparado un título que es retro en su planteamiento y filosofía, pero sin desechar las mecánicas y posibilidades actuales. La esencia es la de los beat’em up 2D de siempre: avance lateral por siete pantallas, con enemigos de creciente dificultad contra los que podemos usar multitud de objetos dispersos por el escenario, y que culminan en un jefe final que siempre nos pondrá las cosas algo más complicadas. Para enfrentarnos a la constante marea de enemigos contamos con un botón para el puñetazo, otro para la patada, la defensa y el salto. Completan el equipo un par de botones para ataques especiales.
Sobre esta base se añade una fina capa de RPG gracias a la posibilidad de ir subiendo niveles, que nos darán acceso a nuevos movimientos o mejoras de nuestras estadísticas. No esperéis una gran profundidad rolera en este aspecto, pero sí lo suficiente como para dar un toque de variedad al asunto. Ayuda mucho también la diversidad de los escenarios en líneas generales, que a pesar de ser puro avance lateral, presentan constantemente situaciones inesperadas o cambiantes que nos obligan a estar muy atentos.
En el plano técnico encontramos una situación muy parecida, pues presenta un aspecto que en apariencia podría parecer desfasado, pero que en la práctica funciona bastante bien gracias a sus trabajadas animaciones, el notable tamaño de los sprites y la riqueza general que presentan todos los escenarios. Una lección de cómo mezclar lo antiguo con lo moderno y obtener un resultado de lo más notable. En el apartado sonoro quizás la cosa anda un poco más limitada, pues efectos de sonido y melodías se muestran de lo más chirriantes, como solían hacer aquellos chips de antaño.
La nostalgia sin diversión no sirve de nada
[[image: {"alt":"Scott Pilgrim contra el mundo. el videojuego","src":"c66f44\/scott-pilgrim-vs-mundo-videojuego","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]Constantes referencias a juegos antiguos e incluso otras obras de la cultura popular como Akira, un apartado artístico que desprende amor en cada píxel, bromas por todas partes que harán las delicias de los más creciditos… Todo eso está muy bien, pero no sería suficiente si el juego no resultara divertido a la hora de meternos en faena. Afortundamente, ‘Scott Pilgrim contra El Mundo’ es mucho más que una sucesión de guiños al pasado, pues como machacabotones de escuela cumple a la perfección.
El nivel de dificultad está bastante bien ajustado, algo que se ha perdido durante los últimos años, haciendo que completar los niveles pueda llegar a ser un verdadero reto en ciertos momentos, y no un simple paseo. Naturalmente, en nuestra lucha por acabar con los malvados ex novios de Ramona Flowers y conquistar su corazón no estaremos solos, porque podremos contar con la ayuda de otros amigos en un modo cooperativo de hasta cuatro jugadores, aunque sin posibilidad de hacerlo online. Las diferencias entre los distintos personajes a elegir son mínimas, más allá de los ataques especiales de cada uno.
No se trata de un título especialmente largo, pues como ya he dicho antes su mapeado (que recuerda a ‘Super Mario Bros. 3’ una cosa mala) consta de siete niveles, aunque bien es cierto que éstos suelen ser bastante largos. Otros añadidos como las fases de bonus denominadas autopistas subespaciales ayudan a dar algo de variedad al título, aunque no mucha más. Siendo sinceros, lo cierto es que tampoco se la pedimos, el juego ya cumple bastante bien de por sí.
En resumidas cuentas, un título muy recomendable para los que añoren los míticos juegos de “Yo contra el barrio”, como ‘Double Dragon’ o ‘Final Fight’, un género prácticamente olvidado y que Ubisoft ha devuelto a la actualidad con mucho acierto y buenas dosis de humor, sin perder la esencia de las recreativas que funcionaban con pesetas, pero aportando novedades necesarias. No será imprescindible ser seguidor de la historia de Scott Pilgrim para disfrutar del título (yo soy la prueba viviente de ello), pero creo que sí será necesario tener un alto nivel de amor por lo retro para apreciar esta pequeña joya descargable, de ésas que sólo nos llegan cada mucho tiempo.
Ficha Técnica: Scott Pilgrim contra El Mundo
La nostalgia, ese factor subjetivo que a todos nos acaba latiendo tarde o temprano en la sesera, y que nos lleva a idealizar todo aquello que quedó en el pasado, fuera o no mejor que lo presente. Ese factor se va haciendo más intenso con el paso de los años, haciendo que en nuestras mentes brille con más fuerza lo que más lejano nos queda, lo que nos resulte más difícil de alcanzar. Ese es el pilar sobre el que se asienta sin ningún reparo Ubisoft para hacer de ‘Scott Pilgrim contra El Mundo’ un título que quien lleve ya unos cuantos años en esto de los videojuegos se sienta obligado a adquirir.
Píxeles del tamaño de lentejas, los canales justos de sonido para cubrir la papeleta y esquemas jugables simples pero efectivos son las principales cartas de presentación de un título que no pretende engañar a nadie. Sus creadores buscaban realizar un homenaje en toda regla a los clásicos beat ‘em up de scroll lateral de toda la vida, y lo han conseguido de una forma honesta, respetuosa y muy divertida.
El título llegó hace unas semanas a XBLA y PSN aprovechando el estreno en cines de la película, que a su vez se basa en una serie de comics escritos por Bryan Lee O’Malley que, sinceramente, dejé de leer al poco de empezar con ella porque no me gustó mucho. Lo importante en cualquier caso es que no se trata del típico lanzamiento que intenta aprovechar el tirón comercial del filme, sino de un trabajo donde cada detalle está cuidado al máximo, que tiene más sabor a desarrollo indie, que a producto de un grande de esta industria como Ubisoft.
El retro bien entendido

Pero para hacer un buen juego retro a día de hoy no basta con tomar lo que se hacía dos décadas atrás y usarlo ahora sin el menor reparo. Nuestro nivel de exigencia ha aumentado mucho desde entonces, y los fallos de diseño o limitaciones jugables que hace unos años podían pasar inadvertidos, hoy nos harían apagar la consola al instante, o montar un grupo de Facebook exigiendo un parche para darle solución. Así de delicados nos hemos vuelto, y bien que hacemos.
Conscientes de ello, en Ubisoft han preparado un título que es retro en su planteamiento y filosofía, pero sin desechar las mecánicas y posibilidades actuales. La esencia es la de los beat’em up 2D de siempre: avance lateral por siete pantallas, con enemigos de creciente dificultad contra los que podemos usar multitud de objetos dispersos por el escenario, y que culminan en un jefe final que siempre nos pondrá las cosas algo más complicadas. Para enfrentarnos a la constante marea de enemigos contamos con un botón para el puñetazo, otro para la patada, la defensa y el salto. Completan el equipo un par de botones para ataques especiales.
Sobre esta base se añade una fina capa de RPG gracias a la posibilidad de ir subiendo niveles, que nos darán acceso a nuevos movimientos o mejoras de nuestras estadísticas. No esperéis una gran profundidad rolera en este aspecto, pero sí lo suficiente como para dar un toque de variedad al asunto. Ayuda mucho también la diversidad de los escenarios en líneas generales, que a pesar de ser puro avance lateral, presentan constantemente situaciones inesperadas o cambiantes que nos obligan a estar muy atentos.
En el plano técnico encontramos una situación muy parecida, pues presenta un aspecto que en apariencia podría parecer desfasado, pero que en la práctica funciona bastante bien gracias a sus trabajadas animaciones, el notable tamaño de los sprites y la riqueza general que presentan todos los escenarios. Una lección de cómo mezclar lo antiguo con lo moderno y obtener un resultado de lo más notable. En el apartado sonoro quizás la cosa anda un poco más limitada, pues efectos de sonido y melodías se muestran de lo más chirriantes, como solían hacer aquellos chips de antaño.
La nostalgia sin diversión no sirve de nada

Constantes referencias a juegos antiguos e incluso otras obras de la cultura popular como Akira, un apartado artístico que desprende amor en cada píxel, bromas por todas partes que harán las delicias de los más creciditos… Todo eso está muy bien, pero no sería suficiente si el juego no resultara divertido a la hora de meternos en faena. Afortundamente, ‘Scott Pilgrim contra El Mundo’ es mucho más que una sucesión de guiños al pasado, pues como machacabotones de escuela cumple a la perfección.
El nivel de dificultad está bastante bien ajustado, algo que se ha perdido durante los últimos años, haciendo que completar los niveles pueda llegar a ser un verdadero reto en ciertos momentos, y no un simple paseo. Naturalmente, en nuestra lucha por acabar con los malvados ex novios de Ramona Flowers y conquistar su corazón no estaremos solos, porque podremos contar con la ayuda de otros amigos en un modo cooperativo de hasta cuatro jugadores, aunque sin posibilidad de hacerlo online. Las diferencias entre los distintos personajes a elegir son mínimas, más allá de los ataques especiales de cada uno.
No se trata de un título especialmente largo, pues como ya he dicho antes su mapeado (que recuerda a ‘Super Mario Bros. 3’ una cosa mala) consta de siete niveles, aunque bien es cierto que éstos suelen ser bastante largos. Otros añadidos como las fases de bonus denominadas autopistas subespaciales ayudan a dar algo de variedad al título, aunque no mucha más. Siendo sinceros, lo cierto es que tampoco se la pedimos, el juego ya cumple bastante bien de por sí.
En resumidas cuentas, un título muy recomendable para los que añoren los míticos juegos de “Yo contra el barrio”, como ‘Double Dragon’ o ‘Final Fight’, un género prácticamente olvidado y que Ubisoft ha devuelto a la actualidad con mucho acierto y buenas dosis de humor, sin perder la esencia de las recreativas que funcionaban con pesetas, pero aportando novedades necesarias. No será imprescindible ser seguidor de la historia de Scott Pilgrim para disfrutar del título (yo soy la prueba viviente de ello), pero creo que sí será necesario tener un alto nivel de amor por lo retro para apreciar esta pequeña joya descargable, de ésas que sólo nos llegan cada mucho tiempo.

El retro bien entendido

- Plataformas: Xbox 360, PS3 (versión analizada)
- Editor: Ubisoft
- Desarrollador: Ubisoft Montreal
- Lanzamiento: Ya disponible
- Precio: 800 MS Points, 9,99 euros
[[image: {"alt":"Scott Pilgrim contra el mundo","src":"a2cc7d\/scott-pilgrim-analisis-ps3","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]

-
Plataformas: Xbox 360, PS3 (versión analizada)
-
Editor: Ubisoft
-
Desarrollador: Ubisoft Montreal
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 800 MS Points, 9,99 euros
Vídeo | YouTube
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Reggie Fils-Aime
Un amigo se lo compró apenas salió. Entre 4 nos lo pasamos.
Hacía mucho tiempo que un videojuego no me forzaba a socializar y a pasármelo bien, como cuando era más pequeño e iba a recreativas a jugar al D&D, o al X-men entre 4 amigos. ESTO es lo que encesita la industria, sacarnos de neustras casas, compartir con los demás, demostrarnos que somos personas, y no máquinas de insultos por un micrófono y anonimidad.
Maldita sea, AMO este juego, no sólo por fan de la saga de Scott Pilgrim, sino por la cantidad de diversión, los items, el "Eh tio, déjame 5$ para comprarme más vida", o el "Encárgate de los de la derecha, yo la izquierda" y demás cosas.
Maldita sea, si la industria se preocupara más de unirnos como gamers, en lugar de separarnos y ponernos servicios online para quedarnos con el culo en el asiento, el mundo del videojuego sería distinto, y menos imbécil de lo que es ahora.
kabuki
me lo compre en cuanto salio en la 360, los afortunados de ps3 lo tubieron unas semanas antes.
este juego me encanta, une muchas cosas que me gustan, por un lado, me tira la nostalgia de los 16 bits, por otro, los juegos de pelea callejera que llevo jugando desde los tiempos del amstrad cpc y spectrum con double dragon o target renegade, y por otro, esa estetica mitad sacada del comic pero con ese toque mas japones aun si cabe superdeformed con unos personajillos sumer moe kawaii, en especial ramona y kim.
el juego es una gozada en multiplayer, lastima, y es el unico punto negativo que le veo, es que no se puedan jugar partidas online, ojala lo remediaran mas tarde con un dlc, porque seria genial.
el juego esta basado en el comic, pero claro esta, cambiando algunas cosas para aportarle variedad los escenarios, eso si, los momentos clave estan, y mucho mejor que la penosa pelicula del mismo nombre, en que trastocan demasiadas cosas.
tiene ademas algunas cosas curiosas como los niveles tipicos de rpg, y vereis que a mayor fuerza se lanzaran los objetos con mayor fuerza, teniendo unas fisicas algo sencillas pero funcionales.
en cuanto a la duración del juego, no es que sea muy largo, pero totalmente rejugables, sobre todo para conseguir los personajes secretos como el negascott y el papa de knives, asi como descubrir tiendas secretas como la del bosque o la del amigo gay de scott, wallance.
ni que decir tiene que si no habeis leido el comic, estais ante uno de los mas sorprendentes y divertidos que se pueden leer hoy en dia, aunando por un lado ese airecillo anime,videojueguil y de situaciones cotidianas que ademas, al ser canadiense y no yankie, evitan esas mamarrachadas de topicazos made in usa de chico popular (vueno, tal vez quitando a mi querida envy XD), animadora y bla bla bla. son 6 volumenes y los podeis encontrar en kurogami por ejemplo en la lengua de cervantes, superrecomendado.
Nayara de Rivia
A mi me encantó y me lo pillé para la ps3 y xbox360, en cuanto salieron.
Yo ya ví la pelicula en cuando se estrenó en America en Septiembre XD.
Vale que a partir del libro 3 se inventan cosas. Pero aún así la pelicula la disfruté mucho y me reí a gusto. Es una pelicula que me la compraré en Blue Ray en cuanto salga.
Tambien tengo los 6 tomos y varios mechandaising variados (como la camiseta de los Sex Bob-Omb o la espada corazón de scott).
Me alegra que en el cine también hay directores que deciden crear peliculas alejadas de la acción constante y los topicos. Vale que es una historia de amor, pero que grande. XD
El final de la peli...bueno, no está mal...para quien no haya leido el comic.
Saul Octavio -Akaba-
supestamente dicen que la fecha de salida de la pelicula en México va ser el 8 de octubre
ozzysong
Yo probé la demo y era un poco aburrido...
drakkke
Juegaso y una historia increible la mires por donde la mires, los comics son la ostia y este juego pfff nunca mejor hecho al total estilo de scott pilgrim
Solo falta la peli para completar la "santicima trinidad" :)
MrTenguman
Me recuerda a uno de SNES.
kabuki
y ni que decir tiene que la banda sonora es genial, y como no, me las he apropiado para mis melodias para el movil.
http://www.youtube.com/watch?v=McsSY_oAkWU
LUISMI FOX
Un pequeño apunte, creo que la dificultad no se ajusta dependiendo del número de jugadores, una partida con 3 o 4 jugadores que puede parecerte llevadera puede resultar un infierno si juegas solo, por lo demás estoy bastante de acuerdo.
konosoke
Personalmente este tipo de juegos me gusta mucho.
Independientemente del género, así tendrían que ser los juegos sobre películas. De presupuesto ajustado para que su precio no te haga sentir decepcionado cuando no encuentres un Triple A como pasa con otros. *Ejem* Avatar *ejem* por poner un ejemplo *ejem*
Ulex Ryu
Claro que la banda sonora chirría, para componerla se empleó únicamente el chip de sonido de una NES. Por cierto, y para quien le interese, puede pillarla por iTunes.
El juego es 100% recomendable, siempre y cuando los píxeles no te hagan daño a los ojos, y tengas amigos con los que jugarlo (jugarlo solo puede hacerse un pelín... duro)
divimadein
me baje la demo el otro dia y me gusto bastante, descarga asegurada
salva.pascualpalao
loe jugados, me lo e pasado.... y estoi totalmente de acuerdo con el analisis un juego muy bueno y que merece los 10 € que cuesta (siempre k te guste el genero, claro esta)
stills
Tengo y he leido todos los comics, y el videojuego no decpciona en absoluto. Ya solo me queda ver la peli, a ver que tal esta.
25362
Se pasan los creadores del juego este tipo de juego hubiera sido perfecto para psp :( D:
Saul Octavio -Akaba-
la verdad el juego estuvo muy bueno en cuanto salio rapidamente lo descargue todo seme hiso perfecto en el juego y lo considero un Homenaje A los 8 y 16 bits me encanta cuando paso un area scott se retira como megaman still como mario bros seva en un tubo kim en la estrella de kirby y ramona se mete en su mochila xD
si la verdad tanto me traume con ese juego que estoy entre los 10 primero jugadores en clasificacion xD la verdad no es tan complicado solo tiene ke matar tipos y juntar dinero xD
ps de la novela grafica de scott pilgrim solo he leido los 4 tomos me faltan el 5 y el 6 si alguien sabe si ya los sacaron me pasan el link de la pagina y ps tal vez yo no puede disfrutar de la pelicula porke hay rumores que dicen que a México solo van a llegar 26 copias de la pelicula que mierda ya estuvo que ami maldito pueblo en donde vivo no llega ¬¬ tendre que comprarmela en Blu-ray ¬¬
∞
f423oomhhhhhfgwtg uoops perdón, estaba limpiando las babas del teclado...
...nnnnaada que no, este arcade tiene pintazaaaaaagm+erwgtjèoñrkg+r`,pqagkp çqagrt`ew´ñwegñjowrgoip`çsrpjgxDxD
hk007
Aunque pixelados, los gráficos no estan nada mal! :D
capitan_harlock
Este es un juego que tengo en mis futuras compras de PSN, además me hago el cómic así que mas razón aún.
Por cierto, me hubiera gustado que saliese en formato físico aunque costara 5 € o 10 mas, yo lo compraría.