Se dice pronto, pero el primer 'Resident Evil' se publicó en 1996. Conocido en su país de origen como 'Biohazard', la primera plataforma que lo acogió fue la Playstation de Sony, teniendo que esperar unos cuantos meses para su desembarco en PC, y algo más, ya en pleno 1997, para hacer lo propio en la SEGA Saturn. En seguida se convirtió en un clásico y en todo un referente de los survival horror, recibiendo a posteriori varias ediciones con leves retoques para alargar su nombre.
En todo ese tiempo también tuvo ocasión de experimentar con más capítulos, con joyas del calibre de 'Resident Evil 2' o 'Resident Evil Code: Veronica', hasta que en 2002 Capcom se animó a crear un remake para Game Cube del primer 'Resident Evil'. Pero un remake en condiciones, ojo, no lo que se suele ver hoy en día con retoques en el apartado gráfico y poco más. El que se sabía de memoria el 'Resident Evil' de "la plei" gozó de una nueva aventura como tal, al cambiarse casi por completo.
En su momento, y durante muchos años, fue una de las mejores exclusivas de Game Cube, hasta que los de Osaka decidieron sacarlo también en Wii con una conversión que se aprovechaba del wiimote. Por fortuna esto es historia, ya que como desveló Capcom el año pasado, mañana se pondrá a la venta 'Resident Evil HD Remaster' en PC, PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One, devolviendo el clásico de Game Cube a la vida y aprovechando las mejoras que ofrece la alta definición.
Resident Evil, un clásico que nunca muere

Mucho se le ha acusado a Capcom de haber perdido la esencia de los primeros 'Resident Evil', ya que aquellos eran más survival horror que el típico videojuego de acción que puebla hoy las estanterías de cualquier tienda. Por aquel entonces no era tan raro morir al perdernos por la mansión de Spencer, porque nos podía salir un zombi del sitio más inesperado, o peor aún, una manada de perros zombi o Hunters con más sed de sangre si cabe. Ya que aquí no teníamos tanta munición.
Tanto el original de 1996 como su remake de 2002 gozaron, a mayores, de una historia que atrapaba desde el primer minuto. ¿Qué demonios pasaba en Raccoon City? ¿Qué gomina usaba Wesker? Hasta contó con algo muy importante para esta clase de títulos: podíamos escoger a Chris Redfield o a Jill Valentine, variando considerablemente la dificultad, y también parte de la historia y sus rutas.
Sin olvidar que esto, ya de por sí, le imprime mucha rejugabilidad al asunto. Y si tenemos en cuenta que había varios puntos de la historia clave que afectarían al final de la historia, daba como resultado varios finales a desbloquear. Y como consecuencia de esto, extras (trajes, armas o modos).
'Resident Evil HD Remaster' conserva todo esto y de entrada nos ofrece la posibilidad de equipar a Chris o a Jill con sus trajes de la BSAA de 'Resident Evil 5'. Aunque por lo que destacará esta edición es por incluir un tipo de control nuevo, complementario al clásico, tan rudimentario. Este control nos ofrece mucha más libertad al no tener que girar sobre nuestro eje para variar el movimiento, sino que es totalmente directo. ¿Pulsamos el stick hacia la derecha? Nos moveremos hacia la derecha.
Esto inevitablemente lo hace más manejable, y por ende más asequible para esquivar a los zombis. Sí, todavía podremos realizar el giro de 180º, aunque ¿para qué lo queremos si nos podemos dar la vuelta al instante y empezar a correr como si tal cosa? Y si os va lo clásico, está el control clásico, ya decimos, y con distintos tipos de mapeo prefijados para los controles, con un aspecto a cambiar, el de los objetos de defensa, que podemos poner en manual o automático (para usar al instante).
¿Qué tenía de especial el remake de Game Cube?

El primer 'Resident Evil' siempre ha sido de mis videojuegos favoritos. Me compré la Playstation por él. Y el remake de Game Cube cayó de salida, como es lógico. Me sabía al dedillo todo lo que pasaba en el original de 1996, y la cabeza me estalló en 2002 con tanto cambio. Era un pasote. Aunque también hubo ligeras decepciones, como esa pérdida de la intro original con actores de carne y hueso (a mí me sigue molando más esa que el CGI de Game Cube), y también la música de ese vídeo.
Los cambios a mejor, ya digo, los encontrábamos tanto en minucias con arte, como la puerta principal de la mansión Spencer que en el original mostraba a los perros zombi y que en el remake metía a uno dentro, con el consecuente sobresalto. O el cambiar la localización de algunas máquinas de escribir (donde se guarda la partida con la pertinente tinta) e infinidad de objetos. Sin embargo el cambio más acertado vino al expandir todo el mapeado de 'Resident Evil', con nuevas localizaciones, tanto en la mansión como en los aldededores, nuevos monstruos y también puzles.
Otros cambios afectaron directamente a la jugabilidad. Siempre se habló, por ejemplo, de los responsables de la limpieza que eliminaban todas las manchas de una sala (entendiendo por "manchas" un zombi u otro tipo de monstruo que acabábamos de "matar"), cosa que en el 'Resident Evil' de Game Cube se corrigió de un modo más que acertado. Aquí los cuerpos se mantienen... y no solamente eso, sino que al cabo de un tiempo vuelven a la vida. Para ello hay que quemarlos (salvo que les hayamos volado la cabeza, al estilo Barry Burton), gastando queroseno en el proceso. Y también tenemos objetos defensivos, citados anteriormente, de usar y tirar para cuando nos cojan.
Resident Evil HD Remaster: bendita nostalgia

No se puede obviar que los años han pasado por esta entrega, y por lo tanto para esta reedición bajo el nombre de 'Resident Evil HD Remaster'. Si le dáis mucha importancia a los gráficos os daréis cuenta que a 1080p se le notan muchas carencias (también podemos respetar su ratio de 4:3). Pero es que ésa no es su única lacra, sino también su cámara, la cuál ya en su día no era todo lo buena que cabría esperar (ni en el original ni en el remake) y que aquí sigue tan puñetera como siempre en algunos combates, dejándonos vendidos en más de una ocasión (por no ver lo que tenemos delante o por fijar el rumbo del movimiento). Aunque también es parte de su carisma, dirá alguno, no sin razón.
Sigue siendo una grandísima aventura, esencial para comprobar cómo eran los survival horror de antaño, pero que como reedición se queda algo coja en cuanto a opciones o extras. Cierto es que ahora tenemos, por ejemplo, el nexo con la web residentevil.net para degustar todos sus detalles a fondo, con información relativa a las armas y monstruos que vamos desbloqueando o los logros, entre otras cosas. Y también desde el propio videojuego, como esos marcadores online. Pero habría estado bien recibir una edición mucho más completa y sobre todo en formato físico.
Al menos ahora mucha más gente va a tener ocasión de degustar este 'Resident Evil', tantos años exclusivo de Nintendo. Es sin duda algo para celebrar. Y a ver si 'Resident Evil Zero' le acompaña.
En definitiva, pieza imprescindible si no tuvimos la suerte de disfrutarla en su momento. Y una reedición con un mundo en el que apetece volver a adentrarse por toda la diversión que atesora.
,5
A favor
- Un clásico del survival horror
- Todo su universo
- Sumamente rejugable
En contra
- Que no venga en formato físico
- Esa cámara a veces...
- Se le notan los años
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Hombre Rata
Este es de esos juegos hechos cuando a pesar de que los videojuegos eran un "negocio" se tenia que satisfacer las necesidades de los jugadores, que aun que en su mayoría eran niños y jovenes, se les hacia valer sus derechos y dejarlos complacidos era el objetivo para poder vender un siguiente titulo de la misma franquicia de cara al futuro.
Luego llegó el internet, la gente se olvidó del medal of honor, del golen eye y compraron y compraron y compraron call of dutys, no dejaban año sin comprar el fifa de turno para después comprar el primer personaje chorra descargable que antes era gratis además de comprar el mismo juego con 3 gatos mas pero eso si, con "ultra" "omega" y cuanta chorrada mas en el nombre; ahora, henos aquí.
Gracias Gamers. :)
Yo sigo esperando la segunda crisis de los videojuegos para deshacernos de un poco de basura, que ya toca.
MUVI
Si ya el de psx fue uno de los mejores juegos de la historia, el remake fue impecable, brutal. El que se lo haya perdido ya puede ir jugando. Me encantaría no haber jugado y llegar virgen ante una experiencia como esta. Eso si, bien podían haber hecho un re-remake, qué ladillas son. En fin, creo que aún así jugaré a este juego cada vez que lo re-re-re-remakeen. Una pasada.
alvaro.manteiga
Y el análisis?
En el artículo se habla del resident original y de sus variaciones, pero del
HD remaster sólo que tiene logros, está en HD y que le han metido un nuevo control, ¿Eso es todo en serio?
djkafrunen
Qué juego mas grande. Sentó las bases de un género, ni mas ni menos (Aunque el survival horror ya tenía precedentes como Alone in the Dark). Si a los shooter siempre les he llamado "tipo Doom", a los survival siempre les he llamado "tipo Resident Evil", y eso no es decir cualquier cosa.
P.S: Me siento viejuno xD
len03
Si no lo hay en físico pasando, aun sigo buscando la versión de wii...
aidanciyo
Gráficos de 2012 en un remake de un remake en 2014
lanzcer
Pues es de esas cosas que nunca pierden el toque, te lo sabes de cabo a rabo pero termina gustando como desde la epoca que se vean los poligonos.
compra segura.
ma_gen
A este Resident Evil sí le tengo ganas aunque será para cuando esté de rebajado se precio no tengo prisa.
silfredoa
Al menos Capcom se lo ha currado, a pesar de ser un refrito y todo lo que se ve es en paronamico, no como esta ocurriendo con otro juego cuyos fondos eran prerenderizados como Grim Fandango, donde todo lo visto de la nueva edicion es en 4:3.
agorer
Muy buen artículo. El RE1 es mi favorito de la saga. Cuando esté rebajado me lo pillaré, sin duda.
Un apunte al autor: el sitio menos inesperado es el sitio más esperado.
julianfraco
Juegazo. Excelente la "remasterizacion", pero que pesimamente oprtimizado esta. De 5 Equipos, solo en uno lo he podido hacer funcionar bien. Por suerte que salio recientemente un parche (no oficial por cierto, sigue asi Capcom, fiel a tu tradición), que arregla el problema de la configuracion de la resolucion. EL juego en si no pide requisitos potentes, pero es una mierda hacerlo funcionar. El problema por lo general es en laptops, pero en equipos de sobremesa tambien ocurre. Solo tarjetas graficas pensadas para el 4k aseguran la experiencia, y eso si acaso.
elhombrequerie
Yo conseguí la versión física en la página ya mencionada y es una auténtica belleza. El juego luce bastante bien y para aquellos que no pudimos disfrutarlo en una Gamecube es una oportunidad extraordinaria.
Lamentablemente en el análisis no se menciona que los tiempos de carga son los mismos que los que se podían sufrir en generaciones pasadas ( 1 min. para buscar las partidas y otro para cargarlas)lo que unido a la imposibilidad de guardar con frecuencia y lo fácil que es morir hace que sea bastante tedioso echarse unas partidas.
pacman_fan
al final terminara cayendo a 5 euros,pero de momento,habiendomelo pasado en la wii(U) como que paso(ademas,no vale 20 euros a estas alturas y en digital ni de coña,se nota que saben que estamos necesitados de un RE de "verdad" desde hace años y se aprovechan con este...