Aún recuerdo mi primer teléfono móvil, un Alcatel de aquellos que en el mejor de los casos hoy podría servir como pisapapeles. Realmente no han pasado muchos años desde que usábamos dichos terminales, pero técnicamente el salto que se ha dado es sencillamente abismal. La nueva generación de smartphones son en realidad equipos con capacidades multimedia totales, donde el componente telefónico se convierte en el elemento más anecdótico y menos determinante del conjunto a la hora de decidir su compra.
Esta hornada de equipos, donde los videojuegos tienen más peso que nunca, está siendo liderada especialmente por Apple con su iPhone y Google con Android, un cambio de paradigma en el que Nokia no termina de afianzar su posición. A pesar de que la gigantesca compañía finlandesa sigue siendo líder en ventas del sector, su distancia se ha reducido sensiblemente en los últimos años, y hace tiempo que dejó de ser el ojito derecho de los usuarios más geeks.
No obstante su ritmo de lanzamientos no se detiene, y como uno de sus grandes intentos por ponerse nuevamente a la vanguardia llegó el pasado octubre el Nokia N8. Hemos tenido oportunidad de probarlo en profundidad para ponderar su valía como consola portátil, un factor que sin duda alguna será muy importante para los amantes de los videojuegos a la hora de decidir su compra. ¿Merece o no merece la pena?
Nokia N8, a la cabeza de la clase media

Lo que más llama la atención cuando coges por primera vez un Nokia N8, es que estéticamente se desmarca claramente de las tendencias actuales en el terreno de los smartphones, plagado de teléfonos con diseños clónicos. En la mano, el equipo transmite sensación de robustez sin renunciar a un tamaño y un peso bastante aceptables, muy similares a los de un iPhone 4: 113.5 × 59 × 12.9 milímetros y 135 gramos. Ayuda mucho a ello su diseño monobloque en aluminio, donde sólo el “apéndice” trasero de la cámara se sale un poco de la línea.
El frontal está dominado naturalmente por su aceptable pantalla táctil OLED de 3,5 pulgadas, capaz de ofrecer resoluciones de 640 × 380 pixels, lo que permite una visión más que suficiente incluso en situaciones de poca claridad. Si la comparamos con las pantallas equipadas por terminales de nivel premium quedan muy a la vista sus carencias, pero en lo que a gama media se refiere destaca claramente como una de las mejores opciones.
Dicha pantalla permite realizar gestos multi táctiles con una precisión impecable a la hora de jugar, e incluye un ligero efecto vibratorio a la hora de pulsarla para simular la sensación de un teclado físico. Un añadido interesante es que incluye una salida con su correspondiente cable adaptador a HDMI, lo que nos permite enchufar el N8 a una pantalla más grande y disfrutar en ella de los juegos. El resultado de esta salida es notable en monitores de tamaño medio, viniendo redondeado con audio en Dolby Digital Plus.

Siguiendo con el apartado de conexiones del terminal, encontramos un puerto USB On-The-Go que nos permite agregar dispositivos externos de memoria o incluso otros Nokia, Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 3.0 y antena pentabanda, lo que nos garantiza su uso en casi cualquier sitio. Aunque como jugadores no sea algo que nos afecte mucho, es de destacar su cámara de 12 Megapixels con flash, que puede grabar vídeo a 720p, y su segunda cámara frontal VGA.
La memoria de serie es de 16 GB, ampliable mediante ranura para tarjetas microSD. En su interior late un procesador ARM11 de 680 MHz, con 256 MB RAM y una GPU BCM2727 que soporta gráficos 3D dedicados con OpenGL 2.0, pudiendo llegar a mover 32 millones de triángulos por segundo. Una vez más, no nos encontramos ante unas prestaciones punteras si nos ponemos a pensar en los equipos más destacados del mercado, pero dentro de su área cuenta con músculo suficiente para cargar y mover juegos con bastante soltura.
En lo que a autonomía se refiere, el teléfono viene con una batería Li-ion de 1200 mAh, lo cual podría parecer algo escaso sobre el papel, pero que en la práctica se traduce en una duración en los márgenes habituales que hoy se manejan. Con un uso regular tendremos que cargar el móvil cada dos días, y si hacemos práctica intensiva de sus capacidades como consola tendremos casi garantizada la carga diaria, pero en este sentido estamos hablando de un comportamiento equiparable al de la mayoría de terminales en el mercado a día de hoy. El diseño cerrado de su carcasa impide la extracción de la batería.
Estrenando Symbian^3 sin grandes revoluciones

Una de las grandes novedades anunciadas a bombo y platillo para este teléfono fue la incorporación de Symbian^3, la última iteración del ya veterano sistema operativo. Éste ha sido sin lugar a dudas el principal terreno en el que Nokia se ha visto superada desde que los móviles son cada vez más ordenadores en miniatura, pues empresas como Apple con iOS o Google con Android han conseguido sacarle gran ventaja.
Symbian^3 consigue reducir sensiblemente esa ventaja, pero no lo suficiente, y en consecuencia nos encontramos ante un equipo que transmite una sensación algo desfasada en el plano del software a la hora de emplearlo. Desde luego, los fieles seguidores de Nokia se sentirán como peces en el agua, pues estamos ante un sistema operativo bastante conservador a pesar de su gran cantidad de novedades, pero para quien ya esté familiarizado con otros sistemas para smartphones la cosa chirría bastante.
No encontramos aquí la inmediatez a la que otros teléfonos nos han acostumbrado para acceder a nuestras aplicaciones, y la forma en que se gestiona la multitarea tampoco es la más eficiente del mundo, aunque reconozco que en este último sentido todavía no he encontrado el fabricante de móviles que me convenza. Está claro que el sistema operativo no es una decisión crucial a la hora de valorar un equipo como consola, pero es inevitable señalar que estamos ante el punto más flojo del N8, con un software que en mi opinión queda muy por debajo del hardware.
Ovi Store, entre grandes e indies
Ovi Store es la respuesta de Nokia a las exitosas y ultra rentables tiendas de aplicaciones, que se han convertido en la incorporación más importante a un teléfono móvil desde el juego de la serpiente. Desde su lanzamiento en mayo de 2009 ha ido multiplicando su oferta, con especial crecimiento en el terreno de los videojuegos, que obviamente es el que más nos interesa aquí. Como ocurre en las tiendas de la competencia, el catálogo viene marcado por una alternancia entre títulos creados por pequeños desarrolladores y apuestas de las grandes casas por adaptar sus franquicias al móvil.
En el segundo terreno podemos encontrar licencias tan destacadas como ‘Assassin’s Creed’, ‘Pro Evolution Soccer’, ‘Los Sims’, ‘Metal Slug’ o ‘Need for Speed’, aunque es obvio que los verdaderos reyes por cantidad (y muchas veces por calidad también) son los títulos algo más modestos, con planteamientos que no apuestan tanto por la espectacularidad visual, sino por el ingenio y la diversión más accesibles. Me estoy refiriendo a obras tan geniales como ‘Angry Birds’ que muchas veces son las que de verdad consiguen conquistarnos cuando sacamos el teléfono del bolsillo para jugar un rato.
Los precios están bastante ajustados en general, incluso en los títulos pertenecientes a sagas mediáticas, superando rara vez los 3 euros. A lo sumo encontramos algunos juegos que se van hasta los 5 euros, pero son una minoría. También encontramos bastantes gratuitos, aunque en este sentido muchos sean versiones lite de prueba. La variedad es bastante amplia y la cantidad existente nos garantiza horas de juego, aunque si entramos en comparaciones con tiendas como la oferta disponible en la App Store, Ovi Store queda algún paso por detrás.
Cinco juegos para Nokia N8

-
Angry Birds (Rovio Mobile, 3,06 euros): el lanzamiento de pollos contra cerdos se ha convertido en el deporte más exitoso de todas las plataformas móviles, y el caso de Nokia no es una excepción, pues se trata del juego más vendido de la Ovi Store. La versión que aquí encontramos es prácticamente idéntica a la original de iOS, conservando toda su adictividad y diversión en estado puro. Un absoluto imprescindible que debe figurar en todo móvil que se precie.
-
Galaxy On Fire (Fishlabs, gratis): shooter espacial que hace uso de los acelerómetros del móvil para ofrecer combates bastante divertidos. Se puede configurar para usar controles en pantalla, pero funciona mucho mejor en la modalidad de movimiento. Combina unos gráficos bastante resultones con una jugabilidad sencilla y directa, adornando el conjunto con un planteamiento argumental muy ramplón y que sirve de perfecta excusa para salir a la caza.
-
Need For Speed Shift HD (EA, Gratis): decente y muy simplificada conversión del clásico de conducción arcade, que hace también uso de los acelerómetros para ofrecer un control básico y apto para todos los públicos. Su gran baza es un trabajado plano técnico, pues gráficamente es de lo mejor que podemos encontrar en el catálogo, y su sonido hace gala de una llamativa banda sonora que acompaña a unos efectos bastante petarderos.

-
Marble Maze Classic (Hyperkani, 2,03 euros): el clásico juego de Maze, consistente en un laberinto por el que hemos de ir desplazando una bola a base de mover el teléfono, hasta llegar a la salida. Las físicas están todo lo logradas que se requiere para un título de este tipo, y cuenta con 81 niveles para garantizar entretenimiento y calentamiento de sesera durante muchas horas. Existe una versión con anuncios que es gratuita, por si no os importa esta clase de contenidos durante el juego.
-
Hero of Sparta HD (Gameloft, 2,03 euros): ya conocemos la política de esta empresa respecto al “reciclado” de franquicias exitosas en formato móvil. En este caso se trata de una adaptación libre del universo ‘God of War’, con un espartano que en cualquier caso resulta mucho menos impresionante. Controles elementales en pantalla, los cuales personalmente nunca me han convencido, para un hack and slash algo lento y que no enamorará a nadie.
En conclusión, un Nokia más, para lo bueno y lo malo
La sensación que a uno le queda después de haber estado probando intensamente el N8 es que, a fin de cuentas, es un Nokia más, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva. Un equipo de factura técnica impecable, con las mejores prestaciones posibles dentro de su gama y muy atractivo al ojo. Pero como ya he dicho antes, su sistema operativo sigue siendo una rueda de molino con la que muchos no querrán comulgar, por mucho que efectivamente haya avanzado en su última generación.
Más allá de las virtudes y defectos heredados de sus antepasados, es de justicia decir también que se trata del mejor Nokia para jugar que he podido probar hasta ahora, gracias especialmente a su estupenda pantalla de notable respuesta táctil y a la oferta disponible en la Ovi Store. Aunque no me he detenido en ello durante el análisis, es de destacar también el sensacional comportamiento del terminal en el terreno multimedia, un componente ajeno a los videojuegos pero que siempre viene bien como edulcorante adicional.
El precio libre del teléfono es de 479 euros, pero obviamente se pueden encontrar ofertas mucho más interesantes recurriendo a las subvenciones de las operadoras. Si nos encontramos en una buena posición para negociar, podemos conseguir un terminal bastante redondo en líneas generales, con ciertos puntos a la altura de los smartphones de primera línea, y especialmente cumplidor en el área de los juegos, por un coste muy razonable.
Sitio oficial | Nokia N8
Vídeo | YouTube, YouTube
En VidaExtra | iPhone 4 como consola portátil, parte I. Análisis, Parte II
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Tomodachi
alfabin los ojos no te los cuenta pero si que te los cobra.
kabuki
este n8 se lo ha pillado mi hermano, y despues de compararlo con mi samsung wave, sigo prefiriendo el mio, pero esta vez parece que nokia ha cogido el buen camino, vamos por partes.
la primera vez que lo vi, me encanto su diseño, de hecho tenia pensado que fuese mi proximo terminal, pero un samsung wave por 49 euros, cualquiera se resiste. por fin nokia se ha dado cuenta de que con esos ladrillos de smartphones no se va a ningun lado en estos tiempos, y el terminal, si bien es un poco mas grueso que el samsung wave, esta a años luz de los x6, n96 y anteriores. Además, el cuerpo de aluminio entero (como el del wave) le da un aspecto genial, lejos del plastico del que nos tiene acostumbrado la marca. la pantalla gana en tamaño a la del wave pero no en resolución ni en contraste, algo lógico, ya que son tecnologias distintas, samsung usa sumeramoled en wave y en galaxy s, que junto a las retina display de los ipod 4 son las mejores pantallas de movil ahora mismo. lo que mas me ha llamado la atención del terminal ha sido la cámara, hace unas fotos alucinantes, y unos videos que no se quedan atras, es sin duda lo mejor del telefono. en cuanto a su procesador, el wave gana, tiene un procesador de 1ghz. otro detalle que me ha gustado es que ha incluido un puerto mini-hdmi en la parte superior para conectarlo a tv, y ahi es donde se ve el poderio de la cámara. en cuanto a symbian, en fin, si estais acostumbrados a nokia, no os vais a encontrar demasiadas sorpresas. Yo personalmente prefiero android (el wave no tiene android, tiene bada que es una especie de refrito que ha hecho samsung), y mas le vale que nokia adopte ese sistema que es el que mas esta creciendo porque lo esta resentiendo en los ultimos meses, ya recordamos lo que le paso a motorola por no seguir las tendencias, que por poco se arruina, la cabezoneria de nokia de sacar smartphones gordos con symbian le ha pasado factura en este ultimo año. Si este terminal, delgado, con buen aspecto y con esa camara, tuviera android hubiera sido rival de los todopoderosos htc y samsung que son los que parten el bacalao hoy en dia.
ojito, prefiero el wave no porque sea el mio, de hecho, el wave tampoco es un terminal perfecto, las aplicaciones bada son muy inferiores en numero a las de android. simplemente que en calidad precio prefiero wave, no vengais ahora diciendo "mira este, presumiendo de movil" o fanboyadas, porque moviles los he tenido de casi todas las marcas mas conocidas.
darkjme128
Pues yo lo tengo y estoy encantado con el, aunque sinceramente me lo compre mas por la camara (que es excelente para tratarse de un movil) y los juegos pues prefiero jugar en la DS o en las consolas mayores (xbox360, play3 y wii).
En cuanto a symbian, podra ser feo ( a mi no me lo parece) y lento comparado con andrid y ios pero es muy funcional y permite hacer cosas de forma nativa y tiene todo el soporte de Nokia ya que desde que lo compre he recibido como 4 actualizaciones y para este 2011 estan anunciadas muchas mas. (algo que no muchos sony ericsson con android pueden presumir)
tacticscosplay
esto es como el N-cage?
bueno, todos sabemos en que va a acabar.
salu2
Usuario79
A mí personalmente Android me decepcionó en lo que a funciones telefónicas se refiere. Me parece muy poco intuitivo, los sms encadenados (que NO los encadena igual que los correos de gmail) son caóticos, es imposible iniciar un hilo nuevo de mensajes a tu propia voluntad, por cierto, es horrible tener una única línea para escribir tu sms ¿Alguien habló antes de un Alcatel?
En Contactos te mezcla contactos telefónicos con contactos de correo de gmail, y gmail ya tenía la mala costumbre de guardarte cualquier contacto aunque sólo le hubieras escrito un único mail en toda tu vida, se pueden separar los contactos de correo de los números telefónicos, pero para nada es intuitivo.
Y el móvil, navegador, GPS, o cámara de fotos aparte, es para eso, para llamar y enviar sms,que parece que en Google no hacen ya esas cosas. Nos quieren meter un mini-pc en el bolsillo, en el que explorar los ficheros debe ser pecado ¿Quién no ha instalado el Astro? Por otra parte, si me compro un móvil con 512 megas de RAM ¿Acaso quiero esa memoria para que no cierre las aplicaciones y esté continuamente llena? Como te descuides el móvil te baja a 70 megas de RAM, eso si es lentitud y no el viejo Symbian, tan criticado por estos lares. Los últimos años defendiendo a Symbian, y una buena oferta me hizo que me pillara el único Android barato que podía, ahora "sufro" las consecuencias, compré un Motorola Defy, y mi experiencia, en algunas ocasiones "negativa" (entre comillas porque la realidad es que estoy satisfecho) no deriva del terminal, sino de su SO, lo que precisamente tanto han criticado a otros para enaltecer a Android.
Sólo me ha gustado 100% el navegador, el programa GPS se lo instalé, el gestor de archivos, el de mensajes de texto, el task manager, la alarma (increíble lo mala que es la de Android), el escritorio, joder ¡Si el móvil me lo he hecho yo! Esas virtudes que me vendían en los blogs de informática, gadgets, tecnología, etc, en realidad no existían ¿En serio Android va bien? El SO más usado en USA es BlackBerry OS, en Europa es Symbian (veáse cualquier página seria de estadísticas, no noticias en un blog), las mejores aplicaciones (y juegos sobre todo, 4 veces más) están en iOS y la gestión de las funciones de teléfono están más avanzadas en cualquier dumbphone antes que en Android ¿Está primero en algo? ¡Ah si! Tiene más frikis.
Y no me encuentro pese a todo insatisfecho, que me compré mi Defy por la resolución de pantalla, 480x854, y estoy por ello muy satisfecho, y por el navegador, y nuevamente va bien, y provengo de Symbian^1, por lo que los juegos ahora mismo me parecen la caña, pero me veo que esos juegos están funcionando en Symbian^3 también, y aunque me da la impresión de que me van mejor en Android igual podría pensar que van mejor en iOS.
Se le echa en cara a Symbian la gestión del teléfono cuando en realidad es muy buena, y si no iban los juegos 3D en Symbian era ni más ni menos porque 30 terminales tenían Symbian y sólo 2 procesador gráfico, que milagros nadie hace. Que me dejen de tonterías, un menú de dumbphone y una carpeta en la que están tus aplicaciones no es malo, y ni mucho menos se le puede decir que es menos intuitivo ¿Qué gano yo con las aplicaciones sueltas en el menú entre los mensajes de texto, la agenda y los contactos? No sé, será que hace zoom y ahora es más bonito *.* O quizás sea que me puedo bajar un App folder (nuevamente otra aplicación para que el teléfono haga lo que YA debería hacer) y meterlo todo en carpetas. Recuérdese que Symbian ya te permitía mezclarlo todo y dejar tu menú como en Android, pero las opciones nadie las mira.
En fin, Android es mal SO para gestionar un teléfono, buen SO para conectarse a internet en movilidad, buen SO para juegos aunque le falta la densidad de juegos de iOS, parece que pese a tener ya sus añitos siguen sin tomárselo en serio ¿O será la fragmentación versiones/terminales? Symbian^3 sigue siendo buen SO para gestionar el teléfono, pobre para conectarse a internet, el navegador de serie está muy atrasado con respecto a Android (aunque se espera que le cambien el viejo navegador de serie en una próxima e importante actualización este año) y para jugar está por debajo de un Android gama alta, pero por encima de cualquier gama media, lo cual debería estar así: si tiene procesador gráfico dedicado y una resolución de 480x800 (resolución, no tecnología de la pantalla) es gama alta, y si tiene menos resolución que el Nexus One (que debería ser la gama media de Android, ya que cuenta con la resolución de cualquier Symbian) es gama baja.
Para comprarte un HTC Wildfire, un X10 Mini o un Samsung Galaxy 3 compra un Symbian^3, irá mejor en todo, hasta en juegos ;) Obviamente si la videollamada, la cámara o el GPS de serie es importante para ti ve por Symbian en casi cualquier caso.
Respecto al tema juegos puramente, desgraciadamente Symbian no cuenta con el suficiente apoyo, y ojalá cambie, es buen SO, pero si es un factor prioritario, descártalo, Android está mejor, pero la verdadera y acertada elección es iOS, aunque si los juegos sólo son en porcentaje de los factores que condicionan tu elección, un terminal con Android te puede proporcionar el equilibrio entre aplicaciones y otros factores que condicionan la elección de un móvil, como el precio, que luego hay que pagarlo ;) No creo que Symbian^3 pueda suplir una consola portátil, Android está en camino, hay calidad, pero no cantidad, sentí que la PSP ya tenía sustituto desde que tengo mi Defy, pero me retiene que cuando miro el catálogo de Gameloft y lo comparo con el de iphone, te das cuenta donde están realmente avanzadas las cosas, si tuviera un iphone 4 (cosa que dudo) ya habría puesto en venta la PSP, o casi, que no he visto muchos juegos como Ratchet and Clank, procuraría terminármelo primero :P
regental
Como lo dice el post... Un nokia mas, no creo que marque historia ni algún récord, por lo menos impresionante... sigue habiendo teléfonos mejores y para consolas portátiles ni se diga. en fin mi humilde opinión... salu2
Alfabin
como consola portatil no me apece mucho, pero si lo tendria para hacer algo mas que un telefono: jugar, ver videos, internet....
Claro, siempre y cuando no cuente un ojo de la cara...
Hybrid
Jo vaya... Creo que va haciendo hora de que vaya cambiando de móvil, aun tengo un SonyEricsson W350i -.-"
kabuki
por cierto, ¿alguien tiene algun htc hd7? no tengo ni idea de como tira el windows phone 7 ese
albaret
Este Nokia ha sido premiado como el mejor terminal del año pasado junto al Samsung Galaxy, no se puede decir que sea un modelo más, algo tendrá. Creo que su fuerte es su hardware y sobretodo la calidad de su lente para este tipo de telefonos, pero no entiendo mucho de este tema.
fox1986
Un Amigo Se Lo Compro Hace 1 Semana... Y Realmente la calidad de la pantalla es muy buena. y mola mucho tener salida hdmi
doyulioneg
una portátil más?¡ ahora mas centros multi media con funciones de teléfono... ahora los teléfonos lo que menos les importa es que puedan hacer llamadas...
capitansevilla
Yo también tengo un N8 y también estoy encantado. Eso sí, en cuanto a juegos, lo único en lo que destaca es en lo del HDMI. Por lo demás es igual que el resto. Pero os dejais los mejores juegos: Assesins creed, Spiderman, GT Racing, etc...
zcullyx
Yo tengo un nokia X6 con un simbyan menos avanzado y he de decir que si bien no es usar iOS, como diseño del sistema lo veo perfecto. Es muy facil de usar. Lo malo de iOS es su rendimiento y que se cuelga cada dos por tres. Es como Fallout 3 y Fallout New Vegas: muy bonito y muchos lo vemos completito pero es una jodida versión Alpha aunque saquen actualizaciones.
Usuario79
Por cierto, God of War es ultra famoso, ya lo sabemos, pero ese casco y un espartano ¿No podrían haberse inspirado también en la estética de la película 300? Me refiero al Hero of Sparta.
Rascasmo
Bueno como consola creo que no compraria, pero eso del cable HDMI
Guau tiene que ser espectacular ver las explosines del angry birds en 1080p (aunque bueno alomejor no llega y se queda en 720p, pero da igual sera espectacular)
simmioartico
"Un Nokia más"
Si es tan común como cualquier otro, para qué le dedicaron un post? a mi me encanta, esta a la altura de los mejores, excepto por el SO.
konosoke
Pues yo sí veo determinante el sistema operativo de un móvil. Para un usuario normal, pues le da igual. Basta con que no se cuelgue mucho, que últimamente ocurre con mayor frecuencia.
Pero en mi caso, me interesa por varias razones. Primero, uso GNU/Linux en casa y quiero que se comunique sin problemas. Segundo, me gusta tener control absoluto del móvil. Por ahora mis dos opciones favoritas son WebOS y MeeGo, aunque no creo que tengan mucho que ver con los juegos, que es lo que tratamos aquí.
Monkey D.Luffy
Nokia esta un poco desesperada... No?
prechuso
nokia esta muerta
ulises.m.araiza
Esta mucho mejor el LG Optimus 7 nomas por su sistema operativo tan poderoso.
Pero si de consolas portatiles hablados, N3DS...