Hace unos cuantos días EA nos invitó a sus oficinas para poder probar dos de sus grandes lanzamientos de cara a los próximos meses. Uno fue el ‘Medal of Honor: Warfighter’, del que daremos buena cuenta luego, y el otro el que nos sitúa ahora, el ‘Need for Speed: Most Wanted’. Pero no el que vimos en el lejano 2005, sino su reseteo a cargo de Criterion Games, estudio muy conocido por su gran labor con la saga ‘Burnout’. Éstas son nuestras primeras impresiones de este ‘Most Wanted’.
No es la primera vez que el estudio inglés se encarga de la franquicia ‘Need for Speed’, ni tampoco de un reseteo. Sin ir más lejos en 2010 se encargó del nuevo ‘Need for Speed: Hot Pursuit’.
Need for Speed: Most Wanted in Burnout Paradise

Que este ‘Need for Speed: Most Wanted’ nos haya recordado con especial énfasis al sobresaliente ‘Burnout Paradise’ no ha sido casualidad. Más allá de estar desarrollados por el mismo estudio, este hecho se hizo patente al ver cómo Doug McConkey, marketing manager del proyecto, nos enseñaba, entre otras cosas, su mundo abierto, o la posibilidad de hacer takedowns. Esto último se hizo más evidente al ver cómo el propio Doug conseguía, casi sin querer, un trofeo llamado “Takedown” al hacer este movimiento tan característico que deja a nuestros rivales mordiendo el polvo.
Es tan solo una pequeña muestra de lo que ‘Need for Speed: Most Wanted’ nos deparará, ya que el principal objetivo del juego, tal y como su nombre indica, es convertirnos en el más buscado, y para eso habrá que correr mucho, hacer buenos tiempos o molestar a la policía un rato. Da igual el orden.
Una de las cosas que también nos mostró antes de ponernos a los mandos, es el especial énfasis puesto de parte de Criterion Games para facilitar la partida al usuario. Pero no en el sentido de hacerla más fácil, sino más cómoda. Desde un sencillo menú podremos acceder a casi todo, y si descubrimos, por ejemplo, algún vehículo a lo largo del extenso mapeado, éste quedará marcado dentro de nuestro perfil para poder acceder a él cuando queramos con unas simples pulsaciones. Nos teletransportaremos hasta donde está, y seguiremos la partida. Incluso podremos cambiarnos “en caliente” de un coche a otro sin tener que pausar el juego. Aunque lo mejor será la primera opción, como imaginaréis, ya que nos servirá para irnos a otro sitio tan pronto tengamos la ocasión para despistar definitivamente a la policía. Eso, o pasar por una gasolinera, reparar nuestro coche y darle un lavado de pintura. Sencillo, directo, rápido en indoloro. Y podemos hacerlo tantas veces deseemos.
Explorando hasta el más mínimo rincón de la ciudad

Ya a los mandos de ‘Need for Speed: Most Wanted’ la sensación nos resultó muy familiar por lo expuesto anteriormente. Algo que también puede jugar en su contra, ya que no supone un hito importante para la saga. Tampoco ayudó que, por ejemplo, a la hora de probar el modo multijugador con otras personas el modo escogido para la ocasión fuese una simple y algo aburrida competición de saltos de longitud con nuestro bólido. Nosotros queríamos correr, perdernos por la ciudad, pero lamentablemente el sistema decidió que tocaba dos veces la misma prueba. ¿Qué pasó después? Que a la segunda intentona probé a perderme por las calles e incluso subir por el párking de algún edificio para protagonizar uno de esos saltos tan chulos que se ven en el cine.
Suerte que también pudimos probarlo con calma en solitario, aunque en esta versión teníamos vetado el acceso a más partes de la ciudad, con lo que no todo era tan grande como se esperaba. También otras opciones, como el Autolog 2.0, el cuál el propio Doug recalcó que nos llevará a un nuevo nivel de competición con nuestros contactos y de un modo rápido y cómodo. A raíz de esto, de hecho, también vimos otro aspecto que logrará el pique con nuestros allegados, y no es otro que el de estamparnos contra las vallas publicitarias. Éstas estarán situadas en sitios especiales a los que solamente se podrá acceder mediante saltos por rampas o desde azoteas de edificios. Si nos hacemos con el salto más largo, desaparecerá la publicidad situada en él y aparecerá nuestro careto… o el de nuestros contactos, claro. Y no habrá precisamente pocas vallas publicitarias. Esto, junto con el hecho de encontrar zonas seguras a lo largo del mapa (para poder acceder a ellas en cualquier momento) hará que nos sintamos en la imperiosa necesidad de explorar cada recoveco sin que merme la diversión.
Que nos hubiese gustado probar más de ‘Need for Speed: Most Wanted’ es un hecho (sobre todo con otros modos más divertidos de su multijugador), pero en líneas generales la sensación fue buena. No tanto como nos hizo entrever el pasado E3 2012, gracias al cuál obtuvo diversos premios, pero sin duda estamos ante otro gran ‘Need for Speed’, aunque con ciertos toques evidentes a ‘Burnout’. Lo cuál de por sí no es malo, ni por asomo. Habrá que ver si consigue takedowns en su puesta a la venta y evita que los demás se lo hagan a él. El 2 de noviembre de 2012 saldremos de dudas en Europa.
Need for Speed: Most Wanted | PS3

-
Plataformas: PC, PS3 (versión analizada), PS Vita y Xbox 360
-
Desarrollador: Criterion Games
-
Distribuidor: EA
-
Lanzamiento: 2 de noviembre de 2012
-
Precio: no disponible
<p>‘Need for Speed: Most Wanted’ supone otro reseteo de la famosa saga de carreras de EA, en este caso sobre la entrega que vimos en 2005, ahora a cargo de los creadores de ‘Burnout’ (Criterion Games), aspecto que se nota.</p>
Vídeo | Youtube
Ver 26 comentarios
26 comentarios
dgimeno84
Habláis de Need for Speed como si fuese un juego de tunning y esto un ultraje. El tunning lo metieron en la décima entrega. En su esencia, Need for Speed siempre ha sido Hot Pursuit, el de 2010. Tu corres, la policia te persigue y al reves, mientras descubres atajos por la carretera. No obstante, NFS ha toqueteado casi todas las variantes de juegos de coches, desde el arcade hasta la simulación, desde una carrera profesional hasta las ilegales. Desde coches de serie hasta superdeportivos con tunning de por medio. No, yo tampoco quería hacer carreras de Sprint en Underground, pues ahora os toca reventar vallas y carteles.
k15
Por lo que parece es un burnout pero con titulo de NFS. Yo no quiero romper vallas, y hacer saltos desde puentes llenando un estupido marcador para tener mas nitroso o ser mas "cool" para el juego.
Yo lo que quiero es poder tunear el coche, lo que quiera y como quiera y que si la lio, la policia me venga con todo y la ciudad sea lo suficientemente variada como para huir sin que se vuelva repetitivo.
No quiero competiciones de saltos, ni de destruccion en cadena, ni hacer saltos con camiones de helados.
b3t0
Para los que no jugaron burnout sera como tener dos juegos en uno yo solo espero que me dure mas de horas como el ultimo NFS.
ishimura
Pues no sé yo si tengo ganas de jugar a otro Burnout con coches de verdad. Al menos podían haberle puesto un nombre tipo Need For Speed vs. Burnout, porque esto parece más un batiburrillo de ambas franquicias que un nuevo juego de la saga NFS. No has hablado nada de las personalizaciones del coche, salvo por el tema de la capa de pintura. ¿Qué hay de alerones, llantas y demás parafernalia? El concepto de mundo abierto en Most Wanted estaba muy bien, pero a mi lo que más me gustó de ese juego fue el toque Tunning que tenía. Es cierto que era muy light en comparación con Undergroud, pero tenía suficientes elementos para hacerlo atractivo a los jugadores que nunca se habían interesado por ese tema. Y además tenía un cambio de reglajes básico que permitía modificar lo suficiente el comportamiento del coche como para notar diferencias notables (en pocos juegos de conducción arcade he vuelto a ver que se pueda trastear con el alerón). ¿Hay algo de eso o es simplemente hacer el loco sin más?
Gonzalo
Solo espero que tenga Split Screen y que uno pueda ser policía y el otro prófugo/ladrón. Un juego de carreras sin Split-Screen es como un auto sin ruedas.
dual
Yo quiero mi Hot Pursuit como el original, eso si era un juegazo de la hostia!!! Aun que debo reconocer que el Underground 2 me puso palote tambien!! XD
juanmcm
Me gustan los NFS pero han metido mano tantas veces a la saga que ya no se sabe a que estás jugando, si NFS, Burnout o cual...
En cualquier caso habrá que esperar a jugarlo y según eso opinar.
DarkDemonXR69
Nop... no me gusta, el original tenia tunning, este no... que si que ya sabemos que NFS no es tunning, pero lo tenia el original, no exagerado pero tenia. Y en fin... tampoco me llama la cantidad de cosas similares a burnout paradise que le han metido. Es como el ultimo Ridge racer, demasiadas mezclas de aquí y de allí y es una mierda de juego. Queremos un NFS con su propia luz y originalidad no con cosas de otros juegos :S.
uchihawade
Siendo criterion y si el público lo pide,hasta igual meten motos,claro que ya dejaría de ser un need for speed.
Pero bueno todavia queda mucho para ponernos en ese caso.De todas formas por lo visto hasta el momento y,que el juego este hecho por criterion,me da buenas vibraciones.
ma_gen
Pues a mi me encantó Burnout paradise y lo que veo es todo demasiadas parecido, ¿Qué cambios hay realmente a parte de los modelos de coche?, no se...me gusta pero si es lo mismo, paso...una lastima porque me suelen gustar los juegos de Criterion, pero este NFS MW, no le veo mucho futuro.
Serg!o
Me meto a leer información del primer contacto para ver que da de si el juego, (jugabilidad, gráficos, sonido, etc) me leo todo una nota que dice como lo mas interesante "pero en líneas generales la sensación fue buena" me quiero morir... que vergüenza ajena...
Luis
es el undercover mejorado. Podrían hasta currarse titulos nuevos
dankbank
Menuda gilipollez de juego, se supone que es de conduccion, pero el tio va recto sin apenas torcer, chocandose con casi todo, y le va bien la partida asi.
El simplismo mas absoluto.
Aaron Chev Chelios
Será uno de los juegos que me haga compañia en las fiestas de navidad.
21428
Lo siento pero es un burnout con nombre de need for speed :S
marlon.cuison1
yo soy pobre pero compre gran turismo por precio muy caro 69,95 euros y compraria need for speed underground en playstation 3 con tuning de CARBONO POR 100 EUROS, pero most wanted sin tuning ni que valga solo 10 euros
marlon.cuison1
need for speed gana dinero online pero pierde clientes fanaticos de tuning.Viva midnight club de ROCK STAR y que sigan creando juego con obra maestra de tuning porque el ARTE es parte de la mayoria de nuestra razon de ser y por eso el obra de arte es como oro de valor ''FILICIDAD''.LO QUE SE ES QUE NO se porque EA quitaron una ''OBRA MAESTRA''PELICULA Y ARTE de TUNING IN EL Juego
r-e-i-n-a
Hay algún gameplay de la Vita ?