mage: {"alt":"analisis_nds-mario-luigi-bowsers-inside-story-001.jpg","src":"d83225\/analisis_nds-mario-luigi-bowsers-inside-story-001","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ es la última aventura del fontanero más famoso de la historia, sus amigos y enemigos, para Nintendo DS. En el siguiente análisis descubriremos porqué la tercera entrega de este particular RPG nacido hace unos años en GBA es uno de los mejores juegos del catálogo de la portátil.
Mis impresiones las podréis leer a continuación, pero antes de empezar me gustaría remarcar una cosa: lo han vuelto a conseguir, y ya lo he visto en infinidad de ocasiones. Nintendo está ahí arriba por abrir un mercado que nació hace muchos años siendo “exclusivo” a unos pocos. Estar a la cabeza significa ser la lluvia de casi todas las críticas, pero lo que debería estar penado a día de hoy es echarle en cara a la gran N la escasez de títulos de calidad en sus consolas. Entre otras cosas porque las grandes obras maestras de Wii y DS, siempre llegan bajo su brazo y ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ es un ejemplo más.
Mario sigue siendo el rey
[[image: {"alt":"analisis-mario-and-luigi-001.jpg","src":"c81814\/analisis-mario-and-luigi-001","extension":"jpg","layout":"small","align":"left","height":303,"width":200}]]En primer lugar parémonos a pensar en la cantidad de juegos que han tenido a Mario como protagonista. Decenas de ellos lanzados año tras año desde el, ya muy lejano, 1981 y todos ellos de una calidad pasmosa suponiendo una revolución para la industria la gran mayoría de ocasiones.
Parémonos a pensar entonces en lo difícil que es conseguir esto. Cualquier otra franquicia, ya sea de videojuegos, de cine o series de televisión, con el paso de los años muere tras intentar asesinar a sus fans por culpa del aburrimiento. En cambio Nintendo ha conseguido aguantar 28 años cosechando un éxito de Mario tras otro, y aquí no hablamos de expectación ni de lo bien que nos cae el personaje a la hora de alabarlo. Si lo adulamos es porque realmente se lo merece.
Reconozco que había pasado de puntillas por ‘Superstar Saga’ y ‘Partners in Time’ (las dos primeras ediciones de esta particular aventura RPG) aunque lo suficiente como para reconocer a Fawful, el enemigo de este ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ que repite aparición tras su presentación en GBA, y conocer las bondades que encandilaron a público y crítica.
Esta entrega me ha atrapado desde el primer momento a base de multiplicar y mejorar lo que ya hacía bien en el pasado. Una aventura entretenida, carismática, con muchísimos toques de humor y un apartado gráfico soberbio plagado de diseños coloridos y excelentes animaciones.
Un cambio de perspectiva
En esta ocasión, como si estuviésemos reviviendo los mejores momentos de El Chip Prodigioso, toda la tropa champiñón: Mario, Luigi, Peach… será absorvida por Bowser a causa de una estrategia planeada por Flawful para hacerse con el control de los dos castillos que dominan el reino, el de la princesa y el del malvado archienemigo del fontanero.
[[image: {"alt":"analisis-mario-and-luigi-003.jpg","src":"f4f48d\/analisis-mario-and-luigi-003","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":300,"width":200}]]Lo que fácilmente podría derivarse en “uh, vamos a recorrer el cuerpo de Bowser, salimos por su oreja disfrazados de cerumen y matamos al malo” se convierte en una aventura tremendamente bien planteada en la que Bowser gana todo el protagonismo.
Porque sí, saltar de lado a lado y crecer comiendo champiñones está bien, pero quemar cosas con tu aliento, callar bocas a base de puñetazos y comandar un ejercito de Goombas en llamas es infinitamente mejor.
Así mientras Bowser se convierte en un aliado para devolver la estabilidad al reino, nosotros viajaremos por su cuerpo ayudando a una causa común.
Hace unos días, con el análisis de ‘Scribblenauts’ me quejaba, y continúo creyendo que con razón, de que muchas desarrolladoras parecían sentirse obligadas a darle un uso exagerado a la pantalla táctil incluso cuando no aportaba nada al juego o incluso empeoraba la experiencia.
Es otro de los puntos que Nintendo maneja a la perfección y lo vuelve a demostrar con ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’. Las dos pantallas se aprovechan por completo, mostrando la superior a Bowser y la inferior a los hermanos Mario y Luigi.
En todo momento podremos saltar de una a otra y lo que ocurra en la superior afectará a la inferior. Un ejemplo: necesitamos acceder a un nivel cerrado por una glándula del cuerpo de Bowser, cambiamos a la pantalla superior, llevamos al grandullón hacia una fuente y le hacemos beber para que se inunde la estancia en la que nos encontramos, la glándula flota abriéndonos paso y podemos continuar nuestro camino. Otra situación resuelta con maestría es cuando el Rey Koopa necesita mover algún objeto y viajamos hasta sus músculos para estimularlos siguiendo el ritmo de la música al más puro estilo ‘Rhythm Heaven’.
El orgasmo videojueguil absoluto (alerta spoilers) lo encontramos cuando, tras devolver a Bowser a la vida en un minijuego que mezcla una operación quirúrgica para chutar al personaje a base de adrenalina con un shmup de los clásicos, éste crece desmesuradamente obligándonos a girar la consola como en ‘Hotel Dusk’ y controlamos sus ataques contra una fortaleza alada a base de movimientos con el lápiz táctil.
[[image: {"alt":"analisis-mario-and-luigi-002.jpg","src":"e95741\/analisis-mario-and-luigi-002","extension":"jpg","layout":"small","height":272,"width":408}]]
Conclusión
En realidad todo lo que pueda decir de ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ se limita a chafaros los buenos momentos y sorpresas que yo he experimentado. Puede que si tuviese que echarle algo en cara es esa manía que tienen en la gran N de inundar sus juegos con conversaciones y tutoriales para que hasta un niño pequeño sepa exprimir al máximo el juego.
Salvo eso, algo que por otro lado es totalmente comprensible, lo que tengo entre manos y muchos de vosotros poseedores de una DS deberíais tener el próximo 9 de octubre, es una obra maestra y otro de los imprescindibles de la portátil de Nintendo. ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ es un juegazo de los que ya no se hacen.
Ficha Técnica: Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story
‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ es la última aventura del fontanero más famoso de la historia, sus amigos y enemigos, para Nintendo DS. En el siguiente análisis descubriremos porqué la tercera entrega de este particular RPG nacido hace unos años en GBA es uno de los mejores juegos del catálogo de la portátil.
Mis impresiones las podréis leer a continuación, pero antes de empezar me gustaría remarcar una cosa: lo han vuelto a conseguir, y ya lo he visto en infinidad de ocasiones. Nintendo está ahí arriba por abrir un mercado que nació hace muchos años siendo “exclusivo” a unos pocos. Estar a la cabeza significa ser la lluvia de casi todas las críticas, pero lo que debería estar penado a día de hoy es echarle en cara a la gran N la escasez de títulos de calidad en sus consolas. Entre otras cosas porque las grandes obras maestras de Wii y DS, siempre llegan bajo su brazo y ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ es un ejemplo más.
Mario sigue siendo el rey

En primer lugar parémonos a pensar en la cantidad de juegos que han tenido a Mario como protagonista. Decenas de ellos lanzados año tras año desde el, ya muy lejano, 1981 y todos ellos de una calidad pasmosa suponiendo una revolución para la industria la gran mayoría de ocasiones.
Parémonos a pensar entonces en lo difícil que es conseguir esto. Cualquier otra franquicia, ya sea de videojuegos, de cine o series de televisión, con el paso de los años muere tras intentar asesinar a sus fans por culpa del aburrimiento. En cambio Nintendo ha conseguido aguantar 28 años cosechando un éxito de Mario tras otro, y aquí no hablamos de expectación ni de lo bien que nos cae el personaje a la hora de alabarlo. Si lo adulamos es porque realmente se lo merece.
Reconozco que había pasado de puntillas por ‘Superstar Saga’ y ‘Partners in Time’ (las dos primeras ediciones de esta particular aventura RPG) aunque lo suficiente como para reconocer a Fawful, el enemigo de este ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ que repite aparición tras su presentación en GBA, y conocer las bondades que encandilaron a público y crítica.
Esta entrega me ha atrapado desde el primer momento a base de multiplicar y mejorar lo que ya hacía bien en el pasado. Una aventura entretenida, carismática, con muchísimos toques de humor y un apartado gráfico soberbio plagado de diseños coloridos y excelentes animaciones.
Un cambio de perspectiva
En esta ocasión, como si estuviésemos reviviendo los mejores momentos de El Chip Prodigioso, toda la tropa champiñón: Mario, Luigi, Peach… será absorvida por Bowser a causa de una estrategia planeada por Flawful para hacerse con el control de los dos castillos que dominan el reino, el de la princesa y el del malvado archienemigo del fontanero.

Lo que fácilmente podría derivarse en “uh, vamos a recorrer el cuerpo de Bowser, salimos por su oreja disfrazados de cerumen y matamos al malo” se convierte en una aventura tremendamente bien planteada en la que Bowser gana todo el protagonismo.
Porque sí, saltar de lado a lado y crecer comiendo champiñones está bien, pero quemar cosas con tu aliento, callar bocas a base de puñetazos y comandar un ejercito de Goombas en llamas es infinitamente mejor.
Así mientras Bowser se convierte en un aliado para devolver la estabilidad al reino, nosotros viajaremos por su cuerpo ayudando a una causa común.
Hace unos días, con el análisis de ‘Scribblenauts’ me quejaba, y continúo creyendo que con razón, de que muchas desarrolladoras parecían sentirse obligadas a darle un uso exagerado a la pantalla táctil incluso cuando no aportaba nada al juego o incluso empeoraba la experiencia.
Es otro de los puntos que Nintendo maneja a la perfección y lo vuelve a demostrar con ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’. Las dos pantallas se aprovechan por completo, mostrando la superior a Bowser y la inferior a los hermanos Mario y Luigi.
En todo momento podremos saltar de una a otra y lo que ocurra en la superior afectará a la inferior. Un ejemplo: necesitamos acceder a un nivel cerrado por una glándula del cuerpo de Bowser, cambiamos a la pantalla superior, llevamos al grandullón hacia una fuente y le hacemos beber para que se inunde la estancia en la que nos encontramos, la glándula flota abriéndonos paso y podemos continuar nuestro camino. Otra situación resuelta con maestría es cuando el Rey Koopa necesita mover algún objeto y viajamos hasta sus músculos para estimularlos siguiendo el ritmo de la música al más puro estilo ‘Rhythm Heaven’.
El orgasmo videojueguil absoluto (alerta spoilers) lo encontramos cuando, tras devolver a Bowser a la vida en un minijuego que mezcla una operación quirúrgica para chutar al personaje a base de adrenalina con un shmup de los clásicos, éste crece desmesuradamente obligándonos a girar la consola como en ‘Hotel Dusk’ y controlamos sus ataques contra una fortaleza alada a base de movimientos con el lápiz táctil.

Conclusión
En realidad todo lo que pueda decir de ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ se limita a chafaros los buenos momentos y sorpresas que yo he experimentado. Puede que si tuviese que echarle algo en cara es esa manía que tienen en la gran N de inundar sus juegos con conversaciones y tutoriales para que hasta un niño pequeño sepa exprimir al máximo el juego.
Salvo eso, algo que por otro lado es totalmente comprensible, lo que tengo entre manos y muchos de vosotros poseedores de una DS deberíais tener el próximo 9 de octubre, es una obra maestra y otro de los imprescindibles de la portátil de Nintendo. ‘Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story’ es un juegazo de los que ya no se hacen.

Mario sigue siendo el rey

- Plataformas: Nintendo DS
- Distribuidor: Nintendo
- Estudio: AlphaDream
- Lanzamiento: 9 de octubre
- Precio: 39,95 euros
[[image: {"alt":"analisis_nds-mario-luigi-bowsers-inside-story-001.jpg","src":"d83225\/analisis_nds-mario-luigi-bowsers-inside-story-001","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]

-
Plataformas: Nintendo DS
-
Distribuidor: Nintendo
-
Estudio: AlphaDream
-
Lanzamiento: 9 de octubre
-
Precio: 39,95 euros
Vídeo | Gametrailers
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Akira Kazama
Parece muy bueno, seguro lo compro.
el mejor del mundo
esto cae pero super fijo.. ahora solo queda esperar el zelda
60975
luego se keja la gente de k el final tiene muchas entregas pero por lo menos cada 1 es diferente y marios de estos hay a patas y casi siempre es lo mismo aunk tambien tengo k decir k resultan algo entretenidos de jugar pero ya cansa 1 poco
R!$!NG
Madre santa!! es que la NDS es DIOS! cuanta calidad con tan poco hadware.
ya podrian aprender con la psp que por hacer el super Gran turismo en la psp la han cagado Epicamente.
Avenger N7
Lo de los tutoriales es entendible, aunque podrían poner una opción de juego que fuera. Madurito, chavalín con años de experiencia y mascachupetes, más que nada para no tragarte todo el texto, muchas veces innecesario. Porque es verdad lo de que te pegan los parones para explicarte que dos más dos son 4 de mil formas distintas, pero en fin hay que tener en cuenta que estos juegos están hechos para que los disfruten todas las edades y eso se nota. Pero vamos, que el juego a mi me está resultando muy muy entretenido e innovador con los giros de pantalla y la manera de interactuar dentro y fuera de Bowser. Una pequeña maravilla más para la NDS, obligatorio tenerlo junto con Scribblenauts.
MasterMY
aaaaaaaaaaaauuuuuuuuuu, este juego me a dado muchisimo ratos de visio con el ds de mi hermano, es excelente, lo recomiendo
Usuario desactivado
@1
...te convierte en un pirata y una persona que colabora con el hundimiento de la industria :P
diego_seg
aaaahhhhhhhhhh!!!!! yo lo quiero ya, no dejo de leer la gran cantidad de buenas criticas que ha tenido esta pequeña joya en toda la prensa especializada... que con la versión anterior (partners in time) la pase bastante bien.
#15 @°(Rising¤Spirit)°: yo también mantengo sorprendido ^o^, definitivamente el catalogo de NDS mantiene en constante crecimiento y mejora cada vez maS :).
doom_x3
si alguien me dice como pasar esa parte selo agradeceria .
nth2
nose porque, pero no me llama la atencion para nada.... nunca fui muy de mario pero seguro que a los fans les va a encantar.
en fin, mientras mas titulos de calidad tengamos en todas las consolas, los beneficiados somos nosotros
franklyn
este juego es compra segura
goosman
Si que tiene buena pinta, tendré que pedirle la DS a mi novia y hacerme con uno. A ver si me vuelvo a enganchar, que desde el Fallout no encuentro ningún juego que me mantenga pegado a la consola.
goosman
Hercúleo, eres mas pesado que las moscas. Me quieres explicar que tiene que ver el MGS PW con el Ánalisis del'Mario & Luigi: Bowser's Inside Story'. Me alegra mucho que estes jugando a lo que quieras, pero ¿porque no vas a gritarlo por la ventana en vez de trolear por aquí?
thesafeshoot19
compra asegurada!!!!
Vicho
33# Si, el Mario RPG es de SNES, pero a lo que se refiere es a la saga Mario y Luigi que si nació en GBA.
28# Creo que en esa parte es la parte de tutorial no? ves siguiendo lo que te dicen que hagas (si te dicen que esquives esquiva) porque creo (y digo creo porque lo pase rápido y no me acuerdo mucho)que si no haces lo que te dicen y vas por tu cuenta no te deja pasarlo.
PD: Yo la verdad es que me lo estoy pasando pipa, es muy bueno eso de controlar a Browser.
aRMoR
Hola MGN. Ya veo que tu flashcart funciona bien.
andrs
¿pero es un juego hardcore o casual? Es q ahora parece q nintendo no sabe hacer ni juegos ni consolas para jugones...
solidraul
un gran juego para los verdaderos videojugadores lo tengo y junto con scribblenauts tengo diversion para rato como siempre nintendo dando catedra de como se debe hacer un buen videojuego sin necesidad de los "supergraficos" que tanto piden los troll
doom_x3
Este juego seve entretenido trata de una enfermedad que los hongos se inflan tanto como pelotas ..solo leei el prinsipio por que cuando el boxer llega a la reunion tienes que matarlo o no se.. que el chiste que no puedes usar a luigi solo a mario y de unico golpe es pegarle con los pies pero a mi no me responde con ningun golpe y ya le pege no se cuantas veses a ver si se moria o se iva para continuar la historia y nada me desespere y lo deje
Creikord
un poco escueto, pero ya tengo proxima compra.
ravenash
los mario y luigi son geniales, yo me compré me DS y me pasé el 2, ahora estoy jugando a este, y el 1 no lo he encontrado, el de GBA. Muy Buen juego La verdad, con un soundtrack bueno, ya que fue compuesto por la compositora de los Kingdom Hearts.
Tony Montana
mas de lo mismo por parte de nintendo.
Manueldios
Este juego tiene buena pinta y como con todos los marios se tiene la seguridad de que lo que compras no es basura
turgeon
Como siempre un precio muy alto de adquisición.... eso y la posibilidad de utilizar tarjetas flash.....
jesus.cejudovergara
Yo he probado el juego,y la verdad es que esta bien,pero no es para tanto llevo por lo menos la mitad del juego y sí, esta bien eso de intercambiar las pantallas manejando en una a Bowser y en otra a Mario y Luigi,pero en realidad todo el juego es eso,manejar a uno y al los otros siempre y de vez en cuando te dan nuevos ataques para que puedas experimentar la táctil.En eso consiste,en nada más, no hay nada más... La historia tampoco es muy buenoa que digamos aunque hay momentos en que te ries y llegas a conocer a ese gran personaje "discriminado" que es Bowser he incluso llegas a cogerle su carisma....En resumen el juego esta bien ,pero si crees que vas a tener orgasmos videojueguiles como dice el redactor lo llevas claro... PD:Mgn te equivocas con el nombre del enemigo,se llama Fawful y no Flawful