Que los japoneses tienen gustos diferentes respecto al público occidental no nos pilla por sorpresa. Además, ¡ni entre nosotros nos ponemos de acuerdo! Pero cuando un producto focaliza su mayor atractivo en una revista nipona (con manganimes que hemos disfrutado en España, ojo), es normal que en su país de origen pueda gozar de mayor reconocimiento que aquí. Cosa que sucede con 'J-Stars Victory VS+', un videojuego claramente pensado en el fanservice amante del manganime.
Si bien la nota de la Famitsu no fue para echar cohetes (32 sobre 40), su recibimiento en España y resto de Europa ha sido más frío (y coherente), por mucho que en esta versión, con retraso de un año respecto a Japón, venga con un modo Arcade adicional. Pero es que en el fondo no deja de ser una fórmula trillada por Bandai Namco que no aporta nada de peso al género de la lucha en 3D.
Yo, como dije en varias ocasiones, sabía en dónde me metía. Y si lo hacía era simplemente por poder manejar a Arale, protagonista de Dr. Slump, uno de mis animes favoritos y que por desgracia no ha tenido muchos representantes dentro del videojuego. Por ello era la excusa perfecta para recordarla.
J-Stars Victory VS+, puro fanservice sin nada más

Son Goku, Vegeta, Freezer, la ya mencionada Arale, Naruto, Ichigo Kurosaki, Bo-bobo, Kenshiro, Luffy y un larguísimo etcétera. Es innegable el atractivo del reparto de 'J-Stars Victory VS+'.
Muchos de los manganimes de nuestra infancia están representados ahí, pese a que luego haya un montonazo más que al resto de los mortales no nos suenen o no hayamos visto todavía (al menos el juego nos puede despertar el gusanillo por verlos). Al igual que otras propuestas fiesteras, como el nunca visto por estos lares 'Jump Super Stars' de Nintendo DS, es una ocasión única para ver en pantalla duelos imposibles. Más allá de eso no tiene ningún otro atractivo y resulta vulgar.
El que se quejase del anquilosamiento de la fórmula Dragon Ball y cía en los videojuegos aquí tendrá todos estos ingredientes dentro del mismo plato. Cuenta con un control muy rígido y en donde no hay lugar para la imaginación. Cualquier mínimo error se paga caro al no ofrecer casi variantes en su defensa. O nos defendemos en el momento justo (o bien realizando una guardia perfecta, o bien esquivando hacia los lados o bien una evasiva instantánea, como si de Goku se tratase) o recibimos de regalo toda la colección de golpes posteriores hasta que caigamos al suelo y podamos respirar durante unos breves segundos. Es un toma y daca constante que se torna repetitivo muy pronto.
El que busque un juego de lucha profundo, mejor que mire hacia otro lado. Esto es muy básico. No quiere decir, en cualquier caso, que nos podamos enfrentar a un japonés cualquiera en su modo online y ganarle fácilmente, o adentrarnos en los desafíos de la torre de Karin en el máximo nivel y ganar (ahí la IA sí que nos sacará de nuestras casillas al ajustar el timing una barbaridad, sacando todos sus trapos sucios), pero sí que en relativamente pocos minutos conoceremos todo.
Muchos modos de juego que derivan en lo mismo

Realmente no sé en qué estaba pensando Bandai Namco al añadir un modo Arcade como disculpa por el retraso de este lanzamiento en el resto del mundo respecto a Japón. Más que nada porque no deja de ser lo mismo, con diferencias poco atractivas y que reinciden en lo de siempre. A saber:
- Arcade: una serie de seis combates con distintos grados de dificultad y especialidad
- Camino de la victoria: una serie de combates con distintas rutas a elegir (y retos por cumplir)
- Combate libre: lo que vendría a ser un versus (contra la IA o contra un humano)
- Aventura-J: un desaprovechado modo aventura (dentro de un escenario como un típico JRPG)
Este último es del que extraigo más críticas negativas al producirme un hastío que hacía tiempo no veía en un título de estas características. Al principio pensé: qué bien, puedo explorar libremente el mapa y hay misiones secundarias. Pero al final deriva todo en lo mismo: ir de aquí para allá, librar combates sin sentido (hay una historia de fondo pero... no da para pipas), ganar experiencia y dinero para poder desbloquear más personajes y cartas, y tragarse un montón de conversaciones, con algunas dignas de mención (como la del Maestro Tortuga o Senbei Norimaki) al aparecer aquí personajes que no se pueden manejar (ni siquiera de apoyo) y que aportan algo de frescura.
Es el gran fallo de 'J-Stars Victory VS+', que uno se cansa muy rápido de su fórmula y no ofrece ningún aliciente (salvo que seamos muy fans de cada manganime) de probar todos y cada uno de los personajes, que no son pocos (cerca de 40 jugables y más de una docena de apoyo). Ni qué decir tiene que el modo Aventura-J, el que podría haber sido uno de sus pilares más atractivos, se nos hará demasiado largo, incluso si jugamos tan solo un arco narrativo, porque habrá cuatro en total.
Básicamente son iguales (mismo mapa y mismo barco a mejorar), pero con otros personajes, al igual que encuentros. El Arco Dinámico lo protagoniza Luffy, de One Piece; el Arco de Esperanza, Naruto; el Arco de Investigación, Toriko (y yo que pensaba que El Gran Sushi era el único chef...); y el Arco de Persecución, Ichigo Kurosaki, de Bleach. Si un Arco aburre, imaginad jugar los otros tres.
Vale, pero... cómo se juega a J-Stars Victory VS+

'J-Stars Victory VS+' es un juego de lucha en 3D y por equipos (aunque se puedan librar duelos de uno contra uno y sin apoyos, pero no es lo normal; de hecho online es obligatorio jugar 2 vs 2). No hay ninguna restricción para los equipos: podemos meter a cualquiera, pero teniendo en cuenta lo comentado de que algunos son solamente de apoyo (para invocar cada equis tiempo con un botón).
El cometido del juego es llenar el medidor de victoria. No habrá rondas como tal, sino que será un no parar hasta que uno de los dos equipos salga vencedor. Para ello, habrá que derrotar al contrario. Al hacerlo se llenará una barra (en un combate puede haber de una a tres barras, dependiendo del número de personajes en liza) y cuando se complete el medidor el que lo haga habrá ganado. Fácil.
'J-Stars Victory VS+' apuesta por la lucha sin descanso al ofrecer un incentivo extra para fomentar el contacto directo (en vez de optar por un estilo defensivo o alejado del rival), la ráfaga de victoria. En la parte superior de la pantalla, entre el medidor de victoria, se encuentra el voltaje de victoria, que no es otra cosa que otro medidor que toma en cuenta quién está atacando con sentido.
Si llenamos esa barra y nos sincronizamos con nuestro compañero, podremos realizar un ataque devastador (o dos, dependiendo del personaje y si somos lo suficientemente rápidos). Ahí es donde saca pecho 'J-Stars Victory VS+' al ofrecer todo lo que esperamos en cada uno de sus personajes.
El problema es que los combates son bastante caóticos. Si fijamos al enemigo (algo recomendable), lo más probable es que no nos libremos de movimientos de cámara insufribles (especialmente si hay elementos alrededor). Y luego está el tema de lo comentado de la defensa, un sistema con más carencias que ventajas aunque podamos (o creamos) dominar su peculiar técnica.
Finalmente, de anecdótica se puede tomar la galería. Para un juego de estas características resulta muy pobre en información y que podamos escuchar la voz de cada personaje (en japonés, ojo) o ver su modelo en 3D (girando y haciendo zoom) tampoco supone tanto aliciente. Y de anecdótico también se podría denominar al modo online, parco en opciones y en donde son necesarias cuatro personas. Ya sabéis en qué se traduce eso: dificultad para formar equipos y perdiendo muchos minutos.
En definitiva, lo que me esperaba cuando decidí comprar este 'J-Stars Victory VS+' por Arale. Veía en él un producto claramente de fanservice y no engaña. Es una lástima que se desaprovechen oportunidades así con un reparto de lujo y que además se dignan a traer a nuestro país.
A favor
- ¡Sale Arale! (con Gatchan)
- Y otros rostros conocidos (y no tanto) de los manganimes
En contra
- El hastío de Aventura-J
- Mecánica muy repetitiva
- Licencias desaprovechadas
- Voces sólo en japonés
Sitio oficial | J-Stars Victory VS+
Ver 37 comentarios
37 comentarios
lord_snake_1988
pues a mi las voces en japones me parecen todo un PRO , no un contra.
nikohalen
Como el Jump Ultimate Stars no habrá otro, ese juego si que supo bien aprovechar todo el repertorio de personajes de cada serie de la Shonen Jump, además una de una jugabilidad que era una delicia para una consola como la Nintendo DS. Yo espero que saquen otro igual para la 3ds pero mucho más amplio de lo que era ya el anterior.
ContheK3Z
Lo Peor:
-Voces sólo en japones.
EN SERIO?! Sin comentarios...
ArnauNT
A mi me ilusionaron con los personajes de todos mis manganimes favoritos ahi ( especialmente Kenshin ) y despues de ver unos gameplays se me quitaron las ganas de comprarlo al instante.
No pido que hagan un juego de lucha complejo y profundo pero habiendo juegos como los Naruto Ultimate Ninja Storm desde hace años que son igual de simples pero MUY satisfactorios no se como siguen sacando estas cosas...
karp
Yo lo tengo en PSVita y es un orgasmo tras otro... xD
konosoke
Me gustó mucho el de NDS en 2D. Es una lástima que no lo hayan adaptado bien al 3D.
manuelsc1
Tu insistencia de querer hacer ver lo negativo de el juego, es una clara señal que tenías expectativas sobre el, y como la mayoría esperabas algo de el juego, lastima que no te lleno, y que mejor idioma de voces que las originales, independiente que sean en español, ingles, japones, si pudiera, hasta los textos dejaría en original, en la traducción se pierden muchas cosas. en fin, un análisis se trata de los pro y de los contra de una situación, no de imponer tu punto de vista, y por lo que veo, mas bien es un ensayo de decepciones tuyas.
Hombre Rata
Lo vi, y me emocionaba pelear con naruto mientras ichigo le hacia frente... o viceversa... luego vi los demás personajes y a ninguno reconocí (salvo pegaso y ni eso, creo es support). Si no mal recuerdo también saldrá aqui en Mexico... pero dudo que tenga si quiera las ventas minimas.
Joistickero
J-Stars Victory vs+ = Mugen #Meh
Usuario desactivado
Yo me lo hubiese comprado por Bobobo y Korosensei, pero ya veo que no merece la pena...
tobias.elloco
No entiendo la manía del autor de decir que el juego nos gustara a los que seamos fans del manganime. Por que un juego mediocre debería de gustarle al fan del manga o del anime?
Yo, como buen fan de muchas de las series de donde vienen los personajes de este juego, lo que siento es una gran decepción y no otra cosa. Que un buen anime es una cosa y, un buen videojuego, otra muy distinta! Eso si, muy de acuerdo con el último párrafo.
kibaro-kun
Soy un gran fan del manga y el anime, pero a este juego tan solo le daría una oportunidad por el simple hecho de haber tenido la decencia de meter a Bobobo. ¡Por el poder de cabello nasal!
imagine
Argh! Cada vez que lo veo en la store me dan ganas de comprarlo, pero con tanto comentario negativo me da reparo jajaja. Mierda yo quiero jugar con Seiya! xD
andresqkis
Este juego es puro fan service. Demasiados personajes revueltos, algunos muy patéticos.
NullPointerException
Tiene buena pinta, me han faltado Alucard y Alexander de Hellsing, sería epic...
donnelly
Por 10 euros(ps3) en digital me parece correcto. Y jugar con kenshi no tiene precio.
vicente.pluma
"Voces sólo en japonés" como contra ... Vete a fregar
vicente.pluma
Bueno ya en serio. Señores de Vidaextra: por favor dejad de buscar la critica sinsentido y dependiente de lo que os ingresen las grandes compañías en vuestra cuenta corriente que cada vez es mas descarado. Lo digo por la sencilla razón que hasta hace poco tiempo os tomábamos (yo y bastantes amigos míos)como referencia del sector y hoy por hoy solo entramos para reírnos de los análisis cada vez mas zafios y sin criterio que os leo. Como darle al DB Xenoverse una notaza y a este tirarlo por el suelo. La mecánica es la misma que lleva funcionandole a Bandai Namco mucho tiempo con muchos otros juegos y es divertida de jugar. Es como pedirle al nuevo SmashBro que revolucione los juegos de lucha. No me puedes decir que el modo historia es soso y aburrido porque yo pro lo menos me rio cada 2x3 de las bromas entre personajes, siempre y cuando los conozcas, si no tienes ni idea de quienes son pues te suena a cuento chino. Lo que tampoco me parece correcto que tiréis pro tierra este tipos de juegos, que muchos llevamos tiempo esperando que pasen por occidente.
Por cierto, sigo esperando un análisis en profundidad del Jojo Bizarre All Stars Battle, por si queréis un juego realmente bueno de lucha y revolucionario y nada que envidiarle a cualquier Street Fighter...