Frustrante. Ha sido la sensación que he vuelto a experimentar tras volver a jugar a 'Quake Champions' después de las múltiples betas cerradas que habilitó Bethesda estos meses. Con la puesta en marcha del acceso anticipado, he vuelto a sufrir en mis carnes que no tengo nada que hacer contra los más pros.
Si en la época de los cibers con 'Quake III: Arena' podía hacer pie a cualquiera de los que estaban conmigo en la misma sala, o incluso contra los bots en nivel avanzado, con este regreso de una de las sagas más respetadas de id Software he vuelto a la cruda realidad: 'Quake Champions' es un nido de expertos.
Salvo que tengamos la ocasión de jugar con colegas de nuestro mismo nivel, lo pasaremos mal con este FPS más enfocado al multijugador que nunca.
No es país para viejos

Obviando el spin-off 'Enemy Territory: Quake Wars' o aquel experimento para navegadores web llamado 'Quake Live', llevábamos desde 2005 sin un 'Quake' auténticamente nuevo. Y se nota. Se nota, porque, aunque id Software haya querido mantener la esencia del clásico 'Quake III: Arena', también se ha adaptado a los nuevos tiempos, como por ejemplo el tema de los cofres.
Pese a que inicialmente a este acceso anticipado tan solo se pueda acceder previo pago (29,99 euros), Bethesda ya aseguró hace meses que, una vez publicada la versión final (a lo largo de 2018), pasará a ser free-to-play. Momento en el que tendrán más sentido si cabe todos los elementos cosméticos (tanto para los campeones como para las armas) que conseguiremos tanto por medio de esa lotería que suponen los cofres como por las monedas in-game que soltemos.
Pero más allá de sus apariencias, de intentar adaptarse a la moda que impera en la actualidad, 'Quake Champions' sigue siendo un 'Quake III: Arena' en el fondo... pero donde abunda más gente por metro cuadrado que te puede machacar sin que puedas hacer nada para remediarlo. Y es que aquí se nota mucho más el salto profesional que ha experimentado esta saga desde el boom que supuso aquel clásico de 1999. Lo malo es que éste es exclusivamente online.
Quake Champions y la cruda realidad

Al ser un Early Access, aún tiene margen de mejora en lo relativo a modos de juego. Porque no somos pocos los que demandamos la posibilidad de disputar, a mayores, partidas contra los bots, como ya hicimos hace la friolera de 18 años, intentando superar ese duelo final contra Xaero. Aquí va corto de modos:
- A muerte (el Deathmatch de toda la vida), para hasta ocho jugadores
- A muerte por equipos, con equipos de cuatro contra cuatro
- Duelo, de uno contra uno, para demostrar quién es el mejor
- Y Sacrificio, donde habrá que asegurar un Alma en nuestro Obelisco
También hay un tutorial, pero sin bots (en su defecto, hay unas burbujas semiestáticas), para que comprendamos todos los entresijos del movimiento, los potenciadores (indispensable priorizar en las distintas piezas de armadura) y, cómo no, las armas (han sido rediseñadas para la ocasión, aunque conservando las míticas, como el lanzacohetes o el cañón de riel -la railgun-).
'Quake Champions' apuesta, en definitiva, por el juego directo. Partidas rápidas (con posibilidad a revancha) para soltar adrenalina y demostrar quién tiene más nervios de acero y reflejos a prueba de fuego. Porque aquí cualquier experto te puede matar en uno o dos disparos, mientras tú, con la misma arma, no le quitas ni la mitad. Ésa es la gran diferencia... y la cruda realidad.
Un FPS online con invitados de excepción

Aparte de ese enfoque exclusivamente online, donde sí se notan cambios más palpables es en lo relativo a los Campeones. Pese a que se han rescatado viejos conocidos como Anarki, Visor o Ranger, se ha vuelto a invitar al protagonista de 'DOOM' (DOOM Slayer), y de paso debuta B. J. Blazkowicz, de los 'Wolfenstein'.
Cada uno cuenta con distintos parámetros de vida, armadura y velocidad, a la vez que tiene una habilidad activa única junto con una o dos pasivas, a mayores.
Al no diferenciarse, como antaño, por cosas banales, como la apariencia, sí que importa mucho quién escojamos en cada partida, porque entre los (por ahora) once campeones seguro que encontramos a uno que se adapte mejor a nuestro estilo. Por lo general, la gente que más controla, suele optar por los rápidos, como Anarki, sacrificando su vida en pos de una mayor movilidad; mientras que el resto de los mortales tendremos más posibilidades con el Ranger, Sorlag o similares.
'Quake Champions' es frenético y no perdona a los mancos, por lo que si vemos que no damos la talla (como es mi caso; y es que aunque juegue para divertirme, me mosquea ver tantos disperos perfectos y que yo no llegue ni a la docena de muertes), siempre nos quedará la opción de personalizar las partidas y jugar única y exclusivamente con nuestros allegados. Porque ahí será donde también podremos controlar otros parámetros, como el límite de muertes o crear torneos.
Lo que tengo claro es que esta puesta al día del clásico de id Software no está hecha para mí. Tengo que aceptar la realidad, por mucho que duela. Y es que ya lo dice su propio nombre: es para los campeones del 'Quake', y yo no lo soy.
Plataformas: PC (Bethesda y Steam)
Multijugador: Online (ocho jugadores)
Desarrollador: id Software
Compañía: Bethesda Softworks
Lanzamiento: 22 de agosto de 2017 (Acceso anticipado)
Precio: 29,99 euros (Acceso anticipado)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
MUVI
Buenisimo el post. No he parado de descojonarme. No hay nada como reirse de uno mismo xDD. Me ha quedado claro, desde luego, es para cracks.
MUVI
Me identifico totalmente y he visto partes del streaming. Hai frases memorables: "que injusto es este juego cuando quiere..." De todas maneras os veo muy fuertes, simplemente parece que ellos quitan el triple, lo típico cuando alguien tiene nivel "enfermo". xD
elaphe666
Sin bots para jugar offline me interesa lo mismo que la vida sexual del camarón del atlántico norte.
jaumerp
Un fallo importante que le veo, llevo meses jugando a la beta, es la optimicación de red. Los adversarios van a tirones si tienen una conexión mala, cosa que no pasa en el Overwatch, por ejemplo.
A estas alturas, el engine de red deberia estar mas depurado, en vez de usar practicamente el mismo que en el 99.
En cuanto al nivel de la gente, la hay en todas partes. Yo lo que hago, cuando me rushean, es salir y entrar en otra. Al hacerlo, he pasado de ir el ultimo a estar entre los 3 primeros. Con esto quiero decir que, para que la gente no se frustre, deberian poner una especie de ranking (como en el Starcraft) y así la gente puede jugar contra semejantes.
Aunque siempre he sido muy "Quakero", en esta ultima versión le veo muchisimos fallos en cuanto a optimización de jugabilidad, que no creo que depuren.
sr_hyde
Yo era un "Dios" en Quake 2 (me ganaron dos veces, era enfermamente inhumano) y en Quake 3 di muchísima guerra pero ya se notaba que había mucho más nivel. Luego me pasé a los Unreal Tournament y era divertidísimo la variedad que había tanto de modos como jugadores, luego con los años me pasé a los Battlefields y otros distintos (Crysis, AvP, etc) pero siempre eché en falta un Quake como dios manda. Luego salió el último Doom y ahí repesqué mi faceta destroyer pero... uno se hace viejo y acaba queriendo jugar relajado, ahora que he leído este artículo, casi que me quedo en Doom y en Battlefield jaja, menudo miedo me has dado Jarkendia, porque será f2p sino los de ID te condenarían por hacer perder ventas XD.