Vengo de las idas y venidas de 'Bloodborne', del mundo abierto de 'The Witcher 3' y de los paseos en busca de acertijos de 'Batman: Arkham Knight'. Si hay alguien que tenía ganas de romper con todo eso y disfrutar de una propuesta desenfadada y lineal como la que propone 'Devil's Third', ese era yo.
Hablo en pasado porque lo nuevo de Itagaki viene a confirmar lo que muchos ya nos temíamos, que los desarrollos atropellados entre cambios de motor, retrasos y guerras empresariales con compañías quebrando a mitad de camino, nunca le sientan bien a un juego. Toca ser comedido por ser esto unas primeras impresiones que se completarán cuando publiquemos el análisis, pero a falta de catar el multijugador, 'Devil's Third' no parece el juego que merecía Wii U.
No niego que lo necesitase para callar bocas, para que aquellos que día tras día machacan a Nintendo con la cantinela de que no tiene nuevas IP exclusivas o juegos de un carácter mucho más violento tuviesen que pensárselo dos veces antes de volver a decirlo (como si 'Bayonetta 2' no hubiese sido suficiente), pero desde luego está muy por debajo de la calidad del catálogo de la consola.

Devil's Third: un desarrollo demasiado atropellado
Ya digo que como idea pintaba bien. Itagaki en su máximo exponente, con violencia explícita, peleas cuerpo a cuerpo y el añadido de las armas de fuego, pero lo que hace años bien habría podido pasar el corte como doble A, aquí se sitúa varios escalones por debajo a todos los niveles, dando vida a un juego de acción demasiado pobre para dar la cara sin despeinarse.
Imaginadlo como un juego basado en una película. ¿Recordáis lo que eso significaba a principios de la anterior generación? Pues ahí tenéis la clave. Un título con una calidad gráfica por debajo de la media, un diseño de niveles y mecánicas que brilla aquí y allí durante los primeros compases y luego se repite hasta la saciedad, el deje de reaprovechar pasillos pegados uno tras otro para sumar minutos de juego. No sé, parece mentira que con más o menos presupuesto esto venga de las manos del creador de los dos primeros 'Ninja Gaiden'.
El Itagaki que hay aquí es el que se preocupa más de las curvas femeninas y los idle de personaje fumando o bebiendo de una petaca que de un juego que funcione como un reloj suizo. Quiero pegar espadazos y usar el botón de salto para algo más que encaramarme a una pared para seguir por otro pasillo.

Aquí falta el otro Itagaki
La jugabilidad que había en 'Ninja Gaiden', la del reto de hacerle frente al juego espada en una mano y combos en la otra, aquí se limita a subirle la vida a los enemigos y que el jugador se apañe con un sistema de cámaras y un control que no tienen por costumbre ayudar a que todo sea más fluido y accesible.
De hecho acabas prefiriendo tirar de ametralladora para acabar con todos en vez de buscar realizar una de las ejecuciones únicas que dependen de tu posición respecto al escenario y el arma de filo o contundente que lleves como secundaria. Digamos que se queda a medio camino de todo, y es algo que hoy en día podrías perdonarle a un indie hecho en unos meses, pero no a un juego con varios años de desarrollo a sus espaldas, por muy tumultuosos que hayan sido.
El veredicto, como de costumbre, ya lo dictaremos en nuestro análisis, pero lo que está claro es que mucho tendría que cambiar la cosa de aquí al final del juego para que la sensación fuese completamente distinta. Visto lo visto, lo veo realmente complicado, y eso que venía dispuesto a perdonarle muchas cosas por el simple hecho de pasar un buen rato.
Plataformas: Wii U
Multijugador: Sí
Desarrollador: Valhalla Game Studios
Compañía: Nintendo
Lanzamiento: 28 de agosto de 2015
Precio: 49,95 euros
Ver 19 comentarios
19 comentarios
len03
Se que el juego no será una maravilla, lo de que no esté ni si quiera traducido a mi idioma me tira para atrás, pero basta con que el señor Márquez diga que no merezca la pena para que le de una oportunidad
rubensoria
Creo que ninguno esperábamos que este juego pasara a la historia xD
aselto
Los adultos son los nuevos niños rata.
Kafka
El juego tiene una pinta de mediocre que tira pa tras, y no hace falta ni jugarlo, solo hay que ver el apartado técnico y las críticas que está recibiendo, incluida esta misma que por cierto está muy descrita. Después de un fabulo Bayonetta 2, esto es como un insulto.
TDI
Sinceramente, ya ni me acordaba de él.
emulation
Yo viendo el video y los comentarios de quien ha hecho el articulo ya me ha hecho decidirme a que me compre el juego de salida, se nota que odia a la wiiu y ama su ps4.
rokgon
No me gusta mucho el estilo de Marquez, pero su preview describe bastante bien lo que se ve y de forma acertada
pacman_fan
que no lo traduzcan es señal de lo mediocre que ellos mismos creen que es porque dudan que lo vaya a comprar tanta gente como para que rente traducirlo :s
esoteric
Pues a mí me ha traído un feeling arcade y un tufillo a Ninja Gaiden que me ha seducido un poco. No creo que pagara por él más de 20€, pero seguro que le daría un buen tiento. Cierto es que me encantan los Ninja Gaiden, incluso al 3 le dí bastante cera. Por desgracia no tengo Wii U ni creo que la pille a largo plazo.
mntdew
Meh hasta en las paginas de N no pasa de mediocre.
juanmi0881
Con ver los gameplays que andan por YouTube ya se puede hacer uno la idea de que va a ser una caca, y no me refiero a los gráficos, que es lo de menos.
lanzcer
ni hablar hora de dejar al wiiu donde debe estar:
en el cubo de basura.