mage: {"alt":"dead-rising-2-analisis-001.jpg","src":"96c5e8\/dead-rising-2-analisis-001","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
‘Dead Rising 2’ llega hoy a las tiendas y, con él, la evolución de una propuesta que fue y continua siendo uno de los mejores títulos que nos ha brindado esta generación. El primer ‘Dead Rising’ nos obligó a abandonar la anterior generación de 128 bits y, junto a ‘Gears of War’, se convirtió en la excusa perfecta para muchos de nosotros a la hora de adquirir una Xbox 360.
‘Dead Rising 2’ tiene como objetivo llevar la odisea del centro comercial de Willamette al siguiente nivel. Uno con más zombies, una zona más amplia en la que hacer el cabra y un mayor número de armas que nos permita expandir nuestras ansias de machacar no-muertos hasta límites insospechados. Si lo ha conseguido o no, si Blue Castle Games ha conseguido mejorar una propuesta que de por si nos parecía inmejorable, es algo que descubriréis en el siguiente análisis.
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-007.jpg","src":"d8aae7\/dead-rising-2-analisis-007","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
Bienvenidos a Fortune City
‘Dead Rising 2’ continúa la historia en el punto que nos dejó ‘Dead Rising 2: Case Zero’ (análisis). Chuck Greene, ex piloto de motocross profesional, recorre el país escapando de las hordas de zombies que se han hecho con el control de algunas ciudades mientras mantiene a su hija en un estado apto para las fotos de familia inyectándole cada cierto tiempo una vacuna para el virus zombie llamada Zombrex.
Su viaje les lleva hasta Fortune City, un Las Vegas descafeinado en el que se celebra un reality show llamado Terror Is Reality en el que el bueno de Chuck podrá aniquilar zombies a cambio de dinero para comprar las preciadas vacunas que necesita la pequeña.
Como era de esperar la situación acaba torciéndose hasta que la ciudad acaba infestada de hordas zombies y, no contentos con eso, las culpas recaerán en el protagonista tras ser objetivo de un montaje para desviar la atención de los medios.
A partir de este punto nuestro cometido será sobrevivir 72 horas en Fortune City hasta la llegada del ejercito y la evacuación de la gran urbe, mientras mantenemos a nuestra hija a salvo de la grotesca transformación e intentamos limpiar nuestro nombre. Esa búsqueda de Zombrex, unida a la investigación de todo lo ocurrido se convertirá en nuestro hilo conductor en el viaje que nos presenta ‘Dead Rising 2’.
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-003.jpg","src":"8da90e\/dead-rising-2-analisis-003","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
Si funciona ¿para qué cambiar?
Paralelamente al hilo principal se nos irá informando por radio de los distintos acontecimientos que tengan lugar en la ciudad. De este modo y de la misma forma que encontramos en la primera entrega, continuamente se nos facilitará información acerca de supervivientes que se encuentren en la zona esperando a ser rescatados y maníacos que campan a sus anchas arrasando con todo ser humano que encuentren haciendo de Fortune City un lugar más encantador si cabe.
Las luchas contra los maníacos, los particulares jefes finales de este ‘Dead Rising 2’, son un auténtico suplicio. Siguen esquemas de ataque bastante pautados, pero su agilidad y daño de ataque hacen que una lucha contra ellos se convierta en toda una odisea que acabará con la paciencia de más de uno. Sumémosle además el factor suerte que probablemente nunca estará de vuestro lado y ya tenéis la fórmula perfecta para aprender a tirar el mando hacia zonas contra las que no se haga añicos.
Serán más fáciles cuando lleves encima armas más poderosas, pero siendo realistas eso es algo que no pasará en el 99% de las veces, y aún así, no sería de extrañar que tuvieses que cargar la partida un mínimo de tres veces hasta que acabes con ellos. ¿Mi recomendación? pasad de ellos hasta que juguéis por segunda vez y tengáis unas estadísticas que os permitan asestarles un par de golpes sin que os hayan robado tres cuartos de la barra de vida.
El rescate de otros personajes, desde una abuela senil que busca un regalo para su nieto hasta una pareja encerrada tras una pared de llamas, nos obligará a desplazarnos siempre del punto desde nuestro punto de partida al lugar en el que se encuentren y desde allí hasta el único refugio que existe en el juego. La parte que debería ser más fácil, entablar conversación con los personajes en peligro y convencerlos para que te acompañen, puede llegar a ser la más tediosa en algunas ocasiones.
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-002.jpg","src":"e7f658\/dead-rising-2-analisis-002","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
El hecho de no contar con voces nos obligará en muchas ocasiones a intentar leer las tres o cuatro líneas de texto que nos indican qué debemos hacer para ponerlos a salvo mientras mantenemos alejados a los enemigos que nos intentan merendar continuamente. Si dicen que los hombres no sabemos hacer dos cosas a la vez, no te quiero contar lo que puede suponer añadir el componente de supervivencia a la mezcla. En realidad es algo que no deja de ser una menudencia prácticamente sin importancia, pero razón de más para que hubiesen intentado solucionarlo para ganarse un punto redondo.
Afortunadamente la IA de nuestros acompañantes estará a la altura de las circunstancias y, bien abastecidos de armas y alimento, se convertirán en una escolta magnífica que además de saber defenderse por sus propios medios nos salvarán de algún que otro aprieto.
Aniquilados los maníacos y salvados los pobres infelices que no tienen los santos huevos de nuestro protagonista para buscarse la vida, llegará la hora de las recompensas, una buena cantidad de PP (puntos de prestigio) que nos permitirán subir nuestro nivel para aprender nuevos ataques, incrementar nuestra barra de vida y habilidades, y conseguir tarjetas combo.
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-005.jpg","src":"4cf17e\/dead-rising-2-analisis-005","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
Una sangría a tu medida
Gracias a dichas tarjetas y a la grandísima cantidad de armas disponibles a lo largo de los escenarios podremos combinar unas con otras para crear obras de arte maquiavélicas con las que reventar zombies de la forma más sangrienta posible.
De este modo la unión en alguno de los talleres que se encuentran repartidos por Fortune City de unos cuchillos con unos guantes de boxeo nos permitirán emular al mítico Lobezno, una cabeza de dinosaurio con bengalas atraerán a la multitud y una combinación de bombonas de butano y clavos acabarán por limpiar la zona dejando tras de si un reguero de vísceras y miembros mutilados.
El número de combinaciones es enorme y la mecánica de subir de nivel para conseguir nuevas armas que nos permitan aumentar nuestra experiencia más rápido se convierte en un divertido ciclo que nos llevará hasta el final del juego sin que apenas nos hayamos percatado.
Una tarea, por cierto, no demasiado difícil si nos centramos en hacer que la historia avance arriesgándonos lo mínimo posible, pero hacer el cabra nos encerrará en más de una ocasión en un callejón sin salida en el que acabaremos o muertos o cargando la partida para evitar que el tiempo límite para realizar una misión se nos eche encima. Por suerte nos gusta el riesgo y llegar a los sitios con al hora pegada al culo, con lo que la dificultad aumenta considerablemente y la diversión hace lo propio.
Continúa el sistema de guardado empleado en ‘Dead Rising’ en el que la llegada a un lavabo se convertirá en un auténtico respiro. Además en esta segunda entrega contaremos con tres huecos para grabar partidas, una salvación si tenemos en cuenta que una partida guardada en un mal momento podría llevar al traste todo lo que llevamos de juego.
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-004.jpg","src":"b80a72\/dead-rising-2-analisis-004","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
Tener tantas armas a nuestra disposición implica que los desarrolladores tienen que crear un espacio extenso en el que guardarlas. Algo que no supondría ningún inconveniente si no fuese porque las travesías de uno a otro sitio pueden convertirse en un suplicio y las zonas llegan a ser bastante repetitivas. Visto un casino vistos todos y nuestra orientación sufrirá de lo lindo hasta que no nos acostumbremos a mirar el mapa con asiduidad o nos aprendamos las zonas de memoria.
Vuelven también los centros comerciales, y es que es imposible de otra forma ubicar ligeramente próximas una tienda de deportes de la que extraer una pala de remo y una ferretería que nos supla de motosierras.
Y si realmente tienes una fórmula a mano que solvente este inconveniente ponte en contacto con Capcom porque seguramente te convertirás en el fichaje estrella del equipo desarrollador de una imperdonable tercera entrega.
Como punto añadido llegan unas opciones multijugador. Como parece ser que las televisiones de esta generación se estropean si jugamos a pantalla partida han decidido, erróneamente a mi parecer, que éstos modos sean exclusivamente online. Entre ellos una versión del show Terror Is Reality en el que competiremos en diversas pruebas por ver quién aniquila más zombies, y un modo historia cooperativo en el que un hermano gemelo de Chuck, sí, habéis leído bien, será controlado por nuestro compañero.
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-006.jpg","src":"f62be8\/dead-rising-2-analisis-006","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]
La gozada habría sido dejarnos la ciudad para liarla parda a nuestras anchas, pero de momento tendremos que confiar en que alguien le haga llegar nuestra propuesta a los creadores del próximo capítulo.
Conclusión
Que ‘Dead Rising 2’ debería estar ya girando en tu consola es algo muy obvio. Es divertido, largo y, sobretodo, diferente a la mayoría de títulos que pueblan el catálogo de PS3 y Xbox 360. Pero nada más. Viene a ser más de lo mismo, pero mejorado. Suficiente para revivir las buenas sensaciones que vivimos junto a Frank West y su cámara (objeto que por cierto no podréis encontrar en esta entrega), pero no lo suficientemente pulido y sorprendente como para que esta segunda parte ocupe el lugar en el Olimpo que se ganaron Keiji Inafune y su equipo hace cuatro años con la primera.
Me juego el cuello que la mayoría nos conformamos con lo que nos han traído los chicos de Blue Castle Games, pero también es inevitable pensar en ese hipotético ¿y si…?
Ficha Técnica: Dead Rising 2
‘Dead Rising 2’ llega hoy a las tiendas y, con él, la evolución de una propuesta que fue y continua siendo uno de los mejores títulos que nos ha brindado esta generación. El primer ‘Dead Rising’ nos obligó a abandonar la anterior generación de 128 bits y, junto a ‘Gears of War’, se convirtió en la excusa perfecta para muchos de nosotros a la hora de adquirir una Xbox 360.
‘Dead Rising 2’ tiene como objetivo llevar la odisea del centro comercial de Willamette al siguiente nivel. Uno con más zombies, una zona más amplia en la que hacer el cabra y un mayor número de armas que nos permita expandir nuestras ansias de machacar no-muertos hasta límites insospechados. Si lo ha conseguido o no, si Blue Castle Games ha conseguido mejorar una propuesta que de por si nos parecía inmejorable, es algo que descubriréis en el siguiente análisis.

Bienvenidos a Fortune City
‘Dead Rising 2’ continúa la historia en el punto que nos dejó ‘Dead Rising 2: Case Zero’ (análisis). Chuck Greene, ex piloto de motocross profesional, recorre el país escapando de las hordas de zombies que se han hecho con el control de algunas ciudades mientras mantiene a su hija en un estado apto para las fotos de familia inyectándole cada cierto tiempo una vacuna para el virus zombie llamada Zombrex.
Su viaje les lleva hasta Fortune City, un Las Vegas descafeinado en el que se celebra un reality show llamado Terror Is Reality en el que el bueno de Chuck podrá aniquilar zombies a cambio de dinero para comprar las preciadas vacunas que necesita la pequeña.
Como era de esperar la situación acaba torciéndose hasta que la ciudad acaba infestada de hordas zombies y, no contentos con eso, las culpas recaerán en el protagonista tras ser objetivo de un montaje para desviar la atención de los medios.
A partir de este punto nuestro cometido será sobrevivir 72 horas en Fortune City hasta la llegada del ejercito y la evacuación de la gran urbe, mientras mantenemos a nuestra hija a salvo de la grotesca transformación e intentamos limpiar nuestro nombre. Esa búsqueda de Zombrex, unida a la investigación de todo lo ocurrido se convertirá en nuestro hilo conductor en el viaje que nos presenta ‘Dead Rising 2’.

Si funciona ¿para qué cambiar?
Paralelamente al hilo principal se nos irá informando por radio de los distintos acontecimientos que tengan lugar en la ciudad. De este modo y de la misma forma que encontramos en la primera entrega, continuamente se nos facilitará información acerca de supervivientes que se encuentren en la zona esperando a ser rescatados y maníacos que campan a sus anchas arrasando con todo ser humano que encuentren haciendo de Fortune City un lugar más encantador si cabe.
Las luchas contra los maníacos, los particulares jefes finales de este ‘Dead Rising 2’, son un auténtico suplicio. Siguen esquemas de ataque bastante pautados, pero su agilidad y daño de ataque hacen que una lucha contra ellos se convierta en toda una odisea que acabará con la paciencia de más de uno. Sumémosle además el factor suerte que probablemente nunca estará de vuestro lado y ya tenéis la fórmula perfecta para aprender a tirar el mando hacia zonas contra las que no se haga añicos.
Serán más fáciles cuando lleves encima armas más poderosas, pero siendo realistas eso es algo que no pasará en el 99% de las veces, y aún así, no sería de extrañar que tuvieses que cargar la partida un mínimo de tres veces hasta que acabes con ellos. ¿Mi recomendación? pasad de ellos hasta que juguéis por segunda vez y tengáis unas estadísticas que os permitan asestarles un par de golpes sin que os hayan robado tres cuartos de la barra de vida.
El rescate de otros personajes, desde una abuela senil que busca un regalo para su nieto hasta una pareja encerrada tras una pared de llamas, nos obligará a desplazarnos siempre del punto desde nuestro punto de partida al lugar en el que se encuentren y desde allí hasta el único refugio que existe en el juego. La parte que debería ser más fácil, entablar conversación con los personajes en peligro y convencerlos para que te acompañen, puede llegar a ser la más tediosa en algunas ocasiones.

El hecho de no contar con voces nos obligará en muchas ocasiones a intentar leer las tres o cuatro líneas de texto que nos indican qué debemos hacer para ponerlos a salvo mientras mantenemos alejados a los enemigos que nos intentan merendar continuamente. Si dicen que los hombres no sabemos hacer dos cosas a la vez, no te quiero contar lo que puede suponer añadir el componente de supervivencia a la mezcla. En realidad es algo que no deja de ser una menudencia prácticamente sin importancia, pero razón de más para que hubiesen intentado solucionarlo para ganarse un punto redondo.
Afortunadamente la IA de nuestros acompañantes estará a la altura de las circunstancias y, bien abastecidos de armas y alimento, se convertirán en una escolta magnífica que además de saber defenderse por sus propios medios nos salvarán de algún que otro aprieto.
Aniquilados los maníacos y salvados los pobres infelices que no tienen los santos huevos de nuestro protagonista para buscarse la vida, llegará la hora de las recompensas, una buena cantidad de PP (puntos de prestigio) que nos permitirán subir nuestro nivel para aprender nuevos ataques, incrementar nuestra barra de vida y habilidades, y conseguir tarjetas combo.

Una sangría a tu medida
Gracias a dichas tarjetas y a la grandísima cantidad de armas disponibles a lo largo de los escenarios podremos combinar unas con otras para crear obras de arte maquiavélicas con las que reventar zombies de la forma más sangrienta posible.
De este modo la unión en alguno de los talleres que se encuentran repartidos por Fortune City de unos cuchillos con unos guantes de boxeo nos permitirán emular al mítico Lobezno, una cabeza de dinosaurio con bengalas atraerán a la multitud y una combinación de bombonas de butano y clavos acabarán por limpiar la zona dejando tras de si un reguero de vísceras y miembros mutilados.
El número de combinaciones es enorme y la mecánica de subir de nivel para conseguir nuevas armas que nos permitan aumentar nuestra experiencia más rápido se convierte en un divertido ciclo que nos llevará hasta el final del juego sin que apenas nos hayamos percatado.
Una tarea, por cierto, no demasiado difícil si nos centramos en hacer que la historia avance arriesgándonos lo mínimo posible, pero hacer el cabra nos encerrará en más de una ocasión en un callejón sin salida en el que acabaremos o muertos o cargando la partida para evitar que el tiempo límite para realizar una misión se nos eche encima. Por suerte nos gusta el riesgo y llegar a los sitios con al hora pegada al culo, con lo que la dificultad aumenta considerablemente y la diversión hace lo propio.
Continúa el sistema de guardado empleado en ‘Dead Rising’ en el que la llegada a un lavabo se convertirá en un auténtico respiro. Además en esta segunda entrega contaremos con tres huecos para grabar partidas, una salvación si tenemos en cuenta que una partida guardada en un mal momento podría llevar al traste todo lo que llevamos de juego.

Tener tantas armas a nuestra disposición implica que los desarrolladores tienen que crear un espacio extenso en el que guardarlas. Algo que no supondría ningún inconveniente si no fuese porque las travesías de uno a otro sitio pueden convertirse en un suplicio y las zonas llegan a ser bastante repetitivas. Visto un casino vistos todos y nuestra orientación sufrirá de lo lindo hasta que no nos acostumbremos a mirar el mapa con asiduidad o nos aprendamos las zonas de memoria.
Vuelven también los centros comerciales, y es que es imposible de otra forma ubicar ligeramente próximas una tienda de deportes de la que extraer una pala de remo y una ferretería que nos supla de motosierras.
Y si realmente tienes una fórmula a mano que solvente este inconveniente ponte en contacto con Capcom porque seguramente te convertirás en el fichaje estrella del equipo desarrollador de una imperdonable tercera entrega.
Como punto añadido llegan unas opciones multijugador. Como parece ser que las televisiones de esta generación se estropean si jugamos a pantalla partida han decidido, erróneamente a mi parecer, que éstos modos sean exclusivamente online. Entre ellos una versión del show Terror Is Reality en el que competiremos en diversas pruebas por ver quién aniquila más zombies, y un modo historia cooperativo en el que un hermano gemelo de Chuck, sí, habéis leído bien, será controlado por nuestro compañero.

La gozada habría sido dejarnos la ciudad para liarla parda a nuestras anchas, pero de momento tendremos que confiar en que alguien le haga llegar nuestra propuesta a los creadores del próximo capítulo.
Conclusión
Que ‘Dead Rising 2’ debería estar ya girando en tu consola es algo muy obvio. Es divertido, largo y, sobretodo, diferente a la mayoría de títulos que pueblan el catálogo de PS3 y Xbox 360. Pero nada más. Viene a ser más de lo mismo, pero mejorado. Suficiente para revivir las buenas sensaciones que vivimos junto a Frank West y su cámara (objeto que por cierto no podréis encontrar en esta entrega), pero no lo suficientemente pulido y sorprendente como para que esta segunda parte ocupe el lugar en el Olimpo que se ganaron Keiji Inafune y su equipo hace cuatro años con la primera.
Me juego el cuello que la mayoría nos conformamos con lo que nos han traído los chicos de Blue Castle Games, pero también es inevitable pensar en ese hipotético ¿y si…?

Bienvenidos a Fortune City

- Plataformas: PC, PS3 y Xbox 360 (versión analizada)
- Editor: Capcom
- Desarrollador: Blue Castle Games
- Lanzamiento: Ya disponible
- Precio: 65,95 euros
[[image: {"alt":"dead-rising-2-analisis-001.jpg","src":"96c5e8\/dead-rising-2-analisis-001","extension":"jpg","layout":"normal","height":366,"width":650}]]

-
Plataformas: PC, PS3 y Xbox 360 (versión analizada)
-
Editor: Capcom
-
Desarrollador: Blue Castle Games
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 65,95 euros
Vídeo | Youtube
En VidaExtra | ‘Dead Rising 2: Case Zero. Análisis
Ver 70 comentarios
70 comentarios
SaMaeL
Sale también en PC, podéis ponerlo, que no pasa nada.
kabuki
mas de lo mismo pero mejorado... como la mayoria de los juegos de esta generación, algunos tienen delito como carckdown 2 y fallout 3 las vegas,el multiplayer del black ops, ac brotherwood,lfd2.... que mas que juegos nuevos parecen dlc de 60 euros, y me temo que para lo que queda de generación se van a ver muchos casos asi, ya que para abaratar costes emplean los mismos motores con un minimo de retoque. Por lo menos no pierdo la esperanza del todo con cositas como el bioshock 2, que si no ya estaria resignado a ver este panorama hasta la requetenext gen.
por cierto, mirar que maravilla nos trae nvidia, ojala metan uno de estos en la proxima hornada de consolas, lastima que no tenga un equipo 3d para verlo en condiciones
http://www.youtube.com/watch?v=1JrM4ujLY_A
Akira Kazama
Es muy buen juego, la IA de los supervivientes esta bastante mejorada y es muy rejugable, ademas del modo multijugador.
donpatch
Pues yo lo primero que hice , aparte de guardar ( el personaje se va mucho por la patilla, jajajajjaa) fue no darle el zombrex a la hija a ver q tal ¬¬... uy q malote :P
luismiguelfustero
"El primer ‘Dead Rising’ nos obligó a abandonar la generación de los 128 bits" ....
esto...... no lo pillo. la actual generacion es de 128 bits y este se a perdido.
riptheripper
die zombies die!
Reggie Fils-Aime
Yo ya lo jugué y...me gustó. Porque es el 1 con una actualización de la rehostia.
Pero es que...es eso. Es el 1. Otra vez. Es muy bueno. Pero es lo mismo.
zcullyx
La primera parte no esta en Ps3, no se como esperan que me compre la segunda pues.
Es como la misma chapuza de traernos a Ps3 el Mass Effect 2 sin el 1. ¿Son tontos o beben agua del water?
Logo
Si sacan un juego nuevo y lo dejan como el anterior, que lo han dejado igual y no me mola. Si hacen cambios relevantes en un juego con respecto a su predecesor, que lo han cambiado y no me mola (véase el post de hace unos días del rediseño de personajes)... Un poco de por favor, gente.
Como ya se ha dicho millones de veces, si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Si el primero nos gustó y este es igual pero mejorado, ¿por qué no iba a hacerlo? Con moderación, también, todo sea dicho. Lo importante de estas cosas es que se disfrute con el juego y por lo que he leído en este análisis tiene que estar cojonudo.
Me acuerdo cuando me pillé el Crazy Taxi 2 y me flipé más que con el 1 (y anda que lo tenía quemao), eso sí, la tercera parte ya cansaba...
Asíque no seáis tan quisquillosos que, aunque sea para desestresarse, aquí tenemos un señor juego.
Ashley Lesnie
Yo todavía no puedo jugarlo puesto que no ha salido para PC, pero vi un vídeo de unos primeros 15 min de juego y habían, sin exagerar, más de 10 pantallas de carga y algunas para vídeos de unos 5 segundos...
Puede ser muy divertido la forma de jugar, pero tantas pantallas de carga apestan...
ホセトレス
Siendo sinceros el jueguecillo no me convence, además de que no hay dinero para comprar tanto juego, prefiero guardar para el CoD: Black Ops y el NFS: Hot Pursuit
Ashley Lesnie
Lo acabo de probar, y si, es divertido, con multijugador es genial, pero tíos... ¿A quien se le ocurre poner solo para guardar en los lavabos, que apenas encuentras uno? ¿Y la porquería de IA que tiene, que te pegan un tiro a ti, además de pegarse entre ellos SIN QUERER? ¿Y eso de las misiones con tiempo, que ni siquiera te da tiempo para recorrer la ciudad antes de que se te acabe?
Podría ser divertido, y le añaden cosas que hacen que se joda el juego. Solo con mejorar la IA, poner autoguardado (¡O NI ESO! Un maldito guardado a donde quieras), y las misiones sin tiempo. (Menos la de Katey con su ZombreX)
No se, no me ha gustado nada en esos aspectos.
mikeankel
A mi la verdad es que me ha decepcionadao en algunos aspectos, de hecho finalmente he dedicido no comprarlo porque prefiero guardar ese dinero para Castelvania o cualquier otro título importante que se avecina en las fechas venideras, antes que para éste dead rising. Hay muchas cosas que no me gustan en éste ni me gustarón en el original, como el rollo de las misiones con tiempo, lo que mola del juego es estar a tus anchas sin que ningua cuenta atrás te agobie y te arruine esa sensación, la dificultad de los piscopatas es frustrante, lo que facilmente puede hacer que optes por arinconar el juego en tu estantería listo para llenarse de polvo, por otra parte considero que en el análisis deberíais hacer un efoque quizá más técnico del juego, asesorando mejor a los usuarios ya que el precio que desembolsamos por ellos no es que sea barato, que me dices de las bajadas de framerate, el juego peta que da gusto cuando hay muchos elementos en pantalla, los zombies parecen más tontos y estupidos que nunca, y tampoco mencionais los tiempos de carga, A ver, está claro que divertido será , pero su factura técnica a estas alturas esta muy por debajo de lo que se cabia esperar, Sinceramente prefiero el primer Dead Rising a éste nuevo más de lo mismo y peor.
34920
este juego va a ser la POLLA! simple y llanamente xD
cokluiser
y que en PC va a salir a casi la mitad de precio (nuevo), yo no tengo motivos para comprar una consola.
chicho
Juegazo, auqnue podría haber autoguardado y quitar los tiempos de carga , aun así juegazo!!
lord_killo
Tranquilo, puedes pillarte la segunda entrega ya que no tiene mayor relación con el uno que los zombis, no hay nada de historia que debas saber del uno...
26204
Aun me acuerdo cuando salio el 1, hubo las mismas impresiones de la gente...repetitivo...lento...desarrollo aburrido...3 años después lo recuerdo como uno de los primeros y uno de los 3 mejores que he jugado en esta consola. El 2 para mi supera en todo a la primera entrega, es un juego que no me cansa para nada, si bien es cierto que podría haber dado mas de si, no defrauda. Aunque una cosa hay que tener claro por toodo lo que he visto por foros, este juego o lo amas o lo odias. Yo particularmente, lo primero.
e1j0k3r
Se a levantado la veda de lo no muertos....huele a sangreee!!!
Un hombre,Una encerrona, y 72 horas para resoverlo a base de destruir de a saber cuantas maneras a miles de zombies..y todo ello para salvar a tu hija y no verla echa una come pantorrilas....mola
jajaja...
23407
Bueno no soy un "afortunado" o manejo mucho dinero como para poder tener tener una Xbox360 y para mi si a sido una noticia el que alla salido una version para PC, echo muy destacable. Cuenten a todos aquellos que no tienen xbox o ps3 pero si un pc xD que corre el juego.
lord_killo
MMM.... aún no se sabrá si la versión Uk trae los subtítulos en castellano, verdad???
20067
lo alquilé el viernes en game, y lo probé unas 5 horas el juego. lo que al principio me hacía reir y me estaba encantando, tras ese tiempo me pareció muy lineal, muy repetitivo, y un exceso de zombies. una cosa es matar y otra cosa es que no se pueda ni caminar. para aquellos que dicen que la IA de los aliados es buena, yo no estoy de acuerdo. hay que rescatarles de los ataques, les das y se rebelan, o se quedan tras la puertas sin seguirte........pequeños fallos que marcan un juego y lo hacen insufrible
ballsofsteel
Juegazo donde los haya, adquirí una copia pirata, pero se merece que lo compre y eso es lo que haré ;)
Herculeo
No estoy seguro si voy a comprar o no, me ha gustado lo que he leido. Espero que se pueda comprar.
PD: Los invito a pasar por mi hoja de perfil, ahi se darán cuenta que hay un gracioso que me ha llenado de negativos. Lo más curioso es que los comentarios tenian un Karma de 15, 30 y 35; esto de pie a una observación. Quién me llenó de negativos tuvo que tener 5 estrellas(4 ahora), es la única manera de bajar el Karma en 30 puntos y en un sólo voto.
Es molesto ver que luego de no estar por estos lares UN día haya un tipo que me llene de negativos en 9 mensajes seguidos, en la misma página, esto es algo personal y quien carajo sabe porqué. No tengo nada con la gente que me echa negativos, tienen todo el derecho de hacerlo, pero de esta manera tan descarada y directa no es normal.
http://www.vidaextra.com/usuario/herculeo/conversaciones#conversaciones
Un saludo compañeros, espero no haberlos mlestado.
Oricalco
con lo entretenido que me tiene el red dead redemption en estos momentos , el dead rising 2 tendra que esperar para girar en mi ps3 !!! :p