Eres un maldito fugitivo, cientos de cadáveres se amontonan a tus espaldas y poco o nada sabes de seguir las reglas y obedecer a la Ley. Pero cuidado, no es culpa tuya, las malditas circunstancias te obligaron a tomar decisiones que otros no tendrían las agallas de tomar y ya se sabe que el Salvaje Oeste no es para todos. Bienvenidos al análisis de ‘Call of Juarez: Bound in Blood’, en donde mataremos a sheriffs, indios, mercenarios, mexicanos rebeldes y hasta curas.
El mundo de los videojuegos es un mundo muy ingrato, reconozcámoslo. Cientos de buenos y excelentes títulos pasan sin pena ni gloria por no tener un comienzo explosivo o por no presentar sus credenciales nada más empezar y este ‘Call of Juarez’ sufre de algo parecido.
Muchos abandonarán tras la primera o la segunda partida, otros tantos pensarán que se han equivocado de juego y una tercera parte volverá a clamar al cielo contra Ubisoft. Bien, os pido un poco de paciencia y soy consciente de que en este mundo la paciencia no sobra, paciencia para descubrir a uno de los grandes títulos del año, se puede decir más alto pero no más claro.
Y es que a priori lo que uno quiere de un juego como este es disfrutar del sol destructor del salvaje oeste, de esos duelos de miradas, de esos revólveres oxidados pero capaces de perforar un pulmón y, además, la placa del sheriff de turno.

¿Nos lo ofrece ‘Call of Juarez: Bound in Blood’? Sí, nos lo ofrece y además en muy buena calidad, pero tarda demasiado en llegar. Y quizá para cuando hace acto de presencia ya sea un poco tarde para muchos.
Lo bueno se hace esperar.
Una de las reglas de oro en esto de los videojuegos, una regla que no está escrita pero que si os fijáis cumplen muchos juegos, es la de intentar atrapar al usuario en los primeros cinco minutos, e incluso diría más y llegaría a hablar de segundos.
En la gestión de esos primeros e inolvidables momentos está el truco para que un juego consiga derribar el muro que nos separa de él. Y quizá en esos minutos es en donde falla ‘Call of Juarez: Bound in Blood’.
No voy a desvelar partes de la trama, evidentemente, pero podríamos consensuar que el juego tarda en arrancar. Tarda en meternos en materia y decirnos, aquí tienes a los personajes, bienvenido al salvaje oeste.

Cuando muchos juegos tienen un sencillo tutorial que hemos de cumplir antes de entrar en materia, en el título de hoy encontramos hasta 3 fases, en el juego reciben el nombre de actos, antes de empezar propiamente la aventura. Y tres fases alejadas del oeste y aprendiendo mecánicas de juego, en un juego que va de vaqueros, forajidos y tiroteos, se antojan demasiadas.
Ese es el punto que debemos alcanzar. Si lo superamos se obra el hechizo y el juego pasa a ser fantástico, una diversión asegurada en la que se producen interesantes hallazgos en jugabilidad.

Nos encontramos, por cierto, ante un juego lineal. Casi una película del oeste contada en actos y en la que tenemos más bien poca capacidad de maniobra más allá de poder vivir la historia de dos maneras diferentes, una con cada protagonista, y de elegir algunas misiones sencillas.
Pero es que esto no es un SandBox ni pretende serlo y cuando parece que todos los títulos tienen que presentarnos un mundo inmenso y lleno de posibilidades, también se agradece que aparezca uno que simplemente quiere contarnos una historia y dejarnos pegar tiros.
Gráficos.
El nivel de ‘Call of Juarez: Bound in Blood’ es alto, muy alto y hasta diría que sorpresivamente alto. Un título que presenta unos escenarios preciosistas, llenos de detalle, juegos de luces, deslumbramientos del sol, cascadas, vegetación, puestas de sol… un auténtico espectáculo que en mi opinión llega a sus cotas más altas en las misiones en México o en los bosques Apache.
El modelado de los personajes también ralla a un nivel excelente y aunque se aprecia una diferencia bastante acusada entre la calidad de los “primeras espadas” y los secundarios, el juego no sufre en demasía.

Existe, además, un personaje femenino central en la historia del que no nos costará demasiado sacar el parecido con una actriz de carne y hueso. Vamos, que han puesto una foto de ella y la han pasado a 3D. ¿Adivináis de quién se trata? (En el vídeo del final la veréis).
Aunque una cosa sí que llama la atención, aunque suene demasiado técnico, y es que la animación facial no está a la altura de tantos otros títulos. Los personajes del juego tan sólo son capaces de gesticular con la boca, olvidad los ceños fruncidos, los pómulos o la nariz arrugada. En ‘Call of Juarez’ las expresiones se consiguen con una exageración en el movimiento y mediante el doblaje.
Sonido
Otro de los grandes apartados del juego. Un doblaje francamente bueno y una banda sonora aún mejor nos trasladarán justo al epicentro de esta súper producción en la que tres hermanos buscan el tesoro perdido de Juarez.
Toques épicos a lo Michael Bay se fusionan con ritmos latinos y guitarra española que, aunque sea cierto que tira del tópico una cosa mala, queda bastante bien en el contexto del juego.

Eso sí, un detalle un tanto cafre podria ser el modo en el que se quiere demostrar que los enemigos son Mexicanos. Personajes que hablan con un castellano perfecto, vamos que hablan con acento español y, de vez en cuando, sueltan un “amigo”, “wey” o “pinche” para recordarnos que lo que aniquilamos son compatriotas de Luis Miguel o de tantos otros ilustres mexicanos.
Y claro, con un presupuesto como el que han tenido y existiendo profesionales mexicanos del doblaje y muy buenos (no vamos a descubrir aquí el nivel de los doblajes latinos), queda un tanto raro que no se haya optado por elegir a actores nativos que de verdad le hubieran dado mucho más feeling al tema. Por que por mucho que nos mole Antonio Banderas, escuchar a su doblador habitual diciendo cada cuatro minutos un “ni modo wey” queda más raro que un perro verde.
Aunque seamos sinceros, lo que más llama la atención es la cantidad de veces que escucharemos la frase “hijos de perra”. Creo que jamás se había dicho tantas veces y todas diferentes, en tan corto espacio de tiempo. Al acabar una partida lo que tienes ganas de hacer es bajar a comprar algo y al dependiente de turno lanzarle un “Tú, valiente hijo de perra, ¿cuanto te debo?.“ Sólo por ser como Ray, claro, aunque lo de no vivir en pleno Oeste no ayuda mucho.

Jugabilidad.
Llega la verdadera piedra filosofal del asunto. ¿Se puede hacer que un FPS tradicional, de esos que se recorren dentro de un tubo, tenga un gameplay original?. Sí, se puede y ‘Call of Juarez’ da en el clavo.
Dispondremos de dos características bastante novedosas y que habíamos visto en juegos que se disfrutan desde otra perspectiva pero que aquí adquieren una nueva dimensión.

Por una parte encontramos un potente sistema de cobertura semi automático. Al acercarnos a cajas, paredes, esquinas y demás objetos del escenario, entraremos en un modo de parapeteo muy peliculero que hará las delicias de los aficionados al western.
Descubrirnos en medio de una lluvia de balas, agazapados detrás de una caja, malheridos, esperando a encontrar un resquicio entre los nubarrones para derribar al forajido que nos está destrozando con un rifle, no tiene precio.
Luego llegan las habilidades secretas que cada uno de los hermanos tiene. Al asesinar a un cierto número de enemigos se activa una especie de tiempo bala y que nos permite lanzar una ráfaga muy espectacular de tiros sobre los enemigos que veamos. Ray, el hermano fuerte, dispara con sus dos pistolas y Thomas, el hermano ágil, utiliza un revólver que debemos ir “martilleando” para disparar. Son dos mecánicas que aportan mucho jugo al título en cuestión.
Aunque llegamos a la mecánica estrella, como veis voy a pasar de las situaciones de colaboración entre los hermanos puesto que son pocas y anecdóticas, me refiero al duelo bajo el sol.
Un juego del oeste no puede existir sin un duelo, un enfrentamiento uno contra uno en el polvoriento desierto. Un enfrentamiento que sólo se puede zanjar con la muerte de uno de los contrincantes y mejor que seamos nosotros.
Cámara a nuestra espalda pero a la altura de las rodillas, el enemigo enfrente y nosotros controlando la mano de nuestro personaje para que pueda desenfundar rápido, al escuchar una campana se abre la veda. A veces vencemos y muchas nos matan, pero es de lo mejorcito del juego.

Para terminar me gustaría resaltar lo poco Gore que es el juego en sí, hay títulos más inofensivos que muestran más sangre en pantalla y el bajonazo que sufre la historia a nivel argumental cuando presenciamos el final. En resumen, un auténtico titulazo que, al menos a mi, me ha hecho querer volver al salvaje Oeste y unirme a la banda de Ray y Thomas.
Recomendado a los fans del Clint Eastwood del Oeste, el que no necesitaba disparar para acabar con el contrincante. Tan sólo una mirada de tipo duro.
No recomendado para los que crean que un videojuego moderno debe tener elementos SandBox. No, no y no, cuando las cosas están bien hechas y bien medidas, no se hecha de menos a la libertad total.

Lo bueno se hace esperar.

[[image: {"alt":"call_of_juarez_1.jpg","src":"77633f\/call_of_juarez_1","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
Vídeo | Gametrailers
Ver 29 comentarios
29 comentarios
apocalaipsis
Bueno, a ver, no he dicho que sea un juego malo... simplemente digo que es correcto y muy jugable. Pero en mi opinión, si uno se queda al dedillo con lo que dice el análisis, puede llevarse a engaño. Y repito que es sólo mi opinión.
Respecto al tema de los gráficos, tienes razón con las deficiencias de ese motor gráfico (y en general de todos los grandes motores... es una evidencia la incapacidad funcional para eliminar el popping... Todos los juegos, hasta los más grandes, tienen este defecto), pero a mi si me han llamado la atención en este caso concreto. Y negativamente.
No obstante, estoy de acuerdo contigo en que la ambientación es soberbia. Pero, para mi gusto, el juego tiene poca "chicha" y se vuelve insulso muy pronto. Pero ya sabes que en cuestión de gustos...
Saludos.
Dani Candil
Leonard_nimoy
Es que tanto el Clipping como el Popping suelen salir mucho en este motor gráfico. Utilizan el Chrome Engine creo (seguro que si la cago alguien me puede corregir).
A mi, y te aseguro que soy una "graphic Whore" (XD) esos detalles no me importan mucho si la ambientación general me engancha y me mete dentro de ese mundo. A ver, a veces ves cosas muy sangrantes y algunos defectos te pueden sacar fuera de la "ilusión" con algunos juegos, pero en Call of Juarez no me ha pasado o quizá no me he dado cuenta.
A mi me ganó el primer nivel en una ciudad del Oeste, que está lloviendo, por su cinematografía y el uso de la luz. Luego llegué a México y con su sol y el uso de colores y brillos ya terminaron de meterme en la ilusión. Eso sí, las dos primeras misiones son un asco que no hacen honor al resto del juego, al igual que su final pero eso no os lo puedo contar. XD
Respecto a lo del SandBox... yo creo que el juego de Rockstar apostará por otro estilo narrativo, como siempre hacen, este es más ligerito, como una peli de domingo.
Dani Candil
Osea que sí, que el Red dead Revolver será un juegazo seguro y el rollo Sandbox le puede quedar genial, vamos.
OldSchoolGamer
100 % recomendado !!!!!!
Yo lo probe y cumple muy bien todos sus apartados.
heliox
a mi este juego me lo ha recomendado mucha gente, y le tengo ganillas, la verdad, ahora más por el analisis. Lo de que un juego no te enganche en los primeros cinco minutos, es una lacra con todos los juegos que tenemos para jugar. Yo me compre el Mass Effect cuando salió y lo dejé 2 veces porq me pareció un bodrio. Y ahora cualquiera me separa de la pantalla, me parece uno de los mejores juegos q he jugado nunca. Y lo mismo me pasó con el fallout 3... Deberiamos darle unas cuantas horas a un juego antes de juzgar.
Main Man
A mí la verdad es que cuando veo un FPS Western se me caen las babitas. Pero ya me he llevado alguna decepción gorda. Habrá que probarlo.
Lo del Sandbox no será por GUN, ¿no? Que era sandbox, pero tampoco la gran cosa en libertad.
kamaro
ES PENELOPE CRUZ! Bah, ya lo sabia desde hace tiempo. El juego muy bueno por cierto.
kamaro
sabes quien es penelope?
Reggie Fils-Aime
Es que Sunset Riders y GUN siguen siendo el paradigma de juego de vaqueros para mi :/
Kahlamar
El final se te queda ahí clavado e hiriente cual hemorroide... De todas formas, sí que es lineal de c*jones, y sí que es divertido.
morunoface
Penelope cruz????... en el blanco de los ojos, por que me parece de los mas regulero el parecido.
thepowerade
Excelente juego lo recomiendo 100 %
apocalaipsis
Pues yo estoy un poco con Destiny-Claws: creo que el Redactor se ha pasado un pelín ensalzando las bondades de este juego. En mi opinión es un juego correcto, entretenido para un buen rato... pero poco más. La ambientación no lo es todo...
Respecto al tema del sandbox: creo que Dani Candil tiene razón, pero también creo que en este caso le habría venido al pelo. Y por ese mismo motivo creo que el futuro juego de Rockstar, cuyo título no recuerdo ahora mismo, va a superar a este juego en bastantes de sus aspectos.
Y por último, y siento contradecir tanto hoy a Dani Candil, creo que está muy bien que hables de los aspectos gráficos que están bien, pero no te olvides de aquellos que están bastante mal, como los dichosos "popping" y "clipping", que están bastante acentuados en este título. Y muy cierto lo de las expresiones faciales... es bastante cutre.
Saludos.
VatoCholo
Vaya, hasta que hacen un análisis en PS3!
apocalaipsis
Eso sí, en Platinum, por 30 euros, puede ser una muy buena compra, pero no ahora mismo por 70 eurazos.
Saludos.
cokluiser
El juego es demasido facil, eres inmortal y los atakes especiales brutales. El desarrollo del juego con la posibilidad de elegir al hermano que quieras esta interesante. Los personajes, como hablan, la historia, esta decente. Las misiones secundarias son 3 y una peste. Pero es muy lineal, casi peor que una COD. Aunque esto a los teens, les encanta.
Los mejor: Las armas, la historia, y los personajes.
VatoCholo
lo que mas me gusta es hacer explotar las gallinas lol
mrpayasuki
el call of juarez 1 me parecio una soberana castaña , pero el video de este tiene muy buena pinta , lo mismo le doy una oportunidad ,eso si para pc jejeje
usagi
Magnífico, me lo pasé en PC hace un mes o así. El análisis es completamente acertado, no podría estar más de acuerdo en sus puntos. No es el mejor, pero está hecho con mucho mimo.
[DoodoM]
Dejando un lado el clipping y el popping yo sí que he notado algo muy molesto en la demo para Playstation 3: la desincronización vertical. Es una de esas cosas que a mí desde luego me romperían la sensación de estar en el salvaje oeste, y razón por la cual nunca me compré GRID y he preferido esperar a un juego similar (Need For Speed Shift).
Por lo demás y pese a que me gusta mucho el nivel y colorido de los escenarios, el manejo del personaje se me hace lento y pesado, incluso a la hora de desplazarse. Tampoco me gusta el movimiento especial de disparar automáticamente a todo lo que se menea con pasar el puto de mira por encima (¿qué sentido tiene en un juego de acción en primera persona?) ni los duelos a muerte. No digo que esto último no sea un aspecto muy original del juego, pero sí se hace bastante dificil abatir al enemigo y al final acaba cansando a base de repetirse.
Lo siento, pero para mí el juego sobre el salvaje oeste por excelencia ha sido y será siempre el Outlaws de Lucas Arts, obra magna donde las haya. Aunque habrá que esperar a ver cómo está el Red Dead Revolver 2.
dieguzo
por cierto dani, quien es la actriz? nuestra Pe???
porculio
Juegazo, el 1º es la leche este tiene muy buena pinta
siberia
Buen análisis, cuando empecé a jugar el juego me pareció media piltrafa. Fácil, simple, cutrillo en definitiva. Pero un día viendo "Sin Perdón" pensé que se merecía otra oportunidad, más que nada por el dinero invertido... Lo puse en dificultad elevada, que viene a ser como dificultad media en cualquier FPS (no soy ningún crack en los FPS), intenté olvidar la estrellita que marca el camino a seguir y vaya, el juego llegó a envolverme.
lucian
Joder, lo vuestro es rapidez y no lo de FedEX.