Se dice pronto, pero han pasado diez años desde el lanzamiento de 'Burnout Paradise' en PS3 y Xbox 360, y uno menos desde su conversión a PC. Ha sido, a la postre, el último representante de la saga de Criterion (corramos un tupido velo con el spin-off 'Burnout Crash!'), una de las mejores del género.
Un género más arcade que parece estar cobrando mayor visibilidad ahora, tras un duro letargo de más de un lustro, gracias a los regalos de Games with Gold (tanto la obra de Criterion como 'Split/Second' se han ofertado en dicho servicio), la consiguiente retrocompatibilidad y las remasterizaciones, como la de este 'Burnout Paradise Remastered', con acceso anticipado en EA Access.
Sin ser mi 'Burnout' favorito (ese honor recae en el 'Burnout 3: Takedown' de 2004, que espero ver como retrocompatible algún día), me sigue pareciendo una gozada como videojuego de conducción arcade. Y además lo tengo bastante fresco, porque Microsoft lo regaló en los Games with Gold de diciembre de 2016, y ya por esas fechas vi cómo se desenvolvía el clásico de Xbox 360 en Xbox One.
Sorprendentemente, la versión original de 2008 sigue conservándose bastante bien, a pesar de los años, y también teniendo en cuenta que salió a la venta cuando PS3 llevaba un año y dos meses en el mercado y Xbox 360 un año más que la consola de Sony. De ahí que esta remasterización para PS4 y Xbox One pueda dar el pego como un juego actual, porque no desentona mucho.
A golpes (takedowns) con la realidad
Desde una Xbox One X, que es el modelo desde el que lo he probado, llama mucho la atención adentrarse de nuevo en Paradise City a 4K con 60 fps estables. Y eso que es una remasterización y los gráficos, en realidad, poco se han retocado. Aunque sí que es cierto que es en los takedowns donde más sorprende por las espectaculares animaciones de los destrozos en los bólidos.
A esto hay que sumarle que 'Burnout Paradise Remastered' viene con todos los DLC de serie, como sucedió en 2009 para la versión de PC, titulada 'Burnout Paradise: The Ultimate Box', por lo que he podido disfrutar por primera vez de todos sus contenidos descargables, ya que en la Xbox 360 no los compré.
Big Surf Island, las motos, los peculiares Toy, los coches legendarios... Está todo y la mayoría de ese contenido es accesible desde el primer instante, no siendo recomendable ir al garaje y pillar el Jansen P12 88 Special (el guiño a Regreso al Futuro), o cualquier otro bólido superior desde el inicio, porque de esa manera ganaremos fácilmente cualquier carrera, con lo que se le quita mucha gracia.
Burnout Paradise Remastered es el paraíso
Volver a Paradise City alegra y abruma a partes iguales, además. Porque 'Burnout Paradise' se alejó mucho de la propuesta de anteriores entregas al ofrecer un mundo completamente abierto. Esto no solamente afectaba a las carreras, donde nosotros podíamos variar constantemente la ruta (aunque el juego nos guiase con los carteles de las calles desde la parte superior de la pantalla), sino también a las propias pruebas en sí, pudiendo escoger el orden en cualquier momento.
La interfaz de su mapa no era la más amigable (ni lo sigue siendo) al no poder crear puntos de ruta, pero al menos sí que reflejaba buena parte de lo que íbamos descubriendo. Y por falta de desafíos no era, porque había para aburrir:
- 75 coches: Coches de Paradise, Motos de Paradise, Vehículos Toy, Coches Legendarios, Coches Turbo Especiales y Coches de Policía
- 120 pruebas estructuradas en cinco modos de juego básicos: Carrera, Furia al Volante, Trucos, Caza y Captura y Ruta al Rojo Vivo
- 35 garitos: depósito, gasolinera y talleres
- 400 colisiones
- 120 carteles
- 50 saltos
Sin contar el contenido de la isla Big Surf (al este de Paradise City), con 75 colisiones, 45 carteles, 15 pruebas, 15 saltos y 9 coches adicionales.
En 'Burnout Paradise Remastered' siempre tendremos alternativas. Incluso podremos pasar de todo y circular sin más por la ciudad, por el simple placer de conducir, mientras vamos destrozando carteles con saltos de lo más palomiteros. Y si el juego nos avisa de que hay algún rival por la zona y podemos conseguir su bólido a golpe de takedown, mejor que mejor. Paradise City es el paraíso.
Por último, se agradece que EA haya conservado la fantástica banda sonora del original, donde tienen cabida desde temazos de Guns N' Roses, Soundgarden, Alice in Chains, Killswitch Engage o Faith No More, entre tantos otros, hasta una selección de canciones de los anteriores 'Burnout' e incluso un repertorio de música clásica, dando como resultado la friolera de 90 temas. Así da gusto.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
nouware
Yo me lo estoy gozando bastante en pc (a ver si me saco el carnet de rango S), pero al igual que Jarkendia para mi el mejor burnout sigue siendo de goleada el 3 de la ps2.
No es excelente, pero entretiene bastante y sin duda me convenció mucho más tras ponerme a jugarlo con mando que con teclado (infinito más).
konosoke
Para mí es un juego que está bien, pero sobrevalorado. Al menos yo nunca le vi eso que volvía locos a tantos.
P.D.: Mi modo favorito siempre fue el modo crash. No sé qué tipo de Flanders hizo que lo quitaran.
alevoso
Hace mucho que lo jugué, pero lo veo igual :P
Yo como la mayoría, me gustó el juego pero también me aburría a ratos. A mi me parece el mejor burnout pero es que no he jugado a otro xD
MrTenguman
Mira que me encanta el Burnout Paradise, pero esta remasterización...La veo descafeinada a mi parecer. Lo disfruté en PS3, pero no sé si lo volveria a comprar en PS4.
pbelmarv
Amigo, la fecha de Games With Gold esta mal, ya que fue en Diciembre del 2016, no del 2017. Me encanta este juego, lamentablemente no tengo los DLC ni en la Xbox, ni en PC
fanboy_de_todo
A m tampoco me gusta: lo tengo de algún bundle en PC y... no le pillo la gracia.
Ligeramente similar, aunque diferente, y que me encantó es el driver san francisco: Las fases de carrera se pueden tomar como las de takedown, y me parecen mas entretenidas.
Quiza en el burnout se me hace mas complicado conducir bien - sin chocarme con las cosas - y me parece también con menos variedad.