Cuando una saga empieza a crecer de forma desmesurada y las secuelas se suceden año tras año, llega un momento en el que las locuras empiezan a adentrarse en los desarrollos para marcar un camino y sus creadores tienen dos opciones: o seguir experimentando o volver a las raíces. 'Assassin's Creed Unity' ha optado por lo segundo.
La aventura de Arno supone volver al primer 'Assassin's Creed' con todos los deberes ya hechos, con un juego especialmente enfocado al sigilo y al parkour que abandona viejos vicios pero no errores. Tal vez su mayor problema es haber llegado justo para hacerse la foto en vez de para marcar un antes y un después en la franquicia.
Lo mejor y lo peor de Assassin's Creed

Con él quedarán contentos los fans de las mecánicas de 'Assassin's Creed', pero no aquellos que quieran seguir profundizando en su historia. Gustará a los fans del portento gráfico, pero se los llevará por delante con el primer fallo relativo a ello. Supondrá un antes y un después para los amantes de la experiencia en cooperativo, pero hará sufrir a los que compren el juego con la idea de mundo abierto como protagonista.
'Assassin's Creed Unity' es, por tanto, una veleta que gira según sople el viento y es capaz de arrastrar por igual apoyo y detractores.
Ni siquiera yo mismo sé hasta qué punto estoy contento con él, con bondades que me han dejado encantado y errores, de diseño y de juego propiamente dicho, que me colocan en una posición más indiferente.
Como ya dije entonces esta edición, ya sin el peso de los lanzamientos transgeneracionales, era la idónea para sentar las bases del futuro de la saga, tanto a nivel jugable como técnico, pero en ambos frentes 'Assassin's Creed Unity' se pierde en una Revolución que, como ocurre en la historia del juego, o no aparece o no se entiende.
La clave de 'Assassin's Creed Unity', allí donde el juego más brilla, es en ese citado retorno a los orígenes de la saga. Movernos por París con el nuevo sistema de parkour (con gatillo más A para ascender y B para descender) es toda una delicia y París es el emplazamiento perfecto para explotarlo.
El cambio se palpa especialmente cuando bajamos el primer edificio que no está cerca de un pajar que simplifique el descenso, cuando vemos a Arno dejarse caer entre cornisas y ventanas para plantarse en el suelo con un gracejo y control nunca antes disfrutado en la saga.
Alcanza la maestría en el desplazamiento y suma esa perfección a sus mecánicas de sigilo, modificando la dificultad de los combates y el daño de las armas para que tu única opción viable sea hacer las cosas bien, moviéndote y actuando como el más pulcro y ordenado de los asesinos.
Aquí sí puedo decir sin temor a equivocarme que como experiencia 'Assassin's Creed', es lo mejor que ha llegado a nuestras manos. Peca de limitar tu libertad de acción, pero lo arregla incluyendo distintas rutas de actuación y objetivos que garantizan más el éxito de la vía del sigilo y la planificación.

Gameplay de Assassin's Creed Unity
Viejos fantasmas del pasado
No hay grandes cambios entre sus ventajas, y añadidos como el cambio entre coberturas fallan en su ejecución igual que lo hacen los cambios entre plataformas cuando estamos escalando, creyendo durante varios segundos que ese no es el camino correcto para acabar viendo, a base de insistir, que la orden finalmente llega al personaje.
Es el momento en el que palpas que la evolución de 'Assassin's Creed Unity' no se ha encargado de meterle mano a sus principales errores, los técnicos. No deja de sorprenderme que en situaciones con cientos de personajes en pantalla inundando una ciudad de París especialmente espectacular el juego se mueva a las mil maravillas y luego, en acciones muy concretas, el juego protagonice una de sus típicas caídas de frame rate.
Puedo valorar, y lo hago muy positivamente, que se haya decidido optar por una única ciudad lo suficientemente grande y bien nutrida de detalles para situar el juego, pero lo que gana con personajes vivos e interiores al alcance de un salto entre ventanas lo pierde por el camino al invitarnos a ir de aquí para allí de una forma poco eficiente y unos tiempos de carga realmente desesperantes.
Desconozco hasta qué punto han tenido problemas con el desarrollo en nuevas consolas, pero a día de hoy y con el primer parche ya instalado, iniciar el juego te cede todo el tiempo del mundo para que vayas a buscar aperitivo, prepares la bebida y te acomodes en el sofá. Tras ello aún tendrás tiempo para ver el logo de carga durante unos segundos más.

Con la misma lentitud funciona la historia, otro pobre cuento entre asesinos y templarios en el que, como cabía esperar, la trama de la actualidad sigue sin rumbo fijo, pegando palos de ciego, y los motivos que mueven a los personajes siguen estando igual de poco inspirados. Sí ayuda un poco más a ver en qué difieren los métodos de ambos grupos, pero la Revolución Francesa sirve de excusa y se pierde gran parte del componente histórico que tan bien parido acabó en la historia de Connor.
Más bien que mal
Llegados a este punto lo más probable es que veas más peso en los apartados flojos de 'Assassin's Creed Unity', pero lo que se entiende bien a través del texto se interioriza aún más a través del mando, y el gran papel de 'Unity' como juego de la saga está anclado a esa sensación, a tomar el control y sentirte un asesino implacable con todas las herramientas necesarias para hacerle frente al asalto del próximo objetivo.
Como bien sabrá el fan de la franquicia, puedes acabar cansado de todo lo demás, pero no de eso, así que para elevarlo a una cota aún más prometedora, 'Assassin's Creed Unity' sirve de introducción al modo cooperativo de la saga, invitando a varios asesinos que a través de la red deberán comunicarse para robar y asesinar a los objetivos que marque la partida.
Acaba siendo una idea más divertida de lo que pensaba, pero sigue siendo importante una comunicación que en tiempos de gritos e insultos a través del micro va a ser difícil de conciliar. Con amigos, eso sí, el entretenimiento está más que asegurado, ofreciéndose además un reto a la altura de los más valientes permitiendo jugarlos en solitario con la misma dificultad y aleatoriedad que en las partidas online.

Las 15 horas de la campaña son, como de costumbre, sólo el principio. Tras ellas quedan decenas de misiones secundarias y el componente multijugador, la resolución de crímenes utilizando pistas y la recolección de coleccionables, los puzles en forma de juego de plataformas y los secretos escondidos tras la cortina templaria. Un puñado de horas al que la personalización de personajes, reconvertida aquí en una puerta a distintos estilos de juego y una oda a los desafíos, suma aún más posibilidades.
Assassin's Creed Unity sólo es uno más
Tal y como ocurre con Arno, que no es Ezio pero tampoco queda al nivel de Connor, 'Assassin's Creed Unity' falla al unir lo mejor y lo peor de la franquicia en una mezcla que sabe a cualquier cosa menos a revolución. Ya es, por definición, una saga acomodada en el éxito a la que le va a costar sangre, sudor y lágrimas volver a sorprender. Más aún si las políticas de promoción de Ubisoft se encargan de chafar sorpresas como los viajes temporales, algo que al final queda en mera anécdota, pero habría ayudado a sobrellevar mejor la falta de variedad que mueve la trama.
La revolución gráfica prometida por 'Assassin's Creed Unity' esta ahí, con los habituales errores de la saga pero con fuerza para maravillar al que echaba de menos las ciudades europeas, pero temo que lo ganado por un lado se haya utilizado para tapar las carencias que hay detrás. Aquellas que indican, ahora más que nunca, que 'Assassin's Creed' tiene un éxito que se mueve más por inercia que por empuje.
,5
A favor
- El mejor parkour de la saga
- París es la ciudad ideal para un Assassin's Creed
- El cooperativo puede dar mucho juego entre amigos
En contra
- Poca variedad en misiones y escenarios
- Errores clásicos de la saga que siguen presentes
- Interminables tiempos de carga
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Avenger N7
Esta saga lo que necesita es vender poco.
Usuario desactivado
Toma 6.5 y agusto!! Jajaja enhorabuena!
daniruiz7
Acabo de cancelar mi reserva en Amazon. Gracias por el análisis.
jcdentonhr
Rezo para que la saga FC no termine siendo lo que ahora es AC. Y eso que soy ateo.
therose
Me alegro que se penalice el aburrimiento y lo repetitivo de esta manera. Ni siquiera unos gráficos next-gen pueden compensar un juego que no es capaz de innovar frente a las anteriores versiones.
Además, si lo único que puede aportar es el apartado gráfico y lo primero que se sabe es que no da más que problemas de rendimiento... mal vamos.
len03
Demos un aplauso al Sr azzabache por haberse molestado en contestar a todos y cada uno de los comentarios críticos con éste "gran juego" en un intento fallido de aliviar su escozor...BRAVO!!
elpinzao
Este juego me huele que estará pronto en la estantería de segunda mano.
Casi caigo y me compro el pack Ps4+AC Unity, pero este año no me la cuelas Ubisoft, al final pillaré el pack con el Far Cry 4, oh.. wait...
murray88
Madre mia.. es que la verdad estos de Ubi se han columpiado pero bien en la versiones de consolas, tiene caídas de frame en Xbox1/Ps4 cuando va a unos putos 900p!!! mas popping y la ostia.. lamentable trabajo.
asturtorque
Tan malo resulta?
vaya, yo que esperaba un Ezio nuevamente... ya que es su mismo equipo de desarrollo, y no esa basura que malllamaron Assasins creed III y IV (si bien este ultimo fue entretenido, de asesinos solo llevaba el nombre)
La mejora en el parkour se agradece, pero no olvidemos que lo que hace guapa a este saga, o hacia era su sincronización perfecta con la historia, esa simbiosis sinérgica cuyos eventos nadaban en los mares de la historia sutilmente... y todo eso se lo ha llevado Ezio a la tumba...
Adri
Con chorrocientas entregas y que siga teninedo "los problemas tipicos de la saga" no dice nada bueno de Ubi
miguelangelo52
y peor es q ahora sigue el nuevo Far Cry
arcticmonkey
Qué lástima lo que le han hecho a esta saga. Sorprendieron con el 1, lo petaron con el 2 y luego a juego por año y vivir de rentas. Ha quedado demostrado que en un año no tienen suficiente tiempo y sacan juegos a medio hacer.
dacotinho
Yo entiendo que estas megacompañias de videojuegos saquen un juego por año para mantener la rentabilidad de sus sagas y de su empresa, pero deberían tomar como ejemplo a esas compañías que solo sacan los juegos cuando creen que ya están listos para salir y no cuando se acerca la navidad o el verano.
Por eso compañías como Blizzard o Rockstar (por no mencionar a Nintendo) cada vez que sacan un juego se llevan unas notas de 9 hacia arriba y venden en consonancia. No hay un GTA al año, ni un Starcraft ni un SSB.
Kafka
Muy merecida nota, me alegro que la página y sobre todo el redactor haya dado una nota fiel a su experiencia con el juego para saber qué es lo que está pasando con esta saga. Hubo un comentario muy acertado de un usuario que decía, que no se puede pretender hacer un juego por año en este tipo de juegos con la implicación técnica que lleva encima. Un año para hacer la catedral y me juego que en ese mismo año el resto del contenido de la ciudad.
Mención aparte todos esos errores. Es de denuncia. Lo diré siempre, hay gente que no tiene internet porque hay zonas que desgraciadamente no llegan conexión a red, quien vive en una ciudad rodeado de pedanías lo sabrá, que o no llega o llega mal. Obligarnos a tener una conexión en red para corregir los errores del juego que por fecha de publicación no les ha dado la gana de corregir, es querer colarnos un producto sin testear y de mala calidad, y yo no pago por algo así. Es entendible en una videoconsola, donde su sistema operativo puede dar un problema de estabilidad, pero en un juego no, en un juego ya hay compañías que se encargan de este trabajo al margen de las desarrolladoras y que te dan una lista detallada de los errores.
No me puedo creer que este juego haya pasado un test de calidad, ahí lo dejo.
miivecino
Ass creed doomed!
pacman_fan
pero la gente aun compra juegos de esta saga? si murio tras el 2...(aunque brotherhood y revelations se medio salvan porque Ezio es Ezio XD)
skynet
¿Y le dan la misma nota a esto que al the evil within?, algo falla...
ma_gen
¡Ha llegado la desevolución!
Otro juego que confirma que esta "nueva generación" se va arrastrando para llegar a unos estándares de calidad. Yo dejé la saga en La Hermandad, después perdió todo mí interés, este nuevo parecía prometer pero no, puede que sea el peor de todo y encima a esta alturas... La codicia les pudo Ubisoft, a la guillotina.
xaxiquesi
Mas vale juego en mano que 10000 franceses volando.
idioteque
La historia de AC Rogue parece ser más interesante. Menos mal que Ubilol permite cambiar el idioma del juego.
Hechss
Me veo al Rogue con mejor nota y todo... No sé, igual merece el 6,5 pero si lo de los fps no es tanto como dicen o lo solucionan, la pinta del juego era de casi 10.
greengoo
Con estos juegos debería pasar como con FIFA, al año y poco a 1 o 2€ en cash converters
quitusbcn
"(...) o seguir experimentando o volver a las raíces. 'Assassin's Creed Unity' ha optado por lo segundo.(...)"
No tengo tan claro que eso sea una opción casual. Si no mas bien un "problema" que se genera al programa sobre un nuevo "soporte" que no sabes muy bien como va a reaccionar. Eso ha ocurrido siempre (creo recordar una entrevista con la gente de Konami que trabajaba en el primer PES para play2 que comentaban eso mismo. Que desconocían los tiempos de carga de la nueva consola, etc...).
El tema, creo, es la capacidad para seguir vendiendo como nuevo algo que no lo es tanto (no a nivel "jugable"). Y ahí es donde entran los "gráficos de nueva generación" y el debate sobre si eso compensa o no (a mi cada vez menos).
Sí, Unity es un juego muy bonito (sobretodo gracias a la "solidez" de los edificios y (sobretodo) a la luz que lo ilumina todo) pero no deja de ser el mismo juego que el primer Assassin's. No deja de ser la "beta" sobre la que proyectar futuras aventuras mas ambiciosas. Los barquitos volverán en la segunda o la tercera parte para la Next Generation (otro tema es que el guión sea mejor o peor. Pero yo no suelo jugar a un juego por su guión).
ponceman95
Pues yo estoy muy decepcionado con el juego. Los gráficos, se pueden ver claramente que son muy buenos. Pero la historia??? La historia era el punto fuerte de la saga y ahora solo es una historia bastante mal elaborada, poco interesante y llena de ambigüedades argumentales (esto último en lo que se refiere a la parte del futuro. Ni si quiera el protagonista tiene un gran carisma, tampoco la chica...
Y lo del Frame rate es que es una cosa... 20 FPS!!!! ni siquiera 30!!
Muy decepcionado. El 6,5 es merecido por el apartado visual yo creo, nada más.
juanma77
Un 6,5 !!!
Tanta pasta , tantas horas , tanto esfuerzo para acabar haciendo un juego del montón . No se , quizás seria mejor hacer con este dinero 200 juegos indis , seguro que la mayoría sacan notas mejores.
joaquin.bickle
pero joder, no era que no tendriamos pantallas de cargado ?