¿Eres una de esas personas que tienen un videojuego (película, serie o libro) que no suele mencionar en sus Tops y comparaciones porque sencillamente está a otro nivel? El clásico "ese ni lo cuento porque juega en otra liga". Esto no entiende de contrastes. Como el poema de Lope de Vega: "Quien lo probó, lo sabe".
Mi juego es The Witcher 3: Wild Hunt. Puedo afirmar sin una unidad de duda que hoy no estaría escribiendo en VidaExtra de no ser por la obra de CD Projekt Red. Así de fuerte va el rollo esta semana. Quiero contarte una historia que he contado pocas veces. Siéntate conmigo junto a esta fogata virtual a las afueras de Huerto Blanco.
The Witcher 3: Wild Hunt, un regreso lleno de nostalgia
Me costaría bastantes líneas expresar lo que sentí cuando Alex, gran jefe del equipo de VidaExtra, me escribió para preguntarme si me interesaba cubrir el análisis de la versión Next Gen de The Witcher 3: Wild Hunt. La semana estaba muy cuesta arriba y la gala The Game Awards 2022 no estaba precisamente lejos, pero fui incapaz de decirle que no.
Hacía años que no jugaba a The Witcher 3. En enero de 2020 empecé a jugar una partida que no llegó a las 5 horas. Antes de eso, mi última sesión se remonta entre 2017, cuando completé el juego base + DLCs en dificultad La Marcha de la Muerte + Nivel Elevado de Enemigos. Una completa locura. No te maltrates de esa forma.
A medida que pasaban las primeras horas en mi “partida de análisis” (la borro al acabar el análisis), venían a mi mente más y más recuerdos. Es increíble la salvajada de información que tengo de este juego en mi mente que ni sabía que todavía tenía. Y seguí recordando…
Mi mundo se vino abajo…
Como puedes intuir, me he pasado The Witcher 3 varias veces. La cuestión es que yo no supe de su existencia hasta meses antes de su lanzamiento. Y si lo vi, no me acuerdo y/o lo ignoré. ¡Pero tengo una excusa! No sé si buena o mala, pero es una excusa.
Allá por 2014-2015 (más o menos, está todo borroso), cursaba mi segundo año en la carrera de filosofía. Estaba completamente enajenado y los videojuegos eran algo secundario. Estaban ahí, pero los libros y los debates en el bar de la facultad solían ocuparme todo mi tiempo. Todo lo opuesto que en la actualidad.
![The Witcher 3](https://i.blogs.es/7b474c/12139941_768566659955633_563896396319729513_o/450_1000.jpeg)
Sin enrollarme más. El segundo año abandoné la carrera por motivos personales. Fue una decisión visceral, casi improvisada. Días después, me di cuenta de la realidad: ¡¿Qué puñetas iba a hacer ahora?! El mundo se me vino encima y estoy casi seguro de que pasé por una depresión de las gordas.
Semanas después, me puse a trabajar con un amigo que era (y es) diseñador gráfico: aprendí mientras trabajaba. Me tiró al lado profundo de la piscina. Al mismo tiempo, me centraba cada vez más en los videojuegos. Un día me dijo que tenía que reservar The Witcher 3: Wild Hunt, que iba a ser un juegazo. Yo soy muy especialito: cuanto más me recomiendes algo, es menos probable que me acerque a lo que me recomiendas.
No hice caso. The Witcher 3 se lanzó. Una noche puso el juego en mi PS4 y me pidió que jugase. Un “pedir” que rozaba la obligación. Estaba pasando por uno de los peores momentos de mi vida, inseguro y triste, pero hice caso y jugué. Al día siguiente fuimos a por mi copia física.
… Y entonces el mundo se llenó de color
The Witcher 3: Wild Hunt me enganchó como las Espadas del Caos a Kratos: llegó para no irse nunca. Mi tiempo se dividía entre trabajar y jugar con pequeñas paradas para comer. Y a veces ni siquiera paraba.
![Huerto Blanco](https://i.blogs.es/15848f/huerto-blanco/450_1000.jpeg)
Conocer a Geralt de Rivia, Jaskier, Ciri, Vesemir, Zoltan, Yennefer y Triss me llenó de vida; y vivir las historias de The Witcher 3, tan llenas de decisiones y consecuencias, hizo que volviese a sentirme animado, motivado y feliz. Las historias y los diálogos cuentan con mucha sabiduría, algo que me hizo reflexionar tras apagar mi PS4 y tumbarme en la cama a comer techo.
Esta aventura caballeresca de fantasía, cruda y sensible, con tantos momentos épicos como triviales, hizo que levantarme por las mañanas para trabajar y jugar fuese algo mucho más satisfactorio. La tristeza y la apatía se fueron desvaneciendo casi sin darme cuenta. Y además, mi amigo se convirtió en mi mejor amigo.
![Clqrdmvwiaaogz](https://i.blogs.es/65254a/clqrdmvwiaaogz-/450_1000.jpeg)
He pasado algo más de 453 horas jugando a The Witcher 3 desde que lo jugué por primera vez. Muchas de esas horas en momentos muy malos y otras tantas muy felices. Siempre ha estado conmigo. Fue el detonante de mi inmersión TOTAL en los videojuegos y la chispa que encendió el motor de mi motivación de dedicarme a lo que hoy me dedico: escribir en un medio de videojuegos.
Mucho más que un videojuego, un símbolo
Creo que ahora puedes hacerte una idea del cosquilleo que sentí cuando me propusieron escribir el análisis de la versión next gen de The Witcher 3: Wild Hunt. Mi trabajo consiste en hablar de videojuegos, que ya es emocionante por sí solo, pero ahora es hablar de ESTE juego.
![The Witcher 3 Wild Hunt Complete Edition 20221208191005](https://i.blogs.es/92f2b6/the-witcher-3_-wild-hunt---complete-edition_20221208191005/450_1000.jpeg)
Para mí, The Witcher 3 juega en otra liga por todo lo que hace, por sus virtudes y defectos, y porque me ayudó a levantarme cuando todo estaba gris, a seguir adelante y a buscar mi senda más allá del plan de vida que me habían machacado en el colegio durante años.
Estamos en 2022. Voy a pasar las navidades jugando a The Witcher 3 y Destiny 2 (que la expansión Eclipse no se prepara sola), y mientras en VidaExtra estaré realizando guías y publicaciones semanales como esta (dejamos Minecraft) de The Witcher 3. Y esto me da una felicidad que nada ni nadie puede arrebatarme…
Si quieres compartir mis aventuras en The Witcher 3 y/o resolver cualquier duda sobre tu aventura, soy tu brujo. Hasta entonces, me gustaría saber si tú tienes un juego así en tu vida. Cuéntame tu historia en comentarios. ¡Te leo!
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cymbrel
bonita historia, si conectaste tanto con los personajes y aún no te has leído los libros dales un intento, yo creo que los vas a disfrutar :)
Cecilio
En primer lugar, quería decirle unas palabras al redactor del artículo. Me alegro que ese periodo de oscuridad por el que pasaste quedara atrás, y hoy en día disfrutes de una vida plena. Y si es dedicando parte de ella a una pasión como la de los videojuegos, que todos los que paramos por aquí compartimos, mejor que mejor.
Pues en mi caso, voy para los 48 años. Llevo jugando a videojuegos desde los 8 años, con unos comienzos marcados por mi ordenador MSX, juegos en cassette que tardaban entre 5-6 minutos en cargar (si no había ningún error) y algún que otro cartucho de carga prácticamente instantánea (que maravilla por aquel entonces…). No puedo evitar escribir algo que sólo aquellos que peinen canas como yo pueden llegar a entender: hoy se vive en una continua guerra de “marcas”, teraflops, 4K, resoluciones dinámicas, etc., algo a lo que no voy a decir que sea inmune. Pero cuando me paro y pienso de dónde vengo no puedo más que sonreír por ver las auténticas virguerías que se vienen haciendo desde hace varios años y que, cada vez más, me dejan boquiabierto. Pero ello no quita que lo que todo “jugón” quiere es disfrutar con el mando en las manos, pasar un buen rato y olvidar la rutina del día a día. Dejémonos de tantas guerras entre plataformas.
Tradicionalmente jugaba en PCs hasta que un buen día, apenas comenzado el siglo XXI cayó en mis manos una XBOX original, regalada. Casi nada. Qué buenos ratos pasé con ella. Guardada la tengo, con mucho cariño. No volví a jugar en ordenador, pese a que sé que es, sin duda, la mejor plataforma para ello por cantidad de juegos y su potencial, pero con los años me he vuelto más cómodo y sólo quiero meter un juego en el equipo que sea y ponerme a jugar, sin preocupaciones de compatibilidades, requisitos mínimos, etc. De ahí que abandonara definitivamente los ordenadores para jugar en ordenador.
Pasé por PS3 y PS4, y en esta plataforma es donde cayó en mis manos The Witcher 3, tras haber leído varios análisis que lo ponían por las nubes. Y vaya si tenían razón. Varios son los juegos que me han dejado huella durante mis años como “jugón”, y uno de ellos es éste, si no el que más. Sus personajes, su mundo, sus posibilidades,… su historia. Le dediqué más de 160 horas al juego principal y algunas menos, pero muchas también, a sus dos expansiones. Durante ese tiempo no toqué ningún otro juego, porque merecía la pena disfrutar cada segundo de este juego. Pese a sus fallos, que los tiene, cada segundo que estuve jugando a él no hacía más que afianzar en mí la idea de que estaba jugando a EL JUEGO. En cuanto a las expansiones, sin duda, me quedo con “Blood and Wine”, que bien podría pasar por un juego por sí sola: qué historia más buena, que escenarios más coloridos y llenos de vida.
Comprendo lo que ha dicho una compañera en uno de los comentarios: yo también sentí verdadera pena al acabar el juego.
.En 2008 volví a “casa”. Volví a XBOX, de la mano de una One X. Qué verdadera maravilla de consola. Las horas que la he dedicado: más de las que mi mujer cree necesarias… Y fue para XBOX donde una de mis hermanas me regaló, de nuevo la versión GOTY de The Witcher 3. Lo instalé, le dediqué algunas horas, pero andaba enfrascado con otros juegos que merecían en ese momento mi atención, pero no le quitaba el ojo a Geralt. Sabía que en algún momento iba a dedicarle unas cuantas horas más. Fijaos que, aprovechando una oferta en la tienda de XBOX, me compré la versión digital y las expansiones de The Witcher 3, porque con los años (malditos años) se me hacía pesado cambiar de disco. A mí, que vengo de los tiempos del cassette. Qué ironía.
Pero no ha sido hasta ahora, con una XBOX Series X estrenada hace pocos meses, cuando entre todos los cientos de juegos digitales que tengo, uno ha vuelto a ocupar el puesto que merece, y es este del que estamos hablando. La culpa la ha tenido CD Projekt, con su parche Next-Gen de esta obra de arte. Me ha causado, de nuevo, la necesidad de empezar a cabalgar con Sardinilla y repartir mandobles con espadas de acero y de plata según convenga, comenzando desde el nivel 1 el tutorial que es la primera etapa en Huerto Blanco. Y cómo lo estoy disfrutando, pese a que el paso de los años me hace mirar con detalle cada aspecto de cada videojuego por el que paso. Y sé que en TW3 hay cosas que han envejecido mal y que podrían haberse mejorado con este parche next-gen.
Pero qué más da, si sé que voy a disfrutar de nuevo de esta enorme aventura.
Un saludo.
Mary Lou Lanchester
Me siento completamente identificada con cada parrafo. En especial con... "cuanto más me recomiendes algo, es menos probable que me acerque a lo que me recomiendas."Lo jugué recien salido, ya que había disfrutado de la anterior entrega y no podía dejarlo pasar bajo ningún concepto. Siempre he empatizado mucho ( a veces demasiado) con los personajes de los videojuegos. Hasta el punto de sentir malestar físico en determinados momentos ( toy loca señores)
Con respecto a The Witcher 3 recuerdo un momento muy concreto (que no voy a destripar aquí por si acaso) pero que ronda a cierta despedida en un muelle. Pues bien , me quedé tan ensimismada con todo aquello que cuando volví a la realidad de mi salón descubrí abrumada que me caian unos lagrimones del tamaño de pomelos por la cara. Te quedas pensando...."cualquiera que me vea!!! "
Tienes la patata a punto de explotar pero te ries nerviosa porque ha sido alucinante. Mi pareja entra en el a salón, me mira y me pregunta si estoy bien. Creo que le respondí algo tipo...creo que he muerto un poco por dentro 😆
Por no hablar del momento en que hay que decirle adios a toda esa maravillosa familia disfuncional que tanto has querido durante esas semanas y piensas.... esto no es un adios. Es un hasta luego mi querido Lobo Blanco.
mr_smiles
En mi caso, me revivió la pasión por la carrera, había culminado la universidad y preparando la tesis de Ingeniería de sistemas, trabajando ya 3 años como desarrollador y me sentía tan decepcionado, lo iba a dejar todo y buscar un nuevo rumbo, otra carrera, pero jugué the witcher 3 en un remedo de PC para la época en que tenía una HD 6670 y al ver que tenía solo 3 FPS dije "este juego no se merece esto" y al día siguiente gasté como 700$ en componentes para moverlo todo con soltura y en ese momento me sentí como un enano de 7 años otra vez, le di prioridad sobre otras cosas y al terminarlo me hizo pensar "si aún hay momentos como éste, entonces vale la pena seguir en esto", terminé la tesis (ahora soy gerente de desarrollo, si bien no estoy dentro de la industria del videojuego, si trato de que para el equipo dentro de lo que es lo que hacemos, tengan algo por el cual estar entusiasmado) y creo que esa es la sensación definitiva que te puede dar un juego, sea cual sea, que te haga sentir como si fuera la primera vez que estás jugando
soitgoes
Me ha encantado, porque me siento muy identificado en cuanto a los sentimientos que tuve al acabar el juego y con el paso del tiempo. Siempre está pendiente el volver a Temeria!
Yo pasé durante casi una generación y media sin tocar los videojuegos. Casi que lo dejé allá por PS2 y obvié PS3. Volví con la PS4 Pro en 2017 y mis 2 primeros juegos fueron Uncharted 4 y... The Witcher 3. En Uncharted me quedaba mirando escenarios y pensando en lo increíble que era todo, lo que había avanzado el mundo de los videojuegos.
Con The Witcher 3, lo llegué a dejar abrumado (en aquellos tiempos... hoy me he acabado Xenoblade Chronicles) por su menú de niveles, armas, magias... pero lo retomé una semana después y de las mejores decisiones de mi vida. Su historia, sus misiones, la crueldad, la sensibilidad del brujo y de las gentes que le rodean... de largo ha sido el juego que más me ha influenciado en mi vida. Gracias a él, descubrí la saga de libros.
Gracias por compartir tu experiencia. También tengo pensado en redescubrirlo en Navidades!
Gomer
Este juego definitivamente tiene algo especial, y lo digo con más de 30 años de experiencia jugando y algo de tiempo como profesional del desarrollo de videojuegos. Empecé a jugarlo motivado por las buenas críticas y en nada de tiempo tuvo un efecto parecido en mí al que describes. Creo que tiene algo que ver con el viejo mito del caballero andante medieval que desde hace muchos siglos ha producido efectos parecidos, y que llegó a ser tan obsesivo para algunos que inspiró a Cervantes en el Quijote. Inspira valentía, ilusión, fuerza en definitiva para enfrentarnos a los "monstruos" de nuestra vida real. En mi caso la pequeña depresión tras acabarme el segundo DLC fue bastante real. Desde entonces me he enganchado a este género de juegos (RPG de acción en mundo abierto).