Uno de los temas que más polémica ha generado esta semana ha sido el hecho de que se haya confirmado que los jugadores de 'For Honor' tendrán que pagar cerca de 700 euros o jugar durante dos años y medio para desbloquear todos y cada uno de los extras con los que cuenta el título.
Ubisoft es plenamente consciente de esta situación y a la compañía francesa no le ha quedado más remedio que salir a escena para hablar sobre todo el revuelo que se ha formado en torno a este tema. Damien Kieken, el director de 'For Honor' ha querido explicar por qué se ha tomado esta decisión en un streaming en el que ha participado recientemente.
Nunca hemos tenido la intención de que el jugador desbloquee todo lo que contiene el juego. Primero porque no tiene sentido. Hemos aplicado mecánicas de RPG en un juego de lucha con un entorno PvP, pero es como un RPG, como 'World of Warcraft' porque nunca intentarás desbloquear todo lo que existe para todos los personajes de todo el juego. Lo mismo se aplica a cualquier MOBA, no vas a tratar de desbloquear todo el contenido para todos los personajes del juego.
Lo que preveíamos fue que la mayoría de los jugadores jugarían con uno, dos o tres personajes. Se centrarían en un único personaje, un héroe, mientras suben a otro más. El diseño se basa en torno a esto. Los objetos cosméticos son realmente para nosotros el contenido final del juego, las cosas que queremos que se desbloqueen cuando se haya jugado durante varias semanas.
Así pues, ahí tenéis la explicación de Ubisoft, dejando claro que el equipo ve una locura que una persona se atreva a desbloquear todos y cada uno de los extras que existen para todos los personajes de 'For Honor'.

Tampoco hay que olvidar que esto es totalmente opcional y en ningún momento se obliga a los usuarios a pagar por ello, ya que pueden recurrir al pago de Acero, la moneda del juego, para obtener estos elementos. Eso sí, para acelerar el proceso también se puede comprar esta moneda virtual.
Eso no quita que sea una medida con la que probablemente los usuarios no estén de acuerdo, pero ahora que ya se ha explicado el motivo de todo esto, ¿qué opináis al respecto?
En VidaExtra | For Honor: ¿680 euros o jugar durante más de dos años para desbloquear todo su contenido?, Guía con trucos y consejos para sobrevivir en For Honor
Ver 16 comentarios
16 comentarios
osesno89
Últimamente veo que la industria del juego ha visto lo estúpidos de los consumidores y lo explotan con descaro. Sony con Ps4 pro anunciando que es 4k, switch diciendo que no ponen un pack con un juego por no encarecer y que cada uno elija lo que quiera(9 de cada 10 se pillaron el zelda junto la consola). Estos diciendo tonterías de un juego que vale ya un pastón, Microsoft vendiendo humo con scorpio. La mayoría de juegos con dlcs desde el dia.
En fin mientras tanto unos defiendo una marca, compañía o lo que sea descuidando que todos son consumidores y nadie les paga.
konosoke
Pues normal. En cualquier juego con demasiada variedad de equipo te terminas cansando antes de terminarlo todo. Hay viciados de todos los tipos, ¿pero cuánta gente ha tenido un personaje de cada tipo con cada build en Diablo 3, por poner un ejemplo? La gente puede que tenga varios personajes incluso con varias builds de uno, pero llega un momento en que se cansa y no lo completa todo.
Depende del planteamiento del juego. Si la idea es desbloquear armas como en CoD y BF a base de subir niveles, cuando llegas al máximo, lo has desbloqueado todo. Si la idea es hacerlo consiguiendo dinero del juego y no por niveles, pues te cansarás antes de tenerlo todo. Es normal. ¿Nadie recuerda el juego de trenes que tenía miles de euros en DLC? ¿Algún jugador iba a usar más de 10 locomotoras añadidas distintas?
En fin, llamadme loco, pero no lo veo un problema como ponen en varias páginas, que parece que ha echado más leña al fuego.
pabloj
El problema de este planteamiento es que se viene abajo nada mñas que pagas 69,99€ por un juego "completo". Bastante mal por Ubisoft (y por muchas otras empresas, que a estas alturas de la película no se escapa ni Nintendo), y bastante mal por una respuesta un tanto desacertada.
len03
Claro que si hombre, siempre es mejor pagar por ellos!!
Chizko
Queríamos entregar variedad al jugador sin abrumarlo al tener que elegir tantas opciones desde el inicio y nos pareció que dejar claro que este contenido era opcional era mediante el DLC o el compromiso de dedicarles muchas horas como recompensa.
Suena mejor.
DarKSchneideR
Si no querian que la gente lo desbloqueara todo no hubiera sido mas facil entregarlo ya con todo desbloqueado y que cada cual jugara con lo que quisiera? Es decir, vamos a hacer un montón de contenido pero no para que lo disfruteis todos no, para el que quiera desbloquearlo con tiempo o que pase por caja y ya si eso que lo pueda usar.
De todas formas 2 años y medio tampoco es tanto si tienen pensado hacer que el juego dure, parece que esa no es la idea principal... Al contrario que en Overwatch por ej. que ya va a cumplir 1 año y aun está ahi...y lo que le queda...(y para desbloquear todo tambien lleva su tiempo XD).
xaxiquesi
Hoy he ido a comprar un coche. Al contado 10750€, si lo financio con "la casa" 9750€ mas 4 revisiones gratuitas. Si lo financio, acaba saliendo toda la operacion por mas de 14000€.
Si lo financio integro en el banco sale todo por 12500€.
Me dicen que el descuento es para fidelizar al cliente. Pagar mas = fidelizar. Yo les he levantado mi dedo medio.
Conclusion, los videojuego mueven mucho dinero y gente de antaño otros sectores, en los que la estafa y el engaño estan a la orden del dia, ahora ocupan sillas en los consejos de direccion de grandes compañias de videojuegos.
Asi nos va.
retorciu
Me jugaría algo a que sois pocos los que estáis escribiendo aquí habiendo jugado al juego, pero en fin, país libre y todo eso.