El último título en sumarse a la larga lista de reediciones (o refritos, si así lo preferís) que están cubriendo está generación ha sido 'Darksiders', cuyo regreso a PlayStation 4, Xbox One y Wii U se producirá el próximo 25 de octubre. Publicado en su momento por la extinta THQ, será Nordic Games, como nueva dueña de la marca, quien se encargue de la tarea.
Sin entrar en el eterno debate sobre la conveniencia o el fastidio de tanta remasterización, lo cierto es que estamos ante una aventura excelente, con mucho derecho a ser reivindicada. Con poco más de un millón de unidades vendidas en su momento, el debut de esta saga merece un mayor reconocimiento por parte del público.
Así pues, este regreso actualizado podrá servir precisamente para despertar el interés de quienes en su momento no se acercaron al título desarrollado por Vigil Games, y con ello ir cogiendo el gusto de cara a un hipotético 'Darksiders III' que, con suerte, saldrá a la luz tarde o temprano. Vamos a recordar los puntos fuertes de la batalla encabezada por Guerra.
Por iniciar un universo fascinante

En un medio donde lo más seguro, tanto para los creadores como los consumidores, es apostar por las secuelas de franquicias ya consolidadas, siempre se hace agradable encontrar nuevas ideas con el suficiente atractivo. Y no cabe duda de que el universo de 'Darksiders' consiguió captar nuestra atención desde el primer momento.
Sin presentar nada realmente nuevo o que no hayamos visto ya, su mezcla de conceptos fantásticos y religiosos, con un toque muy oscuro y donde no escasea la violencia, funcionó a la perfección, dando además mucho juego para seguir expandiendo este universo en nuevos capítulos y en otros formatos como el cómic (formato del que mucho).
Por la promesa (aún a medio cumplir) de sus protagonistas

Encabezando ese universo fantástico encontramos a cuatro protagonistas de excepción: los Jinetes del Apocalipsis. ¿Cómo es posible que a nadie se le ocurriera antes la genial idea de dedicar un juego a cada uno de ellos? Y para empezar con fuerza, Guerra, claro que sí.
Traicionado y desprovisto de sus poderes, el jinete apocalíptico dio el pistoletazo de salida con su aventura particular a otras tres entregas igual de sugerentes. Muerte en 'Darksiders II' cumplió también con nota, así que ahora queda por saber qué sucederá con Disputa (versión para el juego de Hambre) y Furia (adaptación de Victoria).
Por los diseños de Joe Madureira

Si hay un nombre clave para entender el carisma del mundo 'Darksiders', ese es sin duda el de Joe Madureira, escritor y dibujante de cómics que tradicionalmente ha estado vinculado a la casa Marvel. Como miembro fundador de Vigil Games, su labor en la concepción artística de este proyecto fue determinante.
Su agresivo toque se notaba en cada detalle y aportaba la nota definitiva para dar un plus de atractivo a la aventura. Aunque quedó desvinculado de la saga en su segunda entrega, la influencia de este autor fue determinante también en la aventura de Guerra, y muy probablemente lo será en el futuro de la serie, si todo sigue adelante.
Por saber aprovechar el modelo Zelda

Todas estas buenas ideas en torno a la faceta creativa del juego no servirían de nada si luego éste no supiera cumplir a la hora de ponernos en acción. Por suerte, 'Darksiders' brillaba con mucha fuerza cuando tocaba ponernos a los mandos, ya fuera en la parte del combate o en la exploración de sus escenarios.
La influencia más clara, casi descarada, en el diseño de la experiencia que proponía era la de 'The Legend of Zelda'. La forma en que se iba desenvolviendo la aventura, los objetos y armas que obteníamos, las vías para ir mejorando las habilidades del protagonista y la resolución de puzzles recordaba a cada momento a la obra de Nintendo, pero sin caer jamás en la copia burda. Una propuesta verdaderamente acertada.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
sentu
Tendré que volver a jugarlo porque nunca le vi ese toque Zelda del que todo el mundo habla.
venomcmar
Ame, amo y amaré este juego. La primera vez lo sentí como una amalgama entre The Legend of Zelda y Soul Reaver. Algo así como el sucesor espiritual del último. Lo compraré y espero sea un impulso para Darksiders III con Fury y/o Strife. Ojalá no muera como los Legacy of Kain.
CASPER
Seamos sinceros ahora que ya paso su hype, se le dio bombo porque fuera de N no se veian juegos con algo mas que pegar tiros y jugar deportes.
lulud
Ya podrían rescatar también Dant's inferno
makaveli29
A los que se viven quejando de los "refritos" y soltando bilis a mas no poder les recuerdo que existen personas que no lo jugaron en aquel tiempo por X o por Y y que les encantaria jugarlo ahora remasterizado.
karp
Para mí fue el gran Sleepers del 2010. Un auténtico juegazo que disfruté al máximo, es más, lo estoy jugado a cuenta gotas una 2ª vez para platinarlo.
Saludos.
garrus
Solo jugué el primero y lo devoré, que viciada de juego.
WaddysWDS
Sinceramente me alegra mucho que esto se haga, espero que también lo hagan con el 2 y que esto sea la antesala a finalizar la saga con las partes 3 y 4 que faltan basadas en los otros dos Jinetes del Apocalipsis.
Lucha y Furia (ella) son los que faltan y de seguro que tendrán una buena historia que contarnos.
Hechss
Fantásticos ambos juegos, pero el artículo da muy por sentado que pueden haber 3a y 4a parte, y con las ventas que tuvieron es más un sueño que otra cosa. Con decir que por las ventas del 2 THQ se fue al garete.
nicolas.bauza.75
Este juego me encanto mas que nada por la historia y el arte de Madureira. La influencia Zelda que tanto alaban acá es de lo que mas me molestó, no tanto en la exploración del mundo sino en las peleas con los jefes, se sienten como puzzles mas que como peleas (usar ítem para debilitar al enemigo, pegarle con la espada, repetir hasta la muerte). Por suerte Darksiders II cambio ese aspecto.
En cuanto a que fue tan bueno.... no lo creo. A mi me encanto, pero siendo honesto, un 7.5 es una calificación mas que justa.
Joistickero
Y mi pregunta es: ¿Porque no lo sacaron junto al 2 con la deathinitive edition? Ah claro para sacar mas pasta .I.
albiliam
El primer Darksiders fue demasiado bueno, genial, algo diferente entre tanto juego de deportes y shooters que habían. El 2 sin embargo, una película de Disney, de esas en las que el perro práctica deporte, un niño de 8 años detiene una corporación con baldes de agua y canta una princesa, todo junto.
Hombre Rata
y si era tan bueno, ¿por que se murió?
Herald
estoy jugando el 2... no le veo en nada lo "zelda", y la historia del 1 es como la del 2? porque vaya que el 2 parece estar escritor por adolescentes