'Hyper Dragon Ball Z' es uno de tantos proyectos surgidos del motor MUGEN. La última vez que hablamos de este trabajo de Balthazar fue en 2014, con una demo de 5 minutos que lucía espectacular, dejando en pañales a algunas producciones oficiales protagonizadas por Goku y cía.
Por desgracia, este juego de lucha aún está lejos de completarse (sigue en desarrollo, tranquilos), pero al menos su joven creador holandés sigue colgando vídeos en los que muestra el estado avanzado de algunos de sus luchadores.
Hace unas cuantas semanas fueron Gotekns y Super Buu, y ahora tenemos al mismísimo Piccolo, todo un clásico de Dragon Ball, repartiendo estopa contra Gotenks y Gohan. No faltan sus técnicas más famosas, aderezadas en este caso con juggles muy a lo 'Tekken', como todo MUGEN que se precie.
Habrá que ver cuánto tarda en finalizar este proyecto, porque lo cierto es que se está demorando demasiado y respecto a su presentación de 2014 ha variado ostensiblemente el reparto de luchadores. De aquellas el plantel iba a ser de 28, y con algunos atípicos, y ahora parece que se va a dejar en tan solo en 12.
Pese a todo, sigue pintando de maravilla y lo queremos ya.
En VidaExtra | Hyper Dragon Ball Z, el juego de Goku y compañía que todos queremos
Sitio oficial | Hyper Dragon Ball Z
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ma_gen
Este Hyper Dragon Ball Z, tiene una pinta estupenda y encima del estilo clásico de peleas en 2D. Estoy totalmente de acuerdo con el redactor...lo quiero ya.
konosoke
Me recuerda a una mezcla entre una recreativa que tampoco separaba las pantallas y un SF Alpha. Me encanta cómo está quedando.
richardcastrillonangel
morire esperando el Card Sagas Wars ese si era un proyecto
Hombre Rata
Mejor que Dragon Ball Z: Extreme Butōden si es.
solrack
En el segundo combate no se trata de Gohan. Es Bejito, la fusión de Goku y Vegeta mediante los potalas/potaras (los pendientes)
Luis
está muy lejos de los juegos de lucha de hoy en día, si lo comparas con el kof XIII éste dragon ball es malísimo, los efectos de sonido malos, los escenarios pobres. Lo que está bien son las animaciones y que parece que la mecánica de comobate está bien pensada.