Si hace unos días recordábamos uno de los mejores momentos de 'The Walking Dead', hoy nos apetece recordar otro memorable del genial 'Alan Wake' y que casualmente también transcurrió en una granja. Salvo que las sensaciones fueron completamente distintas.
Como comenté en su análisis, la banda sonora de 'Alan Wake' fue uno de sus puntos fuertes e hizo que me gustase más si cabe hasta considerarlo uno de sus mejores exclusivos hasta la fecha (hubo que esperar dos largos años hasta su desembarco en PC). Uno de sus puntos álgidos tuvo como protagonista precisamente su música y la del ficticio grupo de los Old Gods of Asgard.
Old Gods Of Asgard - Children of the Elder God
Mientras váis escuchando este temazo hay que recordar quién está realmente detrás del nombre de Old Gods of Asgard. Como muchos sabréis, se trata del grupo finés Poets of the Fall, quién ya había colaborado anteriormente con Remedy Entertainment en la canción de cierre de 'Max Payne 2'.
Lo curioso es que en 'Alan Wake' decidieron darle un toque de fantasía y misterio encarnando a un antiguo grupo con el que se topa el propio Alan Wake en la residencia Cauldron Lake del doctor Hartman. Dentro del comedor los podíamos ver hablando de sus batallitas mientras el citado doctor Hartman nos los presentaba como los hermanos Anderson (Odín y Thor), sin apreciar demasiado su valía en la escena del heavy metal de los 70 y 80 con el grupo Old Gods of Asgard.
No es la única canción de Poets of the Fall en 'Alan Wake'. Sin ir más lejos, hace unos meses recordamos el videoclip War como otra de las grandes canciones comerciales que asociamos irremediablemente a los videojuegos, mientras que como Old Gods of Asgard también sacaron "The Poet and the Muse", otra gran canción, aunque de un ritmo más pausado, como si estuviésemos ante el final de la película Rockstar, con un Zakk Wylde mucho más calmado (os recomiendo su disco Book of Shadows, ya que estamos). Merece la pena recordar ese poeta y su musa.
La traca del concierto en la granja de Alan Wake
Hecha la pertinente introducción sobre Old Gods of Asgard, nada hacía entrever que en una granja aparentemente tranquila (vale, en 'Alan Wake' nada lo era) fuésemos a enfrentarnos a las peores pesadillas de Alan para salvar su pellejo y el de su amigo Barry a ritmo de aquel grupo.
Pero ahí estaba el escenario... y tuvo que saltar la "chispa". Un rayo impactó sobre el dragón de mentira y empezó a sonar Children of the Elder God mientras no paraba de saltar toda la pirotecnica habitual de los anteriores conciertos de los Old Gods of Asgard. Desde ese instante Barry se situó en la mesa de mezclas mientras que Alan se dedicó a eliminar a los enemigos a golpe de pistola y linterna, o de bengalas. Cualquier ayuda era poca para aguantar la oleada de "sombríos".
A partir del minuto 56 del vídeo de World of Longplays podéis recordar ese instante en el que, además, Remedy Entertainment tuvo la brillante idea de estructurar esa misión con la misma duración que la canción de los Old Gods of Asgard, llegando a su cénit con la traca final. Para Barry fue sin duda uno de los mejores momentos de su vida, aunque él lo tuvo fácil: se dedicó a quedarse detrás de la mesa de mezclas mientras que a Alan Wake le tocó la parte más dura: sobrevivir.
¿Volveremos a ver a los Old Gods of Asgard / Poets of the Fall en la futurible secuela de 'Alan Wake' ahora que Sam Lake ha vuelto a dejar claro que le encantaría esa idea de contar con otra entrega de Alan Wake cuando su equipo termine el prometedor 'Quantum Break'? ¡Esperamos que sí!
En VidaExtra | Momentos inolvidables de la pasada generación: la cruda realidad de la granja de The Walking Dead
Ver 25 comentarios
25 comentarios
batrachian
MI juego favorito de la generación pasada. Qué forma de terminar los capítulos, la BSO, la trama, todo. Aún sigo esperando a que me expliquen parte del argumento.
juancarlos.jimenezba
Jarkendia, ahí me has tocado la patata... Alan Wake me marcó, y lo hizo de una manera muy sutil... Su estilo episódico, su gran banda sonora, su ambientación y su gran historia, contada de una manera magistral, ha hecho que se haya quedado para siempre en mi memoria.
Tengo su edición de coleccionista al lado de la cama, y cada vez que la veo al irme a dormir o al despertarme me saca una sonrisa. Por algo será...
Esa escena la recuerdo muy bien, porque las pasé canutas hasta que la final lo conseguí.
Me ha gustado mucho este artículo. Es genial recordar estos grandes momentos. Enhorabuena. :)
alecsprodan1
Sin duda alguna! Junto con "The Poet And The Muse" (v=GeSUvoY2oUk) momentos ÉPICOS. Quizás de lo más épico en la historia de los videojuegos (para mi ;)
Que mezcla tan perfecta de Twin Peaks y Stephen King... simplemente perfecto. Ai! Ahora tendré que jugarlo otra vez, leches!
Children of the Elder Goooooood!!!
chivotario
Gran artículo y gran juego, no tanto sus 2 DLC que eran una oda al reuso de escenarios. De lo mejor de la generación pasada y a pesar de algunas texturas algo pobres aún a día de hoy aguanta muy bien el tipo, de hecho me están entrando hasta ganas de jugarlo de nuevo :D
ma_gen
Qué buenos momentos los de este juego que sin duda alguna está en mi Top de mis joyas para Xbox 360.
Me compré la edición coleccionista que venía dentro del libro.
Algún día espero rejugarlo, las experiencias vividas en este juego son increíbles en todos sus apartado.
Ojalá veamos algo así de bueno o un Alan Wake 2 para la presente generación.
iamkyle
Que manera de esquivar, puto Alan. Tenía el chasqueador!!!! Juego incomprendido donde los haya. Muy grande.
zizou_1984
Siempre quise jugar a este juego, es por el único me jodía no tener una 360, y creo que me pasará lo mismo Quantum Brake.
eldogler
Para el siguiente articulo de "Momentos inolvidables" tienen que recordar a Red Dead Redemption en aquel momento cuando entras por primera vez cabalgando por Mexico con una cancion de fondo magistral
yaverit
siempre se agradece ver reseñas sobre Alan Wake, gracias por seguir acordandote del escritor. Aunque no me parece esa la escena más memorable. Lo que más me impacto es el bosque, la atmosfera tan lúgubre e ir corriendo hasta la próxima luz. Esa luz al final de un angosto sendero, una cabaña o ese claro del bosque, nunca mejor dicho. Recuerdo una tarde que se lo enseñe a unos colegas y luego ir a las canchas. Nos apagaron los focos y hubo algún chiste al respecto
yaverit
por cierto, me gusta mucho la sección. Así de primeras yo propongo a Left 4 dead y a Mirror´s edge, dos imprescindibles en mi 360
Jaime
Sigo a Remedy desde Max Payne 1 y este juego desde el E3 del 2005 me parece que lo anunciaron. Tardó mucho en llegar pero no defraudó, como ningún producto de Remedy. En la edición limitada (imprescindible) a parte del libro (BRUTAL), la banda sonora (qué voy a decir que no hayas dicho...) te contaban la historia de cómo se hizo el juego, la historia del estudio... Ves cómo hicieron el genial Max Payne 1 sin presupuesto, 20 personas trabajando en un garaje, aplicando a videojuegos por primera vez el tiempo bala, reconocimiento facial de caras (lo hicieron con vecinos) y las escenas de cómic, lo cual fue un recurso que les quedó genial porque no tenían dinero para poder realizar vídeos. Cuidan absolutamente todo al más mínimo detalle, ojalá hubiese más estudios como ellos.
bender101
Para mi que llevo años en esto y me cuesta acabar los juegos, de los mejores de la anterior generación... Me encantó la ambientación y el efecto de la luz en medio del bosque, cada vez que salgo de noche por el campo me lo recuerda...
¿Que se sabe de la posible continuación? Para mi el juego quedaba abierto y eso que me pase también el primer DLC...
orionftw
Sin duda el mejor momento de Alan Wake.
ronald.deschain.5
A mi este juego me decepciono muchisimo. La calidad de los personajes, su personalidad, es maliiiiisima. Es pretencioso, en historia y diálogos que luego quedan en cliches y en algo sin sentido, y a nivel de jugabilidad es repetitivo hasta la saciedad. Técnicamente, y en eso no me quiero meter, sí es verdad que las animaciones son bastante palo (véase como corre o diálogos) y el nivel de los enemigos de risa. Hay que tener en cuenta que cuando salió esto ya había dos Uncharted en el mercado y dejando a un lado el estilo de juego, de la forma narrativa que uno conseguía a la que el otro pretendía, había un trecho tremendo.
Para mi Alan Wake se quedo a medio camino de todo y fue un quiero y no puedo tremendo, aun así me alegro que la gente le haya gustado y espero que saquen un segundo, yo no lo voy a jugar pero si la gente le tiene ganas y le gusto es una pena que no saquen otro.