Todavía andamos dilucidando si el nuevo iPhone 4 de Apple es capaz de encargarse de sustituir a una consola de juegos portátil o si, como mínimo, puede considerarse una alternativa seria para jugar en cualquier parte. Es muy potente, tal y como vimos en la primera parte del análisis, y cuenta con un sistema de distribución digital integrado que acerca al consumidor a la aplicación deseada tanto, que hace casi irresistible su compra. De hecho en Applesfera, nuestro blog especialista en Apple, son conscientes de todo lo que ha supuesto el desembarco del iPhone en el terreno de los videojuegos.
Llega el momento pues de adentrarse en lo que ofrece esa exitosa AppStore. Repasaremos algunos títulos de carácter AAA, que han sido desarrollados por estudios serios de un modo profesional y equiparable al de cualquier producción para consola portátil o sobremesa. Por fortuna debéis recordar que no todas las producciones que ofrece la tienda de Apple tienen un presupuesto de más de seis ceros detrás. También encontraremos propuestas más alternativas, tremendamente divertidas, más económicas y que no tendrían salida en el mundo de las consolas.
Una pantalla nueva, una resolución cuatro veces mayor, muchas más posibilidades
Como bien dijimos en la primera parte del análisis la pantalla en un dispositivo de estas características es muy importante. De hecho el teléfono de Apple carece de botones para su uso cotidiano y todo pasa a realizarse mediante sus capacidades táctiles.
Es tremendamente importante contar con un hardware tremendamente preciso, cosa que el iPhone cumple sobradamente, y que ofrezca la resolución necesaria para mostrar toda la información que necesitamos. Antiguos modelos del dispositivo llegaban a una resolución de 480 × 320 pixels, actualmente nos enfrentamos a una versión que cuadruplica esa resolución en el mismo espacio de pantalla. ¿Qué implicaciones tiene este aumento de resolución? Muchísimas y no todas buenas, claro.

Para el usuario final el primer impacto es una bestialidad. Pasamos a sufrir un efecto de pegatina, la pantalla parece “pegada” al teléfono. Tiene más resolución que la de un papel impreso y nuestro ojo es incapaz de distinguir ningún tipo de pixel. Bordes suaves, sombras precisas, colores vivos… cualquier descripción que yo os haga ahora mismo no será representativa de lo que Apple ha conseguido con su Retina Display. Si imagináis una pegatina brillante impresa y pegada en un teléfono no iréis muy desencaminados.
Esta pantalla, que ahora ofrece un área cuatro veces mayor y una definición asombrosa, se coloca como la pantalla con más resolución del mercado de dispositivos móviles. Y compararla con cualquiera de la competencia no es más que jugarle una mala pasada al otro hardware. Observad estas fotografías de la resolución entre una Retina Display y una Súper AMOLED (máximo exponente de la competencia).



Las dos son grandes pantallas con sus beneficios y sus partes oscuras, pero de momento no hay duda. Retina Display tiene más resolución y se nota muchísimo. Debéis relativizar también este resultado que muestran las comparativas, pensad en la distancia a la que se han hecho las fotografías y en la distancia a la que trabajamos con un móvil, en la realidad será difícil ver pixels o mala resolución en cualquiera de las dos. Pero, de nuevo, las diferencias están ahí, eso es innegable.
Ahora podremos disfrutar de interfaces más definidas, más información en pantalla y letra a menor cuerpo sin perder definición ni legibilidad. Si antes nos encontrábamos ante una pantalla que tenía X pixels de ancho y alto para ser rellenados de color ahora tiene cuatro veces más y eso se nota.
Los juegos adaptados presentan muchísima mejor definición. En efecto es como aumentarle la resolución de pantalla a un título de PC. ¿Verdad que no es lo mismo jugarlo a 640 × 480 que a 1280 × 1024 px? Pues el efecto es el mismo. Sí, los juegos se ven mucho mejor.
Pero no todos. Sólo los que estén preparados para ello, sólo las versiones HD. Y es que, por desgracia, el 95% de aplicaciones de la tienda de Apple siguen estando preparadas para una resolución menor y el teléfono aplica un escalado automático mediante interpolación. Todos sabéis lo que eso significa, un resultado terrible.

Es de esperar que paulatinamente se vaya arreglando y que en un tiempo muchas aplicaciones se lancen de forma inteligente a la resolución adecuada dependiendo del teléfono. Esta nueva situación ha sido aprovechada por algunos desarrolladores y publishers para volver a colocar productos antiguos en la línea de salida gracias a un pequeño reajuste de su apartado gráfico. Las versiones en HD de juegos antiguos se vuelven a vender a precios ya olvidados. La fiebre de la alta definición ha llegado al iPhone y a sus juegos.
Sí, mucha definición y mucho HD pero, ¿qué hay acerca del control?
Cuando se habla de cómo controlar videojuegos en un teléfono multitáctil está claro que nadie piensa en botones. Utilizaremos determinadas zonas sensibles de la pantalla para acceder a una serie de comandos, tal y como era de esperar.
Hasta aquí bien pero justo es en este momento cuando las opiniones se dividen en dos. Los que prefieren botones y los que no. Los que defienden que para poder jugar bien es necesario un buen periférico de control y los que defienden que uno se puede divertir y vivir cualquier experiencia si el juego está adaptado.
A mi la experiencia me ha convertido de los primeros a los segundos. Al empezar a jugar con un dispositivo como el iPhone 4 la sensación es extraña, sobre todo si lo queremos comparar con una consola tradicional como PSP. Sí, echamos de menos a los botones y sí, buscamos cruceta o un maldito joystick direccional al que apelar para ajustar nuestra posición.
En lugar de eso muchos títulos han optado por ofrecer un esquema de control sobre impreso en pantalla. Una zona por la que arrastraremos el dedo y que simula ser un joystick y diversas zonas calientes que emulan botones o que activan funciones.

No seré el que diga que al principio no cuesta, sí, cuesta, pero la transición se puede hacer y la potencia que ofrece el dispositivo que analizamos arroja suficientes frames por segundo para que la experiencia sea satisfactoria.
Y es que en el fondo, independientemente de si existen o no botones, lo que importa es cómo un videojuego es capaz de trabajar con su ausencia. Todos los títulos tienen activados sistemas de micro gestión que ayudan al jugador a resolver retos a priori imposibles. En ‘Assassin’s Creed’ vemos como el protagonista recibe un empujón en medio de un salto para llegar a la cornisa, en muchos FPS de consola encontramos sistemas de ayuda automáticos al apuntar que corrigen la poca precisión de los pads analógicos, en muchos títulos de conducción se nos ayuda al girar y a no salirnos siempre de la pista… son licencias que se han de tomar para conseguir que nos lo pasemos bien y que no se produzca frustración.
Y la diferencia entre los títulos que veían la luz al principio, cuando no tenían muy por la mano al dispositivo y a sus posibilidades, y los que podemos encontrar ahora es abismal.
Juegos de carreras, de pelea, FPS, survival horror, aventuras gráficas, puzzles… todos los géneros han evolucionado hacia esquemas que integran elementos de ayuda al jugador y que posibilitan que jugar con controles táctiles sea factible. Apuntar ya no es tan difícil si el juego detecta un área de impacto y centra la mirilla automáticamente, conducir ladeando el teléfono pasa a ser factible cuando se ajusta el comportamiento del coche y su aceleración automática, dibujar controles en pantalla empieza a ser una buena solución cuando la propia resolución del dispositivo permite que sean más pequeños e igual de precisos y legibles.
Sí, el dedo en la pantalla tapa un área de visión, pero es algo a lo que nos acostumbraremos más pronto que tarde.
Queda también por anotar las posibilidades que brindan los acelerómetros, los giroscopios, las capacidades de conexión y las propias características de una pantalla multitáctil tan precisa como la de Apple. Hacer la transición y pasar a jugar con un aparato así se acaba convirtiendo en una realidad. Es cuestión de tiempo.
Ya es hora de pasar a la acción. Enséñame videojuegos que molen.
Ante la avalancha de aplicaciones diarias que sufre la AppStore de Apple es muy difícil elegir videojuegos que recomendar. Existen miles de alternativas, miles de títulos que convencerán a unos y disgustarán a otros. Por eso, a pesar de que yo haya elegido a seis juegos que opino son muy potentes y que han tenido un desarrollo profesional al mismo nivel que una producción para PSP o NDS, los comentarios están abiertos a vuestras recomendaciones.
No se trata de ganar una competición ni de convencer al resto de la compra de un título. Simplemente buscamos recomendar algunos juegos que han logrado entretenernos un buen rato y difuminar la barrera que separa una consola de un teléfono móvil. Estos son mis seis fijos.
‘Bruce Lee: Dragon Warrior’

Uno de esos videojuegos que por su factura podrían clasificarse sin ningún tipo de duda dentro de la liga de los AAA. Utilizando el mito y la historia de Bruce Lee nos presenta un título de combate, al más puro estilo ‘Tekken’, pero adaptado a las posibilidades del iPhone.
Cuatro estilos de combate, diez luchadores diferentes, cinco modos de juego y un apartado gráfico que cuesta creer pueda ocurrir en un iPhone. Personajes enormes, detallados y con unas animaciones soberbias que se da mamporros de los que duelen en escenarios preciosistas a lo largo de varios momentos del día.
El juego utiliza el control impreso en pantalla, un joystick y dos botones para golpear y defendernos que responden bien y permiten una gran amalgama de combos, enganches, contra ataques y demás movimientos quebranta huesos. Cabe resaltar que el juego fue premiado con el People’s Choice Award en los International Mobile Games Awards. El precio, 2,99 €, puede parecer un tanto elevado pero estamos ante un producto de mucha calidad y no es de los más caros.
Podéis encontrarlo aquí | Bruce Lee: Dragon Warrior
‘N.O.V.A. – Near Orbit Vanguard Alliance

Un First Person Shooter en toda regla y que en su última versión alcanza cotas de calidad difícilmente imaginables hace un par de años en un teléfono móvil. Estamos hablando del que muchos consideran el ‘HALO’ del iPhone y tienen razón.
Quizá no es ninguna maravilla a nivel argumento pero gracias a la potencia del cacharro y a sus nuevos gráficos HD lo que vemos en pantalla es ciertamente impresionante. Todo funciona suave y con una definición asombrosa.
El juego tiene diversas ayudas activadas para que nos permitan apuntar mejor a los enemigos, seis armas diferentes, un montón de localizaciones que nos harán visitar naves espaciales, paisajes nevados o junglas, trece niveles, enemigos diferentes y un cuidado diseño de niveles que nos mantiene ocupados haciendo cosas diferentes cada poco tiempo. Por supuesto también llega con multiplayer y hasta soporte para los nuevos giroscopios del iPhone 4. Una experiencia que merece la pena probar aunque, en mi caso, opté por seguir jugando de modo tradicional.
¿Su inconveniente? El precio. Hablamos de 3,99 euros y se puede considerar como un título caro dentro de lo que ofrece la AppStore. Si buscáis un FPS que respire a ‘HALO’, sin duda apuntad a este en vuestra lista.
Lo podéis encontrar aquí | ‘N.O.V.A.’
‘Dark Nebula – Episode Two’

Estamos ante un clásico instantáneo, no os quepa duda. La segunda parte de uno de los títulos más aclamados de la AppStore y que llega con mejores gráficos, más niveles, nuevas mecánicas y mucha más diversión.
Imaginad el típico juego de laberinto y bola de metal que se maneja moviendo el iPhone de un lado para otro. Ahora desquiciadlo, añadid enemigos, trampas mortales, un sistema de juego la mar de interesante y adictivo y un apartado gráfico de auténtico lujo. Enemigos nuevos, 19 niveles, localizaciones diferentes, integración en facebook, tablas de ranking…Todo eso es ‘Dark Nebula – Episode Two’.
Las críticas de los clientes lo ponen por las nubes y os aseguro que se trata del típico juego al que caes y caes y caes cada vez que tienes cinco minutos libres. Una auténtica producción AAA enfocada al entretenimiento directo y sencillo. Por si fuera poco el precio está muy ajustado, podrá ser nuestro por 0,79 €. El clásico ejemplo de título bien pensado para y por el iPhone.
Lo podéis encontrar aquí | ‘Dark Nebula – Episode Two’
‘Plants vs. Zombies’

Poco o nada podemos decir a estas alturas de uno de los juegos del año sin lugar a dudas. El exitoso ‘Plants vs. Zombies’ también llega al iPhone y lo hace adaptado al dispositivo y respetando la esencia del original que tantos premios ha conseguido.
El clásico juego de las torretas pero aderezado con estrategia, mala leche y muy muy buen hacer por parte de los desarrolladores. 50 niveles, muchísimos enemigos zombies diferentes, 49 plantas para luchar contra la infección (vendrían a ser nuestras armas), logros exclusivos, compatible con multitarea… podría seguir pero es que sencillamente estamos ante el ‘Plants vs. Zombies’ de toda la vida y que tanto nos gusta.
Eso sí, el juego no parece haber sido rediseñado para adaptarse a la nueva resolución del iPhone 4 y pese a que se ve muy bien en pantalla, sí hacen acto de aparición los famosos gráficos interpolados. El precio es de 2,39 € y teniendo en cuenta que por Steam y para PC cuesta casi el triple, da como para pensárselo.
Lo podéis encontrar aquí | ‘Plants vs. Zombies’
‘Real Racing’

Es el simulador de conducción por excelencia. El que tiene el apartado gráfico más realista de todos, el que ofrece más opciones y el primero que supo cómo jugar con los acelerómetros del iPhone para que la conducción fuese placentera, divertida y competitiva.
Simplemente, funciona y funciona muy bien. Ganador de la tira de premios nos propone más de 48 coches, 12 pistas de diferentes entornos, 5 modos de juego, multiplayer, liga online, subir replays a YouTube… si tuviésemos que buscarle un parecido salvando las distancias hablaríamos del ‘Gran Turismo’ para la plataforma de Apple.
El juego ya lleva un tiempo en el mercado pero acaba de ser actualizado para soportar las ventajas del iPhone 4 y su pantalla de gran resolución. Se puede comprar por 3,99 euros, no es barato, pero todo aquel que se decide acaba disfrutando de intensas carreras de coches y de un apartado visual impresionante.
Lo podéis encontrar aquí | ‘Real Racing’
‘Angry Birds’

Y llegamos, en esta última recomendación, a la auténtica fiebre de la AppStore durante todo el año pasado. El popular ‘Angry Birds’, un juego pensado para ser disfrutado en un iPhone y que utiliza sus mejores armas aprovechando la tecnología del dispositivo.
Consiste en disparar, utilizando una especie de tirachinas gigante, a una serie de pájaros proyectil que deberán destrozar la fortaleza donde aguardan unos cerdos verdes. Es un juego de físicas, sin más, pero con una estética muy divertida y muy cuidado.
165 niveles diferentes en los que tendremos que utilizar la lógica y la fuerza bruta para conseguir superar el reto. Un montón de cerdos verdes que deben morir y cientos y cientos de usuarios contentísimos con una compra de sólo 0,79 € y que les ha proporcionado horas y horas de diversión. Totalmente recomendado, vamos, que no puede faltar.
Lo podéis encontrar aquí | ‘Angry Birds’
Está claro que existen muchísimos más títulos, de las 250.000 aplicaciones disponibles en la AppStore y subiendo más del 30% son juegos, que también se merecerían haber estado entre estos elegidos. Sentíos libres de opinar y utilizar los comentarios para recomendarlos, así entre todos conseguiremos una gran recopilación de títulos interesantes.
Ya hemos comprobado que el dispositivo de Apple da mucho juego y que detrás existen grandes compañías con dinero, tiempo y ganas de realizar grandes títulos de calidad profesional. Hasta aquí bien.
Pero lo que de verdad hace de esta plataforma algo único y que deberíamos valorar mucho más es la facilidad con la que nosotros, usuarios y jugones cuyo sueño podría ser diseñar nuestro propio videojuego, podemos lanzarnos a la aventura y publicar nuestras creaciones. Un kit de desarrollo bastante asequible, motores gráficos preparados para trabajar con el teléfono, publishers internacionales a la caza y captura de buenas ideas, posibilidad de rentabilizar nuestros propios juegos mediante publicidad y ventas… a todo eso dedicaremos nuestra tercera y última parte.
Y es que con el iPhone de Apple se cierra un círculo muy interesante y que abre una nueva vía que hasta ahora permanecía cerrada. Los videojuegos y todo el potencial de una máquina de tecnología punta se abren a nosotros. Nosotros, desde nuestra casa, con nuestros amigos y un pequeño equipo de trabajo, con ilusión y ganas podemos poner en jaque a inversiones millonarias que príman la rutina y la rentabilidad por encima de la creatividad desbordada y a las nuevas fórmulas de entretenimiento. Mientras llega la última parte podéis ir conociendo mejor al dispositivo gracias a nuestros compañeros de Applesfera.
No me digáis que eso no os abre el apetito para, como mínimo, prestarle atención al tema e intentarlo. Nos vemos en la tercera parte del análisis. Será la última, lo prometo.
Más en VidaExtra | iPhone 4 como consola portátil, parte I. Análisis
Ver 128 comentarios
128 comentarios
utakie.umastiecrieib
El Ipod Touch hace casi lo mismo y solo vale 180€
rcdepor
Todo muy bonito pero hay tres cosas que nuncan solucionaran:
1. Consola de 600 euros 2. El control sera bueno, pero nunca igual al boton fisico. 2. Al año tu vecino tendra la siquiente version del movil y parecera que ya no tienes lo "mejor", con que las consolas suelen durar 5 años.
Tabien hay cosas buenas:
1. Juegos muy baratos (90% de baja calidad). 2. Posibilidad de estar siempre conectado(3g).
Sobre las pantallas acabo de mirar la amoled de mi nexus y me cuesta mucho ver los cuadraditos...hay algo en esa comparativa que no me cuadrad.
25621
Bien he visto que ay opiniones encontradas respecto a este post. no creo que este haciendo falta la objetividad, pero como bien se dijo es dificil abordar un producto tan controversial como ha sido el iphone.
Que si telefono, consola portatil, computadora o que? Bien para empesar pienso que se valen las comparaciones pero sin descalificar, en la primera parte dijeron que el NDS quedaba fuera de esta liga, y eso es un error.
Recuerdo no hace mucho cuando se anuncio el NDS con doble pantalla, (una tactil) y yo fue de los primeros en pensar que seria un desatre tipo virtual boy, y solo fue asta que la probe que quede enganchado.
Gracias a un flash card probe mushisimos juegos (todos los que me llamaron la atencion de hecho) y puedo decirles que ay excelentes juegos y otros menos que mediocres, pero reconozco que algunos conceptos serian imposibles en otro hardware.
despues del NDS me cambie a PSP, fuy ceducido por la potencia bruta y el catalogo mas adulto que en ese entonces tenia psp frente a NDS, si los graficos eran muy bonitos pero descubri que no hay consola perfecta.
todos los joistiqueros, en su mayoria usuarios de Play station u otra sobremesa tradicional, comenzaron a demandar un segundo joistick y a ponerle pegas al que tenia.
y yo que siempre he tenido muchas "habilidades con los videojuegos" tambien reconoci que el control en algunos juegos se hacia muy incomodo, pero casi solo pasaba en los FPS. la mayoria portados de PS.
Despues casi por accidente termine con un iphone 3g y para mi esto fue una experiencia mas completa ahora les digo porque: en el mundo integrado que vivimos es claro que las consolas que solo sirven para jugar ya no existen y todo apunta a que cada vez tendran mas funciones.
todas las consolas actuales: sobremesa o portatiles son reproductores de medios y navegadores y tienen algunas capacidades PIM o redes sociales integradas.
no tengo un iphone 4, actualmente tengo un ipod touch 3g (si el que trae hardware de iphone 3gs menos el telefono) y es una verdarera experiencia navegar en el, quitandoles el flash (y no crean que hace una falta vital), me muevo con soltura por casi toda la web ya me gustaria que mi laptop con todo y su gran pantalla me diera esa experiencia en interface.
el telefono que actualmente tengo es android froyo 2.2 y he de decir que es lo mejor que ay despues del iphone, no porque sea fan del iphone,
sino por que la integracion de hardware software del iphone aun no ha sido igulada por nadie en el mercado, el modelo cerrado unificado de apple hard-soft em realidad hace la diferencia, de que sirve un procesador 600 o mas megahertz en un mobil corriendo sobre Windows mobile 6.1
Por eso apple no habia caido en el juego de la lucha con hardware en bruto respecto a sus rivales, para que? si podia hacer mas con menos.
pero volviendo al tema que nos interesa que ondas con los juegos? pues hablando de capacidades tecnicas, en algunos juegos el iphone a llegado si temor a equivocarme casi al nivel de un psp.
y se trata de juegos que son compatibles hasta con la 2 segunda generacion de iphone, esto es: se le ha estado sacando probecho por mas de 2 años al mismo hardware.
los limites actuales del nuevo harware del 3gs o iphone 4 aun no se han explotado ya se empiesa a ver algo de implementacion de antialiassing o open gl-es 2.0 que mejoran las cosas aun mas.
al final solo quiero decirles que una consola es la suma de sus partes, y el software que es el fin ultimo, es una piesa fundamental esto ha mercado el exito de apple, sino todo fuera windows-microsoft.
y para terminar hablare de algo muy importante y que a los aficionados de smartphone no-iphone se les olvida APP-STORE, es una razon de peso para preferir una plataforma u otra, veran es cierto que aunque ay mucho, muchisimo (diria yo) software basura.
tambien ay verdaderas joyas de la programacion que explotan muy bien las capacidades de este sistema.
mi lista de juegos difiere mucho de la aqui presentada, pero es cuestion de gustos, tambien he coleccionado muchas app y juegos muy buenos gratis,aprobechando las ofertas.
y como les dije se encuentra de todo, desde software especializado (soy ing civil, y he comprado software de resistencia de materiales, empuje de suelos y calculo de estructuras), hasta, verdaderos clasicos de la literatura, y como no buenos juegos y facebook tambien estan qui.
Herculeo
Dani, muchas gracias por esta segunda parte.
‘Bruce Lee: Dragon Warrior’, ‘N.O.V.A. – Near Orbit Vanguard Alliance, ‘Plants vs. Zombies’, son buenos juegos y no se puede negar ello, pero no me terminan de convencer. Y todo eso se debe al control. Cualquiera en esta sala que este leyendo mi comentario puede pensar que no me gustan estos juegos cortos y para pasar el rato, y no es así, me gustan y mucho. Aveces es divertido entretenerse con algo cuyo trasfondo sea nulo o leve, diversión sin compromisos argumentales y de ligereza.
Un ejemplo de ello es que tengo varios minis, esos juegos sencillos de la PSN, pero hay una diferencia. Mientras con el iPhone(3) me rompía el coco para dominar el control(Que fallaba, porque yo no soy tan malo), con el Monster (probably) Stole my Princess y el Heracles chariot de la PSP la paso de maravilla, el control me parece la peor traba que tiene el iPhone, es tedio que molesta la experiencia.
Rescato que el teléfono tiene cosas geniales para aprovechar, cosas que incluso veía de sobra, pero para poder competir con las consolas portátiles(DS y PSP) deberá hacer la tarea bien hecha, tarea pendiente: el control.
Puede tener la máxima resolución en el mundo de las pantallas, puede tener las mejores prestaciones, pero... uhm uhm, si quiere hacerse de un habitual a las portátiles como yo, además de juegos sencillos súmenle juegos con más carga, un catálogo de donde elegir lo que quiero jugar, y en cualquier momento... ahhh, un filtro para juegos ayudaría, la calidad debe subir un poquito.
Un saludo, espero la tercera parte y ojo, que no se les cruce por la cabeza, no soy un hater del iPhone ni nada eh!.
a3hmax
Definitivamente las cosas de Apple para Applesfera, pues los analisis solo me dejan claro que el Iphone sea la version que sea es solo otro telefono con minijuegos, que gozan de un acabado increiblemente pobre.
Y para colmo, jugar con los dedos en la pantalla, y como si no pudiera ser peor los controles son sumamente imprecisos.
18923
Los juegos mencionados en este post son bastante antiguos y han sido desarrollados por estudios más humildes de lo que estamos acostumbrados a ver en cualquier otra videoconsola.
Me faltan en la lista mencionada:
-Street fighter IV de Capcom -Chaos Rings de SquareEnix -Crimson Gen Saga de Altus (RPG traído de PSP) -Pro Evolution Soccer de Konami
Estos juegos han sido desarrollados por los principales estudios del mercado.
Yo creo que el futuro de los juegos del Iphone va más por aquí, juegos de la misma calidad y duración que los de videoconsola (salvando las diferencias) a un precio ligeramente reducido.
Pero el precio tiene que ir en consonancia con su calidad. En el post se menciona NOVA como "caro" a 3,99€. ¿Cómo pretendemos que hagan juegos buenos si gastarnos 4€ en un juego es un lujo?
Los juegos que menciono superan los 4€, yo pagué 11€ por Chaos Ring y creo que 10 por el PES, y eso es lo que valen. En un futuro tendremos juegos de gran calidad, desarrollados por las mejores compañías y empezarán a ponerse los precios que corresponden. Yo lo pagaré encantado.
Ahora queremos comparar juegos de 0,79€ para el Iphone con juegos de 50€ para la PSP... No es que el Iphone no esté a la altura, ni que las desarrolladoras no vean futuro en esta plataforma, es que queremos el GTAIV en nuestro móvil por 1,50€. Y eso no puede ser. No porque el Iphone no sea potente, simplemente ... no es rentable.
Cuando estemos dispuestos a pagar 50€ por un juego del Iphone...tendremos un juego de, al menos, la misma calidad que los juegos de 50€ de PSP. Todo llegará.
seguii
por una parte si compras una nintendo ds o una psp con digamos 50juegos te costara mas cara que un i-phone con 50 juegos.
mirando-lo así como como nos lo enseña dani pues parece barato incluso pero a mi sigue sin convencerme.
que si, que es sin duda el mejor móvil para jugar y sinceramente un gran handicap a la hora de elegir terminal.
cualquier gama alta cuesta 600€ y si encima le puedes sacar mas provecho si cabe pues...
sigo sin quererlo comprar pero mas que nada porque soy incapaz de gastarme ese dinero en un misero móvil.
fskyline
La verdad que el iPhone con su iOS lo esta petando en todos los sentidos, pero no estaría de mas que el analisis no estuviese solo enfocado a Apple, sino en general a los nuevos dispositivos moviles. Android por ejemplo es un buen ejemplo de alternativa a iOS, aunque la fragmentacion que tiene puede ser un pequeño problema y el nuevo Bada OS de Samsung esta despegando bastante fuerte (cada vez que me da por entrar a la tienda online para ver que cosas hay me encuentro con mogollon de novedades en el apartado de juegos) y el Samsung Wave es practicamente identico al iPhone 4 exceptuando el sistema operativo.....
Apple tiene la ventaja de haber sido el primero, pero desde luego no es el unico ;)
tacticscosplay
muy buen análisis, lo felicito!
aunque el iPhone tiene sus ventajas y sus desventajas, yo en lo personal no lo recomiendo, y a los que lo tengan: que lo disfruten de lo lindo.
no lo recomiendo por:
precio: muy caro, comparado con otras alternativas.
utilidad: puedes hacer lo mismo con un iPod touch con jailbreak + un teléfono móvil barato.
esos son los contras que yo le veo al iPhone.
sobre sus juegos, mm... hay algunos muy entretenidos, pero ninguno se compara con los juegos para portátil. llamese:
RE4 iPhone ( la peor versión de RE 4),
FF1 y 2 iPhone ( mal control, fallos en la aplicación, las mejores versiones son las de NES y las de GBA)
Crystal defenders esta entretenido pero solo lo juego cuando estoy aburrido y no tengo que jugar en mi DS.
parachute panic: muy bueno, pero igual, solo para tiempos de ocio
La App store tiene apps muy buenas, sobretodo las medicas, pero como dije: también esta para iPod Touch.
suerte!!
Oricalco
Wow me encantan las fotos comparativas , q buenas imagenes la de la resolucion de la pantalla , el samsung galaxie kedo cmo alpargata al lado del iphone es como si en el galaxie viera los pixeles del primer doom y en el iphone el crysis en maximo !!! sin duda una diferencia abismante
Alfabin
Quisiera saber: ¿tiene un ritmo de actualizacion el iPhone?
Esto lo digo porque puede que llegue un momento en que me compre un iPhone (y que en donde vivo cuesta un ojo de la cara... y parte del otro) y luego resulta que al dia siguente sale Apple anunciando un nuevo iPhone 5 con el doble de todo que ofrecia el 4... Nojoda, para consegir a alguien que me venda el que compré estará dificil :$
abismo456
verdaderamente ahi esta la razon por la que sony quiere sacar al mercado un psp phone ¿ono?
finishthefight
El teléfono no tiene mala pinta, pero no me motiva mucho el diseño. Me gustaba más el Iphone normal y corriente que era más estilizado.
nacho134
Gracias por el análisis sr. Candil. Me acaban de ceder un Iphone 3G y ya tengo apuntados los juegos que ha nombrado ;) .
alejandrosalazarvarg
No estaria mal un post con recomendaciones de juegos para android...
benitodiaz
Si es verdad que lo juegos tienen calidad y que tienen mejores precios que los del PSP y nintendo DS, pero la verdad yo que he jugado bastante las 3 portátiles no se me hacen tan buenos los juegos del iphone como los de los otros 2, por ejemplo el de Bruce Lee no tiene la mis cantidad de personajes, movimientos, historia, carisma, música, graficas que Tekken de PSP, y además la mayoría de los mejores juegos del iPhone son Puzzle, el PSP tendrá menos juegos y serán más caros pero tiene licencias y juegos con mas calidad, no me va a decir que Hero of Sparta se compara God of War (ni siquiera en graficas), la verdad los de PSP y varios de DS dan la sensación de una consola de sobremesa (por que tiene mejores licencias, mejor producción y calidad) y los del iPhone si dan la sensación de un Portátil para pasar un rato, pero nada más.
19705
Esto si es un Gadget :)
hemerod1
Quiero uno pero es mejor esperar en mi opinion
thedogwar809
guaoo que buen reportage sobre los juegos del iphone4, te la luciste dani, yo juego muchos juegos de iphone como rayman2 o sf4 y es solo acostumbrarce a la pantalla tactil, yo he terminado juegos en el iphone que con un control tradicional es igual de dificil ej. megaman2 o ew jin. y tambien juegos que son hechos exclucivos para iphone como ej. monkhey ball 1 y 2 y dark nebula2, este ultimo es genial.
si eres tradicional nunca te vas a divertir con ningun cel.sigue con tu psp. HE DICHO.
supercafetero
Estoy deseando que me llegue el Iphone para probar alguno de estos juegos. Me falta un próximamente al final del artículo. ¿Vas a postear más juegos o te vas a centrar en otros aspectos? Si es la segunda opción, me gustaría que me recomendarais más juegos para el Iphone, teniendo en cuenta que es el primero que pasa por mis manos.
nickle
¿que el hardware da?, da, y está demostrado. Ahora, yo con estos cacharros todo en uno siempre he tenido mi recelo, ya que generalmente sacrifican la calidad de alguna función para darle entrada a otra. Por supuesto, con el avance tecnológico cada vez hay que sacrificar menos y las múltiples funciones van decentemente.
Yo creo que a la larga estos cacharros se van a convertir en un seria competencia para la industria clásica, ya que el porcentaje de jugadores casuales es altísimo, y estos cacharros gomosos, además de status (si, que bajo caímos XD), te dan muchas funciones extra, y los juegos no son tan costosos, y ahí es cuando el precio un duele tanto (hay que dejar de hacer el cálculo con el golpe inicial, hay que ponderar que ofrece, cuanto gastamos en accesorios, juego, etc…)., y más si vez el juego como algo opcional y para disfrutar a ratos
Por mi parte, yo no me subo a ese carro todavía. Prefiero lo clásico, y en 3DS es lo que yo quiero. Aunque sin duda alguna, los todo en 1 reinaran algún día, y seguramente veremos a Apple, sony nintendo y otros más peleando en el mismo segmento de mercado, porque es en las masas donde está el dinero.
supercafetero
¿Se puede hacer un fan en Facebook de las batallas entre Cáncamo y Destiny-Claws?
Personalmente, por lo que llevo leído, a parte de muchas risas, me decanto por los argumentos del señor garras, pese a que escribo con un macbook pro y miro con ansia todos los días el correo a ver si me ha llegado mi Iphone 4. Pero no creo que hoy por hoy se pueda comparar lo que, todavía, es un teléfono, con una consola portatil. Quizá el Iphone 6 GP Nº17 iguale a la DS4lite R2D2 e incluso supere a la PSP H2O (símbolo de batman).
BTW, ¿Qué será de Tom-Tom en pocos años? ¿Quién se va a comprar un gps en los próximos años? ¿Tiene alguna ventaja con el googlemaps del iphone?
krollian
Arquetype, Predators, Osmos, Aqueducte...
La variedad es inmensa para no ser considerado toda una competencia para las consolas tradicionales.
Y habrá que recalcar de nuevo que un iPod touch no requiere un contrato con una compañía telefónica. Si hasta en Nintendo remarcaban la importancia de los dispositivos de Apple, es que es algo a considerar.
http://www.youtube.com/watch?v=mc88ti3WbfY
http://www.youtube.com/watch?v=_z94WdINzFs
18923
Después de probar esta demo del juego de EPIC GAMES para el Iphone (probado en mi retina display):
http://www.applesfera.com/aplicaciones-moviles/project-sword-el-primer-juego-de-epic-games-para-ios
Creo que la PSP se queda corta gráficamente.
Ya lo dije antes en este post, ahora llegarán las grandes marcas y le darán a vuelta a la tortilla. Sólo tenemos que entender que eso cuesta dinero. Si no pagamos no se hace más así...
cancamo
Increíble segunda parte.
Aunque es como todo, no es que te compres una PSP o un iPhone, son cosas diferentes... pero si tienes un iPhone está claro que no te compras una PSP.
Quizá la comparación debería hacerse con el iPod Touch(que es un iPhone sin teléfono y del mismo precio que una PSP).
Y quizá el análisis debería ser dentro de una semana porque el 1 se septiembre presentarán la siguiente generación de iPod Touchs, que será un iPhone 4 sin teléfono(ni GPS seguramente).
La realidad es que Apple le ha quitado el 50% de las ventas a la PSP en cuestión de dos años, y a la DS un poquito también aunque yo considero que la DS va enfocada a otro público un poquito menos "hardcore". Aún así no podemos olvidar que hace unos meses Nintendo dejó claro que consideraba a Apple su principal competidor.
Y es así puesto que la AppStore ya tiene más porcentaje que la PSP que ha quedado relegada al tercer lugar.
En definitiva: +1 por el análisis.