‘Darksiders’ fue una de las sorpresas del 2010. Con la dirección artística de Joe Madureira no cabía duda de que el juego iba a rebosar personalidad, en términos estéticos. Sin embargo, más allá de ser un juego ramplón de acción sorprendió con un planteamiento realmente bueno. Ahora THQ vuelve a la carga con una segunda entrega porque a la Guerra le sigue la Muerte.
Muerte al rescate de Guerra

‘Darksiders II’ continúa el camino de la anterior entrega y en esta ocasión encarnaremos a otro jinete del Apocalípsis: Muerte. Irónicamente, nuestra misión será devolver la vida a la humanidad para que Guerra sea declarado inocente y el equilibrio vuelva de nuevo a la tierra. En este viaje, que ya os adelantamos será muy largo, descubriremos más sobre los entresijos del universo del juego.
Este nuevo jinete, que por cierto guarda un gran parecido con la máscara del guitarrista Mick Thomson de Slipknot, nos trae un estilo y personalidad completamente diferente a Guerra. Muerte es también un personaje hosco y su estilo de combate hace alusión a su propio nombre y motivo.
Eso es, pasaremos de los espadones de Guerra a una pareja de guadañas. Armas más ligeras y que representan unos de los cambios en esta nueva entrega: los combates ahora serán más rápidos. No llega al punto vertiginoso de ciertos hack and slash pero el cambio de ritmo se nota y, en mi opinión, es un buen avance ya que le otorga más intensidad.

Los controles introducen pocos cambios. Se repite el mismo esquema y con la posibilidad de hacer movimientos especiales cuando los enemigos están aturdidos. Las habilidades de Muerte son eso sí diferentes y debido a su propia naturaleza podremos disfrutar de poderes únicos como la nigromancia, con la que podremos invocar criaturas de todo tipo.
Hablando de éstas, cada vez que subamos de nivel conseguiremos puntos que podremos repartir en dos troncos de habilidades que a su vez se dividen en diferentes ramas. La variedad para elegir es correcta, ni corta ni larga y al menos en las primeras horas de juego su utilización no supondrá una ventaja demasiada grande.
Darksiders II y su excelente diseño de niveles
Como en la anterior entrega, tendremos libertad para movernos por un mundo relativamente abierto. Podremos andar a nuestras anchas y decidir si queremos progresar en la historia principal o bien hacer tareas secundarias con las que obtendremos experiencia y objetos. Para aligerar algunos viajes podremos montar en Desesperación, un caballo, o bien hacer viajes rápidos si ya hemos visitados el lugar previamente.

Uno de los puntos que más gustó en la entrega original de ‘Darksiders’ fue el diseño de niveles. De hecho, esto le sirvió para que muchos lo compararan con ‘The Legend of Zelda: Ocarina Of Time’. Al margen de la comparativa, hay que decir que este esquema de mundo abierto más templos se repite y, de nuevo, la combinación funciona bastante bien.
El diseño de los sitios que visitamos, llamémosle mazmorras, hasta donde hemos podido ver en las primeras cinco horas de juego es muy acertado. Por un lado tenemos el diseño clásico en varias salas donde tendremos que ir avanzando o bien resolviendo puzles o buscando por donde llegar al otro lado.
De hecho, el toque plataformero tiene un papel más importante y tendremos que saltar con Muerte de aquí para allá hasta lograr nuestro objetivo. Los acertijos también estarán presentes y harán que nos devanemos los sesos aunque, eso sí, se repetirán algunos patrones como por ejemplo las bombas para explotar cristales y activar interruptores.

En este sentido la combinación funciona bien y el diseño temático de cada uno añade mucha variedad. Las primeras, al menos no son complicadas, pero en algún momento nos hará pararnos para pensar cómo subir hasta ahí arriba o cómo abro esa dichosa puerta. Sobre los jefes poco podemos decir ya que en parte que pudimos jugar no dio tiempo a disfrutar de un combate de gran envergadura, aunque los minijefes y derivados si nos dieron buenos enfrentamientos.
En lo técnico nos encontramos pocos cambios. El apartado gráfico sigue rozando un nivel bastante bueno, aunque sin llegar al escalón más alto de esta generación, para compensarlo tenemos el arte de Madureira que les otorga personalidad a los personajes y a los escenarios además de una tasa de frames bastante elevada (al menos en la versión de XBOX 360). También se agradece que Muerte no sea tan cúbico como su compañero de fatigas Guerra.
La música recoge bien cada ambiente, prefiero no hablar mucho del desarrollo para evitar spoilers y que disfrutéis del juego por vosotros mismos. Lo que nos ha gustado es la integración de un doblaje al español, bastante bueno además.
Darksiders II conclusiones

‘Vigil Games’, los padres de la criatura, han hecho un buen trabajo haciendo una secuela que se antoja como un título fresco que coge lo mejor de la primera parte para aplicarlo en una nueva aventura. Sin ser un título transgresor respecto a lo establecido a priori parece que cumplirá con las expectativas generadas.
Darksiders II | Xbox 360

<class="centro_sinmarco" />
-
Plataformas: PS3, Xbox 360 (versión analizada) y PC
-
Desarrollador: Vigil Games
-
Distribuidor: Koch Media
-
Lanzamiento: 21 de Agosto del 2012
-
Precio: Por determinar
<p>‘Darksiders II’ continúa las aventuras de la primera parte, en esta ocasión nos toca tomar el control de Muerte para rescatar a Guerra y demostrar que éste es inocente.</p>
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ma_gen
Conclusiones, Buy or die.
HoTDoG
Muerte cabalga desvocado para ser juego del año? Si en Diciembre se acaba el mundo, yo diría que si XD
CPandroid
De lo mejor para este año, Darksiders se me hizo fresquísimo, le tengo muchas ganas a esta segunda parte; he aquí un ejemplo más de que los gráficos no son tan importantes como el gameplay y el diseño.
lord_snake_1988
darksiders unos molo y este terminara caiendo
Pistaxo
Joder que ganitas tengo ya de catarlo
Kafka
Analisis de Darksiders II personal: SPOILERS NO LEER SINO SE HA JUGADO.
Darksiders es un juego del 2010 que acoge en su historia y guión pasajes de la biblia y los transforma en una historia de venganza apocalíptica muy tentadora, del mismo modo que God of War acoge de la mitología Griega y Romana todo ese mundo de dioses y montruos a cada cual más grande. Hasta aquí todo bien y todo lo interesante que podría resultar un videojuego. Hacer un juego de los 4 jinetes del apocalipsis era tentador de igual forma que lo fue el descafeinado Dante es una inusual forma de imitar a God of War pero para todas las plataformas, aquí es más de lo mismo solo que con un mejor acabado y con mejores atencedente históricos, y nada mejor como una historia bíblica para sacarle jugo a la partida de los cuatro jinetes.
Darksiders primera parte prometió y no defraudó, una historia de venganza personal y una motivación del personaje de llegar al meollo del asunto son más que suficientes para llamar la atención, si a eso le sumábamos que teníamos que recuperar nuestro poder y que debemos acatar las órdenes de un repulsivo bichejo y prepotente perro del consejo a regañadientes la cosa pintaba bien para llegar al final y ver que pasaba y hasta donde llegarían nuestro honor y servidumbre. Los 4 jefes de la torre encargados de guardar el poder de Samael son de lo mejor que he visto, la batalla del gusano en el desierto es épica, mientras cabalgamos y vemos en el horizonte como un terrible y gigantesco gusano lucha por desatarse de las cadenas de los demonios impone su presencia y hace de ello crecer nuestro orgullo.
La variedad en el entorno, la dificultad para encontrar los cofres y mejoras que te hacían revisarlo todo, la evolución de las armas y combos eran ingredientes buenos y con resultados satisfactorios, por eso Darksiders se merecía mejor segunda parte y es esta entrega donde Muerte debería dar más aun carisma que Guerra, pero en lo personal a mi no me la ha dado.
Se supone que estamos ante un personaje serio, estricto, que es encargado de segar las almas de los mortales y que no obedece a reglas ni a leyes porque él es la ley y la regla que confirma la excepción pero, no encontramos nada de eso en Muerte, hace de recadero en diversas misiones que no le conducen a nada y no entiendo cual es su principal motivación para hacerlas, Guerra estaba obligado y vigilado por el Consejo, aquí muerte tiene un cuervo que te va diciendo en todas partes hacía donde tienes que ir, que puerta te toca abrir y por donde se sube o se baja, y mencionar, que una vez abres el mapa tienes todos los cofres bien puestos para no pasarte ni uno (más fácil imposible) cosa que en la primera parte para lograr ver todos los cofres tenías que sudar buscando el preciado objeto que te los destripaba todos o bien, buscabas primero el mapa de la zona y luego el mapa de tesoros, cosa que para lo segundo Darksiders II se lo ahorra de un plumazo, es de agradecer que al menos las páginas del libro de los muertos y los amuletos no vengan en el mapa porque hubiera sido de libro de párbulos.
La acción cumple y de buena nota, más armas, más movimientos, mas combos, con dos árboles para elegir entre usar la fuerza bruta o el ataque a distancia teniendo que estudiar un poco que objetos nos vendrán mejor para evolucionar nuestra rama preferida, me gusta la subida de nivel y ese toque RPG y era algo que se echaba de menos en la primera parte ya que este era más simple. La cámara es mejorable y el personaje se mueve con una agilidad que da gusto verlo, aquí es un punto a su favor y resta al pésimo carisma del personaje oscuro que debería ser.
He de mencionar que dentro de la facilidad del juego está nada más al comenzar la cantidad de armaduras y armas que te hacen entrega la cual me pillo muy desprevenido, no entiendo como te regalan una montaña de equipo que no puedes vender porque te hará falta poco después y sin embargo cuando quieres comprar mejoras no te sirve de nada gastarlas porque lo mismo que te han regalado es tan bueno que no merece la pena comprarlo y gastar dinero, no entiendo nada la verdad debería ser al revés, tirar con lo primero que pilles y haciéndote con el equipo con el que estés a gusto y vender lo que no te sirva para avanzar, pero no, aquí empiezas de al revés, es como si nada más empezar Skyrim te dan una armadura de hierro con sus mejoras encantadas y llegas a la fragua y te venden solamente armadura de cuero, para que quiero yo comprar nada de cuero, pa eso no vendas na vende regaliz. Y hablando de vendedores que bajo a caído Vulgrim en lo que se refiere a ventas y personaje, nos olvidamos de que una vez fue el encargado de subirnos el personaje para vendernos cofres sorpresa a cada cual peor y nada baratos ¿? porqué? Porque dejan en tan segundo plano aun personaje que era de los más carismáticos de la primera parte?, y hablando de carisma, no les PERDONO el cambio de voz, para potar lo que han hecho los dobladores del juego en español con Vulgrim, pero esto como ya dije antes, es algo personal, y si te ha gustado una primera parte esperas que al menos la segunda respete la continuidad no solo de la historia y la temática sino también del personaje y sus roles, Vulgrim es otro y ya no es el chistoso cabroncete que te vacilaba cuando veía la ocasión. Soy muy crítico con estas cosas porque afectan al juego de segundas partes o continuaciones, yo no me imagino a Snake (Metal Gear) con la voz de otro actor, ni quiero.
La interfaz es más minimalista no cambia mucho respecto a la primera parte seguimos teniendo esa famosa cruceta para invocar hostias como panes y seguimos con nuestro icono de Ira para momentos críticos o épicos.
EL guión...bueno aquí se cae y no se coge por ningún lado, cojea en cada momento que Muerte disputa una conversación con alguién pidiendo permiso, dando explicaciones o discutiendo el porqué...porqué eso digo yo, tu eres Muerte? O quién eres tú. Guerra para ello tenía más huevos que nadie “No te van a gustar mis condiciones” le responde guerra a la madre murcielago cuando esta le propone un trato, solo con esa sencilla frase nos chuleamos más que nadie y vemos que discutir no le discute ni DIOS. Aquí Muerte discute con quien puede y lo hace todo a regañadientes, en serio, este personaje ganaba mucho mucho más que guerra y aquí los guionistas no han estado nada avispados. El guión no es lo mejor del juego os lo aseguro y es una verdadera y grandiosa lástima porque pintaba muy muy bien su primera parte.
Respecto al apartado gráfico nada que objetar pule un poco más aunque las grandes extensiones hace que vayas a trompicones a veces y las sombras...las sombras como no saquen una mejora no van a dejar de escocerme los ojos viendo esos cuadrados reflejados de Muerte sorbe el suelo.
Darksiders II no es un decepcionante juego pero es un juego que debería respetar muchas cosas de la primera parte porque ya lo dice el dicho, si algo funciona para qué cambiarlo. Me alegra que el mundo sea más abierto y más explorable, pero con un cuervo que te dice a dónde ir y un mapa con los cofres señalados...pierde bastante, el cuervo debería haber sido una mejora a la larga y no al comienzo, tantos puzzles hace que te pienses si estás en un juego de acción o en uno de Zelda. Su historia cojea por el guión tan pobre que le han dado, se han pulido mucho más el entorno y las acciones del personaje y eso es lo que lo salva de la quema, eso, y una primera parte respetable. Muerte debería haber si mucho más siniestra y tenebrosa y con una mayor carisma.
Si vas hacer una historia basado en el apocalipsis primero, no cambies los nombres de Victoría y Hambre por Desesperación y Furia y menos aun metas a una mujer con un látigo porque ya me la veo a lo Catwoman, ser fiel es la clave, no me imagino a Atenea diosa de la guerra como un hombre barbudo llamado Teodoro el grande, si se basa en una historia mitológica respeta al menos sus nombres aunque luego cambies sus roles para crear otra independiente, es mi punto de vista ojo.
Solo decir que aunque me dejo algunas cosas en el tintero Darksiders II no depcionará como juego pero puede que os deje descafeinados basándose en una segunda entrega y esperando algo más de originadidad en un guión que puede dar mucho más de sí con historias bíblicas de por medio.
ronnyisaias
Se aproxima un BUEN JUEGO!!!
Este tipo de grafico que estan utilizando en Darksiders II es el algo parecido al utilizado en Zelda Skyward ??.. O solo a mi me lo parece.
Bueno espero que la historia del juego sea bastante buena, no quiero algo de caminar para alante y super moustruos solamente (like God of Wars, no deja de ser un juegazo, pero en eso siempre me ha desepcionado).
Quiero un juego con pie y cabeza, con un recorrido por una Razon, que despues de pasarlo me acuerde de que existio.
Nyarlathotep69
recien estoy comenzando a jugar el primero, se ve bueno y seguro que terminaré por comprar este también para prepararme para sus seguros Darksiders III y IV