Si bien Ubisoft ha sido una de las compañías más reforzadas tras el reciente E3 2017, el regreso de una de sus licencias claves también ha sabido convencer a asistentes y usuarios: 'Assassin's Creed: Origins' no solo quiere ser el mejor juego de la saga, sino que apunta a ser uno de los mejores títulos de mundo abierto de un año en el que se han juntado varios pesos pesados.
A lo largo de los varios tráilers ofrecidos durante el evento de Los Ángeles hemos podido ver la riqueza con la que se ha recreado este nuevo entorno, los elementos que darán credibilidad a ese rico mapeado y los contrastes que tan bien le sentarán a su apartado jugable. Todo eso es fantástico, pero ¿de cuánto territorio estamos hablando?

La primera respuesta es que si todo fuera océano y lo cruzáramos navegando en un galeón como el de 'Assassin's Creed 4' tardaríamos media hora en atravesarlo. De hecho, este símil fue el que Ubisoft empleó para referirse a las dimensiones de 'Assassin's Creed: Black Flag' hace casi cuatro años.
Hemos recuperado esa interesante comparación coincidiendo con las declaraciones de Olivier Ged, desarrollador de Ubisoft, al medio francés Xbox Y Gen en las que establecía que las dimensiones del mundo abierto que recorrerá Bayek serán tan grandes como las que pudimos ver en la entrega protagonizada por Edward Kenway.
El Mapa de 'Assassin's Creed: Origins' es tan vasto como el de 'Black Flag', solo que en esta ocasión en vez del espacio cubierto por un océano encontraremos un inmenso espacio dominado por las zonas terrestres.

Hay que recordar que el mapa de 'Assassin's Creed: Black Flag' es titánico, aunque la mayor parte de la superficie está cubierta por el océano, pero también que las mecánicas navales son parte integral de su experiencia.
Eso sí, Bayek podrá navegar en el juego y veremos varios tipos de embarcaciones, pero la mayoría del tiempo (en caso de que decidamos seguir la historia principal) la pasaremos en tierra firme.
La pregunta es ¿cómo tiene pensado Ubisoft llenar tanto espacio? De momento se han confirmado cuatro grandes zonas que podremos recorrer en esta aventura: Guiza y Menfis, Siwa, el Delta del Nilo y Fayûn. Ahora bien, aquellos jugadores completistas -y los cazadores de logros- tendrán mucho que investigar si desean exprimir al máximo tanto el mapa como el juego.

'Assassin's Creed: Origins' ofrecerá un enorme entorno de aventuras con la firma de la compañía que se ha convertido en el incuestionable referente en cuestión de mundos abiertos y que podremos abordar en XBox One, PS4 y PC a partir del a partir del 27 de octubre.
En VidaExtra | Assassin's Creed: Origins nos lleva de tour por Egipto y sus misterios en un nuevo tráiler [E3 2017], Este será el contenido de las ediciones de coleccionista de Assassin's Creed Origins [E3 2017]
Ver 17 comentarios
17 comentarios
lordest
Yo ya lo eh dicho por ahí: el secreto no es un mundo grande si no el buen diseño de este y la cantidad de cosas por hacer.
Si Ubisoft se sigue basando el 50% del juego en coleccionables que no aportan nada, 25% en misiones secundarias de recadero (aún que en syndicate las trabajaron un poco más) y 25% en una trama mediocre... mal vamos.
Hay muchas espectativas en este juego, y espero que no sigan con la misma mecánica exacta que en juegos anteriores en este tema.
roshi
si cuenta con una historia a la altura del black flag y alguna mecánica nueva como lo fueron las batallas navales, la verdad si lo compro
jcdentonhr
Me gusto mucho Black Flag, es el menos Assasins Creed por lo que tiene su porpia personalidad, y eso lo hace muy bueno a su manera, un juegazo de piratas que llevaba esperando desde hace muchos años.
moyoo
A mi el único Assasins Creed que me gustó mucho (y de hecho esta en mi top 5 de mis juegos favoritos) es el Assassins Creed II... La historia estaba demasiada buena y le pusieron mucho cariño... A este assasins lo veo igual que el último que salió.... espero estar equivocado..
Marce90
Bueno no recuerdo donde leí rumores que decían que también podíamos viajar a la antigua Grecia, eso mejor lo vamos descartando ¿no?.
nicolasgrljusic
No me motiva para nada este juego. Ese año que se tomaron habra servido para ir mas profundo en como se va a mover el personaje, si es un asesino o guerrero o lo que sea, pero el juego es igual. Estar mal escondido entre plantas y los mismos tipos de asesinato.
Compre todos los Assassins Creed y apoye el año "sabatico" que se habian tomado pero me parece que no sirvio de nada. Voy a esperar a octubre y voy a esperar a verlo bien bien para ver si decido comprarlo o no. El hecho que todos los juegos que quiero salgan en 2018 es la unica razon por la que considero esperar a verlo, sino ni lo tendria en cuenta.
poti_18
no se donde leí la frase "de nada sirve un mapa del tamaño de rusia si lo unico que hay es nieve y arboles"
Usuario desactivado
Voy a dar mi opinión. Adelanto que es un ladrillo de comentario ;-)
Yo siempre he tenido muy buena opinión de la saga Assassin's Creed.
Los he jugado y disfrutado todos. Hará ahora hace un año cuando empecé por el primero y me puse a terminarlos uno tras otro en su orden comercial, aunque no argumental, de seguido y sin parar. Los devoré a golpe de cuchillo y saltos de Fé.
Tengo que decir que los jugué "tarde" y con eso indicar estando parcheados de sus fallos correspondientes (en mención especial a Unity y Syndicate principalmente) y así también no haber tenido malas experiencias de juego y frustración en la jugabilidad de cada uno.
Assassin's Creed I:
El Assassin's Creed original por excelencia que marcó un antes y un después en un juego de aventuras y mundo abierto.
Se ambientó y fundamentó en hechos históricos bastante fieles, eso sí, concediéndose varias licencias para hacer más atractivo el argumento y subir el disfrute general de encarnar a Altaïr.
Revolucionó el mercado mostrando una idea de lo que es realmente la libertad de movimientos e inmersión en las ciudades.
Aunque la idea básica subyacente siempre fue lo del concepto de "memoria genética" y el personaje Desmond, que hilaba de manera bastante innovadora los primeros volúmenes de Assassin's, el original fue el que más respetó esa idea junto con el segundo y algunos siguientes pero se fue desvirtuando en las siguiente entregas y terminó por ser algo secundario y acabó desechándose sin apenas tener referencias puntuales a esto en los últimos Assassin's.
Assassin's Creed II:
Qué decir del salto técnico que se notó a nivel gráfico y de detalle arquitectónico.
El argumento fue un digno sucesor del original, interpretando a Ezio como nuestro héroe.
Florencia era un babeo continuo de realismo y el éxtasis fue transcurrir por Venecia con sus góndolas y su recreación urbana impresionante. Oh my God!
Assassin's Creed Brotherhood:
Un Assassin experimentado y un jefe en toda regla. Roma en la época en la que estaba ubicada fue también una aventura muy bien recreada y con una buena ambientación, que continuaban las tribulaciones de Ezio. Moverse a caballo fue una buena idea y las mazmorras le daban toques más "indianescos" para disfrute del personal.
Assassin's Creed Revelations:
El Maestro Assassin, la leyenda, se culmina y cierra la trilogía Ezio.
Constantinopla te sumerge en un ambiente más árabe y con salidas a otras ubicaciones de manera puntual pero con estilo de resolver fases.
La biografía de Ezio, en general, es una vida triste y algo dramática, pero muy honorable.
Con esto, mucha gente realmente se ha encariñado más que con Altaïr.
Assassin's Creed III:
Se estrena un personaje, Connor, con momentos también en la piel de Haytham.
La argumentación es como una película, con rencillas familiares y vives el juego viendo como crece el personaje desde niño hasta que se hace mayor y llega a un desenlace espectacular.
Los toques militares existentes complementan la aventura que te hacen disfrutarla aún más, la época colonial en su esencia pura. Boston y Nueva York en sus inicios a disposición del jugador.
Recorrer sus bosques fué una delicia exquisita cazando animales y asaltando fuertes. Valles, ríos y cuevas le daban recreaciones naturales de un mundo más salvaje y menos urbano. Me pasé horas y horas de excursiones en los bosques completando las misiones encomendadas.
La introducción de gobernar una embarcación fue el entremés ideal de Black Flag.
Assassin's Creed Liberation:
Aunque esta entrega fue las mas corta y de las mas desconocidas de la saga, no le quitaba para nada su también gancho de ir devorando encargos y tareas asesinísticas varias.
Aveline, qué preciosidad y qué letal. Un personaje femenino que encima tenía la característica de poder interpretar 3 papeles diferentes para resolver cada situación de manera concreta. Ser esclava, dama o asesina. Guau. Para mí, genial idea que te hace disfrutar el juego el triple.
Alguna pincelada novedosa incorporando un pantano en las aventuras, junto a estar callejeando en la pequeña ciudad de una primitiva Nueva Orleans. Un pequeño guiño a Black Flag con algún escenario prototipo.
El argumento, algo corto al ser una aventura secundaria en toda la saga Assassin's, pero bueno, se disculpaba por su entretenimiento.
Assassin's Creed Black Flag:
Pirataaaaas!
El colofón de usar el atractivo mundo del Caribe piratil junto al guión de la batalla interminable de asesinos y templarios. Aquí se recrearon con el tema embarcaciones, abordajes entre barcos, asaltos a fuertes bien defendidos, adentrarse en zonas de selva y moverse por poblaciones caribeñas como La Habana, Kingston y Nassau. Andar y correr por sus playas buscando tesoros incluso a veces buzeando bajo el agua y atacando guaridas de ladrones o "pescando" grandes leyendes marinas. Con las batallas navales, llegabas a épicas luchas donde el realismo, violencia y el grado de libertad de acción era espectacular. Lo de los super-barcos ya fué el cúlmen que ponía a prueba tus dotes de capitán y estratega naval. Valga decir también que las zonas terrestres y selváticas eran también idílicas de explorar.
Assassin's Creed Freedom Cry:
Junto a Liberation, el otro desconocido de la saga. Pero tampoco se queda corto en diversión.
Adéwalé, black power, en toda la esencia Assassin.
Liberación de exclavos en plantaciones, pequeños negocios y justiciero en general de los derechos humanos a base de sablazos violentos y fuerza física bruta. Sin compasión.
Sin faltar batalles navales en un territorio mas reducido. Un Black Flag "lite" en ese aspecto.
Assassin's Creed Rogue:
Ay! Shay Shay! Que vamos a hacer contigo? Entiendo que seas un rebelde, pero adentrarse en el lado oscuro de la fuerza (esto es de otra saga) así como así...
El argumento que plantea aquí es un contra-asesino. Bien por la innovación aquí. El otro lado del punto de vista, el de los Templarios. Mola.
A nivel de paisaje, una ambientación más gélida debido a las latitudes dónde se localiza. Excusa para la aparición de icebergs. Un Black Flag 2.0 encima navegando por río visitando poblaciones mas pequeñas pero con mucha sub-aventura. Bosque y campamentos enemigos que retaban tus dotes de pelea para conseguir la victoria.
En mi opinión, esta entrega cerraba muy bien esta etapa Assassin's.
Assassin's Creed Unity:
Y por supuesto llegamos a la Frans! Oh, mon ami.
Aquí Ubisoft se sacó la p**** y dijo:
-Así se hace una recreación urbanística de París. Deleítense.
Qué inmensidad, qué realismo, qué detalle, qué exquisitez, qué... en una palabra: Fogmidable
Y la historia de amor de nuestro Arno y su bella Élise. Una mareville!
Si es que claro, no me extraña que digan después que Paris es la ciudad del amor!
Recorrer las calles de la ciudad, el alcantarillado, los monumentos emblemáticos, Notre Dame...
era una experiencia de otro mundo. Que bien me lo pasaba callejeando, metiéndome en casas, visitando los palacios. Y la gente, madre mía, si parecía que estabas ahí mismo. Ladrones robando dinero, peleas entre bandas, gente buscándote problemas y vamos, no te aburrías para nada y todo esto simplemente andando por la calle.
Y en plena Revolución Francesa. Con las guillotinas en todo su esplendor, que rueden cabezas!
Clamores populares en las plazas y gente, mucha gente. Ruido por todas partes. Pero que alborotos, pero qué realismo.
Aquí la personalización de indumentaria era genial. Recuerdo haber llevado puntualmente la Máscara de Hierro, con un hacha-fusil en la espalda. Dios. Me temía todo el mundo. Parecía de Viernes-13 XD
Esa ciudad tenía mil cosas por hacer como resolver misterios, reuniones sociales y misiones que realizar. Aparecían figuras históricas destacadas y la argumentación principal era genial. Qué horas bien invertidas.
Assassin's Creed Syndicate:
Y aquí señoras y señores: Londres.
Si París en Unity era grande, aquí el Londres de Syndicate estaba recreado todavía en más exuberancia. Un tamaño de mapa enorme. Se nota que aquí, Ubisoft se sacó el doctorado respecto al mimo y grado de detalle en los edificios, calles, puentes, vías, estaciones de tren y el río Támesis, por ejemplo. Si es simplemente con subir al Big Ben y ver el "skyline" de la época era para quedarse boquiabierto. Igualaba en calidad a Unity y en su contexto, Londres respectivamente era todavía más realista. Una de las mejores ambientaciones junto con Unity que se ha visto en un Assassin's Creed. Creo que ningún juego ha conseguido lo que Unity y Syndicate a nivel de realismo han ofrecido.
Y otro toque innovador: tener la oportunidad de poder alternar entre dos asesinos: Jacob e Evie.
Disfruté por partida doble. Músculos de Jacob e inteligencia de Evie. Qué chulada.
Anda que no disfruté en el río Támesis cruzándolo usando las embarcaciones, carruajes para desplazarse por todo Londres cuando necesitabas, zonas de los suburbios con patios interiores, fábricas con altas chimeneas, vías de tren con estaciones realistas... era una ciudad viva.
El gancho le daba un dinamismo al juego que mejoraba lo que en Unity podía notarse más estático: una forma de desplazarse rápida, obviando las "atalayas" como puntos de salto.
Podías ir en tren también si te apetecía. Podías "secuestrar" personajes, podías ganar dinero en peleas callejeras entre otras cosas, tenías que terminar conquistando Londres con las luchas de bandas por el territorio, liberar niños explotados en las fábricas, resolver enig
samu83
El tufillo a black flag es lo q me esta echando para atras. Mira q la ambientación egipcia es brutal pero no estoy viendo lo q quiero ver en lo mostrado. Me parece un assasins creed generico con tufo a black flag y no llego a captar la escencia egipcia como me gustaría aun estando ambientado en Egipto. Aun asi continuo siguiendole la pista muy de cerca