e: {"alt":"analisis_ngage-assassins-cr.jpg","src":"cf3b19\/analisis_ngage-assassins-cr","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
A los que hemos tenido la enorme suerte de poder contar con las aventuras de Altair en nuestra consola, ya sea Xbox 360 o PlayStation 3, el hecho de poder contar con una versión para móviles de ‘Assassin’s Creed’ es, cuanto menos, extraño, por no hablar de la experiencia de juego se ve reducida a su mínima expresión.
Hemos tenido la oportunidad de analizar ‘Assassin’s Creed HD’ para teléfonos móviles por gentileza de Gameloft, y la verdad es que la experiencia ha sido positiva. Es un juego muy bien hecho y tremendamente conseguido que, de no ser porque se trata de una versión muy limitada y diferente de su versión, digamos, original, hubiera conseguido una valoración general mucho mayor, que sin embargo hará las delicias de aquellos que no han paseado por Acre, Jerusalén o Damasco en una consola de nueva generación.
Pero vayamos por partes, conociendo más en profundidad todos los aspectos que nos ofrece este ‘Assassin’s Creed HD’ que hemos jugado en un N95 8GB.
[[image: {"alt":"ac1.jpg","src":"aff3e9\/ac1","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":333,"width":250}]]Para comprender de qué pasta está hecho este ‘Assassin’s Creed HD’ tenemos que tomar dos referencias muy claras, de los que los programadores del juego han bebido de manera evidente e irrefutable, y cuyos espíritus están en todos los momentos del juego. Por un lado, inevitablemente, tenemos que tener en cuenta el ‘Assassin’s Creed’ original de Xbox 360 o PlayStation 3 para tener un contexto, una historia que contar y un personaje con el que jugar. Olvidémonos de los demás elementos maravillosos que hacen del ‘Assassin’s Creed’ de consolas ese gran y enorme referente de la nueva generación que, hoy todavía, se vende como si fuera nuevo y que sirve como ejemplo para enseñarle la nueva consola a nuestros amigos cuando vienen a casa. Nos quedamos con la esencia más básica del juego.
¿Y ahora qué hacemos con esa esencia? ¿Dónde la plasmamos? Pues deberemos retroceder veinte años en la historia de los videojuegos para encontrar el otro referente del que os hablaba. Deberemos regresar a 1989 y pensar en aquel maravilloso ‘Prince of Persia’ original, con aquellos sprites maravillosos que hacían que viésemos aquel juego como el estandarte del realismo en los videojuegos. Aquella maravillosa obra maestra era un estupendo juego de plataformas ambientado en la Persia antigua, donde teníamos que ir eliminando guardias hasta llegar a nuestro objetivo.
Si mezclamos ambas cosas, la esencia del ‘Assassin’s Creed’ de consolas con el concepto de juego de plataformas clásico con tintes de acción y guardias de por medio, lo agitamos bien, le añadimos un poquito de 3D (que para eso estamos en 2008), y lo cocemos a fuego lento en un teléfono móvil… el resultado es ‘Assassin’s Creed HD’.
[[image: {"alt":"ac2.jpg","src":"9b720c\/ac2","extension":"jpg","layout":"small","align":"left","height":333,"width":250}]] Así pues, creo que ya todos nos imaginamos que el juego es un plataformas 2/3D con un scroll lateral en el que deberemos superar diferentes misiones que se desarrollan en Acre, Jerusalén y Massyaf. Cada misión consta de tres partes: Localización del objetivo, asesinato y retorno al punto de control. No penséis en poder andurrear libremente por las ciudades como en el juego de consolas, donde la sublime ambientación y los escenarios están cuidados al máximo detalle. Aquí tendremos un camino marcado por el que ir, superando algunos obstáculos, y poco más. Nada de escalar a las más altas atalayas para descubrir el mapa, ni salvar a inocentes ciudadanos de las malas intenciones de los guardias… ni siquiera deberemos pasarnos por la típica Casa de los Asesinos para comenzar nuestra misión. Y el Animus, mejor ni lo nombramos.
Los controles del juego se hacen entre los botones de control de móvil y el teclado numérico. Así, usaremos la “cruceta” del teléfono para movernos a los lados, subir o bajar, y las teclas 1 y 3 para realizar saltos en la dirección deseada. La tecla 5 será la de realizar acciones y así sucesivamente. Aprendemos a manejar a Altair en la primera misión, introductoria, donde se nos enseñan los movimientos básicos en un completo tutorial de juego.
Nuestro asesino es capaz de colgarse y balancearse de cuerdas, más libremente cuando dispongamos de ganchos, descolgarse por paredes, montar a caballo, y atacar con la espada desde cualquier posición. Podemos golpear tablones para crear puentes, emplear escaleras para rotar de forma algo cómica y avanzar, o incluso hacerlas caer para rebotar y llegar a otras plataformas.
[[image: {"alt":"ac3.jpg","src":"2d749f\/ac3","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":333,"width":250}]] Respecto a los combates disponemos de varias variantes en función del enemigo a afrontar. Si pillamos a un enemigo por la espalda, podemos aproximarnos andando y pulsar 5 en sus proximidades para ejecutar un asesinato sigiloso. Si fallamos este comando, bien por llegar haciendo demasiado ruido, o por aproximarnos demasiado, entramos de lleno en un intercambio de golpes en el que debemos hacer gala de nuestros ataques y combos, que iremos acumulando conforme avance la aventura.
Dispondremos de doce niveles a nuestra disposición, cada uno de ellos más complicado que el anterior y donde iremos aprendiendo progresivamente nuevos combos y acciones. A lo largo de los escenarios encontramos multitud de puntos de control que nos permiten no tener que iniciar el nivel si morimos en un intento. Además disponemos de barriles que pueden esconder pociones de vida, serpientes que nos atacarán, o incluso expansiones de vida que aumentan nuestra barra al recoger cuatro porciones.
En cuanto a su lado más técnico, el acabado gráfico del juego es excelente en comparación con lo que hemos podido ver en móviles hoy día, con un resultado final muy similar al que podemos ver en la versión de Nintendo DS. El detallado de los escenarios, algunos más resultones y espectaculares que otros, hacen del juego, en general, una de las mejores opciones actualmente para disfrutar de juego en el teléfono móvil.
Se echa en falta algo más de duración, ya que las doce misiones las podemos completar, tranquilamente, en un par de horas, pero que ofrecen entretenimiento con calidad a buen precio.
Hasta ahora he podido probar dos juegos de Gameloft, incluido éste, y la verdad es que los dos me han parecido de lo mejorcito disponible en la actualidad.
Ficha Técnica: 'Assassin's Creed HD'
A los que hemos tenido la enorme suerte de poder contar con las aventuras de Altair en nuestra consola, ya sea Xbox 360 o PlayStation 3, el hecho de poder contar con una versión para móviles de ‘Assassin’s Creed’ es, cuanto menos, extraño, por no hablar de la experiencia de juego se ve reducida a su mínima expresión.
Hemos tenido la oportunidad de analizar ‘Assassin’s Creed HD’ para teléfonos móviles por gentileza de Gameloft, y la verdad es que la experiencia ha sido positiva. Es un juego muy bien hecho y tremendamente conseguido que, de no ser porque se trata de una versión muy limitada y diferente de su versión, digamos, original, hubiera conseguido una valoración general mucho mayor, que sin embargo hará las delicias de aquellos que no han paseado por Acre, Jerusalén o Damasco en una consola de nueva generación.
Pero vayamos por partes, conociendo más en profundidad todos los aspectos que nos ofrece este ‘Assassin’s Creed HD’ que hemos jugado en un N95 8GB.

Para comprender de qué pasta está hecho este ‘Assassin’s Creed HD’ tenemos que tomar dos referencias muy claras, de los que los programadores del juego han bebido de manera evidente e irrefutable, y cuyos espíritus están en todos los momentos del juego. Por un lado, inevitablemente, tenemos que tener en cuenta el ‘Assassin’s Creed’ original de Xbox 360 o PlayStation 3 para tener un contexto, una historia que contar y un personaje con el que jugar. Olvidémonos de los demás elementos maravillosos que hacen del ‘Assassin’s Creed’ de consolas ese gran y enorme referente de la nueva generación que, hoy todavía, se vende como si fuera nuevo y que sirve como ejemplo para enseñarle la nueva consola a nuestros amigos cuando vienen a casa. Nos quedamos con la esencia más básica del juego.
¿Y ahora qué hacemos con esa esencia? ¿Dónde la plasmamos? Pues deberemos retroceder veinte años en la historia de los videojuegos para encontrar el otro referente del que os hablaba. Deberemos regresar a 1989 y pensar en aquel maravilloso ‘Prince of Persia’ original, con aquellos sprites maravillosos que hacían que viésemos aquel juego como el estandarte del realismo en los videojuegos. Aquella maravillosa obra maestra era un estupendo juego de plataformas ambientado en la Persia antigua, donde teníamos que ir eliminando guardias hasta llegar a nuestro objetivo.
Si mezclamos ambas cosas, la esencia del ‘Assassin’s Creed’ de consolas con el concepto de juego de plataformas clásico con tintes de acción y guardias de por medio, lo agitamos bien, le añadimos un poquito de 3D (que para eso estamos en 2008), y lo cocemos a fuego lento en un teléfono móvil… el resultado es ‘Assassin’s Creed HD’.

Así pues, creo que ya todos nos imaginamos que el juego es un plataformas 2/3D con un scroll lateral en el que deberemos superar diferentes misiones que se desarrollan en Acre, Jerusalén y Massyaf. Cada misión consta de tres partes: Localización del objetivo, asesinato y retorno al punto de control. No penséis en poder andurrear libremente por las ciudades como en el juego de consolas, donde la sublime ambientación y los escenarios están cuidados al máximo detalle. Aquí tendremos un camino marcado por el que ir, superando algunos obstáculos, y poco más. Nada de escalar a las más altas atalayas para descubrir el mapa, ni salvar a inocentes ciudadanos de las malas intenciones de los guardias… ni siquiera deberemos pasarnos por la típica Casa de los Asesinos para comenzar nuestra misión. Y el Animus, mejor ni lo nombramos.
Los controles del juego se hacen entre los botones de control de móvil y el teclado numérico. Así, usaremos la “cruceta” del teléfono para movernos a los lados, subir o bajar, y las teclas 1 y 3 para realizar saltos en la dirección deseada. La tecla 5 será la de realizar acciones y así sucesivamente. Aprendemos a manejar a Altair en la primera misión, introductoria, donde se nos enseñan los movimientos básicos en un completo tutorial de juego.
Nuestro asesino es capaz de colgarse y balancearse de cuerdas, más libremente cuando dispongamos de ganchos, descolgarse por paredes, montar a caballo, y atacar con la espada desde cualquier posición. Podemos golpear tablones para crear puentes, emplear escaleras para rotar de forma algo cómica y avanzar, o incluso hacerlas caer para rebotar y llegar a otras plataformas.

Respecto a los combates disponemos de varias variantes en función del enemigo a afrontar. Si pillamos a un enemigo por la espalda, podemos aproximarnos andando y pulsar 5 en sus proximidades para ejecutar un asesinato sigiloso. Si fallamos este comando, bien por llegar haciendo demasiado ruido, o por aproximarnos demasiado, entramos de lleno en un intercambio de golpes en el que debemos hacer gala de nuestros ataques y combos, que iremos acumulando conforme avance la aventura.
Dispondremos de doce niveles a nuestra disposición, cada uno de ellos más complicado que el anterior y donde iremos aprendiendo progresivamente nuevos combos y acciones. A lo largo de los escenarios encontramos multitud de puntos de control que nos permiten no tener que iniciar el nivel si morimos en un intento. Además disponemos de barriles que pueden esconder pociones de vida, serpientes que nos atacarán, o incluso expansiones de vida que aumentan nuestra barra al recoger cuatro porciones.
En cuanto a su lado más técnico, el acabado gráfico del juego es excelente en comparación con lo que hemos podido ver en móviles hoy día, con un resultado final muy similar al que podemos ver en la versión de Nintendo DS. El detallado de los escenarios, algunos más resultones y espectaculares que otros, hacen del juego, en general, una de las mejores opciones actualmente para disfrutar de juego en el teléfono móvil.
Se echa en falta algo más de duración, ya que las doce misiones las podemos completar, tranquilamente, en un par de horas, pero que ofrecen entretenimiento con calidad a buen precio.
Hasta ahora he podido probar dos juegos de Gameloft, incluido éste, y la verdad es que los dos me han parecido de lo mejorcito disponible en la actualidad.

Ficha Técnica: 'Assassin's Creed HD'

- Plataformas: Móviles
- Distribuidor: Gameloft
- Estudio: Ubisoft
- Lanzamiento: Ya disponible en Vodafone, Movistar, Orange
- Precio: A partir de 2 euros

-
Plataformas: Móviles
-
Distribuidor: Gameloft
-
Estudio: Ubisoft
-
Lanzamiento: Ya disponible en Vodafone, Movistar, Orange
-
Precio: A partir de 2 euros
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Alche
No pinta nada mal.
Yevon
si al juego le quitas lo único que tiene, graficos y ambientacion aunque se repite mucho, nose en que se queda… en una caja con un cd? xd
Snack93
se parece a la ds, algunas fotos me recuerdan al de la nds
PaBLiPoWaH
a pero que es para movil?
pensaba que era de la papastation 3…
tritio
Será más plataformero y con menos historia, debido a las exigencias. Pero para echar un ratillo no está nada mal.
guigocres
es un port exacto del de DS, la gracia es que el de DS se dijo en su dia que era una mierda y este como es de movil se le pone por las nubes…
robert
hacía tiempo que no sacaban nada para mi viejo MSX
Bizze
hombre, siendo de movil lo mas seguro eske solo sea un plataformas normalillo aunke el original sea un gran juego (para mi gusto, aunke el final no me gusto para nada), o eske nadie ha probado un sprinter sell en una ps2/xbox y alguna vez a probado el mismo pero en movil?? aunke esta bien que sean plataformas para pasar 5 o 10 minutos mientras esperamos algo, porke yo personalmente no me pasare 2 horas jugando con un movil aunque la historia sea buena xDD
joanarcaic
a priori las diferencias entre móviles y la DS saltan a la vista :)
otro tema es que es curioso que sea la versión menor del juego la que les haya salido mejor, por que la versión para las consolas "grandes" eran un autentico tostón. tenía sus momentos, eso sí, los primeros 5 minutos en medio de una ciudad montandote una persecución en plan Bourne eran divertidas (hasta cierto punto).
deadroach
HD de que? que HD? XD
vaya torzon que llevo
No está mal, a mayores sobre NDS solo tiene un filtro bilinear (que mejora mucho la situación)
Aún así no es un juego a la altura de un móvil actual, que fuera programado en Java para el PATÉTICO soporte Java de los Nokia … vale, pero estando programado en Symbian directamente me parece un juego bastante baratón
… y ya van varios juegos de Gameloft analizados, no digo nada, GLUE Mobile, THQ y demás también existen eh?
Personalmente prefiero que no analiceis juegos, ni juegos de móviles (como BLOG de noticias creo que sobra y basta, está bien estructurado) pero puestos a elegir … un poco de variedad, que Gameloft ya cansa (y ni siquiera es el mejor desarrollador Java/Symbian)
Como consejo yo analizaría Ancient Empires 1/2, 2 de los mejores juegos Java que han existido jamás (estrategia por turnos de calidad en 60 kbs … no está mal)
Shacher
No pienso comprame el juego por que al cambiar de movil se me pierde.
Tendrian que remediarlo pero ellos perderian millones (creo que no es justo que pase eso)
Jack Grensleaves
#4 Pablipowah,¿tu eres tonto o en tu casa no hay botijo?
Que ascazo de Trolls