Con el paso del tiempo he aprendido a tomarme las cosas con calma. En este sector se ha vuelto vital mantener unas expectativas bajas, primero para no llevarte desilusiones, segundo para aprender a valorar el trabajo que hay detrás de cada juego. Con esa sensación me dispuse a probar ‘Reality Fighters’, abandonando todo lo visto hasta la fecha y presentándome lo más receptivo posible ante lo mostrado.
Tras el éxito de Novarama con la franquicia ‘Invizimals’ y tras haberse ganado el derecho a convertirse en una desarrolladora de Sony, el estudio de Barcelona llega a PS Vita por todo lo alto, con un juego incluido en el catálogo de lanzamiento de la consola dispuesto a verse las caras en las estanterías con títulos como ‘Uncharted: El Abismo Dorado’ o ‘WipEout 2048’.
![reality-fighters-primer-contacto-1.jpg](https://i.blogs.es/1972ca/reality-fighters-primer-contacto-1/450_1000.jpg)
‘Reality Fighters’, la lucha llega a PS Vita
Para decir que la balanza en ese sentido está equilibrada me faltan horas de juego, no sólo con ‘Reality Fighters’ sino también con los demás títulos del catálogo de lanzamiento de PS Vita. Sí creo que ayude, y mucho, que el juego de Novarama llegue 20 euros más barato que los “bombazos“ de la portátil, pero para hablar de números y si el enfrentamiento es o no el adecuado ya habrá tiempo.
Lo que sí me gustaría que quedase claro es que, lo poco visto de ‘Reality Fighters’ me ha dejado muy buenas sensaciones. Es un título sólido, con multitud de opciones y todas las horas por delante que merece un juego de lucha, ya no sólo por la cantidad de trajes y objetos que iremos desbloqueando con el tiempo, sino también por la sensación de tener ante nuestros ojos un juego que abarca muchos estilos de lucha, desde el clásico boxeador hasta un breaker, y aún más ataques especiales.
Que el juego esté adaptado para llegar al mayor número de público posible es algo que no gustará a muchos, pero dado el carácter y enfoque de la compañía se entiende perfectamente. Vuelven los ataques automáticos pulsando sobre la pantalla táctil, algo que ya vimos en la versión de ‘Street Fighter IV’ para Nintendo 3DS.
![reality-fighters-primer-contacto-2.jpg](https://i.blogs.es/99365d/reality-fighters-primer-contacto-2/450_1000.jpg)
Un juego para todos los públicos, pero no necesariamente fácil
Sin embargo aquí el hacer uso de ese sistema no implica tener media batalla ganada, y es que los ataques especiales nunca están al nivel de complejidad de los de, por ejemplo, nuestro compatriota Vega. Prácticamente todos se harán con combinaciones de media ruleta y botón, siendo además el sistema lo suficientemente permisivo como para que cualquiera pueda realizarlos aunque nunca domine a la perfección un sistema tan básico.
Llegados a este punto podríamos pensar que estamos ante un juego fácil, pero la inclusión de counters y estilos de lucha muy dispares consiguen ampliar su dificultad de cara a oponentes reales. En resumen, que siendo un juego apto para niños, que no exclusivo, no necesariamente tiene que ser extremadamente simple en todas sus facetas.
A nivel visual cumple, sobretodo cuando ves en acción algunos de los ataques especiales, todos tan bonitos como sorprendentes, pero sobretodo divertidos. Mucho me temo que el tema de la realidad aumentada quedará en un segundo plano para los que se centren en jugar, pese a que lo de poner tu cara sobre un luchador y crear tus propios niveles de juego puede dar para unas cuantas risas en compañía.
![reality-fighters-primer-contacto-3.jpg](https://i.blogs.es/6db81e/reality-fighters-primer-contacto-3/450_1000.jpg)
Conclusión
La clave estaba en que eso fuese una opción, pero el título fuese lo suficientemente amplio como para poder pasar horas jugando sin acordarte del tema. A falta de un análisis en profundidad parece que lo han conseguido con creces. Ahora depende del consumidor decidir si entre los juegos de lanzamiento de PS Vita, ‘Reality Fighters’ es una opción prioritaria.
Reality Fighters | PS Vita
![Reality Fighters](https://i.blogs.es/90484c/reality-20fighters-20primer-20contacto-2004/450_1000.jpg)
-
Plataformas: Ps Vita
-
Desarrollador: Novarama
-
Distribuidor: Sony
-
Lanzamiento: 22 de febrero
-
Precio: 29,95 euros
<p>Reality Fighters es un juego de lucha que se apoya en la tecnología de realida aumentada para que dichos combates se disfruten en escenarios de la vida cotidiana. Un título largo, con multitud de opciones de personalización y un número de luchadores sin límite.</p>
Vídeo | Youtube
En VidaExtra | ‘Reality Fighters’, lo nuevo de los españoles Novarama, para el 22 de Febrero. Y con el Sr. Miyagi a bordo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
ericmelvin10
El juego tiene pinta de basurilla... tal vez en el mercado japo se coma algo, por lo friki.
En cuanto a crespo... tuve el "placer?" de que me diera clases... en fin...
Explotando la realidad aumentada... Lo mismo que el pokemon, pero sin el "encanto" de dicha franquicia.
Ojalá que se expriman un poco más el cerebro en la próxima, estoy seguro de que hay ideas mucho mejores, pero han tirado por lo fácil para ver si seguía sonando la flauta.
Para mi, un juego de los que deberían ser gratis para smartphones.
Lo único que puedo decir a su favor es que siendo el 1er juego para vita, han querido familiarizarse con el entorno de programacion... (eso espero).
yoyitsu
En IGN le dieron un 4.5.
jessexiao
Pues yo es un juego que nunca jugare, lo probe en el Carrefour y me dejo muy frio. Jugabilidad nula, graficos muy normalitos. Comparado con el Uncharted que estaba al lado, vamos, no habia color en cual de los 2 luce mejor, es que hasta el Reality Fighters parece como si fuera de ps2 y encima la calidad de imagen no ayudaba, se veia muy apagada, no se si seria porque la consola estaba configurada con el brillo diferente a la del Uncharted.
Sobre lo de Crespo, muchos decis que es un crack, pero a mi este tio me suda la polla, literalmente. Ultimamente ha dado unas entrevistas Pro-Vita, faltaria mas, diciendo lo que todos sabemos, que si es un cañon, que las posibilidades que brinda la Realidad Aumentda son unicas, que si las posibilidades tactiles son especiales...y defenestrando a 3DS, porque segun el, el 3D no aporta nada jugable, porque en el Super Mario 3D Land es una gozada, te das cuenta de que el 3D es una gran ayuda, y a la vez, un gran desafio, o en MArio Kart 7, en el cual puedes ver la distancia de tus oponentes. 3DS ofrece exactamente lo mismo que PSVita, y ambas se complementan muy bien.
Seguro que si la PSVita hubiera tenido 3D hubiera dicho que es la mejor consola portatil de todos los tiempos.
lordshin
Esto me recuerdo a los tiempos de los ordenadores de 8bits, por lo general los medios (que por aquel entonces eran mínimos y se resumían principalmente en la "Micromanía"), ponían a los juegos patrios simplemente por eso, por ser hechos aquí por las nubes, luego engañado los comprabas y eran la mayor M que podía comprar uno...
sidius
Ni costando 20 euros menos se comera un rosco,prefiero jugar mil veces antes al ultimate marvel vs capcom q tambien saldra en vita.
wolf90
Les deseo suerte para la próxima.
Connor
Si este juego hubiera salido en una plataforma que no fuera de Sony, el post hubiera resultado muy diferente. A priori, ni me convence el precio, ni me convence la jugabilidad.
mute
Desde luego por los ojos no entra.
Tomodachi
que mediocridad de juego.
killerrapid
PollaMan con las habilidades del bailador y la Vieja de Forocoches con habilidades de boxeador.
Que grande va a ser este juego por dios!!!
khris13
pues yo pienso defenderlo, para gustos los colores, y fue uno de los juegos que compre en el lanzamiento, y me encanta, es muy divertido, graficos decentes pero muy correctos visto el catalogo de vita, con excepcion de uncharted que para mi sigue siendo el top de graficos hasta ahora. La jugabilidad del juego es increible, muy sencillo hacer grandes golpes, me recuerda al tekken. Los escenarios con realidad augmentada esta muy logrado, pero aunque si es molesto estar mucho rato sin mover los brazos, decir que ese detalle es salvable, los combates como mucho duran 60 segundos, no hay que estarse sin moverse toda la historia, no jodamos... Y la variedad de atuendos, estilos de lucha, armas, me recuerda al DEF JAM, te da muchisima libertad para 2 personajes no sean iguales, y para jugar con amigos se agradece tener tantas opciones, de hecho aunque suene raro, para futuras actualizaciones y/o DLCs añadiria mas complementos todavia jejeje
en resumen, si se valorara el juego del 0 al 10, en mi opinion tendria un 8, muy buen juego, pero a mejorar aspectos para la sana competencia con los 3 o 4 grandes de la lucha que todos conocemos, acabar de pulir graficos, mas luchadores, y por decir algo mas diria la historia, añadir alguna secuencia o evento mas para hacerlo mas variado, ya que por ahora tengo 2 modos de historia y me huelo que hay mas lo que tengo que repartir tiempo con los otros juegos xD
saludos!
Demux11
Este juego lo tendria solo por pura curiosidad.
Aunque me imagino que podria ser chistoso jugarlo usando como escernario cualquier ambiente real. ¿en el patio?, ¿en la calle?, ¿Dentro del coche?, ¿Dentro del Supermercado?...
Hasta yo creo que podria hacer que pelen en mi escritorio, mientras veo VX, por supuesto. Pero no podria ser un juego que merezca la pena, la verdad. Tiene mas pinta de ser un juego generico para niños sacado del Nintendo DS...
49716
yo si me lo dejan a 2-3€ lo mismo lo compraba para echar la partida tonta de turno con la parienta.
Natlus
Haréis una Review del "Tócame el Katamari"??
ichigo17
Ya veo porque Vita no vende como se esperaba
diego-rbb-93
Pues es que no entiendo la opinión de los medios norteámericanos. No sé si es que se creian que el juego iba a ser un Super Virtua Fighter o que iba a estar a la altura de Soul Calibur, o es que iban directamente a hacer cizaña por lo que vieron a primera vista, en plan ultrapurista.
Pero lo cierto es que al título de Novarama (Crespo, digan lo que digas, era un puto crack y lo has demostrado todas las veces que te hemos visto entrevistado) lo han cosido a palos por su jugabilidad. Todos afirman que es lenta, tosca, poco variada, poco pulida, ect...
Lo primero es que me parece indeseable la forma de tratar así a una desarrollador prácticamente novel con el género, con ganas de innovar respecto al resto de los títulos puritanos que contamos con las manos, de lucha, máxime cuando se ha dejado patente que a pesar de la posible simpleza o "estúpidez" de tener personajes como bailarinas de ballet o un zombie, puedan aportar algo distinto y con fundamente a las peleas, de acuerdo a su estatus.
Por otra parte, el título tampoco grita que sea la gran nueva personificación de lucha, pero sí que resulta una experiencia divertida y diferente en relación a otros títulos del género (porque desde luego, sé que muchos apostarán por Ultimate MvsC3 antes que por éste) aprovechando las bondades de la consola, especialmente la sociales, como justificación a un sistema de lucha distinto (que no malo, petardo o aburrido, ojo).
Las experiencias de los usuarios que he leido que lo han probado, afirman que aunque el juego no sea la quintaesencia, logra sorprender y puede dar de sí más de lo que aparenta.
Es cierto que el juego sería mucho más defendible o criticable una vez lo has pillado durante dos semanas. Pero sigue sin ser justificable que los medios de fuera estén repartiendo tanto palo al gameplay como si para ellos ésto fuese el FarmVille de los juegos de lucha.
Unknown User
...