e: {"alt":"Golden Axe: Beast Rider","src":"4988fb\/241008_goldenaxe_logo","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
Visto con recelo por la gran mayoría de seguidores del clásico 'Golden Axe', por fin tenemos en las tiendas la puesta al día de tan grande saga de beat'em up: 'Golden Axe: Beast Rider'.
El caso es, ¿ha merecido la pena la espera? ¿Le sienta bien el cambio de look? Y lo que es más importante, ¿hasta qué punto mantiene la mecánica del original?
Pues mucho me temo que, al contrario que lo que me hizo ver el último vídeo que os mostramos, nos encontramos ante otra decepción. Pero mejor vayamos por puntos.
Para empezar, esto no es un 'Golden Axe' como tal. Las similitudes con las clásicas versiones para recreativa que nos hicieron gastar tantos duros son prácticamente nulas. Tenemos una amazona (Tyris Flare) como protagonista, sí. Sale Death Adder, sí. Está también el enano del hacha, sí. Y los gnomos verdes, azules... y poco más. Al menos hasta donde vi.
El resto, un juego que recuerda al fantástico 'Viking: Battle for Asgard' en su mecánica y ambientación (ambos, casualmente, publicados por SEGA), pero que por desgracia no le llega ni a la suela de los zapatos. El sistema de batalla en 'Golden Axe: Beast Rider' no es tan divertido, siendo un tanto frustrante en niveles de dificultad superior.
A la hora de atacar hay poca variedad de ataques, y luego a la hora de esquivar o bloquear los ataques de los rivales tendremos que fijarnos en los colores que desprenden. Si al iniciar el ataque sale un color naranja, tendremos que pulsar el botón de esquivar, mientras que si sale azul, el de bloquear.
Lógicamente, esto provoca que a veces pulsemos el botón que no corresponde, con lo que ni esquivaremos ni bloquearemos, llegando a desesperar porque tenemos que estar pendientes de más enemigos cuando nos rodean. Lo que es más sencillo es a la hora de devolver una magia, puesto que tendremos más tiempo de reacción y el resultado es muy efectivo (podremos estar lo lejos que queramos, que si la devolvemos irá directa a su dueño).
[[image: {"alt":"Gnomo Verde","src":"56991f\/181008_golden_gnomo","extension":"jpg","layout":"small","height":309,"width":500}]]
Por suerte, como se puede ver en la imagen superior, contaremos con los gnomos de colores, quienes a golpe de espada soltarán comida que repondrá nuestra vida, frascos azules que harán lo propio con nuestra magia, dinero e incluso veneno y explosivos, y que salvo estos dos últimos, el resto nos ayudarán a sobrevivir en la aventura. Bueno, gracias a eso, a las magias de fuego a nuestra disposición, y a la Golden Axe, como también a las diversas bestias que nos encontraremos.
Porque al igual que sucedió desde los inicios de la saga, podremos montarnos en bestias, al igual que los enemigos podrán hacer lo propio, por lo que habrá que tener mucho ojo de no perder nuestra bestia y que se nos vuelva en contra.
En total, hay 5 bestias, una de ellas secreta. Las otras cuatro son: Abrax, una bestia con forma de pájaro, de ataque muy lento (no me gustó nada); Lynth, con forma de gato, tiene capacidad para camuflarse (muy peligrosa cuando la captura la máquina); Mirigore, ideal para el cuerpo a cuerpo; y Krommath, de quien vimos hace poco un vídeo.
Lo malo es que ni manejando las bestias el juego logra enganchar. Además, a ello no ayuda lo limitados que son los escenarios, sin ningún camino alternativo, salvo por algún desvío ocasional. Aunque peor es la detección de objetos en el mismo, no pudiendo saltar por una plataforma de la que podemos pasar sin problemas, o que no nos podemos caer por un precipicio si vamos andando, pero sin embargo si saltamos sí.
En definitiva, un juego del que si bien no esperaba mucho, me ha defraudado muchísimo. Mucho me temo que aún no ha llegado el día en que el 'Golden Axe: The Revenge of Death Adder' se haya visto superado.
Ficha Técnica: Golden Axe: Beast Rider
Visto con recelo por la gran mayoría de seguidores del clásico 'Golden Axe', por fin tenemos en las tiendas la puesta al día de tan grande saga de beat'em up: 'Golden Axe: Beast Rider'.
El caso es, ¿ha merecido la pena la espera? ¿Le sienta bien el cambio de look? Y lo que es más importante, ¿hasta qué punto mantiene la mecánica del original?
Pues mucho me temo que, al contrario que lo que me hizo ver el último vídeo que os mostramos, nos encontramos ante otra decepción. Pero mejor vayamos por puntos.
Para empezar, esto no es un 'Golden Axe' como tal. Las similitudes con las clásicas versiones para recreativa que nos hicieron gastar tantos duros son prácticamente nulas. Tenemos una amazona (Tyris Flare) como protagonista, sí. Sale Death Adder, sí. Está también el enano del hacha, sí. Y los gnomos verdes, azules... y poco más. Al menos hasta donde vi.
El resto, un juego que recuerda al fantástico 'Viking: Battle for Asgard' en su mecánica y ambientación (ambos, casualmente, publicados por SEGA), pero que por desgracia no le llega ni a la suela de los zapatos. El sistema de batalla en 'Golden Axe: Beast Rider' no es tan divertido, siendo un tanto frustrante en niveles de dificultad superior.
A la hora de atacar hay poca variedad de ataques, y luego a la hora de esquivar o bloquear los ataques de los rivales tendremos que fijarnos en los colores que desprenden. Si al iniciar el ataque sale un color naranja, tendremos que pulsar el botón de esquivar, mientras que si sale azul, el de bloquear.
Lógicamente, esto provoca que a veces pulsemos el botón que no corresponde, con lo que ni esquivaremos ni bloquearemos, llegando a desesperar porque tenemos que estar pendientes de más enemigos cuando nos rodean. Lo que es más sencillo es a la hora de devolver una magia, puesto que tendremos más tiempo de reacción y el resultado es muy efectivo (podremos estar lo lejos que queramos, que si la devolvemos irá directa a su dueño).

Por suerte, como se puede ver en la imagen superior, contaremos con los gnomos de colores, quienes a golpe de espada soltarán comida que repondrá nuestra vida, frascos azules que harán lo propio con nuestra magia, dinero e incluso veneno y explosivos, y que salvo estos dos últimos, el resto nos ayudarán a sobrevivir en la aventura. Bueno, gracias a eso, a las magias de fuego a nuestra disposición, y a la Golden Axe, como también a las diversas bestias que nos encontraremos.
Porque al igual que sucedió desde los inicios de la saga, podremos montarnos en bestias, al igual que los enemigos podrán hacer lo propio, por lo que habrá que tener mucho ojo de no perder nuestra bestia y que se nos vuelva en contra.
En total, hay 5 bestias, una de ellas secreta. Las otras cuatro son: Abrax, una bestia con forma de pájaro, de ataque muy lento (no me gustó nada); Lynth, con forma de gato, tiene capacidad para camuflarse (muy peligrosa cuando la captura la máquina); Mirigore, ideal para el cuerpo a cuerpo; y Krommath, de quien vimos hace poco un vídeo.
Lo malo es que ni manejando las bestias el juego logra enganchar. Además, a ello no ayuda lo limitados que son los escenarios, sin ningún camino alternativo, salvo por algún desvío ocasional. Aunque peor es la detección de objetos en el mismo, no pudiendo saltar por una plataforma de la que podemos pasar sin problemas, o que no nos podemos caer por un precipicio si vamos andando, pero sin embargo si saltamos sí.
En definitiva, un juego del que si bien no esperaba mucho, me ha defraudado muchísimo. Mucho me temo que aún no ha llegado el día en que el 'Golden Axe: The Revenge of Death Adder' se haya visto superado.

Ficha Técnica: Golden Axe: Beast Rider

- Plataformas: Xbox 360 (versión analizada) y PlayStation 3
- Distribuidor: SEGA
- Estudio: Secret Level
- Lanzamiento: Ya disponible.

-
Plataformas: Xbox 360 (versión analizada) y PlayStation 3
-
Distribuidor: SEGA
-
Estudio: Secret Level
-
Lanzamiento: Ya disponible.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Jarkendia
Blizze, para mi, con diferencia, el mejor es el "The Revenge of Death Adder".
Y supercrash10, enlazo también a un vídeo, pero ya veo que ni te fijaste.
Maurhi
Con leyendas del entretenimiento electrónico como esta prefiriría que se implementara un buen apartadro gráfica en 2.5D y que solo aparecienran a modo de remake con distribución en formato digital… porque hacer juegos tan malos usando el nombre de franquisias tan buenas y existosas, es un verdadero crimen.
Jack Grensleaves
Te ha defraudado no poder controlar a Gillius ni a Ax,eh Jarke…..
El Mejor fué el G.A de Mega CD,fantabuloso y el mas curioso un RPG para la Game Gear.
Saludetes
Nuru
Alguien por ahí comenta que le habían contado que el Golden Axe estaba guapísimo. Como bien se puede sacar del análisis, este Golden Axe poco tiene que ver con los de antaño, así que te recomiendo que no esperes unos años mas y pruebes los primeros, los de la época dorada. Eso si, obviamente olvídate de graficazos, son de hace unos 16-18 años, y por eso tienen ese encanto que muchos no sabreis lo que fué.
risuiar
Yo lo probé y me aburrió a los 10 minutos, me parece muy malo, una copia barata del Heavenly Sword.
Seria muy bueno si los analisis les pusieran puntos como en otros portales. Y que nosotros tambien podamos darle puntuaciones no?
Bizze
mira tu que nunca he jugado a un Golden Axe y todo el mundo me decia que es guapisimo, pero si ese es el resultado creo que pasaran algunos años mas hasta que decida probar uno -.-
PD: ande vaaaan con eso de los colores para esquivar y bloquear, aparte de ser dificil, como se te junten mas de 4 bichos eso va a ser epilepsia power xD
ShinTakU
gracias por el comentario, queria comprarme el juego esta semana pero no me convencian mucho los videos, por lo menos me ayuda a no tirar mi dinero!
exx
Casi no valía la pena hacer un primer contactor de este juego. En IGN le pusieron un 3,2 y hasta el momento no he visto que haya superado el 5 de calificación.
Aunque ya se veía venir lo desastroso que iba a ser, y su poca similitud con el original.
Yo aún conservo una versión de Master System en su caja. Hubiese preferido que por lo menos, apareciera Tarik. Que desastre.
supercrash10
Con perdón, pero que mierda es esa? un análisis con una sola foto?
Bizze
#6 Nuru
Soy yo el que decia que esperaria unos añetes mas en probar un golden axe si este era tan malo xD
Creo que te hare caso y me decantare x probar los golden axe antiguos (que no probe en su epoca >.
Bizze
jodere, se me corto el comentario, bueno empezare desde el parentesis xD
(que no probe en su epoca >.
Bizze
dioooooos…. a tomar x sako, siempre se me corta en el mismo punto -.-
PD: cuales son los mejore golden axe para vosotros??