El E3 ya ha pasado. Es momento de sentarse y reflexionar sobre lo vivido. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor y en ocasiones puede ser cierto, aunque lo único que queda claro tras un evento como éste es que las compañías cada vez nos sorprenden menos y eso no puede ser bueno.
Quizá es que hemos perdido la inocencia y ya sabemos demasiado, quizá es que las compañías se están guardando la artillería pesada para la siguiente cita, o quizá, y lo más probable, es que la legendaria feria del entretenimiento electrónico va dejando de ser una referencia a marchas forzadas.
Pero dejemos el evento y centrémonos en lo que nos ha parecido. Los editores de VidaExtra queremos compartir con vosotros nuestras reflexiones particulares sobre el evento y sobre las novedades que han presentado las diferentes compañías. Hay para todos los gustos y queremos que este post se convierta en un buen foro de debate en el que opinar de manera constructiva sobre lo que hemos vivido y, entre todos intentar arrojar luz sobre una industria que, en ocasiones, se cierra sobre sí misma como un caracol. Dicen que debatir es compartir, así que empecemos.

Esta es una de esas pocas ocasiones en las que todos, y no me refiero solamente a los editores de VidaExtra, sino a todos los que hemos seguido el E3 2008 a lo largo y ancho del planeta, estamos de acuerdo en algo: esta última edición del popular evento ha sido una verdadera birria.
Ninguna de las conferencias importantes llevadas a cabo por Microsoft, Sony y Nintendo nos ha ofrecido algo realmente digno. La sensación al finalizar cada una de ellas fue: ¿ya está? Incluso los ojos se nos quedaron como si nos hubieran dado con una lija.
Es cierto que se han dado algunas sorpresas como la nueva interfaz de la 360, la pérdida de la exclusividad por parte de Sony de 'Final Fantasy XIII', que acabará pisando los circuitos de la 360, un 'Grand Theft Auto' para Nintendo DS y el Wii Motion Plus, pero poca cosa más.
Es al margen del E3 2008 donde se han realizado las declaraciones más jugosas, con lo que la pregunta es: ¿entonces para qué tanto rollo? La industria debería reflexionar, si no lo ha hecho ya, sobre lo que significa todo esto.

Tenía pensado empezar esta breve opinión utilizando un tono positivo que invitase al optimismo, para contrarrestar el halo oscuro con el que, parece ser, que se ha tomado todo el mundo al E3 de este año.
Pero es que no hay manera de defender lo indefendible. No nos escondamos, el E3 del 2008 será recordado por presentaciones como la de WiiMusic, el desembarco de 'Final Fantasy XIII' en Xbox 360, y siendo muy buenos, el uso de una de las joyas que llegarán en el futuro, 'Little Big Planet', a modo de PowerPoint.
Y amigos, un bagaje así es muy pobre para una feria que hace unos años lo era todo a nivel mundial y que, poco a poco, esta siendo condenada al ostracismo.
Pero seamos positivos, el 'WiiMotion Plus' sirve para que olvidemos el concierto al que nos sometió Miyamoto, cosas de los genios que dicen, y se encuadra como una de las apuestas importantes de la compañía. Está por ver como reaccionan la masa social y sobretodo las desarrolladoras, pero en cualquier caso el nuevo gadget para Wii tiene buena pinta y mantiene a Nintendo en la cresta de la ola.
Sobre Microsoft, su nuevo interfaz y la licencia de 'Final Fantasy' se elevan como la principal arma de la compañía de Redmond, aunque si de verdad pretende mantener el tipo ante el ataque de Sony, va a tener que sacar mucho más que "versiones" de juegos ya conocidos. Microsoft tiene una consola muy potente, unos usuarios fieles y un sistema online establecido, parte desde una posición ventajosa y esperábamos más. Seguro que en el futuro cercano lo enmiendan.
Finalmente Sony. La antaño todopoderosa marca 'PlayStation' sigue dando guerra y parece que, después de un comienzo titubeante, ha encontrado la senda de la tranquilidad. 'Little Big Planet', 'M.A.G.' y 'Killzone 2' han sido, a mi gusto, sus principales bazas. El problema es que se espera tanto de ellas que cualquier contratiempo puede acarrear una irrecuperable decepción y, de promesas no cumplidas, los usuarios de PS3 saben un rato. Tiempo al tiempo.
En resumen, nos han presentado a todos lo que ya sabíamos y hemos podido constatar que, gracias a Dios, a las consolas actuales aún les queda muchísima diversión que ofrecer. No ha habido ninguna sorpresa monumental y hemos tenido que tragarnos a unos de los presentadores más aburridos de la historia reciente. Dejo una pregunta en el aire ¿es realmente necesaria una feria como ésta cada año? Yo creo que a tenor de lo visto, no.

Por definición, una decepción es un pesar causado por un desengaño, es decir por unas expectativas que no llegan a verse cumplidas. Así pues, no sería correcto decir que me he sentido decepcionado con este E3 2008, por la sencilla razón de que no esperaba demasiadas cosas de una feria que perdió hace ya tiempo su condición de referente mundial en la industria del videojuego. Es un evento que ya no interesa tanto a las compañías, y como tal hay que verlo a partir de ahora.
Ya no tiene el mismo sentido ponerse delante del ordenador, con una buena coca-cola, a seguir mediante videoconferencias (hoy menos renqueantes que entonces) las presentaciones de las compañías de turno, poniendo a prueba nuestro nivel de inglés como nunca lo hicieron las cintas que nos ponían en las clases del colegio. Y a las pruebas me remito: las conferencias de las tres grandes han sido este año, siendo generoso, muy pobres.
Sí, han habido unos cuantos detalles interesantes que son de sobra conocidos por todos, como la tan celebrada llegada de 'Final Fantasy XIII' a XBox 360, la presentación de 'God of War III' o la promesa de diversión a raudales que trae consigo 'Wii Music'. Pero amigos, no nos engañemos; a estas alturas de generación, es cuando las compañías, especialmente las tres con consola en el mercado, han de mostrar sus armas más potentes. Y si tuviéramos que atenernos a lo que se mostró en Los Angeles, vaya segunda mitad de generación sosa nos esperaría.
Por suerte, sabemos que no es así. Sabemos que, aunque no los dieron a conocer, Nintendo, Sony y Microsoft tienen propuestas mucho más potentes a la espera de salir a la luz. La cuestión aquí es que esos ases en la manga antes se mostraban sobre el tapete del E3, y ahora se reservan para otras partidas. Por una razón u otra, las cosas han cambiado, y como tal tenemos que aceptarlo. Teniendo esto claro, nadie más volverá a usar erróneamente la palabra "decepción" tras otro E3.

No voy ha hablar de lo que me ha gustado o no del E3. Más que nada porque es bastante obvio que no ha sido el E3 de hace 2 años en el que se presentaban todas las consolas y en el que pudimos gozar de los secretismos de una y otra compañía. Que si "el mando de la Wii", que si "la potencia de tal consola no era la que se prometía en un principio", cosas que hacen la salsa de un evento de este tipo que se celebra cada año.
Es cuestión de piel. Y mi piel me dice que no ha disfrutado de este E3. Migajas de aquí y de allá que no han sido suficientes como para despertar un interés cada año más bajo.
Quizás deberíamos dar gracias a que por lo menos se haya celebrado, teniendo en cuenta los rumores del año pasado, quizás es mejor que nos hagamos a la idea que el E3 es solo una feria más, y no el gran evento que fuera antaño, o quizás los desarrolladores y distribuidores deberían guardar más para este evento si quieren crear algún tipo de expectativas en los jugadores que lo seguimos. Quién sabe.

Imagino que todo estaréis esperando leer aquello de este E3 ha sido una M en mayúsculas, no han presentado nada que nos guste, la tipa de Nintendo me cae fatal... Pero imagino que todo esto lo habréis leído ya en 20.000 sitios, así que simplemente intentaré analizar lo ocurrido y en base a eso opinaré.
E3 2007, la gente ya ha flipado con Wii, mueves un mando en vez de pulsar botones pero los gráficos no están a la altura de la competencia y ahora además tienes una báscula y un nuevo Mario; PS3 y XBOX 360 por su parte presentan algunos de sus bombazos hardcore: Halo 3, Bioshock, MGS4...
E3 2008, Wii ya lleva demasiado tiempo en el mercado copando las primeras plazas en las listas de ventas, sigue teniendo los mismos gráficos pero inexplicablemente (para el público hardcore) Wiiplay vende más copias en un año que cualquier otro juego. Nintendo se limita a satisfacer al público casual. Por su lado, Sony y Microsoft presentan alguna novedad para el público hardcore, pero nada tiene que ver con los 3 o 4 bombazos a los que nos tenían acostumbrados hace 3 o 4 años.
¿Que podemos extraer de todo esto? Pues simplemente una cosa, esto es, hoy más que nunca, un negocio, las empresas buscan beneficios sin riesgos y las modas aportan dinero fácil y rápido. Lo que se lleva esta temporada se llama Wii y todo lo que le rodea.
¿Es el fin del público hardcore? Para nada, las modas tal y como vienen se van, y con los juegos casuals pasará exactamente lo mismo. Pasó con las aventuras gráficas, pasó con los FPS y os puedo asegurar que pasará con la gama "Todos jugamos" de Ubisoft (por poner un ejemplo casual).
¿Y el E3? No estamos en Los Ángeles pero nos podemos imaginar que es lo que esta pasando si nos miramos el ombligo un poco. El E3 fue una de las mejores ferias, todos los bombazos estaban allí, las compañías más vitoreadas, se presentaban los grandes títulos...
Pero con todas las ferias del mundo pasa exactamente igual, todo lo que sube tiene que bajar algún día. Pongamos un ejemplo, la archiconocida feria de Bread & Butter en Barcelona, una de las mejores ferias de moda en la actualidad, todo el mundo habla de ella y los hoteles de la ciudad Condal se quedan sin habitaciones; de aquí a un par de años cuando los directores de Fira de Barcelona y los hoteles suban los precios el doble para aprovechar el filón de la feria seguramente esta se vendrá abajo, al igual que lo está haciendo ahora el E3. Menos compañías vendrán y las que vengan guardarán sus bombazos para otras ferias que estén más de moda. En resumen, lo que en una película de Disney denominarían como el ciclo de la vida.

De este E3 me quedo, sobre todo, con el aumento de disco duro de los modelos más básicos de Xbox 360 y PlayStation 3, que demuestra la apuesta clara de ambas compañía por convertir a ambas consolas en centros multimedia y promocionar la descarga de contenido en alta definición. No obstante, las capacidades de almacenamiento siguen siendo totalmente insuficientes para las películas en HD, pero no deja de ser un comienzo.
En cuanto a Nintendo, la presentación del Wiimote Plus me ha dejado la misma sensación que a muchos otros críticos: la sensación, no ya de que el Wiimote original estuviera incompleto, sino de que a este paso la Wii va a acabar teniendo más periféricos que la MegaDrive, aunque se trate de adaptadores de plástico en su mayoría.
Por último, sobre la anécdota del lanzamiento de 'Final Fantasy XIII' para Xbox 360 solo puedo decir... que creo que Sony ha probado su propia medicina (¿Alguien recuerda 'Resident Evil 4'?) y que, al final, la cifra de ventas es lo que manda en una industria donde las exclusividades se rompen fácilmente si uno dispone de dinero para pagarlo.

Cierto y verdad es que a cada año que pasa, el interés que despierta la E3 es menor. Este año se las prometía felices y parecía que la Expo de Entretenimiento Electrónico iba a volver por sus fueros con unas interesantes expectativas sobre las conferencias de los gigantes Sony, Nintendo y Microsoft, pero finalmente todo ha quedado en un quiero y no puedo que deja insatisfechos a todos.
Sin duda, el pelotazo más sonado ha sido el anuncio de Microsoft con el anuncio de 'Final Fantasy XIII' para Xbox 360, pero dejándonos a sus jugadores a medias, ya que la otra mitad de la historia (FF Versus XIII) sigue siendo exclusiva de PS3. Por su parte el diseño nuevo del dashboard era más que necesario, y más ante las perspectivas de Microsoft de cara al futuro.
Por su parte, Nintendo sigue yendo a por todas y sacándolo todo ahora al comienzo de la actual generación, no se vaya a pasar la moda casual y las ventas se relajen y volvamos a las cifras habituales que cosechan las otras dos consolas de la competencia. El añadido al Wiimando no hace más que demostrar que Nintendo piensa en el presente y no en el futuro, de manera inteligentísima, a sabiendas de que la gente va por oleadas, modas y demás efectos sociales.
Por último, y sin ser nada especial, Sony ha seguido en su línea previsible. No ha mostrado nada que no supiéramos ya ni ha presentado un notición que contrarrestase la pérdida de la exclusividad de 'FFXIII'. Simplemente se ha mantenido impasible, fiel a sus ideas (que podrán ser más o menos acertadas) y con su propia filosofía de mercado, haciendo que el hecho de que en PS3 se puedan tener juegos sea una más de las muchas posibilidades de la consola.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
a3hmax
[ Estos avatares los usa mucha gente, spam no gracias ]
Los que tenian antes estan bien, no veo la necesidad de hacerse de algo que alguien mas tiene de esa forma, a menos que se quieran burlar de Microsoft por copiar los MIIS y toda la estructura del Wii y las funciones del HOME, o de Sony por calcar el cnal de las noticias y el tiempo, o de Nintendo por fotocopiar el canal de fotos de Sony…. Esto parece no tener fin, asi que el mensaje es: NO COPIAR!!!
Ahora, volviendo al tema lo dije antes y lo repito, las 3 fueron pesimas, Microsoft no mostro nada nuevo, solo juegos que ya estaban anunciadas y las copias que han hecho de juegos de las otras compañias, Sony solo mostro videos CGI de juegos que nadie sabe cuando van a salir, y Nintendo no cumplio su promesa de mostrar los grandes juegos que estan preparando, que de paso tampoco se sabe cuando saldran.
Jarkendia
A ver si para el próximo año no estoy incomunicado y mejora la feria…
Jo, yo quería un avatar T_T
Harle
Escrito por 21.- hunk_re
"las sagas ke mas ama de play empezaron en la gran N, como metal gear, final fantasy, los pro evolution, en fin hay mas pero pues el lo debe de saber."
Despues se dieron cuenta que solo habia dos formas de que tuvieran buenas ventas.
1.- Poner a mario, y asi crear Metal Gear Mario y Mario Final Fantasy, pero Nintendo no quiso que el publico tuviera tanto mario… XD
2.- Fueran Juegos para PS, donde no hay que depender de Mario el plomero maravilla para vender :/
"y pues de coldrazor ya sabemos ke esperar es un niño de 13 años, asi ke no le presten importancia y listo, kizas su mayor trauma fue el no poder acabar el mario 1 y de ahi le agarro odio a nintendo,"
Como es que dice esa frase Hmmm
El burro Hablando de Orejas, creo…
ALFRE-2000
Yo simplemente digo que la maquina mas prometedora a futuro y por el presente tambien, es la de microsoft. esta salvó el E3 2008. Las demas se durmieron en los laureles.
ralshi
Buen trabajo chicos ^^
bloodo
Vayamos por partes:
1. El montar un evento, conferencia, feria o como quieran llamarlo, depende de muchos factores. Se ha puesto el ejemplo de una feria como la de bread and butter, pues yo digo, pongamos otro ejemplo, el salon del automovil de ginebra. Este salon lleva mas de 50 años siendo el mas importante del mundo, por diferentes motivos; una ciudad volcada al evento (hoteles, bancos, transportes, restauracion…), unos organizadores que exigen un minimo a cada empresa que expone(ej: Exclusividad en novedades. Es ginebra la primera en ver ese modelo), una sala de exposiciones equipadisima y de facil acceso…
2. Se sigue hablando de hardcores y casuals. Yo sigo sin comprender esa simple separacion, pero lo que esta claro es que el mercado ha crecido muchisimo, sobretodo en cuanto al abanico de edades. Eso es un punto para Nintendo que ha sabido ver el negocio de los videojuegos y ampliarlo a un mercado totalmente nuevo.
3. El negocio de los videojuegos es tan grande, y porque no decirlo, joven y apetitoso, que se esta convirtiendo en una partida de poker donde solo juegan o quieren jugar 3, y cada uno de ellos muestra sus cartas muy poco a poco, no vaya a ser que el otro tenga mejor mano.
4. Y casi para finalizar, aun recuerdo cuando El señor Gates decia que en un futuro tendriamos un centro de ocio en el cual descargariamos juegos, peliculas, musica… de una forma muy sencilla y en el salon de casa. PS3 tiene lector BluRay, un futuro sistema de descargas de pelis.
Todo esto significa que, estas compañias ya no solo se centran en el sector videojuegos de forma exclusiva, abren nuevas vias de ocio y esto significa, señores, que nuestro mundo de videojuegos tal y como lo conocemos, va a cambiar o esta cambiando.
Me despido, no sin mostrar mi decepcion a la E3 2008, aun quedan mas ferias y mas años. El rey ha muerto, larga vida al rey.
PS: Grandes, grandes los avatares de los editores!!!!
Ze7en
Deberian hacer un post,de las impresiones que tenemos nosotros,sobre VidaExtra y su contenido (Noticias,redactores,etc) creo que seria bastante interesante….
coldrazor El Verdadero 5 ESTRELLAS
[ Editado por trollear y buscar polémica ]
rqr
bueno bueno, todos yegaron a un punto unanime…
E3 2008 = Basura
"asi de facil"
Kahless
[Editado por trollear]
Girg
"Y el sector está en plena crisis para todas las compañías y por tanto también para nosotros por mucho que no lo creamos porque jugamos todos los días."
Pero cómo, ¿no había revolucionado Nintendo el videojuego?
Ya no podéis sostener ni vuestras mentiras.
Yevon
el e3 ya no es lo que era, ahora ya no enseñan nada de nada
leomon
yo soy nintendero de corazon tengo un wii pero el video que nombre fue porque cuando lo vi me rei mucho era eso no mas Fexy podadta tomatelo con humor, yo estoy en contra de la zoofilia un saludo a todos
WILLIAMS
no es que el no enseñe nada,el porblema es como la industria a cresido de una forma muy rapido,es facil de que siempre se filtren videos,o rumores e informacio¿que es lo que pasa?simplemente ya no nos soprendemos,aora algo que si es ciertos es que ultimamente las compañias se an velto muy perdesibles,por ejemplo todo el mundo ya sabia que sony iva a presentar god of war 3,kill zone 2 etc,de microsoft su unica sopresa fue acer final fantasy 13 multiplataforma,¿y lo demas?nada de nada,el peor evento de todos ami opinion,fue el de nintendo no manchen fue la fiesta casual,¿que era lo que tenia de espsial los otros E3?facil la sopresa y el suspenso,por ejemplo cuando se presento shadow of the colosus,halo,mgs2,el controversial diseño del zelda del cubo que era wind waker,la aparicion de castlevania en 3d en ps2etc.con todo esto alo que me refiero nos emosionabamos mas por que si se fijan eran anunsios de juegos originales,o de secuelas muy esperadas¿que es lo que esta pasando?en parte falta de originalidad,tambien otro porblema,los rumores del internet,las expextativas que se generan en cada consola,ay muchas razones por lo que la E3 no fu espectacular,otro de los factores son las compañias japonesas,ellos se guardan varias cosas,para presentarlas despues en el TGS,por ejemplo nintendo mostro por primera vez su control del wii en el TGS¿por que?para apoyar su evento,para aserlo emosionante,estoy casi seguro que todas las compañias japonesas van a soltar mas la sopa en el TGS,DE SEGURO MOSTRARAN UN DEMO DEL SISTEMA DE COMBATE DE FINAL FANTASY 13,MAS INFORMASION DEL VESUS,UN POSIBLE KING DOM HEARTS DE NUEVA GENERASION,NUEVOS ANUNSIOS PARA LAS PORTATILES,UN CASTLEVANIA EN LA PS3 Y 360,NO SE PERO DE ALGO SI ES SEGURO,TGS SERA MUCHO MEJOR.
leomon
nintendo no es basura pero tampoco sus juegos an brillado como quisieramos, nintendo sufre de mucha confianza de sus fans incondicionales ojala ubieran mas juegos para los hadrcoregamers
Lo ke no entiendo es por ke Q256 dice ke le da la impresion de ke el wiimote estaba incompleto jajajajaja las misma le debio de ver dado cuando salio el sixaxis, ke no vibra y tampoco es muy bueno ke digamos en cuastion a sensor de movimientos,y no se kejaron tanto de ke en menos de un año ya habian sacado un mando mejorado en fin las cosas ke hay ke leer, y pues de coldrazor ya sabemos ke esperar es un niño de 13 años, asi ke no le presten importancia y listo, kizas su mayor trauma fue el no poder acabar el mario 1 y de ahi le agarro odio a nintendo, por ke critika la basura de nintendo y creo ke ni el sabe ke las sagas ke mas ama de play empezaron en la gran N, como metal gear, final fantasy, los pro evolution, en fin hay mas pero pues el lo debe de saber.
Y este E3 estuvo muy flojo la verdad pero pues algo bueno vamos a ver durante el resto del año y el siguiente
21943
El unico redactor normal JARKENDIA y esta de vacaciones…
Manda narices
guito
[ Spam no, gracias ]
alexito4
Un gran articulo ^^
Tenia planeado yo escrbir algo asi en mi blog, haber si mañana me pongo.
Me han gustado muchas cosas que habeis dicho, pero ya no me acuerdo quien las dice jeje
phoenix
de acuerdo con 3 :/
Thorapio
Yo que solo sigo las noticias de Nintendo he de decir que lo unico "aceptable" ha sido el Wii Motion Plus, aunque a este se le antoja el problema de fraccionar el mercado de Nintendo, como ya se hablo en esta web. Respecto a juegos, creo que me voy a meter debajo de una piedra. Wii Music no es lo que estoy buscando, sin duda.
Enfin, seguire jugando a mi Smash Bros hasta que al señor Iwata le de por acordarse de los HardcoreGames.
Pd: Lo que mas en claro se pudo sacar despues de la conferencia de Nintendo es que todos odiamos a la mujer esa xDD
JOSHUA
Esos avatares se pueden hacer en una pagina de anime xD y sobre el E3 pues no estuvo tan sorprendente pero como vivo en los Angeles no me gustaria q lo quitaran por q me encanta asistir cada año.
Y con todo respeto creo que Miyamoto sigue siendo un genio pero parece que se despego del suelo demasiado esta vez. Pena ajena.
pochetinno
microsoft: sorprendio con final fantasy
Nintendo: sorprendio con motion plus, aunque hay que admitir que la conferencia fue un verdadero bodrio
sony: sony….sony…..sony…..ya no recuerdo….aaa el video de gow 3 que seguro hasta que este terminado saldra por ahi por el 2012………
Thorapio
#28 Firefox
Anda que la piedra que has soltado con el nick que tienes pinta algo…
Enfin, lo que estaba yo diciendo. Hasta GameCube las sagas apoyaban a Nintendo y pasaban por encima de Sony. Pero luego vino la etapa de desequilibrio economico y el que podriamos denominar "Crack de Nintendo", cuando todo se fue a la mierda e incluso la propia compañia tubo que quitarle apoyo a su propia consola. Logicamente, si Nintendo estaba en el estado en el que estaba, las grandes sagas se cambiaron de consola. No tiene nada que ver con Mario. Yo suelo comprar las consolas de Nintendo y la verdad es que el Mario me atrae mas bien poco
Perico rl
Siempre nos quedará el Tokyo Game Show..
._Alex
Los rumores y el filtrado de información han destruido al E3 año tras año…
Locke
Conferencia de Sony: Basura…
Conferencia de Nintendo: Basura…
Conferencia de Microsoft: ¡Oh FFVIII para Xbox360!… Basura…
¿Que ha E3 se los ha cargado la rumologia?
Decirme, que mostro Sony que no vieramos por ejemplo en el 2006? Y Nintendo, sus novedades han girado entorno a algo que no fuera lo ya visto? Y Microsoft presento algo que no hubieramos visto antes en otras consolas?
Nada.
Yo ya temia que Microsoft vendria bastante desarmada a la presentacion, pero vamos vinieron todos desarmados realmente. La notica de FFVIII impacto primera vista, pero las informaciones tras la conferencia dejaron claro que este golpe fue algo muy poco planeado y mal organizado, seguramente acordado a ultima hora.
Sony y Nintendo no supieron hacer sus presentaciones, tenian montones de opciones que mostrar, pero decidieron mostrar lo que ya sabiamos, esta claro que no valoraron E3 tan bien como lo hacian nuestras espectativas.
Pero tranquilos, sufriremos un poco más viendo a este muerto viviente de lo que fue una gran feria, por que ya han dicho que habra E3 2009.
darkrider
sonyers de vida extra miren este video de KZ2 ke muestra una mejora grafica sobre el ultimo video ke pasaron aki
http://gamersyde.com/stream8141en.html
videoanime
Para el #10
No es la primera vez que escucho eso de que no entienden la separación de casuals y hardcores, y no te culpo, hace años no se notaba tanto dicha diferencia porque no estaba tan diversificado el mercado. Ahora sí, y te lo explico con unos ejemplos, a ver si soy claro:
Casuals
Pues desde mi punto de vista son aquellos juegos simples en gameplay pero adictivos, aquellos juegos que no necesitan de horas sentados en el televisor para acabarlos, con historias complejas y que no son "cazaítems". Son juegos que puedes jugar solo pero que juegas mejor en compañía, que necesitas unas cortas sesiones de juego para entretenerte, a lo mejor como ejemplo los Rayman Rabid Rabbits o el wii music que vimos o también el reciente Wii Fit.
Hardcore
Estos juegos, más complejos en sus personajes, historias, gráficos, requieren horas para poderse acabar, sus controles son complejos pero no imposibles de dominar, tienen un guión mucho más trabajado y probablemente son los juegos que más tiempo lleven desarrollar, ejemplos sin temor a equivocarme, MGS4, los Final Fantasy, Asassin's Creed, y de Nintendo también hay varios pero no siento que sus controles sean difíciles, Los Mario, Zelda, los Kart, el mismo Smash, etc.
Ahora, dado que el mercado se diversificó, por eso las compañías tienen que desarrollar juegos para ambos bandos, es por eso el porque de la categorización actual.
Girg
Ni pajolera idea.
Casual o hardcore es una forma de enfrentar un videojuego. Luego, ese mismo videojuego, puede ser fácil, difícil, accesible, inaccesible, y demás.
Un jugador casual puede saber muchísimo sobre videojuegos pero no jugar como un hardcoregamer. Por contra, este último puede ser habilidísimo en un juego pero saber poco o menos sobre videojuegos, pues se centra en el suyo. Un ejemplo sería un tío que quiere hacer negocio con un videojuego online y entrena horas y horas al día hasta ser un cerebrito de ese juego, pero los videojuegos, en general, se la traen al pairo. Es más, en otros videojuegos, es un casual.
La duración de un videojuego no determina nada. Y menos si es largo pero fácil hasta decir basta.
Yo lo que creo es que muchos de estos videojuegos que llamamos casuales, son no-videojuegos. No es un videojuego eso de cocina con la DS, por ej.
Si queremos llamar casual a un videojuego que se juega de forma casual, valga la redundancia, un sábado entre colegas, estaremos obviando que yo puedo jugar a ese juego como un hardocoregamer, practicar día a día hasta ser el mejor.
Hay juegos fáciles, complicados, infantiles, para jugar solos o acompañados, hay no-juegos, y todo lo que queramos, pero ser un casual o un hardcore es una manera de entender el videojuego y el propio hecho de jugar.
Así lo entiendo yo.