Mucho ha cambiado la industria estos últimos años. Si viajásemos hasta los noventa, donde no había esta masificación de Internet, nos reiríamos, a buen seguro, pensando en los modelos de negocio actuales, por lo utópicos que nos parecerían. ¿Un ejemplo reciente? ¿Qué me decís del acceso anticipado por un juego que no está terminado? El pagar mientras se va desarrollando. De coña.
O luego esos DLC mal entendidos que nos venden aparte cosas que deberían estar ahí de serie y que antes desbloqueábamos con nuestro esfuerzo. ¿Y qué pasa con esos otros que se apuntaron al negocio del Pay-to-win dentro de un juego que supuestamente era gratuito? Pues que al final la conclusión de la fantástica viñeta de Dorkly no va muy desencaminada. Menudo futuro nos espera.
¿Se os ocurre otro modelo de negocio por el que se puedan lucrar las compañías del futuro?

Vía | Dorkly
Ver 33 comentarios
33 comentarios
zetatron
- ¿Qué tal si sacamos un juego en los últimos años de vida de una generación de consolas y luego sacamos los mismos en los primeros meses de la nueva con gráficos ligeramente mejorados y un poquito más estables, pero sin nada que realmente merezca la pena?
- Ya los jugaron hace meses. No los comprará nadie.
- ¿Y al mismo precio que si fuera una novedad?
- ¡¡¡Es usted un fucking genius!!!
archeron
True story, tenemos lo que nos merecemos
Adri
La culpa no es de las empresas es de la gente que compra esos productos, que se ve que es muy "cortita"
Yo por mi parte procuro no comprar juegos a medias (ni en contenido ni en testeo) a no ser que me engañen de mala manera (te estoy mirando a ti, Dark Souls II de PC)
miguelangelo52
asi con la next gen xD
lord_snake_1988
la culpa es de la gente que es monguer , a mi me la colaron una vez con street fighter IV , sus 900 versiones posteriores me las he pillado pirata(aunque claro al haber pagado por el producto completo para mi los piratas son ellos, que me han prateado un 50% del contenido) y desde entonces me espero a las ediciones juegos del año (y a capcom no le compro ni un puto caramelo)
omarito
Todo esto ha pasado porque nosotros lo hemos permitido, si nos hubiésemos parado a pensar que es lo que compramos en vez de sacar la tarjeta a la mínima de cambio...
Y las compañías de videojuegos no dejan de ser empresas, si sacan un producto y éste es altamente demandado pues como que no van a dejar de venderlo con la cantidad de dinero que ganan con el.
gameman
y todos lo vemos y todos compramos pero claro la culpa fue del Cha Cha Cha
Umbra2310
Lo del early access no me parece tan tan timo como las demás cosas, lo que pasa es que la gente no sabe lidiar con ello de la forma correcta, para mi es importante ser consciente de que es una alpha y por lo tanto me fuerzo a no jugar demasiado solo ir probando lo que ofrece el juego como pequeñas demos y mi motivo principal de compra es el hecho de que en estos casos concretos el precio de las alpha es inferior al del producto final (Ej: DayZ).
daendil
¿En esta web está prohibida la apología del pirateo?
juan.sinmiedo.376043
Brutal jajajajajaja hay que ver lo tontos que somos para permitir esto >.
danigarcia78
Yo intento leer revisiones y comentarios antes de comprar un juego, y cuando ya están hablando de futuros dlc's nada más sacarlo a la venta, me espero a la edición completa, a ser posible en Steam. Ya me jodieron bastante con los Assassin's creed.
elcl2
Completamente cierto, pero veo muchos comentarios que creo algo desencaminados.
Cierto que los usuarios tienen su parte de culpa, pero primero, NO TODOS los usuarios tienen la culpa (solo los millones de ... que compran estas cosas; y aunque sea un matiz, no hay que responsabilizar a gente que no ha colaborado con este modelo, entre los que me incluyo).
También tiene culpa la industria, porque uno compra lo que le ofrecen, si en general la industria ha adoptado este modelo, es difícil no participar en él, porque pocas compañías y juegos están libres de esta lacra.
Luego habría que discutir que hay DLCs y DLCs. No todo DLC es malo, si no solo aquellos que acortan el juego original, o aquellos con precios disparatados. Los que añaden misiones adicionales, "vestiditos" (apariencias), etc, ... no me parecen perjudiciales porque no afectan a la experiencia de juego.
En resumen, menos culpar a todos los jugadores de la situación del mercado y exonerar a la industria, tienen culpa los que han apoyado las decisiones de las compañías comprando sus juegos y las compañías que han adoptado el modelo, el resto "queda libre de pecado" (es que acabo de ver el Reino de los Cielos XD).
dinepada_1
- Marty debes viajar al pasado y evitar que esto Pase...
Si tan solo los hubieramos detenido antes....
spacefox
Pues solo a los gamers nuevos y los niños ratas caen en este tipo de negocios
polaroid32
Pero lo malo es que esto no es más que un reflejo de la sociedad actual. Niños adultos que no tienen el más mínimo espíritu crítico ni personalidad. Las clases dominantes lo han conseguido, una sociedad de mentes anda abotargadas. Buen futuro nos espera.
sito
Ejemplos de timo:
Train Simulator: juego base $40. Suma de los DLC $4,000
Sniper Elite v3: juego base $59. Con menos de 1 mes en el mercado ya tiene $38 en DLC.
Y luego está el caso de los juegos en preorder donde regalan basura, véase CoD Advanced Warfare con su exoesqueleto dorado o CoD Ghosts, donde regalaraban un mapa que nadie jugó.
alekpacheco
-¿Que tal si metemos 3 peleadores mas y 5 trajes alternos y le cambiamos el nombre de Ultra o ultimate gold edition y lo vendemos como juego nuevo?.
- no lo se, la gente ya no juega Street fighter.
julio.fts.1
Yo solo vine a leer los comentarios :)
nota
Tiene gracia porque es cierto.
rebootedc
Esta es la razón por la que me niego a pagar por ningún juego.
cirrus
Y al final el usuario es el que paga.
Miel, dónde está mi tarjeta de crédito?
xD
alejandro231
Voy a montar un kickstar para armarme una master race.