Hace justamente una semana, aprovechando una tímida tendencia actual del paso del formato digital al físico, se me dio precisamente por hablar de eso, considerándolo un paso necesario. Sin embargo, lo que no me esperaba era la réplica de mi compañero Alex afirmando prácticamente todo lo contrario. Opinión totalmente respetable, ¡faltaría más! Pero eso no quita que ahora le haga un counter-attack reincidiendo sobre el tema y ofreciendo cinco puntos vitales, a modo de inconvenientes, que todavía le veo al formato digital para que se afianze del todo. Razones con las que obviamente estaréis o no de acuerdo, pero que a mi modo de ver son importantes para seguir decantándome por el físico.
También habrá cabida para mis batallitas, a fin de cuentas soy un apasionado de este mundillo (al igual que la música, sobretodo, o en menor medida el cine y las series), contando mis experiencias con ambos formatos (que me decante por lo físico no quita que tenga una cantidad considerable de juegos en digital) para dar ejemplos personales que demuestren hasta qué punto encuentro los aspectos que podréis leer a continuación motivos todavía a mejorar. Sin más dilación, empezamos.
Orden personalizable de nuestras colecciones

Como buen coleccionista que soy, y en cierto modo, una persona con cierto grado de síndrome de diógenes, si compro algo por regla general me gusta conservarlo. En mi vida ha habido excepciones de las que me arrepiento (haberme desecho de buena parte de mi colección de PSone, con el primer ‘Suikoden’ de por medio; hecho que todavía no me explico, al igual que con el 99% de la Megadrive), pero son eso, excepciones, ya que suelo comprar cosas que me interesan y que quiero conservar. Para lo que no, siempre recurro al alquiler, y si son juegos que tras haberlos finalizado no me han gustado del todo, acabo vendiéndolos. Pero ya digo, este caso no es muy habitual en mí.
Si arranco este punto dando esta explicación es para que entendáis que no tengo precisamente una colección pequeña de juegos, y mi habitación ahora mismo es un caos en este sentido. Tengo todas mis colecciones ordenadas, pero no del modo más óptimo por falta de espacio y estanterías.
A lo largo de los años he cambiado muchas veces la forma en que he ordenado los juegos: al principio por los que más jugaba, luego por mis favoritos, por géneros, o por el siempre útil modo alfabético. Modo que acabé adaptando hace algo más de un año, aunque obviamente separando plataformas, que no todas las cajas son iguales: las de PS3 son idénticas en altura a los blu-rays (también tengo un montón de películas, series y conciertos en este formato, dicho sea de paso), pero más gruesas; mientras que las de PC, Wii y Xbox 360 son prácticamente iguales que las de un DVD habitual.
Lo bueno de este formato es que podemos combinar varias de estas formas de ordenar, e incluso con variantes. Por ejemplo, una que utilizo desde un tiempo, aparte de colocar por orden alfabético los juegos, es sacar ligeramente de la estantería los que tengo pendientes por pasar al 100%, o incluso guardar en una tarrina de CDs los que tengo menos a mano. Y no solo eso, sino que de cualquiera de estas formas siempre tenemos una noción bastante clara sobre nuestra colección de juegos.
¿En los servicios digitales qué tenemos? Pues hay de todo, la verdad, dependiendo del servicio, pero por lo general se ordenan de un modo alfabético y por listas (sin imágenes). Hay más opciones de visualización, pero siempre determinadas: en Good Old Games me gusta especialmente ese toque nostálgico con las carátulas oficiales, simulando una estantería real. También podremos ordenar por fecha de compra, por favoritos, la última vez que lo hemos jugado, pero siempre de un modo fijo y en ocasiones poco práctico. ¿Ejemplo de esto último? El desastre que han hecho con Xbox Live Arcade, eliminando por completo las listas y obligando a visualizar nuestro catálogo con carátulas demasiado grandes (culpa de Kinect), mostrando juegos de cinco en cinco. Tengo casi 200 juegos en este servicio, así que os podéis hacer a la idea del cirio que me han montado. De todo menos práctico.
¿El único aspecto positivo que le veo al formato digital en este sentido? Que el orden es automático, con lo que si siempre hemos tenido una forma de ordenar las cosas nos ahorraremos bastante tiempo.
Que no siempre haya demo

Este apartado es uno de los que más me crispan. Debería estar obligado ofrecer una demo de un producto que acaba de salir en formato digital. ¿Acaso en el formato físico no tenemos tiendas que ofrecen alquiler de juegos? Pero sabemos que en el servicio digital no siempre se cumple. Steam y Xbox Live Arcade se salvan de la quema por ofrecerlo de manera casi rigurosa, sin embargo Playstation Network (Sony Entertainment Network) lo hace de un modo intermitente. No ofrece, por lo general, las demos de salida, llegando tarde en ocasiones (seguimos esperando la del ‘Zack Zero’), o incluso no llegando. Pero cierto es que Sony ha mejorado bastante en este sentido.
La que no se libra del tirón de orejas es Nintendo, tanto en WiiWare como en la reciente eShop. A la gran N le está costado horrores adaptarse a este formato y a lo que conlleva (¿como sabemos si nos va a gustar un producto sin haberlo probado previamente?), y es que es verdaderamente vergonzoso que a estas alturas en WiiWare, especialmente para Europa, tan solo contemos con un par de míseras de demos de entre su extenso catálogo. Mención aparte se merece la eShop, que si bien ha arrancado con las demos, lo está haciendo con juegos que han salido a la venta en formato físico. Lo ideal sería hacer lo propio con los de DSiWare y 3DSWare, pero no sé cuánto tiempo vamos a tener que esperar para que Nintendo se dé cuenta de este detalle que lograría impulsar la venta de juegos en sus servicios digitales. Casualmente el peor servicio en el tema relativo a las demos es Good Old Games, el cuál directamente no ofrece. Por suerte CD Projekt es un estudio que hace bastante caso del feeeback de los usuarios, con lo que no me extrañaría ver en el futuro este inconveniente solventado. Que los juegos antiguos son un arma de doble filo: la nostalgia nos puede jugar una mala pasada al engrandecer un producto que tal vez no se haya conservado bien.
No quiero pasar al siguiente punto sin mencionar un aspecto importante de las demos. Que un juego la ofrezca y nos guste, no quiere decir que el producto final nos vaya a gustar. Hay un montón de casos de juegos que ensalzan sus virtudes en sus demostraciones y luego resultan aburridos al cabo de una hora en su versión final, bien por ser repetitivos, por ser directamente malos, o incluso por ser demasiado cortos. Pero aún con todo una demo se me antoja indispensable.
El DRM en la mayoría de los servicios

Esta pequeña parte de mi colección en Good Old Games os la podría prestar sin problemas. Pero es de las pocas excepciones de este formato. CD Projekt sabe que las estratagemas para luchar contra las copias ilícitas al final acaban perjudicando al usuario legítimo. Al final pagamos el plato los de siempre, y por ir de legales. No me parece en absoluto justo. Si yo pago por un producto, puedo hacer con él lo que quiera. Pero claro, hoy en día todo está asociado a nuestras cuentas o sistema… a algo, en definitiva. Tras su compra lleva nuestro sello, y si por lo que sea no podemos garantizar que somos nosotros, no podremos hacer uso del producto en cuestión, bien sea porque hemos tenido que formatear nuestro PC “equis” veces, o que nuestra consola ha perdido la garantía y tenemos que hacer la de Dios es Cristo para recuperar todo, y con reservas, que hay casos y casos…
En el mío, por ejemplo, tengo dos que voy a compartir con vosotros para que veáis la tontería a la que se ha llegado con estos temas. No recuerdo muy bien cuándo compré mi primera Xbox 360, pero fue hace mucho. Me duró bastante, teniendo en cuenta el tema de las tres luces rojas, y tuve suerte de que se me estropeó pocos meses antes de que terminase la garantía. Total, que llamé al servicio técnico, y muy amablemente me solucionaron el tema del envío de una nueva consola a las dos semanas. Pero he aquí el problema: el cambio del firmware y su cuenta asociada. Si no estaba conectado a Internet (por aquel entonces tan solo me conectaba cuando iba a jugar online, no para jugar en solitario) no podía acceder a mi catálogo de Xbox Live Arcade. Tras unas consultas por la red de redes supe exactamente lo que tenía que hacer, pero fue el hecho lo que me fastidió. ¡Eran mis juegos y mi consola! ¿Por qué leches tengo que perder el tiempo con esta tontería? Años más tarde, al comprar el modelo Elite de la Xbox 360 y desprenderme de la segunda (no, no se me estropeó, sino que el disco duro se me había quedado bastante corto), tuve que repetir ese tedioso proceso, y hasta tuve que volver a descargar algunos juegos que en teoría se habían volcado bien de un disco duro a otro.
Un caso un poco distinto lo he tenido con la PS3. Un amigo me vendió hace tiempo el modelo de 40 GB por apenas unos 100 euros junto con un par de juegos en formato físico. Su cuenta, además, estaba asociada con media docena de juegos de PSN. Hasta aquí todo bien, porque al estar todavía en memoria su cuenta, yo, con la mía, podía acceder a ese pequeño catálogo. El problema vino años más tarde, cuando decidí hacerme con el modelo Slim de PS3 (el de 320 GB), con lo que ya no tuve acceso a esos juegos. Tuvo que venir mi amigo un día para recordar su contraseña y volver a descargarlos en esa, estando, de esa forma, activos en dos consolas distintas (no sé si recordáis que Sony redujo el número de cinco a dos como máximo hace meses). Total, que aparte de ese tinglado, tuve que pasar las partidas, con el inconveniente de que algunas tenían protección adicional vetando la copia por USB. Suerte que cuadró con lo del mes gratuito de Playstation Plus para todos, así que pude solventar ese detalle almacenando esas partidas en la nube y descargarlas en la otra consola. Si no hubiese tanta protección no habría ningún problema. El caso es complicarnos la vida con restricciones, llegando incluso, en algunos servicios, a limitar el uso a un determinado número de veces.
Reducción de precio permanente

Siempre se ha defendido el formato digital gracias a una de sus grandes ventajas: aparte de la inmediatez a la hora de comprar el producto, el que siempre haya stock del mismo. Aparte que el producto en cuestión siempre va a ser nuevo. Pero claro, que esté como nuevo no quiere decir que, tras dos años, sea “nuevo”. Un producto actual, vamos. Tendría que bajar de precio, por lo tanto.
¿Pero se cumple este hecho? Rara vez. Al ser un formato que ha cogido más fuerza en esta generación es normal que no cubra todos los puntos que a nosotros nos parecen indispensables. Tenemos ofertas diarias, semanales, o en épocas especiales, pero son reducciones de precio temporales. Los que realmente rebajan de un modo permanente su precio son pocos.
Hay juegos de hace cuatro años que no han bajado su precio, y eso mosquea. Muchos de ellos se han visto superados en calidad por títulos más actuales (mejores gráficos, más opciones disponibles, mayor duración, etc; todo gracias al aumento de tamaño para los juegos en este formato) y siguen igual. Otros que se siguen conservando de maravilla, como el súper divertido ‘Castle Crashers’, se mantienen al mismo precio (15 euros), y si nos atenemos a la tónica general en las tiendas físicas, su precio ya tendría que rondar por los 5 ó 7 euros. Pero rara vez sucede, y cuando se logra, no pasa en todos los servicios. Steam, PSN o XBLA se salvan de la quema, volviendo a tener que darle una colleja (severa, en este caso) a Nintendo por su política de precios en este formato digital. No es que no haya casos de reducciones permanentes de precios (que no los hay), sino que directamente no hay ofertas. Da igual que sea campaña navideña, u otra fecha propensa a las rebajas, que no hay ni rastro de una mísera oferta, ni siquiera para los títulos más antiguos (sean de WiiWare o incluso Consola Virtual). Y si a eso le sumamos lo de las escasas demos, pues más motivos para jugar a la lotería.
Que no haya opción de devolución

Finalmente, tal y como agregué en los comentarios de mi artículo sobre el necesario paso del formato digital al físico, el mayor inconveniente del formato digital es que no haya opción de devolución.
Como bien dije, si no nos gusta el producto, nos lo comemos con patatas. Y aquí, quién más quién menos, seguro que lo ha vivido en sus propias carnes. Muchos ejemplos en mi caso no es que tenga, pero haberlos haylos. Como el ‘Rush’N Attack: Ex-Patriot’, el cuál en su demo me dejó buenas vibraciones, y lo compré, pero tras darle un buen rato comprobé que no fue tan buena decisión como había imaginado. Y todo por 10 euros que no me van a devolver. No es que no me haya gustado del todo, pero hoy en día no pagaría más de 5 por él. Y si a esto le sumamos el tema del DRM en muchos servicios, pues más inconvenientes, ya que no se lo podré prestar a ningún colega. El servicio Green Man Gaming es de los pocos que está luchando por solucionar este detalle, y Steam lo ha adaptado a su forma (muy mejorable), pero mucho me temo que las compañías no se van a mojar demasiado.
Estaría muy bien imaginarse un futuro en el que, tras comprar un juego en formato digital, y ver tiempo después (una misma tarde, días después, o incluso tras finalizarlo si somos masocas y/o achievement hunters) que no nos gusta, pudiésemos venderlo por una módica cantidad de precio. Incluso aunque el juego en cuestión nos haya gustado, pero no queremos tenerlo en nuestra colección, sea por el motivo que sea. Pero claro, parece que no interesa. De hecho me atrevería a decir que de los cinco apartados éste es con total seguridad el que más costará implementar, si es que se regulariza en el futuro.
Por pedir que no quede.
Más en Vidaextra:
Del formato digital al físico, un paso necesario
Del formato físico al digital, un paso necesario. No al revés
Ver 59 comentarios
59 comentarios
55283
El unico inconveniente del formato digital es: que no es fisico
54138
Respecto al formato digital hoy he visto una cosa en psn que me ha llamado la atención y dado miedo a partes iguales. El Catherine salio el dia 10 en formato físico y digital.El precio físico esta claro 59.90 € Y el digital? 59.99€
¿Y bien? ¿donde están esos defensores del formato digital que dicen que es más barato?
BIENVENIDOS AL FUTURO.
Usuario desactivado
...que quiebre la compañía y me quede sin nada...
gokgiru
Donde esté un buen cartucho de la megadrive que se quite lo demás.
latinsnake
Y no olvidar el "Ritual de los juegos" (al menos yo lo hago) no tengo la suerte de comprar muchos juegos muy amenudo asi que para mi el comprar un juego es casi un ritual.
El quitarle el sello, el abrir la caja por primera vez y ese olor a nuevo, darle un vistazo al manual, contemplar la portada tambien del disco/cartucho, otro pequeño vistazo a la contra portada, y listo a jugar.
Eso no lo puedes hacer con el formato digital.
27664
Bueno, soy de los que compran casi todo en formato digital, (el casi es para juegos que solo están en físico).
No estoy en contra ni del formato digital, físico o imaginario, cada uno compra lo que le acomode.
Vamos, como van a discutir que uno es malo y el otro es bueno, son preferencias y listo. Tengo amigos que son muy buenos jugadores y sea como sea que lo compren, ojala lo compren y lo jugamos multiplayer.
Tengo muchas razones por las que compro el formato digital, pero admito que tiene sus contras. Muchos de ellos son los que dice este análisis, no por eso voy a dejar de comprar en este formato, ni voy a criticar duramente la opinión del que escribió esto.
Saludos
royendershade
Pues me parece un post bastante desaprovechado la verdad. Eso de las demos... como si hubiera demo de todos los juegos de formato fisico. Y lo de que puedes ordenarlos como quieres... en fin. Me parece todo mucho mas simple: Formato fisico: 1-Se puede compartir. 2-Se puede jugar hasta la eternidad (mientras no se rompa la consola si, pero un servidor lo cierran en cuanto dejan de recibir beneficios o puede sufrir ataques mientras que de momento mi sega master system, mi game boy y mi ps one funcionan a la perfeccion). 3-Se puede devolver si, pero tambien se puede vender de segunda mano o comprar de segunda mano.
lord_snake_1988
yo le veo mas de 5 inconvenientes , pero estoy deacuerdo con los que has dicho
55284
que no haya opción a devolución ocurre lo mismo con el formato físico. Si no te gusta te lo quedas o puedes venderlo...pero devolverlo no lo permiten....
juan.lopezmoreno.7
Al igual que con los libros... el único inconveniente que existe es que no sientes el tacto de un juego nuevo. No puedes quitarle su plastiquito, sacar las instrucciones, olisquearlas, echar un vistazo al CD... no puedes colocar ese videojuego en tu estantería, y estar orgulloso de tenerlo ahí, junto a otras muchas joyas... Lo siento, pero nunca será lo mismo.
Usuario desactivado
Otra de las cosas, en formato digital ¿Se tienen los juegos para toda la vida o si se les antojan borrarlos nos jodemos? En mi caso prefiero tenerlos a la mano, porque así sé que están bajo mi cuidado y no en el de una empresa. Algo así como un banco...
El tema de las ofertas en los juegos digitales. Para mi es una mentira. ¿No deberían estar de oferta siempre ya que no hay varios elementos como los libros, el envío a locales y cajas?
Es verdad, es más cómodo tener una lista online, pero el hecho de tenerlos físicamente te dan una seguridad extra.
felipe.florespuga
en mexico el black ops en live cuesta 1200 y en fisico cuesta 900 pesos yo opino qe deberia costar muchisimo menos por qe solo se copian unos archivos y ni siquiera se gasta en un dvd cuando el formato digital este a 1/3 1/4 del precio del fisico entonces si tendra exito el formato digital
Den
¿Te importaría explicarme como has arreglado lo de no necesitar conexión a internet para jugar a los juegos del arcade que has comprado? Yo me encontré con la broma hace un par de meses y desconocía que tenía "arreglo" :/
PpmeiS
Precio en formato físico: 60€ Precio en digital: 60€
¿Y luego preguntáis por qué no funciona el formato digital? Anda y que os den por ahí.
rcdepor
Un inconveniente, que el FBI cierre la empresa y te quedes sin nada.
Dani
En Steam sí pueden ordenarse los juegos como quieras, sólo tienes que añadirlos al apartado Favoritos y el orden en el que los pongas es en el que se queda. También puedes crear tus propios apartados y así ordenarlos con más precisión.
Alex Kidd
Detesto de Xbox (al menos yo ignoro) que no te presenten una lista de tus contenídos adquiridos... no los que tienes en el disco duro, sino todos aunque no estén instalados y un rápido acceso para llegar hasta ellos (los NO instalados).
yoooooo
los métodos de pago, esto es lo mas fastidioso, sobretodo, si aun dependes de las ganas de tus padres de participar en la compra
kabuki
para mi una opción interesante sería el alquiler de juegos digitales, o sea, te lo bajas y lo juegas por el tiempo que se estipule, y luego se elimina
así aunque no haya demos, el juego lo podrás probar, y si es un truño o un juego muy corto, ni te plantearás el comprarlo
pero claro, siempre que pongan precios que se puedan equiparar a un videoclub
aunque me temo que muchas compañías no querrán eso para no perjudicar sus ventas
gambitprime
solo por el hecho que no puedes tocarlo ya no merece nada la pena
nigromante
Hombre el "Rush’N Attack: Ex-Patriot" pudiste probarlo, y claro, la demo está diseñada para gustar. Pero no creo que debieran devolver el dinero. Es un producto como cualquier otro, un cine, un libro o un disco de música. Aunque nos guste el single mucho mucho, y después el disco es una mierda. Pues nos lo comemos. Como máximo nos lo descambian por el mismo producto, si la copia está mal. Pero claro, eso no suele suceder con el contenido digital.
Si no, con lo piratas que somos..., mas de uno compraría juegos, se lo pasaría a ritmo intenso, lo devuelve, compra otro...
Y además que no, que si vas a un restaurante y no te gusta la comida, no vuelvas a ir, pero tienes que pagar esa vez. Pues eso. No se cual será la compañía que ha desarrollado el "Rush’N Attack: Ex-Patriot", pero no vuelvas a confiar en ella.
megadriver
Como jugador de la vieja escuela, les veo una pila de inconvenientes. No queda otra que adaptarse y bailar al son que nos tocan, pero con resignación.
zeke
El formato físico es mejor para el consumidor, con la excepción de Steamcojamoslo con pinzas). Yo tengo una Go! y los juegos me salen más caros que en físico para cualquier otra PSP, y por los precios que veo del live y PSN veo que en general en todas las consolas el tema de los precios es igual de nefasto. En PC aún tiene salvación, pues de vez en cuando encuentras auténticas ofertas, como todos los GTA por 8-9€ pero, salvo estos casos puntuales que suelen ser cosa exclusiva de dicha compañía, con el resto de compañías el formato digital es carísimo y aporta infinitamente menos para el usuario. Eso, junto al poco éxito que obtienen con tales políticas de ventas pueden ponértelos de corbata pensando que cando se vayan a pique te quedarás a dos velas, habiendo pagado un pastizal más y sin opción de volver a jugar por temas de verificación y chuminadas similares.
Andy G
La mayoría de puntos no son inconvenientes del formato digital, sino de cómo las compañías tratan a este formato. Por tanto, puesto que no son inconvenientes intrínsecos al formato digital, pueden ser fácilmente solucionados (desde luego lo de la ordenación es de traca).
Carpevi
Me parece un buen artículo, pero no estoy de acuerdo con lo que sea "obligatorio" darte una versión de prueba. Lo primero que porque hoy en día lo que sobran son sitios para saber si el juego te gustará o no: críticas, opiniones de usuarios, videos...lo que quieras. Y eso de que el formato físico no tiene ese problema porque lo puedes alquilar...depende de dónde vivas, no del formato. Y segundo, no es una obligación porque en el resto de medios/actividades en los que decides gastarte tu dinero en entretenimiento, no pasa: te devuelven el dinero del cine si la peli es mala? de un concierto si acaba siendo corto? la entrada de un partido si es un coñazo? no, te informas de si te merece la pena gastar la pasta, y luego decides.
Karpov1
El formato digital tiene mucho sentido para juegos "pequeños". Las distribuidoras no se arriesgan nada a hacer copias físicas que luego solo ocupan stock en las tiendas o almacenes y los usuarios los juegan a precios bajos cosa que no sería posible si estuvieran en formato físico. Pero últimamente se les esta yendo la cabeza y mucho, poniendo juegos que son cláramente "grandes" en formato digital. Juegos que ocupan hasta casi 10GB que en consolas es una barbaridad, no ya por lo que puedan tardar en descargarse, si no que con 3 o 4 juegos de esos sumado a las instalaciones de los juegos que tengas en formato físico, tu HDD se ha quedado seco.
viciotecario
Personalmente,como coleccionista no comparto en absoluto el formato digital,ya que obviamente me gusta tener los juegos en formato físico por lo que representa para mí y sin contar las muchísimas ventajas que le veo al formato físico de antaño respecto al formato digital.(no en el caso del precio,concretamente). La gran desventaja que le veo al formato digital es la "durabilidad" del producto en el servidor. ¿Quién te asegura que de aquí a "x" años el producto que compraste lo puedas volver a descargar a tú disco duro? De hecho,desgraciadamente, podemos comprobar cada día más la moda de poner códigos de descarga de "complementos" con FECHA DE CADUCIDAD para los juegos físicos.Es decir,si compras un juego con cierto tiempo en el mercado,y tienes la gran suerte de que este contenga unos indispensables super complementos,es posible que te encuentres con el caso de que no puedas descargarlo debido a que ya no existe en el servidor. Esta es una anología equiparable a lo que pasará en el futuro con los juegos que compres digitalmente,ya que dudo mucho que las compañias esten por la labor de pagar unos servidores infinitamente. Larga vida al formato físico!