Aquí estamos de nuevo. Una semana más AYBABTU acude a la cita lleno de buenas maneras y de mejores post. Sabemos que es difícil requerir vuestra atención el fin de semana que precede al evento videojueguil más importante del año (con permiso de las navidades), pero dejad de mirar todos hacia el E3 por un segundo y deleitaros con lo que os tenemos preparado, nos os arrepentiréis.
La leyenda de un 'Mario Land 3D' que nunca vio la luz, el viaje a un pasado donde comprar una consola te convertía en un privilegiado, un modo versus en el que se enfrentan un vitaminado 'Gears of Wars' y un colorido 'Mario Galaxy',... todo esto y mucho más en un sobresaliente conjunto de post que, a buen seguro, os hará olvidar por unos momentos la fecha en la que nos encontramos. Press Start.
Comenzamos fuerte con con un montón de verdades vociferadas sin pelos en la lengua desde Topofarmer por nmls. El ficticio combate entre 'Gears of Wars' y 'Super Mario Galaxy' por ver cual de los dos es más jarcor se decanta por un justo ganador a base de toneladas de razón y coherencia. Suscribo cada una de sus palabras (bravo por la defensa de 'Mirror´s Edge'), bueno, menos los tacos (es broma).
Nintendo ya lo intentó con una máquina 3D antes de 3DS, pero en Infoconsolas no se conforman con hablar de aquel tremendo fiasco llamado Virtual Boy, sería demasiado fácil, sino que nos revelan el 'Mario Land' que se estaba preparando para ella. Cual agente Mulder, David V investiga este expediente X y se atreve incluso a mostrar un confuso vídeo donde, cual imagen borrosa del Monstruo del lago Ness, podemos atisbar la existencia real de aquel proyecto.
Sin dejar Infoconsolas nos encontramos con un interesantísimo post escrito por JMV, que no se trata de un servidor pero que bien podría serlo viendo el contenido del mismo. Y es que los tiempos han cambiado una barbaridad y un jugón de ahora poco o nada tiene que ver con el de hace 20 o 30 años. Desde la forma de conseguir una consola hasta cómo se valoran los juegos, 'Era Spectrum: Modos de vida' es una maravilla de post de principio a fin, un bello retrato de lo que yo siempre he llamado 'La Generación Pixel'. Que tomen nota los que siempre se están quejando del presente que les ha tocado vivir.
Nos despedimos celebrando una vuelta al ruedo digital. YOCREOQUENO se pone de nuevo en marcha tras unos meses en el limbo. Su autor, ElRoSSo, expresa con sinceridad una serie de pensamientos que con seguridad han pasado por la cabeza de todo bloguero. Leed su post y nos conoceréis un poco más a los que aquí habitamos.
Llegamos al final de esta aventura semanal. Nos esperan días excitantes (Si queréis saber que expectativas del E3 tienen un servidor, la gente de Wildgames o insignes nombres como Spidey podéis escuchar el último programa de Arcadia Gamer, el estupendo podcast comandado por el simpar Tonichan) pero, aunque sea complicado encontrar en los próximos siete días post que dejen de lado la experiencia de la feria, sin duda encontraremos contenidos dignos de ser celebrados. Por lo demás tened en cuenta que, como es de sobra conocido, todos vuestros blog son nos pertenecen. Sin excepción.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kabuki
la generación pixel, me acuerdo los primeros videojuegos que juge, mi edad no superaba los dos digitos y ya me encantaban los maquinones que se gastaban mis cuñados,primos y hermanos, esas atari, spectrum del teclado de goma, etc, por lo que despues de mucho batallar contra mis madres consegui demostrarles que esos aparatos no te comian el coco, sino que habia un videojuego que se llamaba asi...triste, pero cierto, un año antes me regalaron una bici en detrimento del ordenador y tuve un accidente que me casco la rodilla de manera que me suena como una carraca desde entonces, asi que, bienvenido fue el amstrad cpc 64 con esa pantalla quemaretinas de fosforo verde y ese cassete que tantos quebraderos de cabeza me dio cuando se me ocurrio la genial idea de "ajustar" el tornillo del cabezal...
lo que si es cierto es que los precios de este mundillo se han mantenido en un rango muy similar desde que tengo uso de razon videojueguil el amstrad costo en torno a unas 50000 pelas de la época, que era un buen pico, la megadrive casi 40000, la megacd mas de 50000, la psx unas 40000, la dreamcast 50000, la ps2 74000, la ps3 430 euros, la xbox 249... señores, estamos hablando de precios en los que un chupachups costaba 5 pesetas, una recreativa 25 y un tebeo de mortadelo no llegaba a las 200, y eso era un dineral, por lo visto este mundillo no entiende de ipc ni leches, yo se que la gente se queja porque en esta generación con respecto a la anterior hay muchos servicios que antes eran gratuitos y que ahora nos lo cobran, los dlc, el online en el caso de los mmo y el live, imagenes y temas de escritorio... pero aun asi veo que los precios de antes, sobre todo de las consolas, porque en los ordenadores de 8 bits el juego mas caro eran 1200 pelas, han sido muy elevados siempre, y si no que se lo digan a los afortunados usuarios de la snes, y de los de neo-geo ni hablamos porque eran para gente que no le importaba gastarse 100000 pelas por un juego, el mismo de la máquina recreativa, eso si.
Topofarmer
Muchas gracias por la mención del artículo del Gears y el SMG ;)
sully_moustache
Muy buenos los articulos del Mariovs Gears y el de Spectrum y los 80.
Respecto a esa época, la recuerdo tal como se comenta en el artículo, sin internet todo mucho mas social. En el colegio cambiando cintas gravadas o analizando con lupa la Micromania tamaño periódico "que gráficos mas brutales el Amiga 500".
Pero creo que ahora las cosas han cambiado y no para peor, el pasado siempre tiene un sabor mas ingenuo y dulce. Antes los juegos eran mas originales, pero también mas cutres e injugables hoy dia. Por otro lado ahora tenemos miles de paginas de juegos Flash mas que interesantes. La oferta es colosal y en el futuro lo recordaremos con nostalgia.
Eso si la magia de poner un juego y ver como aprece en una pantalla de televisión la tenemos tan interiorizada que ya no nos sorprende. Que nervios cuando cargaba una cinta en mi Commodore 64k ¿que saldria en la pantalla? ¿que emocionante aventura basada en 256 colores y una docena de pixeles me esperaba?
Lo que no cambiaba por nada es el nivel de madurez del diseño en los juegos. Me quedo con el nivel actual sin duda.
También recuerdo los salones recreativos con esos chavales que fumaban de tez morena por estar mas en la calle que en el colegio y con pintas de peligrosos. A pesar de ello no podias evitar entrar en esos salones de inmundicia y perdición a gastarte la semanada en aproximadamente media hora. Sí, unos 5 duros no duraban mas que 2 minutos de partida. Siempre salias desplumado y frustrado, eran juegos pensados para que fuese imposible ganar si no te gastabas una cantidad considerable de monedas que no tenias, pero bueno, valia la pena la adrenalina emitida.
jozeico
Como bien dice el primer articulo, ¡¡Viva el color!! PD: Felicidades por el 40 cumple
añossemana de esta secciónAlfabin
¿porque no dejan tranquilo al VirtualBoy? coño el pobre no tiene la culpa por haber nacido tan deforme xD
Ya leo le batalla de los Jarcors...
joe3d
Los juegos jarrcor, no existen, a los buenos juegos se les llaman juegos de calidad, excelente edición XD