El CES 2014 sirvió ayer de plataforma para que Sony nos ofreciese su primer acercamiento al futuro digital. El servicio de streaming PlayStation Now nos permitirá acceder a juegos licenciados por la marca gracias a la nube, pero la gran particularidad es que lo hará sin necesidad de un soporte físico habitual. Por decirlo de algún modo, las consolas (o un PC) ya no son necesarias para jugar.
Lo que Microsoft no supo vender, Sony lo pretende convertir en modelo de negocio, y visto el potencial de la idea, conectar mediante Bluetooth un DualShock al televisor y empezar a jugar sin necesidad de ese algo más que llevamos coleccionando desde nuestra infancia, ya sean máquinas o juegos, está más cerca que nunca de convertirse en realidad gracias a PS Now.

Gaikai: la compra que marcó el futuro de PlayStation
Llevábamos desde 2009 acercándonos a ese nuevo concepto de jugar sin necesidad de una plataforma adaptada. OnLive y Gaikai se encargaron de demostrar que el alojamiento en internet podía servir para algo más que compartir documentos, y mediante servidores remotos que leían nuestras señales y las adaptaban al vídeo que estábamos visualizando nació el juego en la nube.
No pasó mucho tiempo hasta que pudimos probar el servicio, y aunque estar en Estados Unidos suponía más garantías de futuro para sus usuarios, utilizar un PC al que le costaba arrancar el último juego indie para poder disfrutar del último triple A con graficazos era tremendamente fácil.
No es de extrañar que con el tiempo el resto de compañías intentasen acercarse a dicha tecnología, una sartenada de rumores que derivó en verano de 2012 en la confirmación por parte de Sony de la compra de Gaikai por 380 millones de dólares.

Sony no sólo se hacía con los derechos a explotar una idea, ganaba acceso a su tecnología, sus servidores y toda la infraestructura creada por el equipo de David Perry, Andrew Gault y Rui Pereira para dar vida a Gaikai. Había un potencial enorme en esta clase de mercado digital y la compañía nipona estaba dispuesta a sacarle partido.
PlayStation Now: ¿qué es y cómo funciona?
Tras ello lo que se materializaron fueran las dudas provocadas por un silencio que nos ha mantenido en vilo hasta hoy. Cierto es que esperábamos acceso a los juegos licenciados por PlayStation, pero los detalles de esa maraña comercial que prepara Sony se dieron a conocer ayer con el anuncio de PlayStation Now.
Las pruebas darán el pistoletazo de salida este mes con la posibilidad de jugar mediante streaming a juegos de PS3 desde PS4, PS Vita, PS3 y televisores Bravia. En el futuro el catálogo de juegos se ampliará y el servicio también será compatible con tablets y smartphones.
La beta sólo estará disponible en Estados Unidos, país que servirá como conejillo de indias para probar los servidores a la espera de un E3 que acabará dejando más detalle sobre el futuro a corto plazo del servicio. De lo extraído durante esa prueba se marcará el margen de precios del servicio, ya sea para los alquileres o para la opción de suscripción.
Matt Harper confirmaba ayer con sus declaraciones que una conexión de más de 5MB ya sería suficiente para poder utilizar PlayStation Now, al menos eso habían indicado las pruebas internas de la compañía en aspectos clave como la latencia o la calidad del streaming, pero la suma de aspectos como la resolución o incluso la posibilidad de jugar a modos online mediante este servicio parecen indicar que lo ideal sería poder partir de una conexión mejor.
Si la conexión cae aseguran que la descarga de datos podría adaptarse para mantener el juego en movimiento reduciendo su resolución durante cierto tiempo, pero las dudas sobre su funcionamiento y, sobre todo, la necesidad de dar cada paso con la máxima firmeza posible, implican retrasar su lanzamiento en territorios como el europeo hasta que todo esté atado y bien anudado.

PlayStation Now: el nuevo nombre de la futura PlayStation 5
La estrategia es tremenda, de ahí que hubiesen críticas hacia el giro digital de Xbox One y aquí se escuchen vítores para poder jugar directamente desde la tele. Sony ofrece la posibilidad de disfrutar del catálogo de PlayStation pagando una suscripción a la que ya nos hemos acostumbrado con PS Plus.
Queda conocer el precio, por descontado, pero dudo que se arriesguen a un tiro en el pie cuando tienen gran parte del trabajo hecho. Más aún teniendo presente el pelotazo que pueden pegar en el sector de televisores si PS Now acaba funcionando tal y como esperan.

Lo que sí está claro es que la carrera de PlayStation Now se acerca más a una maratón plagada de obstáculos que a un sprint con olor a victoria. Servicio y conexiones aún tienen que crecer y mejorar para ofrecer una experiencia al gusto de todos, pero este inicio apoyado por sus consolas y televisores parece una buena prueba de fuego para lo que vendrá en el futuro.
Ahora parece más creíble ese margen de diez años que pretendían darle a PS4, no porque la máquina tenga tanto tiempo por delante para poder explotarse sus capacidades al 100%, sino por ser una más que probable puerta de entrada a un futuro en el que, tal vez, PlayStation 5 acabe siendo un servicio de streaming mediante suscripción en vez de una caja de 500 euros.

Más margen de beneficio, menos riesgos comerciales y la posibilidad de tener atados a un gran número de usuarios que brinden un consumo fijo mensual. Algo así como la fusión entre compañías de videojuegos y de telefonía. Como jugador tengo mis dudas, muchas, como cabeza de la empresa nipona tendría clarísima mi postura.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
tekla
En Gamestop deben estar rezando para que Sony se la pegue con el PlayStation Now.
MUVI
Como siempre he pensado, en mi opinión, consolas van a seguir existiendo durante bastante tiempo, pero muy probablemente serán básicamente dispositivos de entrada salida para disfrutar de distintos juegos.
Lo tengo claro, cuando se cierre la cansina limitación del hardware las compañías invertirán todos sus recursos en tratar de atraparnos mediante las experiencias que ofrezcan dispositivos que ahora vemos SCIFI. Además, desde el punto de vista técnico, los juegos estarían sujetos a las limitaciones de los motores de las compañías, no consolas, con lo que la optimización y tiempos serían menos exigentes y cualquier usuario podría acceder independientemente del medio o dispositivo. Viene a ser como lo que representa app web vs Cliente pesado.
Por otro lado, para que no nos timen, igual que ha ocurrido a lo largo de la historia, siempre tendremos en nuestra mano la posibilidad de penalizar a las compañías; No comprandoles, entre otras cosas. Nuestra libertad para cambiarnos de servicio siempre asegurará que una compañía se esfuerce y mejore su oferta. Un buen ejemplo es la propia Sony, que en los últimos 10 años ha pasado de ser la empresa todopoderosa acomodada a la salida de ps3 a jugársela y a apostar en un escenario bien distinto durante los últimos 3 años.
Hay cientos de razones para pensar que un futuro así sería bastante mejor que el actual y lo dice, como bien sabéis, un coleccionista de pura cepa. No hay que tener tanto miedo y aunque logicamente el trayecto no será rápido o fácil, la llave siempre la tendrá la gente, es así. Cuando algo no nos guste nos cambiaremos de servicio/empresa, nos revolucionaremos en nuestras casas, así de simple. En cuanto al problema de las redes eso es otra historia, los que lloran ahora deberían pensar bien a quien votan y luego no quejarse o sorprenderse cuando los gobiernos aprueben leyes grotescas como la del aborto o vendan las líneas públicas de telefonía.
En los países Bálticos por poner un ejemplo -hay otros- el Gobierno es el que incentiva leyes que impulsan la digitalizacion del 100% territorio y han conseguido que incluso en aldeas, la velocidad de descarga y subida sean al menos 15M reales. Yo mismo lo visto con mis propios ojos y todos coincidiréis conmigo en que nada de eso tiene que ver con lo que hagan Sony, Apple o Microsoft.
A ver si dejamos de quejarnos y empezamos a ejercer nuestros derechos penalizando -como mínimo- con nuestro voto a los que llevan 30 años sin moverse de los sillones.
erep
Una conexión de 5MB o 5Mb?
Creo que en general España no esta preparada, por que si se ofrecen velocidades de mas de 50Mb pero ni de coña llegan a todas partes al cambio 5MB serian 45Mb y estoy seguro que en muchas casas siguen a 6 por que telefonica lo a ido subiendo...
kabuki
lo que mas temo del servicio en streaming es...¿cómo va a ser su facturación? porque eso de una tarifa plana a la que podramos jugar a todos los juegos que queramos, me da a mi que a las desarrolladoras no le va a hacer ni pizca de gracia
¿tendremos que pagar por el servicio y por los juegos?¿y cuando los juegos los saquen del servidor como los jugaremos?
muchas incógnitas todavía
lord_snake_1988
me gusta esto como alternativa , pero no como unica solucion , es decir , como un servicio adicional.
Yo quiero que si internet casca tenga la posibilidad de jugar offline en una maquina potente
Lo que si es esto es una puñalada mortal a las steam machines, para que vas a gastarte el dinero en una steam machine , podiendo jugar directamete en el televisor con un mando.
Manolete20
Microsoft dirá de su nube lo que quiera pero en el unico que se está empezando a mover este tema es Sony.
jusilus
"Lo que Microsoft no supo vender," Y aquí he parado de leer. ¿Cuando ha querido Microsoft vendernos emuladores? Con las conexiones de hoy en día esto es muy difícil. Además, deberían tener un servidor, como mínimo, por país. Y sabemos que Sony no va a hacer eso. Vamos, no lo ha hecho hasta ahora dudo que empiece a invertir en un proyecto que no sabe si le saldrá bien. A mí modo de ver todo esto acabará siendo un servicio más como el plus que tendrás que pagar (aparte, cada juego sea venta o alquiler) y que sólo podrás adquirir si tu conexión te lo permite. Vamos, que este sistema no va a sustituir nada. Además, ¿cuales serían los márgenes de beneficio para empresas como EA o Activison? ¿Y que ganan cediendo sus juegos a empresas como Sony que ya no sacarán una plataforma, sino que se podrá jugar por streaming en todas? Si a Steam ya le han salido clones este sistema también los tendrá.
zobos
Yo tengo 50 megas actualmente y en febrero tendré 150 megas por el mismo precio, aparte ahora 5 de subida y luego tendré 15 de subida
'My router is ready'
Chojin Urotsukidoji
Pues les queda muchisimo camino para que esto sustituya a las consolas, velocidad de conexiones, respuesta, calidad del streaming y lo más importante, seguridad. La seguridad de que no vayan a sufrir un ataque y dejen a todos y cada uno de sus usuarios sin poder jugar, hoy en día con las consolas sin servicios online todavía podemos jugar. Después de lo visto con los casos de espionajes, ataques a servidores etc... veo esto tan inviable como dejar un caramelo en la puerta del colegio a la hora de salir y querer recuperarlo luego.
Avenger N7
Entonces, en resumidas cuentas: si no tienes ninguna videoconsola de Sony, pero tienes una smartTV Sony Bravia y un mando de PS4, ¿te descargas en ella la aplicación de Play Station Now y pagando los juegos al precio que pongan ya puedes jugar?
Y si esto es así, ¿van a dejar que este producto prospere? Porque a nivel económico no les conviene.
Vaselina Morgan
Es posible, puede que esto solo sea el principio. No me gusta para nada esa dependencia de internet para poder jugar, prefiero el estilo tradicional de siempre.
ArnauNT
Con lo loca que se vuelve la gente con el tema de Digital VS Físico aun falta mucho para que se pueda plantear una consola sin consola xD
jounin_kakashi
Repetire lo que dije en un post anterior: claro que funciona bien si el servidor esta en el mismo edificio como reportaron otros sitios. Cuando esto funcione con la latencia, millones de usuarios simultaneos y servidores del otro lado del mundo hablaremos, mientras tanto ahi está el ejemplo de como le fue a OnLive.
Tomodachi
esto es como volver al pasado cuando apenas se estaban asomando onlive y gaikai y todos los pceros decian que se iban a acabar las consolas, que el futuro era el streaming y nada mas lejos de la realidad, porque para empezar ni siquiera a las mismas compañias les conviene que se les acabe el chollo de las consolas o si no ¿como cobrarian regalias? eso es un negocio muy gordo como para tirarlo por la borda, eso ademas de las pobres conexiones en la mayoria de paises, no van a suponer el fin de las consolas en mucho tiempo.
Hombre Rata
Cuando las velocidades en paises como Mexico por poner un ejemplo tienen de media 3MB por $70 USD al mes; pues va a ser que no.
Cuando llegue el día en el que por 100MB pagues $40 USD, entonces ese día será un éxito.
No dejo de pensar que la idea es bastante buena, pero no la usaré principalmente por la calidad deficiente de internet en mi localidad; y no poder permitirme una conexión mejor.
Guybrushh
Si se juega tambien con consolas porque sería dictar la sentencia de muerte a la consola???
darkyevon
Serán 5Mb, pero ese es el mínimo mínimo para que te deje siquiera probar el servicio. Vamos, que con 5 Mb igual va a 480p con retraso y se ve mal.
Lo que no entiendo es porqué luego te limitan por arriba, si tienes una conexión de 100mb pues poder disfrutar de una imagen perfecta como si fuera en local. Onlive esta limitado a 720p y es un fastidio
darkyevon
Espero que sea compatible con resoluciones nativas del juego, porque como lo bloqueen a 720 será igual de mierdoso que onlive.
juanmcm
En mi opinión es tontería pensar que el streaming supondrá el final de las consolas, puesto que vemos con Steam que aún se necesita de un aparato físico.
Creo que con esto lo que buscan es acercarlo a otros dispositivos como pueden ser tablets, móviles y otros dispositivos.
De ahí que muchos móviles (tanto Sony Xperia como otras marcas -HTC fue la primera incluso antes que Sony) tengan el sello PlayStation Certified.
En cualquier caso, como muchos comentan aquí el problema de salida que nosotros tenemos aquí es el enorme precio de la conexión y el servicio tan pobre del que disfrutamos, tanto líneas fijas como móviles.
En países como Rusia, Ucrania o Rumanía el precio es parecido al nuestro pero la calidad es mayor y velocidades algo superiores (al menos en Rusia y Ucrania).
Teniendo limitaciones y poco incentivo por parte de las compañías creo que no será llegar y besar el santo sino algo más gradual y paulatino.
zizou_1984
Dentro de unos años puede que si, cuando todos tengamos mas de 100 megas, pero mientras no creo, ahorraremos por un lado por no comprar ninguna consola ¿no? Lo malo es el formato físico, el cual se perdería, perderías el poder de hacer lo que quieras con tus juegos y en vez de eso, tendrías un acceso a un juego que está sabrá dios donde.
The Comedian
Pues que queréis que os diga, pero yo sigo siendo reticente a este tipo de "revolución" que, sinceramente, no me parece para tanto. Al final todo es dejar de lado el sistema de juegos físico que, por mucho que se diga, me sigue pareciendo infinitamente mejor.
NO QUIERO que, al irme a un sitio sin internet, no pueda jugar a mis juegos, NO QUIERO que mis amigos no me puedan dejar sus juegos y, sobre todo, NO QUIERO que mi futura vida de jugador (partidas, estadísticas, juegos) dependan de una compañía que, en el momento en que no le resulte rentable mantener servidores con datos de juegos antiguos, pueda chapar el chiringuito e irse de rositas, mientras nosotros lo perdemos TODO.
Por poner un ejemplo: yo llego ahora, conecto mi Nintendo 64 con el cartucho de Ocarina of Time y ahí está mi partida de la infancia, con todos sus corazones, sus Skulltulas y los recuerdos asociados a todo ello. Ahora pongamos que juego vía "streaming" a Pupetter y se convierte en uno de mis juegos favoritos, pero que, dentro de diez o quince años, Sony decide que no se le costea mantener los datos de juegos tan antiguos, y mandan todo a tomar por saco. Ojo, no estoy diciendo que lo vayan a hacer, estoy diciendo que PUEDEN hacerlo, y me mosquea.
Al final es como el cine, van a estar los usuarios que vean una película una vez vía Streaming y ya está, con eso quedarán satisfechos. Y luego estaremos los que querremos ver esa película una y otra vez, con la máxima calidad, extras y sin preocupaciones del estilo "¡oh, ahora no tengo internet, no puedo verla!", con la posibilidad añadida de dejársela a algún amigo o familiar. La diferencia es que, en el caso de las películas, puedes elegir entre un modelo u otro, mientras que en los videojuegos siempre se habla de sustituir un modelo por otro.
miivecino
esto me recuerda a Onlive, muy bueno, HD, etc... Y quien se acuerda de el ahora? sony es experta en crear formatos poco o nada populares y nos lo vuelve a demostrar.
y sobre las muerte de consolas r.marquez, pareciera que estan empeñados a predecir su destrucción, fijate que desde 1985 las estan matando y nada, llego el iphone y nada, llego onlive y nada, ahora gaikai-now? ya cansa, de verdad.
fenixfirexx
Lo de microsoft es mas ambisioso, el usara la nube para darle una segunda capa de graficos a sus juegos y haci tener graficos increibles con un hadware no tan pro.
NullPointerException
Que santa hostia se van a dar... esto ya lo habría hecho Valve si tuviera negocio, pero bueno como dicen en la lotería, still dreaming xD
charlie182x
la idea suena excelente mientras no reemplaze los juegos en formato fisico.
sero
Que ganas tienen algunos de matar las consolas. Voy a jugar yo por streaming dpm en mi casa con menos de 2 megas muchas veces, y esto no pasa solo en España ni en pocas zonas.
Limelight
Viendo que la calidad del streaming no es como se desearía, ya veremos en el futuro, pero por ahora, el probar demos sin tener que descargar nada si que estaría bien.
greengoo
Supongo que la ps4 es un plan B por si esto falla si no no le veo sentido, pero tal y como nos la pintan la idea de un Canal + de videojuegos mola