Algunos lo llevamos diciendo desde hace algún tiempo: el formato físico va perdiendo protagonismo y, tarde o temprano (pasarán años, eso es seguro), será reemplazado por el formato digital vía descarga o directamente en la nube (ejecutados en servidores remotos, vaya). Tras OnLive y Gaikai aparece Playcast y su tecnología de videojuegos bajo demanda. En este caso, asegura la compañía, con la intención de ofrecer videojuegos con la misma calidad vista en plataformas como XBox 360 y PS3. Palabras mayores.
Playcast Media Systems, compañía tecnológica con sede en Israel y el Reino Unido, ha llegado a un acuerdo con el proveedor israelí de televisión por cable Hot gracias al cual ofrecerán un servicio de videojuegos bajo demanda a través de los receptores de la propia compañía. Es decir: no será necesario ningún terminal específico para poder jugar. Bastará con disponer del Set-Top Box que ofrece Hot y de un joystick USB para ponerse a jugar sin instalaciones ni nada que se le parezca. Por cierto, la compañía se encargará de enviar un joystick USB a los suscriptores, aunque cualquiera sirve. En un futuro se pasaría a un controlador inalámbrico.
El servicio ya ha echado a andar en forma de beta en la que 1.000 de los clientes que tiene Hot en Israel podrán probar el servicio hasta principios del 2010, momento en el cual el servicio estará disponible para todos los usuarios del proveedor. De momento los juegos disponibles son ports de PC y como dato curioso cabe decir que no hay ninguno calificado para adultos dada la inexistencia de control parental, algo que debería solucionarse en un futuro. Durante el próximo año, además, tienen previsto extender el servicio a mercados como estadounidense, el europeo y el asiático.
El modelo de negocio probablemente se base en una cuota mensual, tal y como ya pasa con los packs que conocemos en nuestro país en los que la operadora de turno nos ofrece una serie de contenidos o servicios añadidos en función de nuestras preferencias y de lo que queramos desembolsar.
A diferencia de OnLive y Gaikai, este servicio no es algo intangible para los usuarios, sino que ya ha sido lanzado, como decía, en forma de beta. Eso quiere decir que no tardaremos mucho en recibir las primeras impresiones de aquellos que hayan tenido la suerte de probarlo y conocer si en realidad la calidad de los juegos es tan elevada como dicen o no.
Además proviene directamente de un proveedor de televisión por cable y no de una compañía dedicada a ofrecer este tipo de servicios de forma exclusiva ni a las propias editoras, con lo que las diferencias con las propuestas de OnLive y Gaikai se acentúan.
Como ya pasa con los otros servicios comentados, la historia será ver si es capaz de soportar una gran cantidad de jugadores de forma simultánea sin que la calidad de la experiencia se vea mermada.
Vía | Mobo, GamesIndustry
Sitio oficial | Playcast Media Systems
En VidaExtra | Gaikai de Dave Perry y el cloud computing en los videojuegos
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kabuki
en la nube estan estos de los petas que se han fumao si creen que van a superar a las consolas a corto medio plazo, no digo largo porque nunca se sabe, y si no que se lo digan a nintendo y su wii. puede que en paises como en japon y estados unidos con 100 megas de bajada se pueda hacer, pero en españa ya es para ver peliculas en adsl y falla mas veces que una escopeta de caña ¿verdad usuarios de orange? que pasara con los juegos? y los servidores son limitados ¿nos haran esperar como en los principios del quake live una hora?. lo siento pero todo esto lo veo muy verde.
Alex C
nobita, lamentablemente la cosa no funciona así. Ahora tenemos conexiones de 3, 6 o 10MB más o menos extendidas, pero dentro de unos años esto no será así. ¿Imaginaste alguna vez tener 10MB en casa cuando ibas con un módem de 56k? Pues eso.
A todo este tema todavía le queda mucho tiempo para convertirse en un estándar usado por la mayoría, como puede ser ahora el DVD, pero tarde o temprano llegará. Al tiempo.
dual
la idea me parece la mar de bien, puede llegar a conseguir grandes logros, esperaremos a ver a la gente que pueda probarlo y digan opiniones.
deiv
q m kiten el formato fisico aunke m jode lo aguanto, pero las mierdas estas de jugar en nube...yo prefiero tener mi consola en casita y n tener q depender d otro cosa para jugar (internet, proveedores...), ojala n triunfe niingun sistema d estos!!
liveluke
...mmm pues se vera..
Ludo
Pues yo prefiero el formato físico que el digital ya que el digital veremos que de memoria ocupa en un sistema además de que no me asegura de que los juegos vengan de buena calidad en todos sus aspectos otra cosa también es que quita empleo a los trabajadores de tiendas de videojuegos, y la verdad es que seguro no lo veo por no hablar de la conexión que en los EE.UU es probable que sea de 100 megas o más en diferencia con España y países latinoamericanos. No creo que aguante la conexión mucho tiempo por estos lares.
#3
Por PRIMERA VEZ en la vida llevas razón.
angel_tekken
Yo pienso que no va a ser muy funcioal a nivel global, ya que en algunos países no se cuenta un ancho de banda suficiente como para que un juego con una gran carga de información pueda ser ejecutado fluidamente via on-line. Estoy de acuerdo que la distribución de juegos mediante formato físico en algun tiempo terminará, pero jugar un juego via streaming aún le falta mucho para que esta tecnología tenga un impacto global.
nobita
Lo digo con toda confianza:
Cuando esa epoca llegue, y todos los videojuegos sean digitales, dejare de gastar un duro en esta industria que poco a poco no para de "querer innovar" y dejar de lado a las personas que de toda la vida quieren tener lo que siempre han tenido, diversion, entretenimiento y jugabilidad, sin mierdas de HD's ni 3 trillones de poligonos en pantalla.
Cuando eso llegue, la era de los videojuegos habra muerto.
P.D: No se si es realmente lo que quieren, dado que las tiendas fisicas desapareceran, y con eso multinacionales que tienen mucho dinero en pos de tenerlo todo en tu pantalla. Quieren decir que me estan obligando a tener internet? y peor aun, una velocidad mas que respetable...no me veo descargando juegos de 100GB con una conexion de 4MB ni de 6MB, y al paso que vamos, esas conexiones de 50MB de fibra optica en españa se estandarizaran cuando me haya jubilado, es decir, de aqui a 40 años.
No se puede, y lo que no se puede no se puede. Y quien hace que no se pueda? nosotros. Estais equivocados si pensais que una multinacional puede meter un servicio asi y suplantar los discos fisicos sin nuestro dinero, y por eso, NOSOTROS DECIDIMOS. Y decidimos que no, verdad?
esguayer
NO ENTENDÍ NADA.
nobita
La cosa funciona como nosotros queramos, pero por falta de empatia social, pues las multinacionales nos lavan el cerebro.
El dinero de los gobiernos sale de nosotros, y el de las empresas. Si no compramos, o vuelven al modelo anterior o se arruinan, ellos deciden. No es logico que viendo que una cosa nueva fracasa, se adopte como estandar, por muchas empresas multinacionales que quieran, nosotros somos 6000 millones de personas.