mage: {"alt":"Guitar Hero Metallica","src":"e05a02\/analisis_gh_metallica","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
Vivimos la edad de oro de los videojuegos musicales, los cuales se han convertido en uno de los productos más rentables de la industria desde que la guitarras de plástico hicieron acto de presencia. La venta de las canciones sueltas en descarga y la llegada del resto de instrumentos, contribuyeron a catapultar el fenómeno hasta lo más alto.
Como consecuencia lógica de esta escalada de popularidad, los repertorios musicales han ido acercándose progresivamente al territorio mainstream (el equivalente al término casual en videojuegos), por lo que el rock duro y el metal han ido cediendo terreno a sonidos más pop. Ejemplos como la selección de temas de ‘Guitar Hero: World Tour’ o el inminente ‘The Beatles: Rock Band’ dan buena muestra de a qué me refiero.
Pero alguien tenía que decir basta ya, y decidirse a recuperar la verdadera esencia de los juegos de “guitarritas”. Alguien tenía que devolvernos los solos de guitarra imposibles, las baterías a mil por hora y los temazos rompecuellos forjados en las llamas del infierno. Alguien tenía que devolvernos la caña, y nadie mejor para ello que Metallica.
The Four Horsemen
[[image: {"alt":"Metallica 80s","src":"b6f182\/metallica-1","extension":"jpg","layout":"small","height":291,"width":500}]]La historia de ‘Guitar Hero: Metallica’ comienza a forjarse a principios de los 80, con la efervescencia del punk prácticamente agotada, y la New Wave of British Heavy Metal en pleno auge gracias a bandas como Iron Maiden o Judas Priest. En medio de todo esto, un tal Lars Ulrich pondría una anuncio en un periódico californiano, buscando miembros para formar una banda, al cual respondería James Hetfield sin saber que ese era el principio de una leyenda.
Tras fichar al temperamental Dave Mustaine para la guitarra principal y al inigualable Cliff Burton para el bajo (quien sustituyó a Ron McGovney, que pasó sin pena ni gloria), Metallica comenzarían su andadura escribiendo sus propias reglas: tomando como base el robusto heavy metal británico, le añadieron la fiera velocidad del punk, dando como resultado un género completamente nuevo, el thrash metal.
Los conflictos internos harían que Mustaine abandonara la banda para formar su propio grupo de thrash, Megadeth, y en su lugar entraría Kirk Hammett. En 1983 se pondría a la venta su explosivo debut Kill ‘Em All seguido después de las dos grandes obras maestras de la banda, Ride the Lightning y Master of Puppets. Tras ello, la tragedia sacudiría la banda con la accidental muerte de Burton, quien para entonces ya se había convertido en una leyenda de las cuatro cuerdas.
Con Jason Newsted como nuevo bajista, se pondría a la venta en 1988 ...And Justice for All, donde el thrash primigenio empezaría a dar paso a sonidos más progresivos. Dicho cambio de registro terminaría de formalizarse con Metallica, también conocido como The Black Album, el último gran disco de la primera etapa de la banda.
Tras él, vendrían los años oscuros, los de discos mediocres y conflictos que llevaron al cuarteto al borde de la ruptura. Load y ReLoad aún tenían sus canciones destacables, pero St. Anger, tras el cual Roberto Trujillo cogería los mandos del bajo, es sencillamente olvidable. A pesar de ello, por suerte para nosotros no todo estaba perdido.
Con la llegada el año pasado de Death Magnetic, su último LP hasta la fecha, la banda supo recuperar las raíces de su sonido thrash y ponerlas al día, conformando uno de los álbumes de metal más notables del pasado curso. Y en esta segunda juventud de la banda, llega a nosotros ‘Guitar Hero: Metallica’.
The Memory Remains
[[image: {"alt":"Guitar Hero Metallica","src":"f0039c\/gh-metallica","extension":"jpg","layout":"small","height":295,"width":500}]]Desde el punto de vista puramente jugable, este título es el mismo que se puso a la venta hace unos meses con el nombre de ‘Guitar Hero: World Tour’, con unos cuantos retoques aquí o allá. Activision nunca ha pretendido engañar a nadie con él: no es el siguiente paso adelante de la franquicia (eso llegará con ‘Guitar Hero 5’), sino una modificación pensada por y para los seguidores del cuarteto californiano.
Varía ligeramente el modo principal, y en lugar de presentarnos multitud de conciertos de pocas canciones para ir completando, encontramos escenarios con decenas de canciones, que se abren en bloque al conseguir un determinado número de estrellas. El principal cambio estriba en que avanzamos canción a canción, en lugar de concierto a concierto.
Naturalmente, conserva todas las novedades introducidas en el último título de la saga: modo cooperativo para hasta cuatro jugadores con todo el equipaje, estudio de grabación, un editor de rockeros bastante completito y otras posibilidades que dan lugar a muchas horas de juego.
Antes de dejar el plano puramente jugable, hay que destacar que la dificultad aumenta ligeramente, consecuencia lógica de un repertorio de canciones mucho más exigente. Como añadido para los más puristas, el modo de dificultad Experto+ permite conectar dos pedales a la batería para tocar el doble bombo, y emular aún más fielmente a Ulrich.
Hit the Lights
[[image: {"alt":"guitar Hero Metallica","src":"2effeb\/gh-metallica2","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]Pero como ya habréis imaginado, el mayor atractivo del juego está en todo lo que ofrece a los seguidores de la banda, y ahí es donde se luce con todas las de la ley. Desde el primer menú, todo lo que pasa ante nuestros ojos está acorde con la iconografía del grupo, con multitud de guiños y detalles que se agradecen.
Como no podía ser de otra manera, los videoclips, las fotografías y las grabaciones de todo tipo se convierten en extras de lo más jugoso, aunque lo que más me ha gustado son los Metallifacts, detalles y anécdotas curiosas sobre cada una de las canciones incluidas en el juego, que se nos van relatando mientras vemos cómo el grupo cibernético las interpreta.
El repertorio de canciones elegidas de la banda protagonista es sobresaliente, y oscila desde los calmados ritmos de ‘Nothing Else Matters’ , hasta la avalancha de notas de ‘Fight Fire with Fire’. A título personal, echo en falta algunos temas como ‘Of Wolf and Man’ o ‘Damage, Inc.’, pero en cualquier caso cumple sobradamente.
En lo que a artistas invitados, la cosa ya es algo más irregular, y aunque temazos como ‘Ace of Spades’ de Motörhead o ‘Blood and Thunder’ de Mastodon siempre entran bien, hay otros que se hacen más sosos. Por poner un ejemplo, se me ocurren decenas de canciones de Alice in Chains más apropiadas que ‘No Excuses’ para este juego.
...And Justice for All
[[image: {"alt":"Guitar Hero Metallica","src":"e145c1\/metallica-guitar-hero","extension":"jpg","layout":"small","height":323,"width":500}]]En resumidas cuentas, para que ‘Guitar Hero: Metallica’ sea digno de entrar en tu juegoteca, has de cumplir dos condiciones: primera, que te guste la saga ‘Guitar Hero’; y segunda, que seas seguidor de Metallica. Si una de esas dos patas cojea, no te recomiendo invertir tu dinero en este título, pero como cumplas con ambas, las horas de disfrute están más que aseguradas para ti.
Un repertorio de canciones muy sólido, una cuidada ambientación que se prodiga en los detalles hacia los fans y todas las virtudes que trae de casa la franquicia ‘Guitar Hero’ son sus grandes caballos de batalla. Pero este último punto es al mismo tiempo su gran punto débil, pues la falta de novedades jugables verdaderamente reseñables podrá echar por tierra las aspiraciones de más de uno.
En cualquier caso, el público objetivo del título de Activision está bastante claro de antemano, así que será difícil que alguien se sienta decepcionado con él. Un producto destinado a aquellos que llevábamos tanto tiempo suspirando por un juego que diera rienda suelta al metal que fluye por nuestras venas.
Ficha Técnica: Guitar Hero: Metallica
Vivimos la edad de oro de los videojuegos musicales, los cuales se han convertido en uno de los productos más rentables de la industria desde que la guitarras de plástico hicieron acto de presencia. La venta de las canciones sueltas en descarga y la llegada del resto de instrumentos, contribuyeron a catapultar el fenómeno hasta lo más alto.
Como consecuencia lógica de esta escalada de popularidad, los repertorios musicales han ido acercándose progresivamente al territorio mainstream (el equivalente al término casual en videojuegos), por lo que el rock duro y el metal han ido cediendo terreno a sonidos más pop. Ejemplos como la selección de temas de ‘Guitar Hero: World Tour’ o el inminente ‘The Beatles: Rock Band’ dan buena muestra de a qué me refiero.
Pero alguien tenía que decir basta ya, y decidirse a recuperar la verdadera esencia de los juegos de “guitarritas”. Alguien tenía que devolvernos los solos de guitarra imposibles, las baterías a mil por hora y los temazos rompecuellos forjados en las llamas del infierno. Alguien tenía que devolvernos la caña, y nadie mejor para ello que Metallica.
The Four Horsemen

La historia de ‘Guitar Hero: Metallica’ comienza a forjarse a principios de los 80, con la efervescencia del punk prácticamente agotada, y la New Wave of British Heavy Metal en pleno auge gracias a bandas como Iron Maiden o Judas Priest. En medio de todo esto, un tal Lars Ulrich pondría una anuncio en un periódico californiano, buscando miembros para formar una banda, al cual respondería James Hetfield sin saber que ese era el principio de una leyenda.
Tras fichar al temperamental Dave Mustaine para la guitarra principal y al inigualable Cliff Burton para el bajo (quien sustituyó a Ron McGovney, que pasó sin pena ni gloria), Metallica comenzarían su andadura escribiendo sus propias reglas: tomando como base el robusto heavy metal británico, le añadieron la fiera velocidad del punk, dando como resultado un género completamente nuevo, el thrash metal.
Los conflictos internos harían que Mustaine abandonara la banda para formar su propio grupo de thrash, Megadeth, y en su lugar entraría Kirk Hammett. En 1983 se pondría a la venta su explosivo debut Kill ‘Em All seguido después de las dos grandes obras maestras de la banda, Ride the Lightning y Master of Puppets. Tras ello, la tragedia sacudiría la banda con la accidental muerte de Burton, quien para entonces ya se había convertido en una leyenda de las cuatro cuerdas.
Con Jason Newsted como nuevo bajista, se pondría a la venta en 1988 ...And Justice for All, donde el thrash primigenio empezaría a dar paso a sonidos más progresivos. Dicho cambio de registro terminaría de formalizarse con Metallica, también conocido como The Black Album, el último gran disco de la primera etapa de la banda.
Tras él, vendrían los años oscuros, los de discos mediocres y conflictos que llevaron al cuarteto al borde de la ruptura. Load y ReLoad aún tenían sus canciones destacables, pero St. Anger, tras el cual Roberto Trujillo cogería los mandos del bajo, es sencillamente olvidable. A pesar de ello, por suerte para nosotros no todo estaba perdido.
Con la llegada el año pasado de Death Magnetic, su último LP hasta la fecha, la banda supo recuperar las raíces de su sonido thrash y ponerlas al día, conformando uno de los álbumes de metal más notables del pasado curso. Y en esta segunda juventud de la banda, llega a nosotros ‘Guitar Hero: Metallica’.
The Memory Remains

Desde el punto de vista puramente jugable, este título es el mismo que se puso a la venta hace unos meses con el nombre de ‘Guitar Hero: World Tour’, con unos cuantos retoques aquí o allá. Activision nunca ha pretendido engañar a nadie con él: no es el siguiente paso adelante de la franquicia (eso llegará con ‘Guitar Hero 5’), sino una modificación pensada por y para los seguidores del cuarteto californiano.
Varía ligeramente el modo principal, y en lugar de presentarnos multitud de conciertos de pocas canciones para ir completando, encontramos escenarios con decenas de canciones, que se abren en bloque al conseguir un determinado número de estrellas. El principal cambio estriba en que avanzamos canción a canción, en lugar de concierto a concierto.
Naturalmente, conserva todas las novedades introducidas en el último título de la saga: modo cooperativo para hasta cuatro jugadores con todo el equipaje, estudio de grabación, un editor de rockeros bastante completito y otras posibilidades que dan lugar a muchas horas de juego.
Antes de dejar el plano puramente jugable, hay que destacar que la dificultad aumenta ligeramente, consecuencia lógica de un repertorio de canciones mucho más exigente. Como añadido para los más puristas, el modo de dificultad Experto+ permite conectar dos pedales a la batería para tocar el doble bombo, y emular aún más fielmente a Ulrich.
Hit the Lights

Pero como ya habréis imaginado, el mayor atractivo del juego está en todo lo que ofrece a los seguidores de la banda, y ahí es donde se luce con todas las de la ley. Desde el primer menú, todo lo que pasa ante nuestros ojos está acorde con la iconografía del grupo, con multitud de guiños y detalles que se agradecen.
Como no podía ser de otra manera, los videoclips, las fotografías y las grabaciones de todo tipo se convierten en extras de lo más jugoso, aunque lo que más me ha gustado son los Metallifacts, detalles y anécdotas curiosas sobre cada una de las canciones incluidas en el juego, que se nos van relatando mientras vemos cómo el grupo cibernético las interpreta.
El repertorio de canciones elegidas de la banda protagonista es sobresaliente, y oscila desde los calmados ritmos de ‘Nothing Else Matters’ , hasta la avalancha de notas de ‘Fight Fire with Fire’. A título personal, echo en falta algunos temas como ‘Of Wolf and Man’ o ‘Damage, Inc.’, pero en cualquier caso cumple sobradamente.
En lo que a artistas invitados, la cosa ya es algo más irregular, y aunque temazos como ‘Ace of Spades’ de Motörhead o ‘Blood and Thunder’ de Mastodon siempre entran bien, hay otros que se hacen más sosos. Por poner un ejemplo, se me ocurren decenas de canciones de Alice in Chains más apropiadas que ‘No Excuses’ para este juego.
...And Justice for All

En resumidas cuentas, para que ‘Guitar Hero: Metallica’ sea digno de entrar en tu juegoteca, has de cumplir dos condiciones: primera, que te guste la saga ‘Guitar Hero’; y segunda, que seas seguidor de Metallica. Si una de esas dos patas cojea, no te recomiendo invertir tu dinero en este título, pero como cumplas con ambas, las horas de disfrute están más que aseguradas para ti.
Un repertorio de canciones muy sólido, una cuidada ambientación que se prodiga en los detalles hacia los fans y todas las virtudes que trae de casa la franquicia ‘Guitar Hero’ son sus grandes caballos de batalla. Pero este último punto es al mismo tiempo su gran punto débil, pues la falta de novedades jugables verdaderamente reseñables podrá echar por tierra las aspiraciones de más de uno.
En cualquier caso, el público objetivo del título de Activision está bastante claro de antemano, así que será difícil que alguien se sienta decepcionado con él. Un producto destinado a aquellos que llevábamos tanto tiempo suspirando por un juego que diera rienda suelta al metal que fluye por nuestras venas.

The Four Horsemen

- Plataformas: PS3, PS2, Wii, XBox 360 (Versión analizada)
- Distribuidor: Activision
- Estudio: Neversoft (PS3, XBox 360), Budcat Creations (Wii, PS2)
- Lanzamiento: Ya disponible
- Precio: 69,95 euros (juego solo), 109,90 euros (juego y guitarra)
[[image: {"alt":"Guitar Hero Metallica","src":"e05a02\/analisis_gh_metallica","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]

-
Plataformas: PS3, PS2, Wii, XBox 360 (Versión analizada)
-
Distribuidor: Activision
-
Estudio: Neversoft (PS3, XBox 360), Budcat Creations (Wii, PS2)
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 69,95 euros (juego solo), 109,90 euros (juego y guitarra)
Vídeo | YouTube
Sitio oficial | Guitar Hero: Metallica
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Gallego
Matt Bell, voy a hacer de ti un hombre feliz: aquí la tienes.
Gallego
nmlss, yo empecé con esta saga en Wii con el 'Guitar Hero III', y la experiencia de juego es exactamente la misma de XBox 360. Está el inconveniente de la descarga de canciones, pero si tienes ganas de jugarlo, no dudes en hacerte con él en la versión para la consola de Nintendo.
Ah, y yo también lo tengo prácticamente todo listo para verlos en el Sonisphere: entrada, billete de tren, alojamiento, la ropa más vieja posible... ¡Qué ganas!
slave
El juego puede gustar o no. A mi por ejemplo no me gustan los juegos de la guitarra y los instrumentos. Yo tambien toco el bajo (como alguien que decia por ahi), pero estos juegos no me llenan. Lo que no se puede juzgar es al grupo. Gustara o no, pero su historia es una realidad. Es EL GRUPO por escelencia. Que a partir del black album no son lo mismo? perdon, para si son mejores, han intentado crear, han arriesgado y a veces han acertado y otras no. Es mejor AC/DC? que es dificil diferenciar un CD de otro? ST Anger es un pedazo de disco, solo han fallado con el tipo de sonido, pero las canciones son brutales. Al grupo no se le puede achacar nada. No se puede tocar con la misma rabia a los 20 que a los 40. Entre otras cosas, proque esa rabia suple una carencia musical que han ido ganando con los años. Para mi, el mejor grupo con diferencia de la historia.
Gallego
Hibadino, la historia de Metallica son 6 de los 20 párrafos que forman el artículo, el resto es todo sobre el juego.
Hibadino
¿Cómo se hacen análisis tan largos de los Guitar Hero?
Mi análisis: Como el resto pero de Metallica
bracing
http://www.youtube.com/watch?v=6O9zMnwD65Q
http://www.youtube.com/watch?v=7_wGFfrJv4Y
todavia me duelen las muelas cuando lo escucho
Dark Friki Metal Punk Fresh
#15 Hibadino
¿Cómo se hacen análisis tan largos de los Guitar Hero?
Mi análisis: Como el resto pero de Metallica
Por eso es Gallego quien hace el analisis y no tu (por que tu no tienes mada que decir)
#22 vonblubba
Metallica es la banda más grande de toda la historia del rock.
Pocas bandas tienen tantísimos temas con la personalidad, mágia, inspiración y calidad como los que tienen los Horsemen.
Metal up your ass!!
PD. Hetfield es Dios. >D
/TOTALLY AGREE HELL YEAH !!!
Para el que dijo que mejor comprarse una guitarra, pues si, tambien es mejor comprarse una bici, pero es que esto es un blog de juegos.
Yo toco la guitarra y tambien disfruto con el guitar hero mogollón, esta claro que no es lo mismo, pero eso no quita que sea una pasada.
sackboy_karkallú_thisis__LIVING??
Gallego
Oh menos mal que has venido a salvarnos de tanto articulo insulso!!!! con razón te tngo de experto, respecto al juego, no me gusta metallica aunque el juego esta bien logrado.
Hibadino
#26 ya sé que mi análisis es una mierda XD quiero decir que no merece un análisis tan largo, siquiera mere un análisis casi.
Podría ponerse en la cabecera de la noticia: "La historia de Metallica" porque lo que es análisis del juego hay poco, y es que no hay mucho que decir. Me gustan los Guitar Hero (tengo desde el primero), me gusta Metallica, pero no compraré ese juego porque no lo merece.
Desde luego Gallego sabe enrollarse, no quiere decir que haya mucho material para un análisis de un juego cuyos cambios respecto versiones anteriores son menores que cualquier otro juego con primeras y segundas partes
freddy.Dxlink.
¿Y esto si tiene un argumento bien trabajado??? xDD
Gallego
Como muy bien indica nmlss, entre los redactores de este blog hay varios aficionados a la música, aunque en honor a la verdad hay que decir que Jarkendia pasa de los juegos de este tipo.
Pero sí, Alex es bajista en una banda que va ya a por su segundo disco (Nu-b, os los recomiendo) y le gustan los juegos de "guitarritas". Y yo también tengo mi bajo, aunque lo toco sólo como aficionado y a nivel mucho más paupérrimo, y eso no me impide disfrutar de este 'Guitar Hero: Metallica'.
Sencillamente, una cosa no quita para la otra, y lo importante aquí es buscar diversión.
xaviwan
soy de los que pensan que deberían vender éstos GH como expansiones, como un 'pack' más económico que descargarse las canciones individualmente y listos. al igual que los RB, 'singstars' y demás.
∞
Gallego, si pones un "poco" más grande (¿con un link?) la foto de 'The Four Horsemen' te luces. Es para imprimirla y forrar con ella la fachada de mi keli xDD y luego sobre la puerta se leería: WELCOME HOME! SANITARIUM!!
$aludo$
∞
Uaaaa eso ahí ahí xd inmortalizados diox sí, esa es la palabra, INMORTALIZADOS.
Gracias Gallego, un día tenemos que retarnos en el Live (cuando vuelva a tener una gold) a unos pikes, que aunque estoy bastante oxidado, será un placer perder contra tí x).
$aludo$
Reggie Fils-Aime
22 Metallica Mas grandes de la historia del rock
AAAAAAAAAAAAAAAAAJAJJAJAJAJJ DIOS MIO AHAHAHAHHA NO, POR FAVOR, PARA, ME MATAS AHAHHAHAHAH
No. En serio, para. No es gracioso.
jurundin
el guitar hero me ha parecido desde siempre un juegazo,con el que hecharte unas risas con los amigos...pero no m gusta que saquen juegos que traten solo acerca de un grupo,al igual que paso con aerosmith,mas que nada porque tal vez a la gente no le gusta ese grupo. considero que se deberian acer mas juegos de guitar hero con una mezcla de grupos,especialmente actuales.
Lograi el Luciérnago
Pues yo, lo digo por enésima vez, toco la guitarra (penosamente, seamos sinceros), y me encantan los juegos de guitarritas. ¿Que tiene algo que ver? Creo que se ha dejado claro anteriormente... pero eso, no puedo estar más de acuerdo con nmlss. Para vosotros los jarcoretas, si se trata de pegar tiros, jugar a deportes o conducir y pegar tiros y hacer el chorra, eso es muy jarcor... pero, como se trate de juegos musicales, es basura casual, una vergüenza para el mundo de los videojuegos, y "a ver si aprendéis a tocar una guitarra de verdad en vez de hacer el idiota delante de una pantalla". No sé si dais más pena o vergüenza... :p
Daenerys Targaryen
Creo que yo soy el unico que detesta estos juegos, pero bueno, tanto odio por los "casuales" y ¿esto qué es?... si Metallica acepto el reto de sacar un guitar hero, es por el simple hecho de que es una banda cuyo unico interes ya factible es el dinero, ya que ellos mismos han dicho que la unca forma de ganar dinero con su musica ya es rockband o guitar hero, para mi son lo mismo... Por otro lado sus ultimos discos desde el load han sido si bien no desdenables, tampoco han sido sobresalientes, aunado a esto su odio por napster no hizo otra cosa que quemarlos en vida... pero eso si, los vi el 6 de junio en vivo y todavia rompen la madre rockanrolleando
saludos
SuLeRo
Yo al que le tengo ganas es al Guitar Hero: Smash hits jeje (es que empeze en esta saga con el GHIII) lo que me gustaria saber es si tiene sistema de trofeos/logros y tal....
El proximo GH de un solo grupo se que sera Van Halen pero me aventurare mas y dire que el siguiente yo creo que sera de Queen...
AlexDying Uruk-Hai
Me encanta Metallica, pero no me gustan nada los juegos estos de hacer como que tocas instrumentos, excepto hacer air guitar en los conciertos, claro. Comprendo que a la gente les guste estos juegos, pero yo antes de comprarme la guitarra, el juego y todo el percal, me compraría una guitarra de verdad, medio buenecilla, el Guitar Pro, y ya de paso aprendo. Creo que para hacer esto sin innovar más en la jugabilidad, debería haber solo un GH y tener todo esto como canciones descargables, con sus vídeos y todo, y así a lo mejor por 20€ (supongamos que cada tema a 1 €) tienes el GH Metallica completo, y no por 70 € ¬¬ (que utopía:)
AlexDying Uruk-Hai
Y otra anotación, no es que me guste echar pestes sobre este juego, pero ya que es un juego SOLO de Metallica podrían profundizar más en la banda. Según veo solo han recreado conciertos con el aspecto y la formación que tienen actualmente, ¿tanto hubiese costado recrear los conciertos míticos de San Diego, Seattle, etc? A muchos fans les gustaría ver a Newsted o a Burton a las cuatro cuerdas, o ver al grupo con pintas de antes, con las greñas y haciéndose polvo en el escenario, porque es cierto que antes se movían más y hacían más el loco que ahora, cosa de la edad xD Dicen que este juego es para fans, pues bueno, yo soy fan, e independientemente de que no me gusten este tipo de juegos, exigiría mucho más. Y puestos a pedir, ¿por qué no algo más de interacción? Que se vean a grupis enseñando las t****, que puedas improvisarte un solillo si quieres, que no se limite todo a que pulsas las teclas que se marcan en pantalla y sigues el ritmo mientras se ve un vídeo programado. Lo siento pero es que lo veo muy simplón xD
vonblubba
Para mí (que soy un fan acérrimo XD) Metallica es la banda más grande de toda la historia del rock.
Pocas bandas tienen tantísimos temas con la personalidad, mágia, inspiración y calidad como los que tienen los Horsemen.
Ya hace unos años se estuvo programando un videojuego basado en Metallica. Aunque la temática era un poco WTF. Nada menos que un juego de ...carreras de camiones! O.0 Afortunadamente nunca llegó a ver la luz.
Metal up your ass!!
PD. Hetfield es Dios. >D
XxSephirothxX
Y hablando del juego,me gusta metallica, pero estos juegos me aburren, asi que paso de el
Daenerys Targaryen
Pues no es por llevarles la contraria pero:
http://www.youtube.com/watch?v=XWuSPclItTA
Ahi esta lo que es guitar hero...
saludos
David Campillo
A mi me lo regalaron y sí está bien, me gusta mucho el grupo, pero quizás la selección podría ser mejor y las canciones son un poco largas para tocar muchas seguidas.
Aquí metallica no tiene culpa pero quizás el Van Halen será mucho más variado, Aún así lo sigo diciendo, teniendo Rock Band, quien necesita un guitar hero