Ayer fue un mal día para OnLive, la plataforma de juegos en la nube que tal y como veníamos comentando desde hace meses no pasa por sus mejores momentos. No sólo fue complicado para la compañía y sus trabajadores, sino también para los usuarios del sistema, que pronto vieron preocupados como la quiebra se cernía sobre la empresa y podían acabar no disfrutando de un servicio que habían pagado.
La situación empezó como de costumbre, con rumores viniendo de todos sitios, pero concretamente de Palo Alto, California, donde OnLive tiene sus oficinas y se vio a varios empleados saliendo del edificios con la típica caja repleta de sus pertenencias. Tras acrecentarse los comentarios y filtrarse uno de los correos electrónicos en los que se informaba a los trabajadores de la crítica situación que atravesaba la empresa, los directivos de OnLive decidieron dar la cara.
Podemos confirmar que OnLive, Inc. ha sido adquirido por una nueva compañía y apoyada por unos considerables fondos, que continuará haciendo funcionar los servicios de Desktop y OnLive Games, así como apoyando las aplicaciones y dispositvos de OnLive, los juegos, la productividad y los acuerdos empresariales. La nueva compañía está contratando a un gran porcentaje de empleados de OnLive de todos los departamentos y planea continuar contratando más personal, incluyendo otros empleados de OnLive. Todos los productos y servicios anunciados, incluyendo los que estaban en desarrollo, continuarán y no se espera ninguna interrupción de los servicios de OnLive.Lamentamos no haber podido comentar la situación de esta transacción hasta que no estuviese completada, y haber limitado la publicación de noticias respecto a la situación empresarial de OnLive. Ahora que la transacción se ha realizado estamos en disponibilidad de realizar estas declaraciones.
La compañía OnLive sigue viva, eso es lo único que puede extraerse del comunicado, que no hace referencia a ninguno de los rumores liberados hasta ahora, ni ese 50% de empleados que supuestamente están en la calle, ni tampoco las críticas sobre una estrategia para minimizar la plantilla con vistas a encontrar un comprador.
Por ahora son sólo rumores, pero no me extrañaría que acabásemos sabiendo más al respecto más pronto que tarde. De momento lo importante es qué pasará con esos trabajadores y con los usuarios que pusieron su confianza en el servicio. Demasiado ruido para una simple adquisición, así que veremos hasta dónde llega el asunto.
Vía | The Verge
Más en VidaExtra | OnLive habla sobre la adquisición de Gaikai por parte de Sony, Se confirma la llegada de OnLive a Ouya, la consola Android que nos trae de cabeza
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Aylos
Onlive fue arriesgado e intentaron hacer algo nuevo, aportar algo diferente. Sólo por eso no merecen caer en el olvido, pero todos somos conscientes de que, en los tiempos que vivimos, acaban pasando cosas así.
La parte positiva, es que la industria del videojuego es una de las que menos se ha visto afectada por la crisis. Hay despidos, cierres y quiebras, pero no son ni la mitad de grandes que en muchísimos otros sectores en donde las cosas ya no tienen color.
Por último, si el problema es el dinero, creo que deberían habilitar algún tipo de programa de donaciones, porque si la gente ha donado 7 millones para que fabricaran "algo" que todavía no han visto ni saben exactamente cómo será, podrían perfectamente donar el doble por salvar un servicio que funciona y tiene contentas a muchas personas.
aguayro
Pero... ¿Quien quiere jugar a un juego de un jugador, como puede ser Darksiders, con ping??? Nunca vi futuro para OnLive
vereticus
Y esto es por lo que no me gusta este tipo de servicios, si la compañía se va al garete ¿que pasaría con los juegos adquiridos?
abyssion
Que levante la mano aquel a quien realmente le sorprenda que esta idea haya fracasado.
De verdad, no veo como pensaban popularizar un concepto que depende de algo no tan popularizado como es la VERDADERA banda ancha.
kabuki
me pregunto cual será la empresa que les ha comprado...
zeke
Una desgracia pero algo buenísimo para la industria, al menos de cara al usuario. Un sistema que te alquila juegos, no cobrando suscripción mensual, sino cobrando un alto alquiler del juego, llegando incluso al precio de compra, con una serie de inconvenientes como sufrir lag en partidas en solitario entre otras que ahora no vienen al caso más que recordad que ahí están;...
...hacemos uso de este servicio y pagamos religiosamente el servicio a dicha empresa pero,fatal destino, se ven con la soga al cuello y apunto de cerrar el chiringuito, y pasa que, dos puntos: al cliente se le ponen los huevos de corbata.
¿Porqué? ¿Porqué habiendo pagado religiosamente el pastizal de precio de juego nuevo encuentro repentinamente mis huevos colgando de mi papada(si la hubiere)? ¿No he cumplido mi parte(pagar) aceptando suficientes inconvenientes, que no viene al caso citar, para disponer de acceso permanente a una copia de dicha propiedad intelectual, de dicho producto?
Con los cojones apretando fuertemente la garganta es cuando el mercado empieza a pensar: "¿pagar por nada? ¿pagar por aire? entonces yo pago por el juego y les pago lo que piden por que me administren dicho servicio pero, si luego ellos no saben o no son capaces de gestionar su negocio, ¿el que paga el pato y pierde sus adquisiciones soy yo?" ahí es cuando, irremediablemente, el cerebro procesa la situación, y levantando vigorosamente el dedo corazón(o el anular, según gustos) exclama "Súbete y baila". Realmente se dirían más cosas, pero era por ser breve, la cuestión final es que, llegados a la lógica conclusión, es evidente que el mercado no está preparado, ni quiere estarlo, para optar por un sistema de compra que, por motivos totalmente ajenos al usuario mismo, puede despojarte de tus pertenencias, o mejor dicho impedirte acceder a ellas, pues nunca has llegado a tenerlas, siendo que, como se planteaba, tiene un coste similar o incluso muchísimo mayor comparándolo a un PC, y a costa, además, de una serie de inconvenientes que los otros sistemas, por los motivos que sean, no presentan.
En todo sector comercial, este incluido, en cualquier medio o sistema que pretenda ofrecer un producto o servicio al cliente, solo hay una máxima, y esta dice que el consumidor compra, no soluciona problemas, eso es trabajo de la industria, asegurarse que ofrece un producto en condiciones al usuario y que lo hace en base al acuerdo establecido. Si yo pago un acceso ilimitado a un juego quiero, como poco, poder acceder a dicho juego, sea por tu sistema u otro me da igual, si hay algún problema es tu obligación solucionarlo, no del cliente.(excluimos catástrofes naturales o sociales, véase huracanes o guerras) Esto es como el que compra un billete de ida y vuelta, el ha pagado por ir y por volver, si el avión no puede ir, o tiene que ir a otro aeropuerto, la empresa se buscará las castañas para llevar al cliente, como bien ha pagado en base a lo que se le ofrecía, de A a B. Si compro un forfeit de temporada, y las condiciones acompañan a su uso y disfrute, yo debo poder disfrutar de ello, que el telesilla se haya estropeado o una cagada de palomo lo ha atascado, cojonudo, que vaya la empresa y lo arregle, por mantener el servicio en funcionamiento es por lo que le he pagado. Que adquiero un servicio de catering/comidas en algún restaurante u otro establecimiento, y un día se quedan sin pan, postres o alguna otra cosa, no pasa nada, se buscan la vida y lo solucionan, si no se come lechuga se come repollo y si no pavo, lo que está claro es que, en ningún sector de la industria, sea de alimentación, software, hardware o lo que queráis, nadie le llega al cliente, una vez este ha pagado, y le dice que por cuestiones de la empresa se vaya olvidando de aquello que ha adquirido y de la pasta invertida. El que hace eso, de entrada, puede ir preparando el libro de reclamaciones, buscarse un abogado para la previsible denuncia por estafa/engaño/como técnicamente se llame en cada caso, y rezar porque la ocu y similares no le salten al cuello y acabe apareciendo alguna noticia poco conveniente de su negocio y la mala praxis demostrada.
PD: Conste en acta que, a falta de presupuesto y con otras prioridades en mente, la idea me interesa, pero no por ello vamos a negar que tiene más agujeros que un yanki en el viet cong.
Gremio
Suma y sigue, con el reciente rumor de la venta de EA, todo apunta a tiempos difíciles del sector, desde luego la peor parte se la lleva los empleados despedidos.
dacotinho
Yo me pregunto cuanta potencia tienen que tener cada uno de los servidores para dar calidad de ps3 a 100,200 o 1000 jugadores cada uno.
Kafka
Buscando información sobre estos temas de juegos en la nube encontré esto de STEAM:
"La falta de garantías por parte de Valve, según la licencia no están obligados legalmente a garantizar el servicio ni la posibilidad de jugar en caso de fallo o desaparición del sistema Steam o la compañía. (A dia de hoy este punto es discutible, steam es la plataforma lider en el sector de descargas digitales para gamers y es improbable su desaparición)"
"Improbable" jeje esperemos de momento que lo sea.
hilo: http://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-steam_1352529
Por cierto mi nick en STEAM es galatea225 vamos a matar zombis en left 4 dead 2 que estos temas dan mal rollito glups...
apocalaipsis
El problema de fondo en este tipo de asuntos (ya sea venta de productos exclusivamente digitales y no físicos, o la venta de la licencia para un streaming, que lo mismo me da que me da lo mismo) son las eternas preguntas: ¿qué sucede si en el futuro el servicio desaparece? ¿Podré seguir teniendo acceso en 2020 a productos que he comprado en 2012?
Las empresas del sector (perdonad que no recuerde qué directivo lo comentó) se han sacado de la manga ese concepto de "licencia" en detrimento del concepto "propiedad". Básicamente, vienen a significar que nunca somos propietarios de lo que compramos, sino que simplemente poseemos una licencia para su uso. Licencia que, por su propia naturaleza, tiene una posibilidad de extinguirse aun en contra de la voluntad del poseedor.
Puede que este tipo de conceptos de juego en la nube (por streaming, vaya) acaben ganándose una porción del mercado de videojuegos. Pero que tengan una cosa bien presente: la PROPIEDAD de las cosas (el poder disfrutarlas dónde y cuando se quiera, el poder disponer de ellas incluso para poner fin a la propiedad) ha movido la voluntad humana desde nuestros más antiguos antepasados hasta nuestros días. Mi opinión es que tienen un serio escollo en este punto y que les va a costar mucho explicar a la gente, Dios quiera que sea más tarde que temprano, por qué ya no pueden acceder a productos por los que han pagado en el pasado.
Hoy es Onlive la que está en problemas; falta comprobar quién es esa empresa que ha puesto la pasta (aunque sigue oliendo a chamusquina el tema de los despidos, de ser ciertos, claro). Pero, ¿qué habría pasado si la empresa se va al tacho definitivamente y sus usuarios no pudiesen volver a jugar a algo por lo que pagaron?
En conclusión, creo sinceramente que puede haber un gran futuro para los videojuegos sin necesidad de alterar las formas de jugar presentes y las tradicionales, así como manteniendo inalterado el modo en que se han venido comprando los productos hasta ahora. Si siguen empeñándose en arrebatarnos nuestra propiedad, no habrá más remedio que pensar que tienen oscuras y fraudulentas intenciones lucrativas.
Saludos.
miguelc
aun recuerdo a la gente que no cabia en si de gozo pensando que esto era el futuro
angel_luis
OnLive Games debió salir inicialmente para iOS y Android, que es donde realmente impresiona ver los juegos de sobremesa. Desde que se anunció en 2009, solamente han hecho la versión de PC (que sólo interesa a un público concreto) y una versión beta para Android que sólo ha salido en EEUU y que aún tiene mucho que mejorar, teniendo en cuenta que la mayoría de mortales no llegamos ni a los 2MB/s de descarga.
Ya del escueto catálogo de títulos recientes ni hablamos. Les ha faltado negociación con muchas distribuidoras para haber sacado un catálogo atractivo. Empezaron fuerte con la demostración de Crysis en su presentación, pero al final se ha quedado en un proyecto que cojea por todas partes.
Les deseo la mejor suerte del mundo con este cambio de directiva ya que a mí me haría mucha ilusión juegar al Diablo III en mi iPad o al Star Wars 1313 con los gráficos al máximo en mi portátil con un Core 2 Duo, que es lo que inicialmente te proponían.
Leon
sinceramente: QUE MUERA!
Tomodachi
onlive es una idea muy adelantada a su tiempo, los juegos digitales apenas si están proliferando y el mercado digital todavía es joven, pero la limitación mas grande es el banda ancha, no se como sera en estados unidos pero en otros países por ejemplo el mio, las velocidades dan vergüenza y las tarifas miedo.
en resumen todavía esta muy verde la cosa.
arcadia_dsg
Si hubieran aceptado la oferta de compra por parte de Sony, creo que les habría ido mejor.
sgd
Dificil desición -.-
piedrecica
Ouya o como se llame que no me acuerdo mucho del nombre, ¿no tenía un acuerdo con onlive?
mszerox
Esto debera tener en cuenta totalmente la Ouya cuando sea lanzada.
javierxp
Se veía venir. Algo así como las acciones de FACEBOOK.
Hasta que no avance la tecnología este sistema es inviable por varios motivos:
- No todo el mundo tiene banda ancha y requiere estar conectado. - Lag, mucho lag lo que para juegos online y de precisión lo hace muy incomodo. - Gasto en hardware muy elevado por parte de las compañías
hinckly
Onlive a día de hoy es una utopía. Como idea de negocio es magnifica.
Esta plataforma u otras tendrán éxito cuando:
- Todos los mortales de la tierra tengamos acceso a conexiones a internet de mínimo de 10 mb reales de bajada y 5 mb de subida.
- Cobrar una subcripción al mes o al año en el que puedas jugar a cualquier juego.
Es una burrada pagar la salvajada de precio por los juegos 64 euros y demás. Luego normal que haya piratería.
Si quieren que el formato físico no desaparezca que pongan juegos a 20-25 euros y ya verás como pega un PETARDAZO brutal de ventas. Pero en cuanto empiezan a ganar las multinacionales menos ya son pérdidas y lloriqueos.
zcullyx
Rezo porque se hundan. Es lo menos que puedo desearle a una empresa que en mi opinión está respaldada por las grandes ocultamente en una conspiración para terminar con la distribución de consolas y juegos físicos, no sea que vendas o compres juegos y consolas de segunda mano, le prestes a tu vecino o se te ocurra hacer alguna modificación.
Suena conspiranoia, pero conociendo a ésta industria, a mí no me extrañaría lo más mínimo que Onlive tenga un respaldo secreto por los grandes del sector para éso.... dejarnos sin la más mínima capacidad de hacer lo que queramos con lo que compramos.
jobemares
Pues ojala que todo vaya bien en OnLive por que es una excelente opcion para jugar y para esos que dicen que es una baura y que no tenia futuro me corto un testiculo y la mitad del otro a que ni siquiera lo han probado.
Lo llevo probando desde ya casi 1 año creo yo y eso que resido en México y con conexion de 6 mb se juega y muy bien, tiempos de carga muy bajos, multijugador casi sin lag, etc etc.
Futuro le veo mucho lo unico limitante por ahora es que necesitas una muy buena conexion de internet pero al paso que vamos con las velocidades en 3 o 4 años la velocidad no sera un problema y ya veran que hasta competencia tendrán los de OnLive =).
PD: Sorry con los acentos que me ha dado pereza ponerlos donde deben =P.