No, Nolan Bushnell no es de los que suele prodigarse mucho lanzando declaraciones incendiarias aquí y allá. Y podría, ya que pocas voces están más autorizadas que la suya para hablar de la industria del videojuego, del futuro que tenemos por delante y de los grandes errores que a su juicio están cometiendo estudios de desarrollo y grandes multinacionales.
Pero ahora, justo con la publicación de un libro escrito por él y que se centra en cómo encontrar al próximo Steve Jobs (entendiendo Steve Jobs como una metáfora de un emprendedor valiente y creativo), sí que ha dejado clara su opinión sobre el momento que vivimos actualmente. ¿Sus presagios? El futuro vendrá de iniciativas como Oculus Rift o Google Glass mientras que da casi por sentenciados a muerte a los videojuegos de móvil.
"Creo que la próxima gran oportunidad dentro del mundo de los videojuegos serán las Google Glasses y el Oculus Rift. Si te dijese las ideas que tengo en mente con esos dispositivos tendría que matarte. En serio, la industria del videojuego se reinventa a si misma cada cinco años. Los últimos han sido los del juego en móviles y juegos a corto plazo. Rovio y sus 'Angry Birds', Zynga y su 'FarmVille'… pero eso ya se ha acabado. Se acabó."
"¿Querría yo realmente hacer un juego de móvil que compite contra 300.000 y en donde que te descubran lo es todo? Prefiero ser uno de los primeros 100 juegos en Google Glass que uno de los 300.000 en iOS y Android."
No es el primer desarrollador que se moja y que apuesta por Oculus Rift e iniciativas similares como el futuro de los videojuegos. A ver si lo probamos pronto y os damos nuestra opinión sobre cómo funciona ese casco de VR que está dejando a todos boquiabiertos.
Vía | AllthingsD
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ricardo0000
Yo sigo esperando el declive de los DLC
kabuki
todo mercado que se basa en jugadores casual acaba cayendo
cayo wii, calló facebook y el próximo son los móviles, solo hay que ver que los más vendidos y exitosos son los juegos más sencillos
warf
Ojala propuestas como Oculus Rift triunfen, es el primer paso para hacer realidad el sueño de los juegos de realidad virtual.
pedro_ol
Realmente no creo que errores cometidos hace 20 años lo puedan descalificar para dar una opinión certera del mundo actual. En ese tiempo se puede reflexionar sobre las causas y efectos que llevaron a eso, y la experiencia (sea buena o mala) siempre es provechosa. Sino díganselo al mismo Steve Jobs.
Ahora bien, que lo que diga sea cierto o no, es la verdadera cuestión del asunto. Personalmente no concuerdo con su visión del futuro de la industria del videojuego. No veo bajo ninguna circunstancia que la tecnología de oculus rift o google glass pueda ser usada por las masas para que llegue a ser influyente a corto plazo. Creo que no pasará de ser una curiosidad más de las que hemos visto desde hace unos años, como las 3D, el control gestual y esas cosas.
isma94
A ver si es verdad.
david2200
Una pena que este hombre vendiera Atari y su comprador la hundiera. Si hubiese seguido con ella igual ahora las cosas serían muy distintas, y al menos habría un visionario en esa industria que viera ese futuro.
Aunque tampoco hemos de ser injustos: la realidad virtual, no sé porqué razón, aún no está lista para la comercialización masiva. No sé si es que no se ha invertido lo suficiente o es que las dificultades son muchísimo mayores de lo que puede parecer a primera vista.
Recuerdo por ejm la VIRTUALBOY de Nintendo. No tenía sensores de movimiento, etc, pero la visión, aunque monocroma, sí era inmersiva 3D de verdad. Y fue un sonado fracaso lo que tampoco ayuda a que prosperara ese sistema y que otras se arriesgaran.
lordshin
Sintiéndolo mucho, esto me parecen los cuentos de un anciano senil al estilo Abe Simpson, déjese de profecias e historias a lo minority report, no sabemos aun el éxito de unas gafas que parecen mas bien molestas que prácticas, y no me apetece extenderme mas.